Está en la página 1de 80

1

DERECHO CIVIL

DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO.

DISTINCIÓN
Hay una concepción unitaria que no admite división pues hay un solo fin que es el
bienestar de la comunidad. Los que aceptan la división dice que radica en la mayor o
menor limitación a la voluntad del hombre.
El derecho privado se aplica por la voluntad de los individuos y el público contra la
voluntad, según la mayor o menor intervención del Estado y por los intereses que protege.

DERECHO CIVIL
ORIGEN
Del derecho romano viene la denominación derecho civil, ius civile, al que Justiniano
caracterizó como el derecho de la ciudad, de los ciudadanos romanos, contraponiéndolo al
ius gentium, éste último que correspondía al derecho común de todos los pueblos, en
relación a Roma.
Modernamente ya no comprende el derecho público y el derecho privado conjuntamente,
ahora quedó como un derecho estrictamente privado. Su verdadera concepción se da a
través del Código de Napoleón, considerado como el primer Código Civil.

La palabra civil surge de “civitas” voz latina que significa de la ciudad o relativa a la ciudad,
encendiéndose al Derecho Civil como el Derecho de la ciudad.

CONCEPTO
Conjunto de normas y doctrinas que organizan jurídicamente a la persona, la familia, la
propiedad, establece relaciones de sucesión y relaciones contractuales entre las partes.

MATERIAS QUE COMPRENDE.

Comprende los siguientes rubros:

A) DERECHO DE LA PERSONALIDAD
a. Persona individual o física:
1. existencia
2. duración
3. atributos: nombre, estado capacidad
4. domicilio
5. ausencia
b. Persona jurídica o colectiva, los mismo caracteres de la persona
individual con excepción de la ausencia.

B) DERECHO DE FAMILIA
a. matrimonio
b. unión de hecho
c. patria potestad
d. parentesco
e. alimentos
f. filiación
g. adopción
h. tutela
i. patrimonio familiar
j. Registro Civil

C) DERECHO PATRIMONIAL
a. los bienes y demás derechos reales
b. la sucesión hereditaria: testamentaria o intestada o legal
2

c. Registro de la Propiedad
d. Derecho de obligaciones: obligaciones y contratos

PLAN O DIVISION DEL DERECHO CIVIL


Plan Romano-francés: personas, cosas y acciones (esta última es procesal)
Plan Alemán: parte general, derechos reales, derecho de obligaciones, derecho de
familia y derecho de sucesiones.

En Guatemala: el Romano Francés.

CODIGOS CIVILES QUE HAN EXISTIDO

Código Civil de 1877. 15 de septiembre. Justo Rufino Barrios


El primer Código Civil de la República de Guatemala fue emitido en el Decreto Gubernativo Número
176, del 8 de marzo de 1877, y entró en vigor el 15 de septiembre de aquel año.

Libro I De las personas.


Libro II De las cosas, del modo de adquirirlas y de los derechos de las
personas sobre ellas.
Libro III De las Obligaciones y Contratos.

Código Civil de 1926


Este fue modificado posteriormente en febrero de 1882 y en 1926.
Libro I Personas.

Código Civil de 1933 - Jorge ubico


 Decreto legislativo Número 1932 el 13 de mayo del mismo año. De esta manera, se derogaron las
leyes anteriores que se opusieran y dejando en vigor el libro tercero del anterior Código.
Libro I Personas.
Libro II Los Bienes.
Libro III Modos de adquirir la propiedad.
Libro IV De las Obligaciones y contratos. (vigente del primer código)

Código Civil de 1963. Decreto Ley 106 por el jefe de Gobierno Enrique Peralta
Azurdia. Emitido el 14 de Septiembre de 1963.
emitido en 1963 con el Decreto 106 bajo el gobierno de facto del Coronel Peralta Azurdia. Éste se
encuentra dividido en Libro I (De las personas y de la familia); Libro II (De los bienes, de la
propiedad y demás derechos reales); Libro III (De la sucesión hereditaria); Libro IV (Del
Registro de la Propiedad); y, Libro V (Del derecho de obligaciones –de las obligaciones en
general y de los contratos en particular–).

Libro I De las Personas y de la familia.


Libro II De Los Bienes, de la Propiedad y demás derechos reales.
Libro III De la Sucesión Hereditaria.
Libro IV Del Registro de la Propiedad.
Libro V Del derecho de Obligaciones (de las obligaciones en general y de los
contratos en particular.

Código
Ley que regula sistemáticamente una parte del ordenamiento jurídico de la nación.

CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL


Xq codificar? Para tener un conocimiento general de las leyes y por su fácil consulta.
a) Recopilaciones: colecciones de leyes de distintas épocas
b) Codificación, tiene dos conceptos
 Reunión de todas las leyes de un país.
 Disposiciones de una rama jurídica.
3

CODIGO DE NAPOLEÓN en 1800 nombró una comisión y promulgó el primer código que
contenía 36 leyes y lo resumió en uno de 2281 artículos.

DE LAS PERSONAS

1. ETIMOLOGIA
Verbo latino sonare, sonar; y el prefijo per, que le acentúa (sonar mucho, resonar), en el
teatro griego eran las máscaras que utilizaban en las representaciones, así se reconocían
los actores y amplificaba el sonido de la voz de los mismos. Más tarde persona se
generalizó para designar al ser humano en general.

2. CONCEPTO
Ente capaz para ser titular de derechos y contraer obligaciones por sí o por interpósita
persona

3. CLASES
1. En individuales (físicas o naturales), que es todo ser de la especie humana
2. jurídicas (colectivas, sociales e incorporales, o entidades) que es el resultado de
una ficción de la ley capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser
representado judicial y extrajudicialmente, nacen por creación y autorización de la
ley

3. ATRIBUTOS (6)
1. La capacidad. Es la aptitud para ser titular de facultades y deberes.
2. El nombre. Es la expresión o denominación con la que se identifica una
persona en la vida jurídica y social. Art. 4, 5 y 6.
3. El estado civil: Es la relación que guarda la persona individual con la familia,
con el Estado y consigo mismo. En cuanto a la familia puede ser: soltero,
casado, padre, hijo, abuelo, etc., en lo referente al Estado puede ser: nacional o
extranjero, y, en relación así mismo será: capaz o incapaz.
4. El domicilio. Es la circunscripción departamental donde reside una persona,
5. El patrimonio. Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones apreciables
en dinero.
6. La nacionalidad. Es el vínculo que une una persona con un Estado. Es el
vínculo jurídico en virtud del cual una persona se convierte en miembro de la
comunidad política de un Estado determinado aceptando en consecuencia sus
normas.

PERSONALIDAD
1. CONCEPTO
Es una investidura jurídica que el Estado otorga al sujeto para que pueda entrar al mundo
normativo tener aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.

2. TEORÍAS
a. Iusnaturalista: el hombre tiene y ostenta la personalidad por el mero
hecho de ser hombre.

b. Formalista o jurídica: el hombre tiene personalidad porque el derecho


se la concede, se dice que el derecho no la debe conferir sino solamente
reconocer; el legislador guatemalteco se inclina por la jusnaturalista
según el art. 1 del C.C. ya que sólo señala los límites de la personalidad.

3. TEORÍAS SOBRE SU NACIMIENTO.

I. Del Nacimiento: Plantea que la persona adquiere la personalidad al nacer.


4

II. De la Concepción: Esta teoría sostiene que el hombre existe debido a la


concepción y reconoce el inicio de la personalidad a partir del momento de la
concepción

III. De la Viabilidad: Sostiene que además del nacimiento es necesario que el


nacido tenga la aptitud biológica para seguir viviendo fuera del vientre
materno por sí solo, en condiciones de desarrollarse.

IV. Teoría Ecléctica: Acepta el origen de la personalidad en el nacimiento pero


reconociendo derechos del concebido si nace en condiciones de viabilidad.
Constituye una amalgama de las teorías anteriores. El Código Civil en su
artículo 1 acepta esta teoría.

4. FORMAS DE EXTINCIÓN (PERSONALIDAD Y CAPACIDAD)


5. La muerte civil. Consiste en incapacitar a una persona para el ejercicio de sus
derechos, ejemplo: los condenados y los esclavos.

6. La muerte natural. La única forma por medio del cual termina la personalidad.
Tiene que hacerse constar en el Registro Civil, siendo la certificación de éste
atestado la que nos sirve para comprobar su extinción. Las personas naturales
fallecen o mueren, las personas jurídicas se disuelven o extinguen.

PREMORENCIA Y CONMORENCIA: Cuando en un suceso o acontecimiento trágico


determinado, (incendio, terremoto, inundación, naufragio) fallecieren dos o más personas,
y hubiere necesidad de determinar cual de ellas murió antes o primero que las otras, si se
llegare a comprobar esta circunstancia, se esta en el caso de premorencia. Si no se
llegare a comprobar quien de ellas falleció primero, se presume que todas murieron al
mismo tiempo (conmorencia) (art. 3 C.C.); la conmorencia se establece como una
presunción de la ley que admite prueba en contrario.

CONNACENCIA: Si dos o más personas nacen de un mismo parto se considerarán


iguales en los derechos civiles que dependan de la edad (art. 2 C.C.) En Guatemala no
existe el derecho de primogenitura: todos los hijos gozan de igualdad de derechos civiles.

EFECTOS DE LA MUERTE
La muerte natural es un hecho generador de efectos jurídicos. Tales efectos pueden ser:
POSITIVOS O ADQUISITIVOS, por ejemplo, en materia sucesoria, en que los sucesores o
herederos adquieren del causante. NEGATIVOS O EXTINTIVOS, por ejemplo, en el caso
del matrimonio, pues provoca su disolución.

¿Qué se hace si el niño nace muerto?


Se saca primero la partida de nacimiento y después la partida de defunción

MUERTE: falta irreversible del funcionamiento de órganos vitales.

CAPACIDAD
a. CONCEPTO
Aptitud, derivada de la personalidad que toda persona tiene para ser titular de derechos y
obligaciones

b. CLASES.
I. Capacidad de Derecho o de goce: de la cual todos los hombres están
dotados, es la aptitud para ser sujeto de derechos y deberes, pero
referida a la mera tenencia y goce de los derechos.
II. Capacidad de Ejercicio, de obrar o de hecho. Capacidad de adquirir y
ejercitar por si los derechos y en asumir por si obligaciones, se adquiere
por la mayoría de edad.
5

III. Capacidad Relativa: menores entre 12 a 16 años. Guate 14

c. CIRCUNSTANCIAS QUE LA DETERMINAN (6) (LA DE EJERCICIO)


1. Sexo a la mujer se le habilita antes para el matrimonio.
2. Edad. Fija la mayoría.
3. Nacionalidad extranjeros no pueden poseer ciertos bienes, publicidad para
contraer matrimonio
4. Domicilio precisar el lugar donde se va a cumplir la obligación
5. Parentesco da lugar a ciertas prohibiciones: marido y mujer no pueden realizar
entre si compraventa, determina el orden de los alimentos o de la sucesión
intestada
6. Enfermedades causa de interdicción.

d. INCAPACIDAD
A. CONCEPTO.
Falta de aptitud que de manera absoluta o relativa impide ejercer derechos o contraer
obligaciones.

B. CLASES.
a. Incapacidad Absoluta: inhabilita a la persona para actuar u obrar personalmente,
por sí misma; la incapacidad de hecho absoluta tiene lugar en varios casos: en los
enfermos mentales desde sentencia firme en que se declara la interdicción,
toxicómanos desde tal declaración.
b. Incapacidad Relativa: Es la que limita determinado actos, puede subsanarse con
la asistencia, autorización o concurso de un representante legal. Por ejemplo
menores que desean casarse. la esposa no puede realizar el contrato de compra
venta con el esposo.
c. Incapacidad Legal: es el estado especial en que se halla la persona a la que a
pesar de ser capaz naturalmente tiene prohibido por la ley actuar en derecho
d. Incapacidad Natural: Es cuando por la propia disposición de la naturaleza el sujeto
se encuentra incapaz.

Elementos de la Incapacidad
1. Subjetivos. Sujeto incapaz que debe actuar a través de un representante legal.
2. Objetivos. las condiciones que influyen para que sea incapaz.
3. Normativa o legal. conjunto de normas
INTERDICCIÓN
“Es el estado de una persona que ha sido declarado judicialmente incapaz”.

Clases de Interdicción
1. Interdicción Civil Total o Permanente. Cuando en virtud de una resolución judicial se
declara a una persona en estado de interdicción para el ejercicio de sus derechos y
obligaciones, supliendo dicho ejercicio de obrar mediante el nombramiento y actuación
de un representante legal, art. 9 CC.
2. Interdicción Civil Parcial o Temporal. Es el caso de las personas que padecen de una
enfermedad mental transitoria, en los cuales no se determina la capacidad de obrar,
pero son nulas las declaraciones de voluntad emitidas en tales situaciones. Art. 10.

Por quien puede ser solicitada:


       Por la Procuraduría General de la Nación.
       Por los parientes del incapacitado.
       Por las personas que tengan contra él alguna acción que deducir.

ESTADOS JURÍDICOS DE LAS PERSONAS.

CONCEPTO DE ESTADO CIVIL


6

Es el conjunto de cualidades constitutivas que distinguen a la persona en la sociedad y en


la familia que depende del matrimonio, la nacionalidad y el parentesco.

ETIMOLOGÍA
Viene del latín Status, que designaba los atributos necesarios para poseer la personalidad.

LOS 3 ESTADOS
1. Estado de Libertad. Todos los seres humanos son libres para el derecho (no
esclavo)
2. Estado de Nacionalidad. El ser humano desde el momento que nace queda
vinculado por derecho a un estado, al cual pertenece como miembro. (era
ciudadano romano y extranjero) nacional o extranjero
3. Estado de Familia. núcleo o base de la sociedad, a la cual pertenece. (solo el jefe
de familia) casado, soltero, padre o madre, hijo.

ACCIONES DE ESTADO facultad que toda persona tiene para exigir el reconocimiento de
cualquiera de los estados que conforme a la ley pueda tener.

POSESION NOTORIA DE ESTADO. Es una situación de hecho en que el poseedor se


ostenta pública y privadamente con las calidades y privilegios de un cierto estado civil.

IDENTIFICACION DE LA PERSONA

NOMBRE
1. CONCEPTO
NOMBRE
Es la institución jurídica por medio de la cual una persona es individualizada en sus
relaciones familiares, sociales o jurídicas, dentro de su comunidad o fuera de ella

2. HISTORIA

Prenombre (de pila)


Nombre (apellido común)
Conombre (segundo nombre)
Agnomen (apodo)

3. COMOPOSICION
Pronombre: es el nombre propio o de pila Ej. Jorge Luis
Patronímico: Apellido Familiar Ej. Medina López.

4. TEORIAS
1. Es un derecho de propiedad. El nombre pertenece a la persona a quien se la ha
asignado.
2. Es un atributo de la persona. No es un concepto creado por el derecho, es
preexistente y este solo lo admite. La crítica es que puede cambiarse.
3. Es una institución de policía civil. Que el nombre es obligatorio por el poder que
tiene el Estado para el control de las personas que nacen en su territorio.
4. Es un derecho de familia. El apellido es el que distingue a la familia. Crítica. El
nombre no siempre está ligado a una filiación, por ej. El cambio de nombre, la
adopción, etc.

¿Qué es el sobre nombre?


Es un apodo (mote, alias) impuesta por una persona a otra y que tiene por objeto
generalmente hacer resaltar o poner de manifiesta una características personal o actividad
a la que se dedica la persona.
7

¿Qué es el Pseudónomo?
Etimológicamente, nombre falso. Es un nombre propio especial creado y
popularmente por impulso propio, la misma persona lo crea generalmente, sucede, con
los artistas, escritores, deportistas y políticos. Tanto el sobrenombre y el pseudónomo, no
tienen mayor transcendencia jurídica, salvo en el caso de que con ello se trate de
identificar mejor a una persona art. 82 CPP.

¿Señale las características del nombre?


1. Oponible Erga Omnes (oponible frente a todos). Exclusiva de la persona quien la usa.
2. Extra patrimonial. No tiene estimas o valoración en dinero.
3. Representa y expresa un derecho de familia. Porque a través del apellido nos
identificamos de la familia en lo económico, social y cultural.
4. Inalienable. No se puede enajenar ni vender.
5. Obligatorio. No puede accionar una persona sin el nombre, principalmente en el
marco jurídico, la obligación de registrar el nombre asignado Art. 4° CC.
6. Imprescriptible. No prescribe por el transcurso de un determinado tiempo.
7. Intransmisible, para actos entre vivos.
8. Irrenunciable

¿Cuáles son las formas de identificarse las personas?


 Por medio de la Cédula de Vecindad, Dto. Legislativo No. 17-35.
 Por medio del pasaporte, Ley de Migración Dto. No. 22-86.
 Por medio de las licencias de conducir
 Por medio de dos testigos.
 Fe de conocimiento.

5. CAMBIO DE NOMBRE
Las personas no pueden cambiar de nombre sino con autorización del juez de Primera
Instancia, debiendo expresar los motivos y el nombre que va a adoptar. La alteración se
anota al margen de la partida de nacimiento sin que la identificación o el cambio de
nombre modifique su estado civil ni constituya prueba de filiación.

6. IDENTIFICACION DE PERSONA
Se puede establecer en cualquiera de estos tres casos:
a. por el uso constante y público de un nombre distinto del que aparece en su
partida de nacimiento;
b. cuando el interesado use incompleto su nombre;
c. cuando se omita alguno de los apellidos que le correspondan.

 La identificación propia o personal: la gestiona la persona misma y se


solicita ante notario, lo que se hará constar en escritura pública por medio de
declaración jurada. Por si mismo si es mayor y por sus padres en caso del
menor.
 La identificación de terceros (cualquier persona que tenga interés) se
podrá pedir ante el juez de primera instancia o ante un notario, se publica
edicto en el Diario Oficial y si hay oposición se suspenden las diligencias
voluntarias y se seguirá en juicio ordinario. Si no hubiere oposición el juez
dictará resolución

7. MADRE SOLTERA con los dos apellidos de esta. Si está inscrito acude al Registro
Civil a ampliar inscripción.

8. INSTITUCION (NIÑOS EXPÓSITOS) con el nombre que esta les dé se inscriben.

DOMICILIO
ETIMOLOGIA Domicilium viene de domus que significa casa.
8

CONCEPTO
Lugar o círculo territorial donde se ejercitan los derechos y se cumplen las obligaciones y
que constituye la sede jurídica y legal de la persona.

IMPORTANCIA
 Para determinar la competencia o incompetencia de los tribunales en asuntos
contenciosos.
 Determinar donde va a ejercer sus derechos y donde cumplirá sus obligaciones.

ELEMENTOS (3)
Elementos.
a. Intencional. Animo de residir. 1 año.
b. Espacial: residencia en un lugar determinado.
c. Temporal: habitualidad de residir

CLASES (5)
1. Domicilio Voluntario o Real. Es cuando la persona lo elige voluntaria y libremente, 2
elementos: 1) subjetivos: la voluntariedad y ánimo de permanencia 2) objetivo el lugar.
2. Domicilio Legal, Necesario o derivado. Dispuesto por la ley para el ejercicio de sus
derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no se encuentran
allí presentes.
¿a Quiénes se les reputa legal?
 Del menor o incapacitado: quienes ejerzan patria potestad o
tutela.
 Empleados y funcionarios: donde prestan sus servicios
 Militares: donde prestan su servicio.
 Condenados: donde la extinguen por obligaciones posteriores y el
último domicilio por las anteriores.
 Agentes diplomáticos: el último que tuvieron.

3. Domicilio Especial, Electivo, Convencional o Contractual. Es el que escoge para la


ejecución de un acto y se funda en la facultad que tiene de establecer en sus
convenciones todas las cláusulas que no contradigan a las leyes y a las buenas
costumbres.
4. Domicilio Múltiple. Es la pluralidad de domicilios, una persona resida en lugares
distintos igual tiempo en cada uno y con intención de permanecer en ambos. Si el acto
tiene relación especial con lugar determinado será este.
5. Domicilio Judicial. El que se establece por autoridad judicial.
6. domicilio accidental. Es el llamado vagabundo, cuando no tiene residencia habitual
donde se le encuentre será.

CARACTERISTICAS
a. Fijo: produce estabilidad
b. Todas las personas tienen uno o varios pero no carecen de él
c. Obligatorio: es necesario.
d. Espacio físico: Requiere localización territorial.
e. Es un atributo de las personas: ahí desarrolla su actividad.

Domicilio: es la circunscripción departamental. Ej. Huehuetenango.


Vecindad: Es la circunscripción municipal en que reside una persona. EJ. Chiantla.
Residencia: es el lugar que se reside, la casa de habitación o bien la parte de un edificio.
Ej. 3ª Avenida 3-80 de la zona

¿Diga la diferencia entre vecindad, domicilio y residencia?


9

a. El domicilio es mas amplio que la vecindad y esta mas amplia que la


residencia.
b. La vecindad tiene efectos jurídicos principalmente de carácter administrativo
y tributario, tales como el pago de arbitrios y contribuciones locales.
c. El domicilio es permanente, la residencia no siempre lo es.

¿Cuál es la diferencia entre residencia y habitación?


La residencia es el lugar donde una persona tiene su morada habitual.
La habitación Es el lugar donde una persona fija su residencia en forma accidental,

La habitación carece del elemento de habitualidad pues es accidental y por tiempo mas
corto.
La residencia es mas prolongado y se presume el animo de permanecer

DOMICILIO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


Es el que se señala en su instrumento constitutivo

AUSENCIA
CONCEPTO
Es el estado civil que una persona tiene, que ha desaparecido de su domicilio y cuyo
paradero se ignora. Es el estado de una persona que se encuentra fuera del lugar de su
domicilio, sin que se sepa su paradero, sin constar si vive o muerto y sin que haya
representante. En sentido técnico, es el que desapareció, ignorándose su paradero y
dudándose su existencia

CLASES
A. Ausencia Material: Es la no presencia de una persona en su domicilio.
B. Ausencia Simple: la persona se ausenta de su domicilio, pero su paradero
no es desconocido y no hay duda de su existencia. En cuyo caso la persona
que ha salido del país debe encomendar a otras su representación a través
de mandato, si no la ley lo considera ausente.
C. Ausencia calificada o Desaparición: se da cuando además de la no
presencia de la persona en su domicilio se ignora su paradero, se duda de
su existencia, que es una duda racional que nace de las circunstancias que
haya hecho desaparecer a la persona.

HISTORIA en Roma la presunción de muerte se declaraba transcurridos 100 años. En


nuestro sistema antes se daba la posesión provisional de bienes y se cambió por la
administración de bienes del ausente.

¿Diga la naturaleza jurídica de la ausencia?


Es un Estado civil, que hace necesaria una institución supletoria para velar por el
cumplimiento de las obligaciones y ejercicio de los derechos del ausente.

¿Cuál es el objetivo de la ausencia?


Su objetivo es velar por el ejercicio de los derechos y cumplimiento de las
obligaciones de la persona ausente.

¿Diga la importancia de la ausencia?


La necesidad de brindar la protección a los bienes del ausente, a través de un
guardador judicial, en el momento que legalmente se le pueda declarar ausente, siempre y
cuando no haya dejado mandatario legalmente constituido.

¿Cuál es el fin de la ausencia?


Su finalidad es proteger los intereses patrimoniales y familiares de cualquier índole
de una persona que no está presente en el lugar que habitualmente se encontraba o más
bien se encuentra desaparecida sin noticias de su paradero.
10

SISTEMAS
1. Sistema Francés o Latino: tres periodos:
a. La presunción de ausencia: Se limita a tomar medida de protección a los
intereses del ausente.
b. Posesión provisional: Se organiza a la protección de su patrimonio de manera
estable, concediéndose la posesión provisional.
c. Posesión definitiva: Cuando se abre la sucesión del ausente. Es un sistema con
plazos excesivamente largo.
2. Sistema Alemán o Germánico: Distingue la simple ausencia material (falta de
presencia), de la desaparición.
a. Ausencia material: medidas provisionales mediante el nombramiento de
una especie de curador de los bienes.
b. Desaparición: distingue la simple desaparición y la desaparición con
peligro grave para la vida (ausencia calificada). (Guatemala sigue este)

¿Cuál es el orden consecutivo que deberá respetarse, para la administración de los


bienes del ausente por los parientes?
Cónyuge e hijos; Abuelo paterno; Abuela paterna; Abuelo materno; Abuela materna; Los
hermanos; sin distinción de sexo, siendo preferidos los que procedan de ambas líneas y
entre éstos, el de mayor edad y capacidad. Los administradores parientes no gozan de un
salario como el guardador, pero sí harán suyo los frutos naturales y civiles de los bienes
de su pariente ausente

¿Indique el plazo que fija la ley para la declaratoria de la muerte presunta?


5 años para la ausencia simple y 1 año, en los casos de ausencia calificada.

Posesión definitiva de los bienes del ausente


Obtenida la correspondiente declaración de herederos, estos pueden solicitar y obtener la
posesión de los bienes, por haberse llegado a saber la fecha exacta del fallecimiento del
ausente, cesa la presunción de muerte ante la evidencia de la misma y al abrirse la
sucesión ésta no tiene carácter provisional, como puede sucederse en el caso de haberse
declarado la muerte presunta.

El ordenamiento legal guatemalteco no establece plazo o término alguno para iniciar las
gestiones para obtener la declaración judicial de ausencia.

¿Cuál es el procedimiento para obtener la declaratoria de ausencia?


En la Vía Voluntaria, ante Juez de Primera Instancia, del último domicilio del ausente.

¿Cuál es el requisito sine qua non para que el cónyuge del ausente pueda contraer
matrimonio?
Que se haya declarado judicialmente la muerte presunta, no sería una causa de
divorcio; aparece jurídicamente como soltero, pero, nunca divorciado.

DECLARACION DE AUSENCIA PARA LA REPRESENTACION EN JUICIO.


Toda persona con derechos qué ejercitar u obligaciones qué cumplir en la república que
se ausenta deje dejar mandatario legalmente constituido y si no se le declara ausente a
petición de parte, pues los derechos y obligaciones no pueden quedar en situación de
incertidumbre. Este defensor será preferentemente el mandatario sin facultades suficientes
y si no uno ad-hoc que sea de notoria honradez, arraigo y competencia.
Defensor Judicial: solo para representarlo en el litigio de que se trate y cuando este
culmina termina su participación. Su cargo termina cuando:
 termina el litigio
 se provee de un guardador
 se apersona el ausente.
11

PARA LA GUARDA Y ADMINISTRACION DE LOS BIENES DEL AUSENTE.


1. DENUNCIA. Cualquier persona, PGN cuando tenga bienes.
2. NOMBRA DEFENSOR Y DEPOSITARIO. El defensor judicial es el representante
del ausente y el depositario se encarga de asegurar los bienes y puede ser el
mismo defensor.
3. DECLARACION DE AUSENCIA se nombra a un Guardador que será el
representante del ausente con las mismas facultades y prohibiciones del tutor, tiene
una retribución anual del 5 al 15% (cesa el defensor y el depositario provisional).
4. TERMINACION DEL CARGO DE GUARDADOR
a. se apersona el ausente
b. se extinguen los bienes o dejan de pertenecerle
c. muerte, renuncia o remoción del guardador. La remoción la puede solicitar la
PGN y los parientes, pierde derecho a retribución.
d. Los parientes tomen la administración. Debe rendirles cuentas.

ADMINISTRACION DE LOS BIENES POR LOS PARIENTES


Esta puede ser unipersonal o pluripersonal, a falta de parientes continúa en la
administración el guardador hasta que se declare la muerte presunta y se resuelva lo
relativos a los bienes. La solicitan los parientes consanguíneos en el mismo orden de
sucesión, como probables herederos cuidarán los bienes que podrán ser suyos.
A. Hipoteca o fianza. Por el valor de los bienes y sin este requisito no cesa la
administración del guardador.
B. No pueden enajenar o gravar y si adquirir a título gratuito ampliando garantía.
Tienen 15 días para declarar al juez la adquisición.
C. Representación legal y hacer suyos los frutos naturales y civiles.

MUERTE PRESUNTA
Se refiere a la ausencia propiamente dicha.
A. 5 años desde que se decretó la administración por parientes o última noticia,
para pedir posesión de la herencia
B. 1 año si es muerte calificada. De terminada la guerra, naufragio o accidente
de aviación. En caso de explosión o incendio si no se encontró cadáver no
hace mención al término puede solicitarse sin esperar el año.

ABIERTA LA POSESION. Si se establece la fecha exacta del fallecimiento se declara


abierta para que se declare quienes son los herederos.

INSCRIPCION. La resolución que declare la muerte presunta y la que otorgue la posesión


definitiva se inscriben en los registros del estado civil y de la propiedad inmueble.

POSESION DEFINITIVA. Obtenida la declaración de herederos, éstos pueden solicitar y


obtener la posesión. Esta solo cesa si aparece el ausente quedando en calidad de
guardadores.

En el caso que si se establezca la fecha de la muerte cesa la presunción de muerte, se


abre la sucesión que no tiene carácter provisional.

PERSONA JURÍDICA.
HISTORIA
Por la tendencia de agruparse para alcanzar objetivos comunes. En la edad Media por el
incremento del comercio

CONCEPTO
La colectividad de personas o conjunto de bienes que, organizado para la realización de
un fin permanente, obtiene el reconocimiento por el Estado como sujeto de derecho.

CLASIFICACION ver esquemitas.


12

¿Cuál es la división tripartita que acepta el CC, de las personas jurídicas colectivas?
Instituciones, Fundaciones y Asociaciones.

Clasificación legal

D.Pub instituciones.

D.Pri Interés Público (fundaciones y asistencia social)


Interés Privado (Asoc sin fines lucrativos y Asoc con

Procedimientos ver esquemita. Además de este:


¿Cómo se acredita la existencia de las personas jurídicas?
 Con la certificación del acuerdo de autorización,
 Certificación de inscripción,
 Testimonio de la escritura debidamente razonado por el registro
respectivo

¿Cuándo inicia la personalidad de las personas jurídica colectivas?


El código no lo indica se supone desde el momento en que se ha formalizado el
acto de su creación, en que han quedado legalmente constituida.

¿Cuánto adquieren capacidad las personas jurídicas colectivas? Hay 2 sistemas


1. De registro: La adquieren plenamente después de haberse cumplido con los
requisitos de su inscripción en el registro correspondiente,
2. Normativo: desde el día en que comienza la vigencia de la ley de su creación si
se trata de un ente de derecho público.
La capacidad de las personas jurídicas es consecuencia del reconocimiento de su
existencia por el Estado. Ese reconocimiento se puede reducir en 3:
a. reconocimiento por la mera existencia.
b. Reconocimiento por el cumplimiento de requisitos legales.
c. Reconocimiento por concesión

¿Responsabilidad de las personas jurídicas?


No tienen responsabilidad penal pues no pueden ser privadas materialmente de su
libertad corporal. Admitiéndose como responsables a los propios autores del delito,
aunque hubiesen actuado atribuyéndose la representación de la persona jurídica.

Su responsabilidad civil: del incumplimiento de las obligaciones y de todo hecho ilícito


civil responden las personas jurídicas cuando esos hechos son el resultado de la
actuación de sus representantes. Quien se aprovecha de la actividad de una persona
también debe participar de los daños.

¿Cuánto puede tener lugar la extinción de las personas jurídicas colectivas?


 modo instantáneo (fusión de sociedades), si subsiste el patrimonio para un fin
análogo hay una sucesión teleológica.
 con duración sucesiva (se basa en el destino del patrimonio a su propio fin).
Requiere de una fase llamada liquidación para lo cual subsiste un órgano o se crea uno
especial, hay una vida post mortem pues la extinción no la exime de responsabilidades
pendientes, de modo que la extinción se consuma cuando está totalmente exenta de sus
responsabilidades.

Las asociaciones se extinguen por las causas que determinen sus estatutos y los bienes
se van al destino previsto, si no se dispuso nada se declaran vacantes.
Las fundaciones: si el fin no es realizable o hay insuficiencia de bienes u onerosidad el
juez debe declarar disuelta la fundación.
13

¿Cuál es el procedimiento legal para que las fundaciones, instituciones e iglesias,


obtengan su respectiva personería jurídica?
I. La solicitud debe dirigirse al Ministerio de Gobernación, adjuntando el acta
constitutiva en original que contenga la elección de Junta Directiva Provisional y
el proyecto de estatutos aprobados por la Asamblea General.
II. El Ministerio de Gobernación cursará el expediente a su asesoría jurídica para
que constate la legalidad y si cumple con los requisitos de ley.
III. En caso de que existiera algún reporte se le da audiencia a la PGN para que se
pronuncie al respecto.
IV. Si la autoridad administrativa lo estima procedente, se pedirá opinión de otras
instituciones, que tenga relación con el asunto.
V. Habiendo dictaminado favorablemente la PGN, el Ministerio de Gobernación
procederá a formular el correspondiente proyecto de acuerdo gubernativo,
que con el refrendo de su titular, será elevado a la Presidencia de la República
para que sea sometida a consideración y firma del Presidente de la República.
VI. Una vez emitido el acuerdo gubernativo, será publicado en el Diario Oficial a
costa de los interesados.
VII. Concluido los requisitos anteriores los interesados, podrán solicitar la
inscripción de la entidad en el Registro Civil.
VIII. En el caso de las fundaciones, la autoridad administrativa, deberá velar para
que exista relación entre el patrimonio afecto y los fines que se propone realizar.

¿Cuáles son los atributos de las personas jurídicas colectivas?


Los atributos son consecuencias que se derivan del reconocimiento o de la
autorización de la personalidad jurídica colectiva, tales como:
1. El Nombre: la identificación casi siempre ligado a la actividad o finalidad que
desempeñan o persiguen. Ejemplo: Colegio de Abogado de Guatemala, Universidad de
San Carlos de Guatemala.
2. El Domicilio. Es la circunscripción departamental en la cual radica la persona, con el
objeto de determinar las autoridades judiciales y administrativas a queda sometida.
3. La capacidad. Es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones, condicionados
al objetivo que persiguen y que les ha sido reconocido, no pudiendo actuar fuera de
tal. Su representación está formado por una persona individual que puede llamarse:
Comité Ejecutivo, Gerente, Mandatario Judicial, etc.
4. La Nacionalidad. Criterios es la determinación de la misma: a. Por razón del Estado
donde se fundó la matriz; y b. Por la nacionalidad de sus integrantes. Lo que interesa
es el destino de las ganancias para proteger los intereses nacionales.

¿Qué es personería jurídica?


Es la figura jurídica por medio de la cual una persona representa a otra, en todos
los actos o negocios de su interés o en juicio. Se otorga por medio de un mandato.

¿Qué es representación?
Es la calidad con la cual una persona actúa en nombre de otra, ya sea por encontrarse
esta fuera por su minoría de edad, y otros casos contemplados por la ley; la
representación es la sustitución de una persona en cuyo nombre se actúa.

TEORIAS

1. Teoría de la Ficción Legal. Solo los seres humanos son sujetos de derecho y que las
personas jurídicas colectivas son meras creaciones artificiales del legislador por
razones de interés general, y no tiene más capacidad la que este otorga.
2. Teoría de la Ficción Doctrinaria. Afirma que sólo el hombre es persona y que la
persona jurídica colectiva es un patrimonio o conjunto de derechos sin sujeto real.
Crítica porque pone énfasis en el conjunto de bienes se olvida del proceso volitivo.
3. Teoría de la Realidad: Afirman que las personas jurídicas tienen vida propia y
consecuentemente son sujetos de derecho. Se subdivide en algunas teorías.
14

 Organismo similar al humano.


 Unión de voluntades que forman 1 nueva
 Por órganos especiales.
 Creación del derecho formada x 1 o varias voluntades.

LA FAMILIA.
HISTORIA
Ha tenido sistemas como el matriarcado y el patriarcado en los libros de Moisés. Su base
ha sido la monogamia.

CONCEPTO
Es el conjunto de personas que teniendo como base el matrimonio, concubinato, unión de
hecho o filiación se encuentran unidas por lazos de ascendencia y por la adopción.

DERECHO DE FAMILIA
Conjunto de normas jurídicas de Derecho Privado y de interés público que regulan la
constitución, organización y disolución de las relaciones familiares.

SU UBICACIÓN EN LA SISTEMATICA JURIDICA (su naturaleza)


Se ubica dentro de la rama del Derecho Privado, porque este regula las relaciones entre el
Estado y los particulares en una relación de subordinación.

TESIS DE ANTONIO CICU


Divide al Derecho de Familia y lo enmarca ya no dentro del Derecho Publico o del Derecho
Privado, para este autor la división bipartita se convierte en tripartita, es decir Derecho
Público, Derecho Privado y Derecho de Familia.

IMPORTANCIA.
Es el núcleo de toda sociedad política y jurídicamente organizada. En Guatemala su
importancia se concretiza en la protección constitucional y penal que ha previsto el delito
de negación de asistencia económica y el delito de incumplimiento de asistencia en el
orden familiar.

DIVISION DEL DERECHO DE FAMILIA Y MATERIAS.


1. Derecho Subjetivo de Familia: Aquel conjunto de facultades que pertenecen a la
entidad familiar como tal o a cada uno de sus diversas miembros como emanadas.
2. Derecho Objetivo de Familia: Es el conjunto de normas que regulan el nacimiento,
modificación y extinción de las relaciones familiares y se dividen en:
I. Derecho Personal: Regula las relaciones personales de los sujetos que integra la
institución familiar, y se puede decir que es el propio derecho de familia.

II. Derecho Patrimonial o aplicado a los bienes familiares: Regula los vínculos
patrimoniales que se deriven de la relación familiar, o sea, ordena todo lo
conveniente al régimen económico de la familia

Hay otra división.


a. matrimonial: lo relativo al estado de los cónyuges.
b. Derecho de parentesco. Vínculos que se derivan de la sangre (consanguinidad),
del matrimonio (afinidad) o de actos voluntarios regulados por la ley (adopción).

MATRIMONIO
ETIMOLOGIA
matris y munium = madre y carga = cuidado que la madre ha de tener sobre los hijos.

CONCEPTO
15

Es una institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo
de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y
auxiliarse entre si

FINES DEL MATRIMONIO:


Vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre si.

TEORIAS
1. Como un Acto Jurídico Mixto. Mixto porque participa del público y del privado pues
se constituye por el consentimiento de los cónyuges e interviene el Estado para su
celebración, por medio del Alcalde Municipal o el Notario, acto jurídico donde
interviene la voluntad y trae consecuencias. Crítica. No se pide permiso al Estado para
intervenir
2. Como un contrato. Su origen es canónico se instituyó por la proliferación de la
bigamia, el elemento básico s el consentimiento. Afirma que el matrimonio es un
contrato legítimo entre varón y mujer, cuyo objeto es el derecho perpetuo y exclusivo
sobre los cuerpos que ambas contrayentes se otorgan recíprocamente, en orden a la
procreación. Crítica. obligaciones morales, y no patrimoniales, la entrega recíproca de
dos personas, no puede ser objeto de contrato.
3. Es una Institución Social: porque es la base y el origen de la familia. El matrimonio
como institución, no constituye una persona jurídica, de tipo institucional. La palabra
institución se emplea en el sentido de una situación o estado regido por un conjunto
especial de reglas impuestas por el Estado.

CLASES
En la Historia existieron:
 Por grupos: según a la tribu que pertenecían.
 Por rapto. Botín de guerra.
 Por compra. Derecho de propiedad sobre la mujer.
 Consensual. Es el moderno.
 Igual: por su condición social
 Morganático. Entre personas de distinta clase social, pero el inferior y sus hijos
no podía participar de los títulos y bienes del superior.

I. por su carácter:
 civil o laico ante autoridad facultada
 religioso ante sacerdote o ministro de culto
II. por su consumación:
 rato no seguido de la unión de cuerpos.
 Consumado si hubo unión de cuerpos
III. por su fuerza obligatoria:
 Válido legalmente válido
 Insubsistente no tiene existencia legal
IV. por su forma de celebración:
 ordinario o regular en situación común
 extraordinario o irregular celebrado en situaciones anormales y desprovisto
de algunos requisitos.

SISTEMAS (3)
1. Sistema Religioso: Que sólo admite el celebrado ante la autoridad eclesiástica, o por
lo menos solo al mismo reconoce efectos.
2. Sistema Civil: establece la obligatoriedad del matrimonio civil antes del religioso.
Guatemala sigue este sistema.
3. Sistema Mixto: Surgido como resultado de la existencia y reconocimiento de los
matrimonios religioso y civil, a manera de que en casos determinados, uno u otro
surtan plenos efectos, pueden escoger. Una variedad es el de necesidad cuando
16

admite el matrimonio civil solamente para las personas que no profesan la religión del
Estado, la religión oficial).

REQUISITOS PERSONALES PARA LA VALIDEZ


1. La capacidad de los contrayentes. Significa que tanto el hombre como la mujer
cuenta con la aptitud física (que tenga la posibilidad de engendrar), intelectual (que
tenga el pleno goce de las facultades intelectivas) y moral (debe respetar las reglas y
valores del matrimonio), indispensable para alcanzar los fines de la unión conyugal.
2. El Consentimiento: Es el acto de voluntad por virtud del cual el hombre y la mujer
convienen que surjan entre ellos el estado matrimonial con todas las consecuencias
que ello produce, singularmente la referente a la procreación. Los menores deben, en
todo caso, expresar también su consentimiento en el curso del acto matrimonial. La
más importante. La falta de libre y expreso consentimiento da lugar a la anulabilidad
del matrimonio.

¿Qué es el dolo como causa anulabilidad del matrimonio?


Es toda maquinación o artificio que tienda a inducir a error a alguno de los
cónyuges sobre un hecho substancial que de haberse conocido con exactitud, el
matrimonio no se hubiera celebrado.

¿Cuál es la diferencia entre el error y el dolo, a los efectos de la validez del


matrimonio?
Error es la falta de correcta apreciación y el dolo el deliberado propósito de engañar.

¿Define la Coacción?
Es toda aquella acción u omisión que cree un estado anímico en la persona
impidiéndole la libre expresión del consentimiento. Ha de tener por objeto precisamente
alcanzar un consentimiento en apariencia libre para contraer matrimonio deseado por
quien la ejerce, sea el interesado o un tercero. Miedo grave. El código vigente considera
que la coacción puede presentarse en forma de violencia, amenaza e intimidación, y hace
especial referencia al matrimonio del raptor con la raptada.

1. IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES
Son aquellos casos en que no procede la autorización del matrimonio y se divide::
1. Impedimentos Dirimentes (anulan). Constituidos por aquellas prohibiciones cuya
violación produce la nulidad del matrimonio y se divide en:
a. Impedimentos Dirimentes Absolutos: Son aquellas que colocan a una
persona en la imposibilidad de celebrar matrimonio con cualquier otra. Son
factores determinantes de éste la edad, la enfermedad mental, la impotencia,
la ordenación sagrada y profesión religioso con voto solemne (esto no
aplicable a la legislación de Guatemala), así como el vínculo matrimonial.
b. Impedimentos Dirimentes Relativos: impiden a una persona contraer
matrimonio con una persona determinada. Como la consanguinidad, la
afinidad, el parentesco legal o adoptivo y por delito.
2. Impedimentos Impedientes: prohibiciones, pero cuya contravención no afecta la
validez del acto, aunque si da origen a sanciones penales a los contraventores.

3. INSUBSISTENCIA

Es el impedimento absoluto para contraer matrimonio que tienen:


1. Parientes consanguíneos en línea recta, y en lo colateral, los hermanos, medio
hermanos; (razones de orden biológico y orden moral)
2. Ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad; (suegra y
yerno, por causas morales)
3. Los casados o unidos de hecho, con persona distinta de su conviviente.

4. CASOS EN QUE NO PUEDE AUTORIZARSE (7)


17

Inciden en responsabilidad del funcionario que autorice el acto no obstante la existencia


del impedimento, y las personas culpables de la infracción: se le denomina Putativo.
Además tiene consecuencias de derecho: pierden la administración de los bienes y no
podrán sucederles por intestado. De tener conocimiento el funcionario debe ordenar la
suspensión y solo se sigue si la denuncia no es ratificada, se le denomina oposición al
matrimonio. La ley no lo obliga a cerciorarse pues se declara bajo juramento, solo le exige
que se cerciore de la capacidad de los contrayentes.

No se podrá celebrar el matrimonio de:


1. menor de 18 sin consentimiento. Por no tener aptitud.
2. del varón menor de 16 o mujer menor de 14, salvo que ella haya concebido y
presten su consentimiento los encargados. Ya tiene aptitud para procreación y para
que nazca dentro del matrimonio.
3. mujer antes de 300 días de disuelto el matrimonio o la unión, a menos que hay
parto dentro de ese término o haya separación o ausencia, así como nulidad, así
como nulidad por impotencia. Plazo de viudedad o de segundas nupcias, pretende
evitar la confusión de parto, pero ahora hay medios científicos que hacen
innecesaria la espera.
4. del tutor y protutor mientras dure esta o no estén aprobadas y canceladas las
cuentas.
5. tenga hijos bajo su patria potestad y no haya hecho inventario judicial de los bienes
de aquéllos ni garantice su manejo, salvo que la administración la tenga otro.
Pretende garantizar contra posibles malos manejos de la persona extraña o de su
influencia.
6. entre adoptante y adoptado.

5. ANULABILIDAD DEL MATRIMONIO (4) NULIDAD RELATIVA


Es una acción que busca declarar al matrimonio nulo, por haberse celebrado mediante lo
siguiente:
I. Cuando uno o ambos cónyuges han consentido por error, dolo o coacción
(solo puede ser invocada por las partes interesadas directamente)
II. Del que adolezca de impotencia absoluta o relativa para la procreación,
siempre que por su naturaleza sea perpetua, incurable y anterior al
matrimonio. (la procreación no es el único fin. absoluta es la ineptitud para
tener relaciones sexuales y la relativa para procrear o engendrar.
III. Incapacidad mental al momento de celebrarlo. (necesita un expertaje
médico, un intervalo lúcido no es manifestación que se ha curado)
IV. Autor, cómplice o encubridor de la muerte de un cónyuge, con el cónyuge
sobreviviente. (por razón moral a fin de evitar comisión de delitos, no se
comprenden delitos culposos)

DIFERENCIA ENTRE ANULABILIDAD E INSUBSISTENCIA DEL MATRIMONIO


     
INSUBSISTENCIA ANULABILIDAD
El matrimonio no nace a la vida Si nace pero se sanciona al funcionario que lo
jurídica autoriza
Puede ser declarada de oficio Debe haber parte legítima que la solicite
Puede declararse en cualquier Tiene plazo de 3 y 6 meses a partir de la
tiempo celebración

REQUISITOS FORMALES Y SOLEMNES


1. Requisitos Formales: expediente matrimonial. Son requisitos previos al acto
matrimonial, a los contrayentes responde la iniciación y tramitación del expediente
respectivo ante el funcionario autorizante, su objeto es que la prueba escrita o
documental respalde a la manifestación de voluntad de los contrayentes.
En el expediente hay elementos personales (contrayentes y funcionario, testigos) y
elementos materiales (los documentos)
18

El expediente matrimonial se inicia mediante la manifestación, ante el funcionario


competente y de la residencia de cualquiera de los contrayentes, de que pretenden
contraer matrimonio. El funcionario está obligado a recibir bajo juramento de cada uno de
ellos, declaración sobre los puntos siguientes, que hará constar en acta: nombres y
apellidos, edad, ausencia de parentesco entre si, no tener impedimento legal, el régimen
económico, no estar legalmente unidos con tercero, etc.

¿Qué requisito debe pedir el Notario antes de la celebración del matrimonio? La


Certificación de nacimiento, la certificación médica, cédula, nombre de los abuelos
paternos y maternos. Son válidas únicamente las firmas de los que intervienen en el acto,
el varón y la mujer y el Notario, y si son menores la firma de los padres y madres, los hijos
y el Notario.

Contrayente que fue casado: haber garantizado alimentos e inventario si tuviere bajo su
administración bienes de hijos.

Contrayente extranjero o guatemalteco naturalizado: comprobar libertad de estado y


publicación de edictos.

2. Requisitos Solemnes: Celebración del Matrimonio. Cumplidos los requisitos


formales señalará día y hora para la celebración o procederá a su celebración
inmediata y deberá:
I. Procede a redactar el acta. Alcaldes o concejales en un libro especial,
notarios en acta notarial que será protocolizada y los ministros de culto en
libros autorizado por el Ministerio de Gobernación.
II. Dar lectura a los artículos 78, 108 al 112.
III. Recibir cada uno de los cónyuges su consentimiento expreso de tomarse,
respectivamente como marido y mujer.
IV. Los declarará unido en matrimonio.
V. Firma del acta por los cónyuges y los testigos si los hubiere, poniendo su
impresión digital los que no sepan hacerlo, además del funcionario
autorizante.
VI. Entregar inmediatamente constancias a los contrayentes
VII. Razonar las cédulas de vecindad y demás documentos de identificación que
se le presente. Art. 99, 100.
VIII. Después de todo esto sigue su inscripción en el Registro Civil. Art. 102, 422,
423. enviar los avisos al registro civil y al registro de cédulas.
IX. Por último en caso de que el contrayente o contrayentes, sean extranjero o
guatemaltecos naturalizados, hacer la respectiva publicidad. Art. 96.

¿Quiénes están autorizados por la ley para celebrar el matrimonio?


Los Alcaldes; los Concejales, los Notarios y los Ministros de Culto autorizados por el
Ministro de Gobernación.

¿Qué es la ceremonia de la celebración del matrimonio?


Es el acto solemne con el que culminan las diligencias iniciadas a ese efecto.

¿Enumere los matrimonios excepcionales?


1. Matrimonio de contrayente extranjero o de guatemalteco naturalizado. Exige el
requisito de la publicidad.
2. El matrimonio en artículo de muerte. Sin las formalidades legales siempre que no
exista ningún impedimento evidente, se debe constituir donde sea requerido.
3. El matrimonio de los militares. Ante el jefe del cuerpo o de la plaza si no hay
impedimento notorio.
19

La prueba fehaciente del matrimonio sólo puede lograrse mediante la certificación de su


inscripción en el registro civil. Conviene aclarar que el matrimonio surte efectos, entre los
contrayentes y en cuanto a terceros, inmediatamente después de su legal celebración. Es
la prueba del acto la que está supedita a su inscripción.

Matrimonio celebrado en el extranjero.


Produce sus efectos a no ser que medie impedimento absoluto, según el Código de
Bustamante se sujetan a su ley personal en cuanto a capacidad y consentimiento.

INSCRIPCIÓN. (15 días). En el registro civil lo hace inmediato de recibir la certificación o


el aviso. En la partida se nota cualquier inscripción posterior sobre el matrimonio.
Alcalde = copia certificada del Acta
Notario y Ministros de Culto = aviso circunstanciado.

DEBERES Y DERECHOS.
A) Apellido. La mujer lo conserva hasta disuelto por nulidad o divorcio, no se
previó por muerte así que lo sigue usando.
B) Representación conyugal ambos la tienen, por divergencia juez de familia.
C) Administración. La mujer ejercerá individualmente la administración en
caso de interdicción judicial / abandono voluntario del hogar o por
declaratoria de ausencia / por condena..
D) Sostenimiento del hogar corresponde al marido según sus posibilidades, la
mujer debe contribuir equitativamente si tiene bienes o empleo y si el esposo
no puede cubrir todo. Tiene derecho preferente sobre el sueldo.
E) Atender a los hijos. Ambos.

EFECTOS PERSONALES

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE CARÁCTER MORAL


Vivir juntos, hijos, auxilio. El código los llama fines. No hace referencia expresa a la
fidelidad pero debe entenderse pues constituye una causa común para obtener la
separación o el divorcio.

SI SE DISUELVE PERMANECEN: alimentos, medidas para preservar la integridad.

EFECTOS PATRIMONIALES

CONCEPTO DE CAPITULACIONES MATRIMONIALES Y NATURALEZA


Contrato de bienes con ocasión del matrimonio.
Su naturaleza jurídica

a. Un contrato: porque hay acuerdo de voluntades y nace una relación jurídica;


b. contrato accesorio: su eficacia depende de la validez o nacimiento del
matrimonio;
c. es una convención: porque ellos se limiten a fijar el régimen económico del
matrimonio o hacer una simple relación de bienes
d. Guatemala un pacto, aunque se emplea como sinónimo de contrato.
Hubiese sido más apropiado considerarlas un convenio resultante de la
unión conyugal o ya celebrada. Se hace en escritura pública o en acta
levantada ante el funcionario que autoriza y deben inscribirse en el registro
de la propiedad si afecta bienes inmuebles o derechos reales sobre los
mismos.

Elementos: personal, real, formal (por escrito).


20

CONCEPTO DE REGIMENES ECONOMICOS


Es la organización patrimonial que rige al matrimonio dentro de los diversos sistemas
legales adoptados en cada país.

1. COMUNIDAD ABSOLUTA.
Consiste en la aportación de todos los bienes de cada uno de los cónyuges para formar un
patrimonio conyugal común. La única excepción es que son bienes propios los que
adquieran por herencia, donación u otro título gratuito y las indemnizaciones por
accidentes o seguros deducidas las primas.
 Hay dos corrientes: 1) forman un nuevo patrimonio (Guate); 2) forma
patrimonios aumentados o disminuidos en la proporción del otro patrimonio.
 Qué bienes son propios. A titulo gratuito e indemnizaciones. (esto rige para
la comunidad de gananciales también)
 Administración. Ambos cónyuges en forma conjunta o separadamente.
Cada cónyuge tiene la libre disposición de los bienes que se encuentran
inscritos a su nombre en los registros públicos sin perjuicio que respondan al
otro. La mujer puede oponerse a actos de mala administración, puede pedir
que este cese de la administración, puede pedir la separación de bienes e
intervención del juez para que resuelva lo procedente. Puede ser transferida
la administración solo a la mujer si asume esta la representación conyugal por
interdicción, abandono o ausencia y prisión.
 Marido menor. Es asistido en la administración por quien tenga su patria
potestad o tutela, si la esposa es mayor la tiene ella mientras esté en minoría.
 Obligaciones ¿cómo responden? Hechos ilícitos: no queda obligado en sus
bienes propios ni en su parte de los comunes. Para familia: responden los
bienes comunes y de ser insuficientes los propios. No son para la familia: no
responden los comunes sino los propios igual si las deudas son anteriores al
matrimonio aún cuando sea por comunidad absoluta.
Termina: (cuando se concluye procede su liquidación)
 Disolución del matrimonio. Se disuelve por muerte o divorcio no por
insubsistencia pues no fue reconocida.
 Separación de bienes. Voluntariamente pactan la separación.
 Por delito cometido en contra del otro. Debe haber sentencia.

2. SEPARACION ABSOLUTA
Consiste en que cada cónyuge conserva la propiedad y administración de los bienes que
le pertenecen y será dueño exclusivo de los frutos, productos y accesiones de los mismos.

Es justo porque impide matrimonio por interés pero por otro lado puede resultar en daño
para la armonía familiar. No exime de la obligación común de sostener los gastos del
hogar, alimentación y educción de los hijos. Pueden contener modalidades y condiciones.

3. COMUNIDAD DE GANANCIALES
El marido y la mujer conservan la propiedad de los bienes que tenían al contraer
matrimonio y de los que adquieran durante él, por título gratuito o con el valor de unos y
otros; pero harán suyos por mitad al disolverse el patrimonio conyugal los bienes:
 Los frutos de los bienes propios.
 Los que se compren con esos frutos o con su empleo.
 Los que adquieran con su trabajo. Aunque se haga la adquisición
a nombre de uno solo

Existen 3 fondos económicos distintos, el de cada cónyuge y el común de la sociedad.


Es el régimen subsidiario: tiene por objeto evitar la incertidumbre.

LIQUIDACIÓN DEL PATRIMONIO CONYUGAL


Concluida la comunidad de bienes se procederá a su liquidación. Si el régimen económico
fuere el de comunidad parcial, los bienes que queden después de pagar las cargas y
21

obligaciones de la comunidad y de reintegrar los bienes propios de cada cónyuge, son


gananciales que corresponderán mitad por mitad, a marido y mujer y a sus respectivos
herederos.

CUANDO SON OBLIGATORIAS LAS CAPITULACIONES (4)


1. Tengan bienes cuyo valor llegue a Q2,000
2. profesión, oficio o renta de Q200 al mes
3. tuviere administración de bienes de menores o incapacitados
4. mujer guatemalteca y varón extranjero o guatemalteco naturalizado.

MODIFICACION Y DISOLUCION
HISTORIA Se rechazaba el divorcio pero se admitía la separación de cuerpos.

¿Indique las causas de disolución del matrimonio en Guatemala?


1. Muerte natural de uno de los cónyuges.
2. Declaración de muerte presunta de uno de los cónyuges.
3. El divorcio vincular o absoluto.

SEPARACION
DENOMINACIONES. Separación de los cónyuges, separación de cuerpos o separación
de personas, separación legal o divorcio relativo.

CONCEPTO.
Es el estado de dos esposos que han sido dispensados por los tribunales de la obligación
de vivir juntos.

SU ORIGEN eclesiástico que no permitía el divorcio o casarse de nuevo

SU CARACTERISTICA
Su característica fundamental consiste en que, a pesar de traer como consecuencia la
terminación de la vida en común, deja vigente el vínculo matrimonial.
En Guatemala es competencia de los tribunales de orden común, 1ª. Instancia de familia.

CLASES DE SEPARACION
1. Separación de Hecho. Cuando uno de los cónyuges abandona el hogar, por su
voluntad o de común acuerdo con el otro, a efecto de que cese la vida en común,
sin mediar previa resolución judicial. Esta clase de separación no es la propiamente
regulada por la ley, pero puede producir determinados efectos jurídicos. Por ej.
causa de separación o divorcio, hace cesar para él la comunidad de bienes, no
tendrá derecho de gananciales

2. Separación Legal, separación de cuerpos o divorcio relativo. Es declarada


judicialmente y es modificativa del matrimonio, por cuanto hace desaparecer el
ánimo de permanencia. La separación legal modifica el matrimonio, pero deja
subsistente el vínculo matrimonial, y la institución en sí. La separación legal puede
ser solicitada y declararse: por mutuo acuerdo o por voluntad de uno por causa
determinada.

EN QUÉ TERMINO 1 Año desde celebrado el matrimonio, rige para la separación y para
el divorcio. Al igual que ambos se pueden solicitar por mutuo acuerdo o por causa
determinada.

EL DIVORCIO
CONCEPTO
22

Es la disolución en vida de los esposos, de un matrimonio válido. La separación de


cuerpos es el estado de dos esposos que han sido dispensados por los tribunales de la
obligación de vivir juntos
Supone la existencia de un matrimonio válido pues si no lo es procede impugnación por
insubsistencia o nulidad.
Se diferencia de la separación en que esta no disuelve el vinculo matrimonial solo lo
modifica y el divorcio si lo rompe.

CRITERIOS
Eclesiástico. Solo admite la separación, el matrimonio es indisoluble a no ser por la
muerte o por razones espacialísimas.
Estatal o generalizado. No hay razón para no disolverlo si no se alcanzaron las
finalidades del mismo.

CONSECUENCIA
CLASES
 por mutuo acuerdo o voluntario. Se pide hasta 1 año de celebrado para evitar
matrimonios simulados. Deberán presentar un proyecto de convenio que
contenga los siguientes puntos:
a. A quien quedan confiados los hijos. Aunque el juez puede resolver
en distinto sentido según convenga sin que se limite el derecho de
comunicarse con ellos.
b. Por cuenta de quien se alimentan y educan los hijos y en qué
proporción contribuye cada uno.
c. Qué pensión se le pagará a la mujer de no tener rentas propias que
basten a sus necesidades.
d. Garantía de las obligaciones. Esta la puede ampliar el juez luego de
calificarla pues mientras no estén suficientemente garantizadas no
se declara el divorcio.
 por causal determinada (absoluto o vincular). Es necesario que se invoque
una de las 15 causas.
1. La infidelidad de cualquiera de los cónyuges: debilita el ánimo de
permanencia.
2. Los malos tratamientos de obra, las riñas y las disputas continuas, las
injurias graves, ofensas al honor, y en general, al conducta que haga
insoportable la vida en común; los malos tratos atentan contra la integridad,
las riñas y disputas hacen evidente la incompatibilidad de caracteres y
provocan desarmonía, las injurias y ofensas no necesitan sentencia solo
prueba..
3. El atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro o de los hijos;
tampoco necesita sentencia.
4. La separación o abandono voluntario de la casa conyugal o la ausencia
inmotivada, por más de un año; no necesita declaración judicial.
5. El hecho de que la mujer dé a luz durante el matrimonio, a un hijo concebido
antes de su celebración, siempre que el marido no haya tenido conocimiento
del embarazo antes del matrimonio; lesiona su honor.
6. La incitación del marido para prostituir a la mujer o corromper a los hijos; no
es merecedor de ser jefe de familia.
7. La negativa infundada de uno de los cónyuges a cumplir con el otro o con los
hijos comunes, los deberes de asistencia y alimentación a que están
legalmente obligados; deja a salvo el derecho de exigir los alimentos
judicialmente
8. La disipación de la hacienda doméstica; bienes destinados al sostenimiento
del hogar, dinero o muebles.
9. Los hábitos del juego o la embriaguez; embriaguez constituye incapacidad
civil.
10. La denuncia de delito o acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra
23

el otro; necesita sentencia.


11. La condena de uno de los cónyuges, en sentencia firme, por delito contra la
propiedad o por otro común con pena mayor de cinco años de prisión;
12. La enfermedad grave, incurable y contagiosa, perjudicial al otro cónyuge o a
la descendencia;
13. La impotencia absoluta y relativa para la procreación, siempre que por su
naturaleza sea incurable y posterior al matrimonio; si es anterior será
anulabilidad. El plazo para aducirla es de 6 meses de celebrado el
matrimonio pues en ese tiempo se puede dar cuenta y si no la aduce se tiene
como aceptada.
14. La enfermedad incurable de uno de los cónyuges suficiente para declarar la
interdicción;
15. La separación de personas declarada en sentencia firme. Ha disuelto la
unión el divorcio disolverá el vínculo.

El artículo 158 fue adicionado por el decreto-ley 218, en el sentido de que no puede
declararse el divorcio o la separación con el simple allanamiento de la parte demandada,
ni es suficiente prueba para declararlos la confesión de la parte demandada sobre la
causa que los motiva. Obliga a que la causal sea acreditada con otros medios de prueba.

HISTORIA POR MUTUO BONAPARTE


Le interesaba por la posibilidad de que Josefina no le diese hijos,
En Guatemala José María Reina Barrios emitió una ley de divorcio donde indicaba que es
un contrato civil.

EFECTOS COMUNES DE SEPARACION Y DIVORCIO


1. Liquidación del patrimonio conyugal. La liquidación será según lo que estipulen las
capitulaciones, la ley o las convenciones que celebren los cónyuges.
2. Derecho de Alimentación a favor del Cónyuge inculpable. El culpable pierde este
derecho.
3. Suspensión o pérdida de la Patria Potestad, cuando haya petición de la parte
interesada.

EFECTOS SOLO DEL DIVORCIO


Disuelve el vínculo conyugal dejando a los cónyuges en libertad para contraer nuevo
matrimonio. La mujer no puede seguir usando el apellido.
EFECTOS SOLO DE LA SEPARACION.
2. Subsistencia del vínculo conyugal;
3. Derecho del cónyuge inculpable, a la sucesión intestada del otro cónyuge; y,
4. El derecho de la mujer a continuar usando el apellido del marido;

UNION DE HECHO
CONCEPTO
Es la unión de un hombre y una mujer con capacidad para contraer matrimonio, siempre
que exista hogar y vida en común, se haya mantenido constantemente por mas de tres
años ante familiares y relaciones sociales cumpliendo con los fines del matrimonio.

ELEMENTOS

CLASES
1. Declaración Extrajudicial o Voluntaria. Es la que debe ser declarada por ellos
mismos, ya sea ante alcalde de su vecindad, quien lo hará constar en acta o ante
notario quién lo hará constar en escritura pública o acta notarial. Art. 173.
2. Declaración Judicial. Se da ante dos situaciones o alternativas: Por existir oposición
de una de las partes y por haber muerte la otra. Ante Juez de Primera Instancia
competente. Para exigir judicialmente, la unión de hecho debe iniciarse antes que
24

transcurra tres años desde que la unión cesó, salvo el derecho de los hijos que no
prescribe. Cuando es uno sólo de las partes que solicita el reconocimiento de la unión
de hecho, por declaración de autoridad competente. ELJUEZ FIJARA: día o fecha
probable en que la unión principió / hijos procreados / bienes adquiridos. Se solicita
esté o no disuelta la unión y mientras dure no corre la prescripción. Entonces son 3
ocasiones en que puede solicitarse.
a. mientras dura la unión y uno de los interesados lo solicita por ser el otro
renuente.
b. Termina la unión por cualquier causa que no sea la muerte.
c. Hubiese muerto el otro.

ANTE QUIEN
 Ante el alcalde de su vecindad: en acta
 ante un notario: en escritura pública o acta notarial.
Deben identificarse y declarar bajo juramento: nombres y apellidos, lugar y fecha de
nacimiento, domicilio y residencia, profesión u oficio, día en que principió la unión de
hecho, hijos procreados con sus nombres y edades, bienes adquiridos durante la vida en
común.

MENORES ante el alcalde o notario pero no pueden aceptarla sin el consentimiento de los
padres o autorización judicial.

REQUISITOS (4)
1. Que el hombre y la mujer sean solteros. Es el fundamental
2. que tengan capacidad para contraer matrimonio. 18 años.
3. Que exista un hogar y vida en común de manera constante por mas de 3 años
ante familiares y amigos. Debe ser pública para que sea valedera y haya posesión
notoria de esposos.
4. cumpliendo con los fines de procreación, alimentación, y educación de los hijos
y auxilio entre si. Si no hay hijos igual se puede declarar.
5. Consentimiento de uno o ambos con vivientes. Constituye la voluntad de declarar
ante autoridad competente con el propósito de que sea legalizada. Esta declaración
puede ser Bilateral o voluntaria y Unilateral.
6. respecto de los menores. Que el varón tenga 16 y la mujer 14.

PLAZO PARA SOLICITARLA 3 años desde que cesó


QUE JUICIO? Juicio ordinario.
PREFERENCIA ENTRE UNIONES
1. Quien probare los extremos de ley
2. Todas reúnen las condiciones a favor de la mas antigua
3. La que coexista en el momento de solicitarse o en la echa en que ocurrió la muerte.
OBLIGACION DEL ALCALDE O NOTARIO AUTORIZANTE:
 15 días para que den avisto al registro civil para su inscripción. Le entregará
constancia de su inscripción y tiene los mismos efectos que la certificación
de matrimonio.
 Se envía certificación del acta municipal o del testimonio notarial al Registro
de la Propiedad si hubieren bienes declarados comunes.

SI ES JUDICIAL Se presenta certificación de la sentencia favorable reconociendo la


existencia al registro civil y al de la propiedad si hubieren bienes inmuebles.

EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL:


a. Hijos nacidos después 180 del inicio y 300 de que cesó se reputan del varón
salvo prueba en contrario.
b. Si no hay escritura de separación de bienes los adquiridos durante la unión
se reputan comunes, salvo prueba de titulo gratuito u obtenidos mediante
otro bien de exclusiva propiedad.
25

c. Derecho a solicitar la ausencia y declarada pedir la cesación de la unión,


liquidación del haber común y adjudicación de bienes que le corresponda.
d. Fallecimiento del otro. Derecho a solicitar liquidación del haber común y la
adjudicación
e. Sujeción a los Derechos y deberes del matrimonio.

CESE DE LA UNION
1. Mutuo: en la misma forma de su constitución pero no ante el alcalde, si ante el juez
o notario. Para que se reconozca y ordene la anotación en el registro civil deben
cumplir previamente con presentar: proyecto de Convenio / garantía.
2. Por resolución judicial. Si no existe mutuo acuerdo por las causas de la
separación o del divorcio, en juicio ordinario y mediante sentencia cesa la unión si
las causas se probaron. Terminadas las diligencias el juez o el notario que autorice
la escritura de separación, liquidación y adjudicación de bienes dará aviso al
registro civil..

OTRAS
 Si consta legalmente se heredan ab intestato
 Mismos regimenes económicos
 Bienes comunes no se pueden enajenar ni gravar sin consentimiento del otro
mientras dure la unión y no se haga liquidación y adjudicación.
 separación registrada los deja libres de estado pero conserva derecho de
alimentos.
 nuevo matrimonio: necesita que cese legalmente la unión pues se puede
oponer para que se liquiden los bienes comunes.
 matrimonio entre si; solo presentan certificación de la inscripción; sirve para la
legitimación de los hijos (se tengan como hijos de matrimonio)

DIFERENCIAS
MATRIMONIO UNION DE HECHO
Acto Constitutivo: sus efectos son a partir Acto Declarativo. Sus efectos se retrotraen
de su celebración a la fecha en que inició.
Estado permanente e invariable. Estado permanente y variable pues se
puede transformar en matrimonio

FILIACION

CONCEPTO
Es el lazo de descendencia que existe entre dos personas una de las cuales es el padre o
la madre de la otra.
Filiación se refiere al hijo y paternidad al padre pero significan lo mismo.

CLASES (4)
1. Filiación Matrimonial. La del hijo concebido durante el matrimonio, aunque éste sea
declarado insubsistente, nulo o anulable. Admite prueba en contrario. El hijo que nace
dentro del matrimonio se llama hijo legítimo.
2. Filiación Cuasi matrimonial. La del hijo nacido dentro de la unión de hecho
debidamente declarada y registrada.
3. Filiación Extra matrimonial. Es el vínculo que une al hijo con sus progenitores que
no se han unido en matrimonio, ya por voluntad de los interesados o mediante
resolución judicial. La del hijo procreado fuera del matrimonio o unión de hecho no
declarada y registrada.
4. Filiación Civil o Adoptiva. La del hijo que es tomado como hijo propio por la persona
que lo adopta.

PRESUNCION DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD


26

No regula la maternidad pues es un hecho notorio durante la gestación aunque puede


ocultar el embarazo y el nacimiento. En cuanto a la paternidad indica que el marido es el
padre del hijo concebido durante el matrimonio aunque sea declarado insubsistente, nulo o
anulable, esto para no privar al hijo de un estado que la ley le reconocía por la existencia
del matrimonio.

DURANTE EL MATRIMONIO SE PRESUME CONCEBIDO:


1. hijo nacido después de 180 días de celebrado o de la reunión de los legalmente
separados
2. hijo nacido dentro de los 300 días de disuelto el matrimonio.

Puede impugnarse la paternidad por haber sido físicamente imposible al marido tener
acceso con su cónyuge dentro de los primeros 120 de los 300 que precedieron al
nacimiento sea por ausencia, enfermedad, impotencia u otra.

CUANDO NO PUEDE IMPUGANARSE? 3


a. antes de la celebración del matrimonio tuvo el marido conocimiento de la preñez
b. firmó o consintió en que firmara a su nombre la partida de nacimiento, estando
presente en el acto de la inscripción.
c. Por documento público o privado hubiese reconocido al hijo.

SI NACE LUEGO DE LOS 300 tiene ilimitado derecho para impugnarla, así como el hijo y
la madre para justificarla. POR ADULTERIO no puede impugnar la paternidad alegándolo
aunque la madre declare salvo que se le ocultó el embarazo o el nacimiento.

Cabe el desconocimiento si estuvo ausente más de 10 meses. La ocultación del parto es


indicio pues no hay razón para ocultarlo al marido. El desconocimiento del hijo puede
suponerse en 3 casos:
a. nacido antes de los 180 días de celebrado: se concibió en época anterior a este.
b. Nacidos en el matrimonio se presumen concebido en él si nacen después de los
180 días de celebrado. Es presunción salvo impedimento.
c. Concebido en el matrimonio pero nace después de su disolución, de la muerte del
marido o del divorcio o separación. Si pasan los 300 días se concibió cuando no
había matrimonio o por lo menos la unión.

PRUEBA DE FILIACION MATRIMONIAL.


 El medio probatorio es la partida de nacimiento y en su caso la partida
matrimonial.
 Debe Informar al juez o al marido dentro de 90 días de separación, divorcio o
muerte. Para comprobar la efectividad del parto en el tiempo legal y
establecer la filiación.

ACCIONES
1. Acción de Desconocimiento o Impugnación de la filiación legítima. Las que van
dirigidas a impugnar el estado de filiación que alguno tiene o cree tener. Demostrar
que le fue físicamente imposible dentro de los 120 de los 300 que precedieron al
nacimiento. Mientras el marido viva solo el tiene legitimidad para gestionar. Los
herederos solo podrán continuar la iniciada dentro 60 días de su muerte, o iniciar la del
hijo póstumo o si el padre muere antes de los 60 días para impugnar; deberán iniciar la
acción dentro de 60 días de que el hijo ha sido puesto en la posesión de los bienes o
desde que se vean perturbados por el hijo en la posesión de la herencia.
PLAZO 60 DIAS DESDE
A. el nacimiento si está presente
B. desde el día en que regresó si estaba ausente
C. desde que lo descubrió si se le ocultó el nacimiento.
INTERVENCION DE HEREDEROS
a. en vida del marido no pueden iniciar acción
27

b. herederos solo pueden continuar la acción iniciada por el marido.


c. Impugnar la filiación del hijo póstumo o el presunto padre falleció antes que
transcurrieran los 60 días para impugnar.
Siempre será parte la madre, no hace diferencia entre herederos legales y testamentarios.

2. Acción de Reclamación de Filiación Legítima o Acción de Reclamación de


Estado. Las que tienen por finalidad reivindicar ese estado por quien, de hecho, no lo
ostenta.

FILIACION EXTRAMATRIMONIAL (natural).


CONCEPTO
Es el vínculo que une al hijo con sus progenitores que no se han unido en matrimonio, ya
por voluntad de los interesados o mediante resolución judicial. La del hijo procreado fuera
del matrimonio o unión de hecho no declarada y registrada.

RECONOCIMIENTO

CONCEPTO
Es un acto jurídico unilateral o plurilateral, solemne, irrevocable, por virtud del cual se
asumen por aquél que reconoce y a favor del reconocido, todos los derechos y
obligaciones que atribuye a la filiación.

Los hijos procreados fuera del matrimonio gozan de iguales derechos que los nacidos
dentro, para que vivan en el hogar conyugal necesita consentimiento expreso del otro.

ELEMENTOS
A. acto jurídico
B. unilateral o plurilateral
C. solemne
D. el que reconoce asume todos los derechos y obligaciones que la ley le
impone al padre o a la madre en relación al hijo.
CLASES
Elementos del reconocimiento.
a. es un acto jurídico.
b. Unilateral o plurilateral.
c. Solemne
d. Por virtud del cual el que reconoce asume todos los derechos y obligaciones que la
ley impone al padre o a la madre en relación al hijo.

Naturaleza jurídica:
a. Reconocimiento confesión. Medio de prueba especial que tiene por objeto dejar
establecido que quien reconoce engendró al reconocido, afirmando tener la
convicción fundada de que es su progenitor.
b. Reconocimiento admisión. Admite que el reconocido es su hijo, para constituir la
relación jurídica.
c. Reconocimiento declaración. Declaración de voluntad que puede o no
corresponder a la realidad.

Puede hacerse el reconocimiento voluntario en las siguientes formas:


a. en la partida de nacimiento. Compareciendo ante e registrador o por acta especial
levantada ante el mismo.
b. Por escritura pública. Por su trascendencia.
c. Por testamento. En abierto, cerrado, militar, preso, marítimo.
d. Por confesión judicial. Ante el juez a requerimiento de parte interesada o como
prueba anticipada, es cuasi voluntario. A excepción del inciso a se debe presentar
al registrador civil testimonio o certificación del documento para su inscripción o
28

anotación, es necesario presentar el original y certificación del documento cuando


se trate de confesión judicial.
Para impugnar este reconocimiento se tienen 6 meses desde que el hecho fuere conocido
o si el hijo es menor dentro del año siguiente a su mayoría.

No estan obligado a revelar el nombre de la persona con quien se tuvo el hijo, al padre le
está prohibido atribuir la maternidad a una mujer casada con otra persona salvo el marido
haya impugnado la paternidad y obtenido sentencia favorable.

Las clases de reconocimiento de la filiación extra matrimonial?


1. Reconocimiento Voluntario. Es un acto unilateral o plurilateral, solemne, irrevocable;
por medio del cual se asumen por aquél que reconoce y a favor del reconocido, todos
los derechos y obligaciones que atribuye la filiación.
2. Reconocimiento Forzoso o Judicial. Tiene lugar cuando a petición del hijo, y en los
casos determinados por la ley, la paternidad es declarada por los tribunales e impuesta
a los padres.

¿Cuáles son las formas de reconocimiento de un hijo?


1. Voluntario: art. 211, 426, 427.
2. Judicial: Cuando el padre niegue sistemáticamente el reconocimiento del hijo, la mujer
puede acudir ante un Juzgado de Familia. Art. 399 al 404.
3. Notarial, a través de escritura pública art. 211, 428.
4. Por acta especial ante el mismo registrador, art. 211. Cuando el reconocimiento se
haga con posterioridad al asentamiento de la partida.
5. Por testamento, art. 211, testamento común abierto y cerrado, art. 960, 965, 967, 972.
6. Por confesión judicial, art. 211. No es un reconocimiento voluntario propiamente
dicho, puesto que se hace ante juez a requerimiento de parte. Puede obtenerse como
prueba anticipada para preparar el juicio de filiación o bien como un medio de prueba
en el curso del juicio. Art. 98 y 130 CPCYM.

¿En que consiste la legitimación?


Es aquella figura jurídica por cuyo medio un hijo no matrimonial adquiere la calidad
de hijo de matrimonio, en virtud de la unión conyugal de los padres, tipificándose,
entonces, la denominada legitimación por subsiguiente matrimonio.

POR ABUELO por muerte o incapacidad del padre o de la madre, él hace el


reconocimiento sea materno o paterno, si recobra el incapaz la salud puede impugnar
dentro del año siguiente al que tenga conocimiento.

PADRES MENORES el varón solo con consentimiento o autorización judicial, la mujer


mayor de 14 años no necesita consentimiento.

CARÁCTER IRREVOCABLE por quien lo hizo, si consta en testamento y este es revocado


no se revoca el reconocimiento.

RECONOCIMIENTO FORZOSO O JUDICIAL


CUANDO PUEDE SER DECLARADA.
a. cuando existan cartas, escritos o documentos en que se reconozca. No es
necesario que sea categórica.
b. Posesión notoria de estado de hijo. Solo le falta que conste en el registro civil pues
se le ha dado trato y fama de hijo, ha sido tratado como tal por sus padres o
familiares de estos y además concurren una de estas: a) proveído subsistencia y
educación, b) usado constante y públicamente el apellido del padre y c) presentado
como tal en las relaciones de familia.
c. Violación, estupro, rapto si coincide con la época de la concepción. Es necesaria
sentencia condenatoria firme o basta con que confiese aunque se sobresea, la
prueba será la copia certificada de documento de la confesión. La madre tiene
29

derecho a ser indemnizada del daño moral en los casos de acceso carnal
delictuoso o de minoridad al tiempo de la concepción.
d. Haya vivido maridablemente en la época de la concepción. 180 y 300. en este y el
anterior no procede si:
 Durante la época de la concepción la madre llevo una vida notoriamente
desarreglada o tuvo comercio carnal con persona distinta del presunto padre.
 Imposible a demandado tener acceso carnal con la madre.

ADOPCION
HISTORIA
En los pueblos antiguos se escogía a falta de hijos para perpetuar el culto de los dioses
familiares.
En la india adoptaban por la importancia de que no cesen las ceremonias fúnebres.
Solo tenía efectos limitados porque se juzgó inmoral reemplazar a los hijos por medio de
una ficción jurídica, antes era mas en beneficio familiar que del adoptado, la adopción
moderna es de tipo filial y en beneficio del adoptado.

CONCEPTO
Es el acto jurídico de asistencia social, por el que el adoptante toma como hijo propio, a un
menor que es hijo de otra persona.

Su nombra doctrinario es prohijamiento que significa tomar como hijo al que no lo es.
Nuestra constitución dice que se hace en interés social de asistencia

NATURALEZA JURÍDICA: Se reconoce como institución Jurídica que tiene un interés


social de.

CLASES
1. Adopción simple o débil. Efectos limitados
2. Adopción plena o fuerte. Fuertes vínculos entre adoptado y adoptante.

QUIÉNES PUEDEN ADOPTAR Y SER ADOPTADOS.

¿Quiénes pueden adoptar?


Toda persona que reúna estos requisitos:
A. capacidad civil;
B. capacidad económica;
C. buenas costumbres;
D. responsabilidad moral para el cumplimiento de sus obligaciones.

¿Quiénes pueden ser adoptados?


Principio general, que el adoptado debe ser menor de edad, e hijo de otra persona.
Excepcionalmente puede realizarse la adopción de un mayor de edad con su expreso
consentimiento, cuando hubiese existido la adopción de hecho durante su minoridad.

 Nadie puede ser adoptado por más de una persona salvo marido y mujer.
 Pueden sin la anuencia del otro pero si manifiesta su inconformidad el juez
analiza. En todo caso para que viva en el hogar conyugal necesita
consentimiento expreso del otro.
 Uno puede adoptar al hijo del otro.
 El tutor puede adoptar al pupilo siempre que se aprueben las cuentas de la
tutela para que no se use como medio de eludir la rendición de cuentas.

EFECTOS.
A. PARENTALES
1. Nacimiento de parentesco civil entre adoptante y adoptado
2. El parentesco civil no se extiende a los parientes del adoptante ni del adoptado;
30

3. Los hijos de adoptante y el adoptado deben considerarse iguales, pero entre ellos no
existe Derechos de sucesión reciproco.
4. el adoptante adquiere la patria potestad sobre el adoptado.
5. el adoptado tiene derecho de usar el apellido del adoptante no la obligación.
6. El adoptado que sea menor de edad al morir el adoptante, vuelve al poder de sus
padres naturales o su tutor;

a. PATRIMONIALES.
1. el adoptante tiene respeto a la persona y bienes del adoptado los mismos derechos y
obligaciones que tienen los padres respecto de la persona y bienes de los hijos.
2. El adoptante no es heredero legal del adoptado pero este si lo es de aquel. (si el
adoptado no es heredero tendrá derecho a será alimentado hasta la mayoría de edad
en la pare que su trabajo y bienes no alcancen)
3. adoptado y su familia natural conservan sus derechos de sucesión reciproca; los hijos
del adoptado no tienen derecho de representación ni a ser alimentados por el
adoptante, pues solo se instituye a favor del adoptado.

COMO SE ESTABLECE LA ADOPCION


1. Solicitud escrita ante Juez de Primera Instancia del ramo de Familia. Es competente
para conocer estas diligencias el del domicilio del adoptante. A la cual se le debe
acompañar:
a. la certificación de la partida de nacimiento del menor
b. se propondrá el testimonio de dos personas honorables paras acreditar las
buenas costumbres y posibilidades morales y económicas del adoptante.

2. Si el menor poseyere bienes, deberá de practicarse un inventario previo a la


presentación de la solicitud, el cual se acompañara a ésta sobre el mismo inventario
deberá de presentarse garantía a satisfacción del Juez o del notario, según el
procedimiento seguido.
3. si el solicitante fue tutor del menor, debe de comprobarse que las respectivas
cuentas fueron debidamente aprobadas
4. Quienes ejerzan la tutela o patria potestad del menor deberán de manifestar su
consentimiento
5. El Procurador General de la Nación revisará las diligencias y de no oponerse, el juez
declarará ha lugar las diligencias y ordenará que se proceda como corresponde.
6. En la Escritura Pública faccionada para el efecto de la adopción, deben de
comparecer el adoptante, el representante del menor.
7. Inscripción. El testimonio será inscrito en el Registro Civil, donde tiene asentado su
nacimiento el menor, dentro de los 15 DIAS siguientes al otorgamiento

CESACIÓN Y REVOCACIÓN
CESACION:
1) por mutuo consentimiento. Cuando cumplió 18 años; (la mayoría de edad del
adoptado no termina la adopción, pone fin a la patria potestad)
2) por revocación. A solicitud del adoptante con intervención del PGN y de quienes
prestaron su consentimiento.

REVOCACION: tiene que estar fundada en las siguientes causas:


a) por atentado del adoptado contra la vida del adoptante, su cónyuge, ascendientes o
descendientes; no necesita sentencia condenatoria solo que se pruebe el hecho.
b) por causar el adoptado maliciosamente al adoptante una perdida estimable de su
patrimonio;
c) por acusar o denunciar el adoptado al adoptante, imputando a este algún delito,
excepto en causa propia o de sus descendientes, ascendientes o cónyuge;
d) por abandonar el adoptado al adoptante, cuando este se halle física o mentalmente
enfermo o necesitado de asistencia
Rehabilitación: del adoptante para el ejercicio de la patria potestad deja en vigor la
31

adopción.

PATRIA POTESTAD
ETIMOLOGIA
Latin patrios, lo relativo al padre, y potestados, dominio o autoridad.

EVOLUCION HISTORICA
No regulaba derechos solo deberes porque los hijos eran propiedad del padre. El pater
familias ejercía poder sobre sus hijos, sus esposas, nietos, esclavos. Podía privarles de la
vida con convocando al Consejo de padres de familia. Los hijos no eran dueños de sus
bienes aunque los ganasen. Luego paso a significar conjunto de deberes para los padres
hoy es una sumisión del padre alas necesidades del hijo. Derecho emanado de la
naturaleza y confirmado por la ley.

CONCEPTO
Conjunto de derechos y deberes que al padre y en su caso, a la madre corresponden en
cuanto a las personas y bienes de sus hijos menores de edad.

DERECHOS Y DEBERES
DEL PADRE
 Cuidado y sustento. Corregirlos con prudencia, respondiendo penalmente
por abandono moral o material. La corrección es obligación no poder.
 Representación y administración
 Padres menores. La administración es de quien tiene la patria potestad
sobre ellos.
 Hijo adoptivo el adoptante
 Para enajenar y gravar o contraer obligaciones en nombre de ellos
que excedan la administración ordinaria necesita autorización del juez con
intervención del Procurador que demuestre necesidad y utilidad.
 Arrendamiento y renta la primera por menos de 3 años y la renta
anticipada que sea menor a 1 año, si se pasa necesita autorización judicial.
 No puede adquirir bienes del menor si lo hace es nulo, pero si le puede
suceder en intestado.
 Entregarlos y rendir cuentas a su mayoría de edad.

DE LOS HIJOS
 Vivir con sus padres o quien tenga su cargo y sin su permiso no puede dejar
la casa.
 Mas de 14 trabajar para ayudar a su propio sostenimiento.
 Respeto y asistencia. Aun cuando sean mayores, deben honrarlos y prestarles
asistencia.

SEPARACION DE LA PATRIA POTESTAD


Cuando quien la ejerce disipa o por mala administración.
Quienes la solicitan? Ascendientes, colaterales dentro del 4to. De consanguinidad y el
PGN.
Cuando deben prestar garantía de conservación y administración?
1. Declarados en Quiebra,
2. Pasen a nuevas nupcias.
3. Si al menor se le hiciera Herencia o legado condicional
La ley hace énfasis en la administración y no en si es un buen padre.

SUSPENSION
1. Ausencia declarada judicialmente.
32

2. Interdicción declarada judicialmente sea por enfermedad mental o porque


abuse de bebidas de modo que ponga en peligro la economía.
3. Ebriedad consuetudinaria termino medio entre capacidad e incapacidad
civil. Causa de interdicción.
4. Habito de juego o drogas de manera constante

PERDIDA
1) Costumbres depravadas o abandono de deberes afecta la recta
formación de los hijos.
2) Mendicididad o ejemplos corruptores por la recta formación.
3) Sentencia por delitos contra hijos o cónyuge necesita sentencia
condenatoria y además se le pueden aplicar medidas cautelares.
4) Exposición o abandono exposición. Lo coloca en situación de
riesgo para su persona, abandono: incumplimiento de deberes.
5) Dos o mas condenas de 3 años cada una substrae a los hijos de
la autoridad de quien no tiene calidad moral
6) Adoptado por otra persona. No necesita otra declaración judicial
que no se la de la adopción.

RESTABLECIMIENTO
A. Desapareció la causa y no es por delito contra los hijos
B. No reincidencia con atenuantes
C. Pedida por hijo mayor de 14, tutor siempre que no sea por delito.

En todo caso debe probarse: buena conducta últimos 3 años. será parte el progenitor
inculpable y el hijo mayor de 14.

TUTELA

ETIMOLOGÍA
Viene del verbo tutor que significa defender, cuidar, proteger.

ORIGEN
Era propiedad del pater familias y a su muerte pasaba a poder de los parientes quienes
ejercían sobre él el mismo poder.
Se establece la tutela para las personas y la curatela para los bienes, para el incapaz se
instituyó la guardaduría que comprendía personas y bienes.

CONCEPTO
Poder otorgado por la ley, por voluntad de los padres o por decisión del juez a personas
jurídicamente capaces para la protección y defensa de los menores de edad o
incapacitados que no se hallen bajo la patria potestad.

SIMLITUD CON LA PATRIA POTESTAD


La patria potestad es un poder supremo que comprende un conjunto de derechos y
obligaciones mientras que la tutela solo está encargado del cuidado del menor o
incapacitado, y la circunstancia de que la tutela carece de la intimidad, plena confianza y
totalidad que la ley otorga a la patria potestad, caracterizándose la tutela, en términos
generales, por la frialdad, formalidad y rigidez de su ejercicio, así como por la fiscalización
de que es objeto. La patria potestad es mas intima y carece de la fiscalización.

CARACTERISTICAS
33

1. Su función es eminentemente protectora de la persona que por su edad (menor) o


por determinadas circunstancias físicas o mentales (incapaces), no puede valerse por
sí misma y no está bajo la patria potestad.
2. El cargo de tutor es un cargo público, de naturaleza especial y de obligatorio
desempeño por razón de la propia función tuitiva.
3. La tutela es substitutiva de la patria potestad, con las rígidas limitaciones que de la
ley impone a su ejercicio para la debida protección de los intereses del tutelado.

SISTEMAS LEGISLATIVOS
1. tutela familiar: con intervención de un consejo de familia a cuyo cargo queda la
suprema orientación de la tutela.
2. Tutela de autoridad. Cumple misión importante la autoridad judicial o administrativa,
esta la usa Guatemala por posibles conflictos de intereses familiares.

CLASES (6)
1. Tutela Testamentaria: Es la dispuesta para una persona con plena capacidad de goce
y de ejercicio, en cuanto al cumplimiento de los actos de última voluntad para después
de su muerte. Art. 297 y 298. La que está plasmado en un testamento por el padre.
Testamentario prevalece sobre legítimo.
La pueden constituir:
 padre o la madre sobreviviente.
 Abuelo o abuela para los nietos sujetos a su tutela legítima.
 Cualquier testador para su heredero o legatario si carece de tutor legitimo o
padres
 Por adoptante cuando designa como heredero o legatario al adoptado.
 Padres y abuelos pueden nombrar uno para todos o varios de sus hijos o
para cada uno, también varios en forma sucesiva. Pero no se puede instituir
si los dos padres viven.

2. Tutela Legítima: Art. 299. Es la que ejerce los parientes. El orden es el siguiente.
Abuelo paterno, abuelo materno, abuela paterna, abuela materna, hermanos sin
distinción de sexo siendo preferido el de ambas líneas y entre éstos el mayor. La línea
materna se prefiere para los hijos fuera del matrimonio. En todo caso el juez puede
variar el orden a quien tenga mejores condiciones y familiaridad.

3. Tutela Judicial: Es la representación que otorga los tribunales, en caso de limitación


de los padres para ejercer la patria potestad de los menores, o bien por interdicción
judicial. Art. 300, ésta clase de tutela es eminentemente supletoria. Procede si no hay
testamentario ni legítimo la razón que el menor no quede desprotegido.

4. Tutela Legal: La que determina la ley. Art. 308.


5. Tutela Específica: Aquéllos que el juez nombra cuando hubiere conflicto o divergencia
entre dos o más pupilos sujetos a una misma tutela. Art. 306, 307.
6. Tutela Especial: cuando hay conflictos entre hijos. Estos tres últimos, son
excepcionales.

EN ESTADO DE INTERDICCION LE CORRESPONDE:


a. Al cónyuge
b. padre y a la madre
c. hijos mayores de edad
d. abuelos en el orden.
Comprende el derecho de representar al menor o incapacitado en todos los actos de la
vida civil. Si está en estado de interdicción continúa bajo la patria potestad mientras que
sus padres o uno de ellos viva.

¿Cuál es la función del tutor?


34

Su función es el cuidado del incapacitado. Le corresponde directamente el cuidado


de la persona y de los bienes del tutelado, por ser el representante legal de éste.

¿Cuál es la función del protutor?


Es el de vigilar que el tutor cumple con sus obligaciones. Es el que está llamado a
intervenir en las funciones de la tutela, para asegurar su recto ejercicio, y su designación
debe hacerse en la misma forma que la del tutor, a efectos de evitar posibles abusos.
Ejerce la protutela.

¿Cómo se clasifican los tutores?


1. Natural (legítima pariente),
2. Judicial (nombrado por el juez), y,
3. Testamentaria (por medio de un testamento).

¿Cuáles son los requisitos para el ejercicio de la tutela y protutela?


Son cargos públicos por su obligatoriedad y por la intervención judicial y deben estar en el
goce de sus derechos civiles
Que se haya discernido los cargos por el Juez. Art. 319 CC y 418 CPCYM. Estipulando la
obligación de hacer inventario, constituir garantía y hacer presupuesto anual para los
gastos de administración.

La retribución. Del 5 al 15% anual de las rentas y productos líquidos de los bienes del
pupilo y si no hay bienes el juez decide. Se distribuye 75% para el tutor y 25% para el
protutor.

¿Cuáles son las atribuciones y derechos del tutor?


1. Debe representar al pupilo.
2. Debe exigirle respeto y obediencia.
3. Tiene derecho a recibir una retribución sobre los bienes del menor por su gestión.

CAUSAS DE REMOCION
a. negligencia en su cargo.
b. Inciten al pupilo a la corrupción.
c. Mal trato
d. Inexactitud a sabiendas en el inventario.
e. Ausencia por mas de 6 MESES.
ALGUNOS IMPEDIMENTOS PARA SER TUTOR.
1. menor e incapacitado.
2. penado con pena de 2 AÑOS
3. removido de otra tutela
4. ebrio consuetudinario
5. acreedor o deudor del menor
6. ciego o enfermo grave
7. no tenga domicilio en la república.

PARENTESCO.
CONCEPTO
Es una situación permanente que se establece entre dos o mas personas por virtud de la
consanguinidad, del matrimonio o de la adopción, para originar de manera constante un
conjunto de consecuencias de derecho.

CLASES
1. Parentesco por Consanguinidad. Es el que existe entre personas unidas por los
vínculos de la sangre, o sea, entre personas que desciendan una de otra (ascendientes
y descendientes), o los que proceden de una misma raíz o tronco común, como los
hermanos, tíos, sobrinos, primos, etc., los cuales se llaman colaterales. Art. 191.
35

2. Parentesco por Afinidad. Es un parentesco resultante del matrimonio, une a u


cónyuge con el otro y sus respectivos parientes consanguíneos. De este parentesco
sólo surge determinantes y restringidos efectos jurídicos, como, por ejemplo, el de
constituir impedimento absoluto para contraer matrimonio; no produce efectos en
cuanto a la obligación alimenticia –salvo entre cónyuges o al orden de sucesión
intestada -. Art. 88 numeral 3º, 192.
3. Parentesco Civil. Es el originado por la adopción, haciéndose parientes en virtud de
ella el adoptante y el adoptado. En Guatemala no se extiende a los parientes de uno y
de otro.
4. Parentesco espiritual. O religioso, se crea por la administración de los sacramentos
del bautismo y confirmación. Ej. Los padres y los padrinos. No se regula en Guatemala.

SISTEMAS PARA COMPUTAR


1. Sistema Civil. Recta o colateral.
2. Sistema Canónico. Esta computación sólo rige para lo relativo a impedimento del
matrimonio canónico, pues regula por ejemplo la institución del primo hermano como
impedimento.

¿Qué es grado?
Es la distancia que medie entre dos parientes. Está constituido por una generación,
o sea, que una persona ha nacido de otra.

¿Qué es Línea?
Es la serie de personas que proceden de un mismo tronco. Serie de generaciones.

¿Explique la división o clases de líneas que existen?


1. Línea Recta: Constituida por la serie de personas que proceden unas de otras por
vínculo inmediato de generación, para el cómputo se calcula el número de personas
excluyéndose el tronco. Esta línea puede ser:
 Línea Recta Ascendente: Hacia arriba. Se sube al tronco común.
 Línea Recta Descendiente: Hacia abajo. Se baja hasta el último descendiente.

2. Línea Colateral o Transversal. Cuando las personas provienen de un ascendiente


común pero no descienden unas de otras. no se hayan en la misma línea porque
forman ángulo. Esta puede ser:
 Igual: Si los parientes comprendidos disten los mismos grados del tronco común.
 Desigual: Si los parientes comprendidos no disten los mismos grados del tronco
común.
Hermanos: segundo grado, tío y sobrino tercer grado, primos cuarto grado.

EFECTOS JURÍDICOS DEL PARENTESCO


Respecto a la familia. Patria potestad, tutela legítima.
Derechos y obligaciones: Se pueden apreciar en las sucesiones o herencia, en la patria
potestad y los alimentos, estos son correlativos ya que para unos son derechos y para
otros obligaciones
Prohibiciones, incapacidad o impedimentos: Para contraer matrimonio: los hermanos y
medio hermanos, ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad;
para que el marido y la mujer puedan efectuar entre si compraventas; para que el notario
pueda autorizar actos o contratos de sus parientes (77 C. de Not.)

DERECHOS Y DEBERES QUE DERIVAN DEL PARENTESCO


a) derecho y obligación de alimentos
b) derecho de heredar en la sucesión legítima, o la facultad de exigir una pensión
alimenticia en la sucesión testamentaria
c) derechos y obligaciones inherentes a la patria potestad, que se contraen entre
padres e hijos, abuelos y nietos en su caso
36

¿Cuál es la diferencia entre la línea recta y la colateral o transversal del parentesco?


Que en la línea colateral no existe un parentesco de primer grado, mientras que en
la línea recta si lo hay de primer grado.

¿Cuánto concluye el parentesco por afinidad?


Por la disolución del matrimonio, Art. 198.

LA LEGISLACION.
Reconoce el consanguíneo hasta el 4to. Grado y por afinidad hasta el 2º. Y el parentesco
civil.
Dispone que los cónyuges son parientes pero no forman grado.
Los cónyuges no son tomados en cuenta para computar la distancia entre dos parientes.

ALIMENTOS.
CONCEPTO
Obligación impuesta a una persona de suministrar a otra persona los socorros necesarios
para la vida.

FUNDAMENTO
El fundamento (primario) de los alimentos está en el derecho a la vida; pero también
lo está en la obligación de proporcionar los medios de subsistencia al ser que se trajo a la
vida. Hugo Alsina dice que el fundamento de los alimentos reside en la solidaridad que
une a la familia, y en un deber de conciencia.

CARACTERISTICAS
1. Es un derecho recíproco. La persona que tiene derecho de recibirlos, tiene el
deber de proporcionarlos cuando sea necesario.
2. Personalísima. comienza en la persona y termina con ella.
3. Intransferible. Que no es transferible por herencia ni durante la vida del acreedor o
del deudor alimentario.
4. Inembargable. Por la finalidad de la pensión alimenticia que consiste en
proporcionar al acreedor los medios necesarios para subsistir. No admite embargo
ni pignoración.
5. Imprescriptible. El derecho que se tiene para exigir alimentos no puede
extinguirse por el transcurso del tiempo mientras subsistan las causas que motivan
la citada prestación.
6. Intransigible. No se puede transar los alimentos, salvo lo dispuesto en el últ. Pár.
Del art. 282 CC, es decir, la transacción de los alimentos es permitida pero siempre
que versen sobre las cantidades ya vencidas.
7. Proporcional. Según las necesidades de quien los recibe y la fortuna de quien los
debe, en la pare que los bienes y trabajo del alimentista no alcance a satisfacer sus
necesidades.
8. Crea un Derecho Preferente.
9. No es compensable ni renunciable. No puede compensarse con lo que el
alimentista debe al que ha de prestarlos.
10. No se extingue por el hecho de que la prestación sea satisfecha.
11. Continúo. Sigue en tanto subsiste la necesidad del acreedor o alimentista y la
posibilidad económica del alimentante.

¿Cuáles son las características de los alimentos conforme al CC?


1. indispensable, art. 278.
2. proporcional, art. 279, 280 y 284.
3. complementariedad, art. 281.
4. irrenunciabilidad.
5. Intransmisible.
6. No compensable. (Salvo el caso de las pensiones alimenticias retrasadas que si son
compensables) Art. 282.
37

¿Cuáles son los elementos de los alimentos?


1. Personales: alimentista beneficiario y el obligado es el alimentante.
2. Reales: Aluden a la situación de las personas y no a la persona misma. Investigar su
capacidad de trabajo, la existencia de patrimonio propio y su situación social.

SUS FUENTES
Ley, testamento o contrato. Por principio general de la ley y en los otros dos casos
respecto a personas no ligadas por parentesco.

QUE COMPRENDE
Todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y
educación e instrucción mientras sea menor de edad.

RECIPROCAMENTE OBLIGADOS (4)


Cónyuges, ascendientes, descendientes y hermanos.
Si el padre no está en posibilidad y la madre tampoco corresponde a lo abuelos mientras
dure la imposibilidad.
Si recae sobre 2 o mas personas la obligación: se reparte. Por necesidad uno puede cubrir
todo y puede reclamar la parte a los demás.

Orden de prestación si 2 o mas tienen que ser alimentados.


1. Cónyuge
2. Descendientes grado más próximo
3. Ascendientes en grado más próximo
4. Hermanos.

Si concurre el cónyuge o varios hijos el juez atiende a la necesidad para establecer la


preferencia.

EXIGIBILIDAD
1. Exigibilidad en Potencia: Surge por el nacimiento de la persona a cuyo favor la ley a
creado el derecho y la correlativa obligación de alimentos, que permanece latente
mientras se determina en qué medida necesita de esa prestación y quién está obligada
a cumplirla. Art. 78, 253 y 283.

2. Exigibilidad Efectiva: al obtenerse dicha determinación, conforme el código se


presenta desde que necesita alimentos la persona que tenga derecho a percibirlos de
otra, art. 287, debe entenderse que ha de existir y comprobarse la relación.

CESACION: puede quedaren suspenso o terminar. El código los engloba en la cesación.


A. SUSPENSION. Queda en potencia, subordinada a la desaparición de las
causas que motivaron la suspensión.
1. cuando aquel que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar
prestándolos. Varía su situación económica pero persiste la necesidad
del alimentista.
2. cuando termina la necesidad del que los recibía; pero puede presentarse
de nuevo
3. cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o
de la falta de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan
estas causas; conducta viciosa: evitar un estimulo para que continúe.
Falta de aplicación: ya tiene 14 y pierde los empleos por su falta de
dedicación, es como tipo correctivo.
4. se les ha asegurado la subsistencia hasta los 18 años. No es tanto
suspensión sino garantía. Pero puede surgir de nuevo si no cumple
realmente su cometido.
38

B. EXTINCION. Por terminada la obligación.


i. por la muerte del alimentista; no es transmisible.
ii. en el caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista
contra el que deba prestarlos; no necesita sentencia solo que sea
grave y eso lo determina el juez.
iii. si los hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres. Si
el juez concede la autorización no obstante la negativa de los padres.
iv. por cumplir 18 años a menos que se le declare en estado de
interdicción o habitualmente enfermo que no le permita valerse por si
mismo y en este caso siempre que no tenga bienes que alcancen a
satisfacer sus necesidades.

PATRIMONIO FAMILIAR.
CONCEPTO
Es el resultante de la afectación que uno o más personas hacen de determinados bienes,
en la forma y cuantía prevista por la ley, con el objeto de asegurar un mínimo de garantía
para la subsistencia de la familia.

Legal: es la institución jurídico-social por la cual se destinan uno o mas bienes a la


protección del hogar y sostenimiento de la familia.

Es eminentemente familiar sin personalidad y ajena a toda idea de copropiedad. Solo


comprende padres e hijos y otros con derecho a alimentos.

ELEMENTOS
Personal: personas que disponen su creación, y los beneficiarios de la misma.
Patrimonial. los bienes destinados.
Procesal. las formalidades procesales establecidas para su creación.

CARACTERISTICAS
1. Inalienable. Que no puede ser objeto de enajenación a título gratuito u oneroso.
2. Inembargable. Que no puede ser objeto de embargo, pues su objeto es la seguridad
económica de la familia.
3. Indivisible. No puede repartirse.
El código dice que son indivisibles, inalienables e inembargables y no pueden gravarse
salvo el caso de servidumbre.

BIENES AFECTABLES
a. Casas de habitación
b. Predios o parcelas cultivables
c. Establecimientos industriales y comerciales que sen objeto de explotación
familiar.
QUIENES LO CONSTITUYEN Solo uno por familia,
 por el padre o la madre sobre bienes propios o por los comunes.
 por un tercero a título de donación o legado.

CLASES
1. Voluntario: a que se refiere el art. 354.
2. Forzoso o Judicial. por peligro de pérdida o afectación pueden los
alimentistas pedirlo.
3. Legal. Por disposición expresa de la ley. Como el caso de parcelamientos
y distribución de bienes nacionales, se da a cada parcela el carácter de
patrimonio familiar. Esto en los casos de personas que carecen de
terreno para construcción de vivienda, no puede enajenarse ni dividirse
durante 25 años. Inembargable, tampoco uso, usufructo durante el mismo
término.
39

VALOR MAXIMO no mas de Q100,000.00 en el momento de su constitución. Para que los


bienes cuantiosos puedan tener actividad comercial y no se pueda simular bajo la
protección de la familia.

CONSTITUCION Requiere la aprobación judicial y su inscripción en el registro de la


propiedad.
Requisitos procesales:
 Publicidad
 No oposición
 Declaratoria que ha lugar a constituir ordenando el otorgamiento de la escritura
pública
 Determinar la persona del fundador y nombres de los beneficiarios.
 Qué bienes comprende
 Valor y tiempo de duración.
 Quién es el representante legal de la familia pues tiene funciones de
administrador y representante de los beneficiarios. Aunque solo se inscriban a
nombre de uno se entiende constituido para el sostenimiento del hogar.
 Que los bienes estén libres de anotación y gravamen, salvo servidumbre. No se
puede hacer en fraude de acreedores.

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS


El aprovechamiento del patrimonio en dos sentidos
1) Habitar o explotar personalmente los bienes.
2) Mediante autorización judicial permita de manera temporal que terceros tomen la
explotación del bien porque se ven imposibilitados de habitar la casa o no tengan
experiencia par explotarlo.

EXTINCION
A. a termino fijo. Término indispensable para que el menor alcance la mayoría
y nunca menos de 10 AÑOS.
B. a plazo indefinido.
Termina cuando:
I. todos los beneficiarios cesen del derecho de percibir alimentos
II. sin causa justificada y sin autorización judicial deje de habitar la casa o cultivar.
III. Demuestre utilidad y necesidad para la Familia.
IV. Por expropiación. La indemnización sirve para constituir nuevo cumpliendo otra
vez los requisitos y no necesariamente sobre bienes de la misma clase. Si se
niega se le pude obligar. La PGN intervendrá en la constitución, extinción y
reducción del patrimonio familiar.
V. Venza el término.
Al terminar los bienes volverán al poder de quien lo constituyó o de sus herederos.
Caso de contienda interviene el juez en la vía voluntaria 402 de jurisdicción voluntaria.

DE LOS BIENES
DE LOS DERECHOS REALES

CONCEPTO DE PATRIMONIO Es un conjunto de bienes derechos y obligaciones


apreciables en dinero que pertenece a una persona

El activo constituido por los bienes y derechos, y el pasivo por las obligaciones y cargas; la
diferencia entre ambos determina él haber patrimonial o bien el déficit patrimonial,
según que el activo supere al pasivo o viceversa.

DERECHOS PATRIMONIALES
40

Son el conjunto de derecho real y derecho personal, el real tiene por objeto las cosas del
mundo exterior y el personal ciertos actos de los hombres.

¿Explique los elementos del patrimonio?


1. Derechos Reales: Son aquellos que conceden a su titular un poder directo o inmediata
sobre las cosas. Art. 464.
2. Derecho Personales: Es una relación que se da entre dos o más personas en virtud
de la cual una que se llama acreedor que puede exigir al otro que se llama deudor el
cumplimiento de una obligación. Art. 1319.
Activo: aquí están considerados los derechos y los bienes;
Pasivo: están consideradas las obligaciones o deudas y cargas de diversa naturaleza;

NATURALEZA JURÍDICA.
A. CLÁSICA O DEL PATRIMONIO PERSONALIDAD: esta explica que el
patrimonio es una derivación de la personalidad de la persona, se basa
en cuatro posiciones: a) sólo la persona podría tener patrimonio; b) toda
persona tiene un patrimonio; c) cada persona tiene una sólo patrimonio;
d) el patrimonio es inseparable de la persona.
B. MODERNA O DEL PATRIMONIO AFECTACIÓN: Indica que el
patrimonio existe de manera autónoma e independiente de la persona,
para esta teoría, los bienes, derechos y obligaciones están afectados
económicamente.

Cuáles son los principios fundamentales de les Escuela Moderna?


1. No es necesario que exista persona para que haya patrimonio. Ej. El ser que no ha
nacido y como el fallecido.
2. Los términos patrimonio y persona no están absolutamente entrelazados, porque
puede existir el patrimonio sin una persona. Ej. Alguien que tiene varios patrimonios.
3. Lo que caracteriza el patrimonio es el fin y el objeto determinado. El patrimonio sirve
para satisfacer nuestras necesidades económicas o jurídicas.
4. El patrimonio no es necesariamente una universalidad jurídica. Art. 352.

CARACTERÍSTICAS
a. Solamente las personas pueden tenerlo.
b. Toda persona tiene un patrimonio.
c. Es personalísimo.
d. Inagotable.
e. Embargable y ejecutable.
f. Expropiable por razón pública o social.

CARACTERES JURÍDICOS DE LOS DERECHOS REALES


1. La indeterminación del sujeto pasivo y a veces el activo . En los derechos reales
todos los ciudadanos, sin distinción son sujetos pasivos.
2. La corporeidad de la cosa. Tradicionalmente ha sido el requisito. Hoy admite la
existencia de derechos reales sobre bienes inmateriales, como los derechos de
autor e inventor.
3. La singularidad de su adquisición. Para su transmisión se precisaba del titulo pero
pueden adquirirse por prescripción.
4. Derechos de preferencia y persecución . Permite al titular perseguir la “cosa” objeto
de su derecho por medio de acciones reales (reivindicatoria, confesoria,
interdictales), dirigidas contra cualquiera que la tenga en su posesión, excepto en el
caso de que el legislador paralice su ejercicio. Permite al titular excluir a todos
aquellos que no tengan más que un derecho de crédito o un derecho real posterior
en fecha o clasificado en inferior categoría.
5. La posibilidad del abandono. Es la posibilidad que tiene su titular de exonerarse de
los gravámenes que sobre la cosa pesa, abandonando la misma.
41

6. La duración ilimitada. Todos excepto aquellos que son sustancialmente temporales,


como el usufructo, el uso, la habitación y censo vitalicio, son perpetuos,
cumpliéndose su finalidad institucional y económica precisamente con su ejercicio.

DIFERENCIAS CON LOS PERSONALES

DERECHO REAL DERECHO PERSONAL


Vinculo jurídico entre las Vinculo jurídico entre
DEFINICIÓN personas y la cosas. Ej. Yo y persona y persona. Ej.
mi cosa. (Derecho real) Relación entre alimentante y
alimentista. D. Alimentos
CARÁCTER ABSOLUTO Es CARÁCTER RELATIVO Se
CARACTERÍSTICAS oponible frente a todos. opone frente a
determinados sujetos
pasivos.
Indeterminado. (Oponible se Determinado.
SUJETO PASIVO refiere a la colectividad).
Especifico. No puede ser Genérico. Variable.
BIEN sustituido por otra cosa
NEGATIVA. (Sujeto Pasivo) POSITIVA.
No hacer, no invadir, tolerar Dar, hacer, entregar.
PRESTACIÓN abstenerse, perjudicar, dañar,
(OBLIGACIÓN) destruir, impedir.
TITULAR (Sujeto activo del Poder sobre la cosa. Carácter Facultades.
derecho). Ejerce y tiene las absoluto e inmediato, no pasa
facultades por intermediario.
HACIA ENTRE
RELACION JURIDICA PERSONA ----- COSA PERSONA --- PERSONA
DURACION Perpetuo, permanente Temporal
Si. Todos los derechos reales NO.
PROTECCIÓN REGISTRAL son registrables

Que es cosa? Es todo ente corpóreo o incorpóreo sobre el que puede constituirse una
relación jurídica.

¿Cuáles son las dos condiciones que deben observar para que sea dable constituir
relaciones jurídicas sobre las cosas?

1. Ser útiles, es decir, que mediante su uso el hombre puede satisfacer una
necesidad

2. Apropiables, se refiere a la factibilidad de aprehensión que deben ofrecer. Toda


cosa que se ajuste a tales presupuestos recibe la calificación jurídica de bien.
Cosas jurídicas = bienes.

Define los derechos reales?


Es el que concede a su titular un poder directo e inmediato sobre una cosa y que
puede ejercitarse y hacerse valer frente a todos.
42

¿Explique los elementos de los derechos reales?


Interno: poder inmediato que cierto derecho otorga a una o más persona sobre la cosa;
Externo: Que consiste en lo absoluto de ese derecho, en relación, a las demás personas.

¿Qué es derecho personal?


Es una relación jurídica entre dos personas uno acreedor y otro deudor, ej. Arrendamiento

¿Explique la naturaleza jurídica de los derechos reales?


A. Teoría Clásica: un señorío directo o inmediato sobre una cosa oponible ERGA
OMNES. Relación directa entre persona y cosa. Características: inmediatividad no
necesita intermediario y eficacia erga omnes puede perseguir la cosa contra cualquier
en cualquier parte.
B. Teoría Personalista: las relaciones jurídicas solo existen persona a persona y no entre
personas y cosas. Los demás tiene frente al titular del derecho real una obligación a
abstenerse de perturbar.
C. Teoría Ecléctica: a la clásica se le achaca e desconocer que todo derecho se da entre
hombres y a la personalista reducir el derecho real a una obligación pasiva. Este afirma
que el derecho real tiene un elemento interno y otro externo. La del lado externo, su
oponibilidad ERGA OMNES y Lado interno relación sujeto y objeto.

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS REALES:


A. de goce y disposición (propiedad)
B. de mero goce (usufructo, uso y habitación)
C. de garantía (prenda e hipoteca)
D. de adquisición (opción y tanteo)
EL CODIGO LO DIVIDE DE ESTA MANERA.
Titulo I. bienes
Titulo II. Propiedad.
Titulo III. Usufructo, uso y habitación.
Titulo IV. Servidumbres.
Titulo V. derechos reales de Garantía.
43

Enumere los derechos reales?


1. La Propiedad. Como el derecho real por excelencia, que otorga un poder amplio e
inmediato (de goce, disposición y persecución) sobre una cosa.
2. La Posesión. Que no implica la mera tenencia temporal de la cosa, sino el ánimo
de aprovecharse de ésta, téngase o no título.
3. La Usucapión. La prescripción adquisitiva, que se basa en la previa posesión para
que por el transcurso del tiempo se transforme en propiedad.
4. La Accesión. Que deviene en complemento de la propiedad en cuanto los frutos
naturales y civiles que la cosa produce, pertenecen al propietario.
5. Usufructo, uso y habitación. Aprovechamiento de los frutos naturales y del goce
de la cosa. Los frutos naturales: los que espontáneamente produce la naturaleza, y
los frutos civiles: son aquellos que se producen en la naturaleza pero producto de
industria del hombre con su actividad. Art. 745 usufructo vitalicio, el padre goza de
los frutos hasta que se muere. La ley los prohíbe la retroventa. Art. 746.
6. Servidumbres. Que crea una relación directa de dependencia entre dos o más
bienes inmuebles, o parte de éstos, a favor y en beneficio de otro u otros
inmuebles..
7. La Hipoteca y la Prenda. La primera que recae sobre bienes inmuebles y la
segunda sobre bienes muebles, para garantizar la obligación con preferencia
respecto a cualquier acreedor, anterior o posterior en el tiempo en que no hubiese
inscrito similar derecho con antelación.
8. El Derecho de Tanteo. En otras legislaciones, como en España, reconocen la
calidad de derecho real a otros derechos, como el de TANTEO, preferencia a una
persona para adquirir la cosa cuando el dueño decida enajenarla y el de OPCION,
facultad que se da a una persona para adquirir determinado bien bajo las
condiciones estipuladas.

¿Indique la clasificación de los Derechos Reales?


1. Derecho Reales de Goce y Disposición (propiedad): Es el derecho de propiedad
por excelencia. Art. 464.
2. Derechos Reales de mero Goce: Es cuando se ejercita un derecho sobre una
propiedad ajena. Usufructo, uso, habitación, servidumbre.
3. Derechos Reales de Garantía: Son esencialmente dos:
 La hipoteca: Art. 882. Bienes inmuebles.
 La prenda: Art. 880. Bienes muebles, prenda agraria y prenda ganadera.
4. Derechos reales de adquisición. Por ejemplo, tanteo u opción. Esencialmente son
cuatro, ocupación, posesión, usucapión, prescripción y accesión.

¿Diga el problema de la enumeración de los derechos reales?


A. Números Abiertos (Numerus Apertus). Es aquel sistema que permite la
creación de otros tipos diversos de derechos reales, además de los
regulados y consagrados en la legislación. Crear en forma libre, la fianza, la
prenda, además de estos que están en el código permite crear otros más.

B. Números Cerrados (Numerus Clausus). Es el sistema que no admite más


derechos reales que los regulados y consagrados en la ley. No podemos
crear más derechos reales, más de lo que están en el Código.

C. Criterio de la Legislación Guatemalteca: La legislación nuestra sigue el


numerador cerrado, los que están en la ley y ya no hay en otra parte.

BIENES

¿Defina que es el Bien? Son bienes todos los objetos que por útiles y apropiables sirven
para satisfacer las necesidades humanas (Cabanellas)

SUBROGACION DEL PATRIMONIO Puede ser:


44

1. Subrogación Personal: Se da cuando una persona ocupa el lugar de otro, en una


relación jurídica ej. A le debe 500 quetzales a B, pero B le cede su crédito a C,
entonces A ya no le debe a B, sino a C.
2. Subrogación Real. Es una institución jurídica por cuya virtud un bien o conjunto de
bienes ocupa el lugar de otro, o posición jurídica que tenía un bien o un conjunto de
bienes en un determinado patrimonio. Ej. Bienes del esposo una farmacia, pero la
farmacia no le da nada de ganancia y sustituye por una finca. Art. 1453 al 1458 CC.

CLASIFICACION DE LOS BIENES

DOCTRINARIA
A. Por sus cualidades físicas o jurídicas:
Por su naturaleza:
 Bienes Corporales. Son aquellos que tiene un existencia física en nuestros
sentidos, ejemplo una casa. Tangibles.
 Bienes Incorporales. Son aquellos que no existen, sino en el intelecto del
hombre, ejemplo el derecho de cobrar una deuda, que aún no teniendo
manifestación concreta y tangible producen efectos jurídicos determinables.
Ejemplo el derecho de autor.
Por su determinación.
 Específicas. perfectamente determinados por sus características, de tal
manera que no cabe su confusión con otra. Ej. una finca urbana número
4,240, folio 120 del Libro 300 de Guatemala, es identificable.
 Genéricas. determinados por sus caracteres comunes a todos los de su
misma especie o género. Ejemplo un caballo.
Por su susceptibilidad de substitución.
 Fungibles: Son aquellos que pueden perfectamente ser sustituidos por otro de
la misma especie, calidad y cantidad. Únicamente pueden ser fungibles los
muebles.
 No fungibles: Son aquellos que no pueden ser reemplazados teniendo una
individualidad precisa y concreta. Por ejemplo una obra de arte. Art. 454 CC.
Por las posibilidades de uso repetido.
 Bienes Consumibles, al servir a su destino principal se destruye, o sea,
aquellos en que el uso altera su substancia de tal manera que impide un
ulterior aprovechamiento de sus funciones, por ejemplo los alimentos.
 Bienes no Consumibles: Son aquellos que no se destruyen con el uso,
ejemplo un edificio, se destruye pero a largo plazo, un automóvil.
Por las posibilidades de fraccionamiento.
 Bienes Divisibles. pueden fraccionarse en partes, sin detrimento de su
naturaleza, ejemplo los inmuebles.
 Bienes no Divisibles. no se pueden dividir porque al hacerlo se destruye,
un reloj. Art. 494.
45

Por su existencia en el tiempo.


 Bienes Presentes: tienen existencia actual en el patrimonio, ej. Una finca.
 Bienes Futuras: no existen por el momento pero se tiene la seguridad, certeza
que va existir, ejemplo la cosecha de café, la cría de un animal, la herencia.
Por su existencia en el espacio y posibilidades de desplazamientos.
 Bienes Muebles: se pueden trasladar de un lugar a otro, sin menoscabo del
mismo, ni del inmueble del que estén ubicado. Art. 451.
 Bienes Inmuebles o Raíces: son aquellos que no pueden trasladarse de un lugar
a otro. Art. 445 y 446. Los bienes inmuebles pueden ser:
 Por su Naturaleza: se encuentran por sí mismo inmovilizados, lo son únicamente
el suelo y el subsuelo, art. 445 inciso 1º.
 Por su incorporación: merecen la calificación de inmuebles por hallarse unidas al
suelo de una manera permanente, los árboles, art. 445 incisos 3, 4 y 5.
 Por su Destino: siendo muebles por naturaleza están al servicio permanente de
un fundo. Como los bienes muebles que manteniendo su individualidad, se unen
por el propietario por naturaleza, con excepción de aquellos adheridos con miras
a la profesión del propietario de una manera temporaria, art. 445 inciso 7.
Ejemplo: los semovientes al servicio de una explotación agrícola.
 Inmuebles por Analogía. Son bienes incorpóreos que por constituir derechos
sobre inmuebles se asimilan a éstos. Ejemplo la hipoteca.
 Por la Acción: las cosas muebles que se encuentran realmente inmovilizadas
por adhesión física y perpetua al suelo.
 Por su carácter representativo: como los instrumentos públicos acreditativos de
derechos reales sobre bienes inmuebles.
 Por la conexión de unos con otros.

Por su Constitución y Contenido.


 Bienes Singulares: Que son comprensivos de los simples y los compuestos.
Los simples que tienen una individualidad unitaria, ejemplo un caballo, una
estatua. Los compuestos integrados por la fusión de varios simples, ejemplo, un
edificio, un automóvil.
 Bienes Universales: aquellos bienes que están constituidos por varios
elementos entre los que no existe una vinculación material, cuestión que no
obsta para que sean considerados como un todo, ejemplo una biblioteca, una
zapatería, una abarrotería, un rebaño.

B. Por la Jerarquía en que entran en relación.


 Bienes Principales: existen por sí y para sí mismo independientemente de otro
bien, ejemplo, el suelo puede existir sin el edificio.
 Bienes Accesorias: son los que precisan de otro o de ella están adheridos.
Así, son accesorias del suelo las cosas a él unidas de modo natural o artificial,
por ejemplo un edificio, los botones en relación a un vestido, una casa en
relación, a las lámparas de que esté dotada.
46

C. Por la susceptibilidad del tráfico.


 Cosas dentro del Comercio: susceptibles de tráfico comercial, pero debe
satisfacer un requisito esencial que es la apropiabilidad. Art. 443 del CC.
 Cosas fuera del comercio. Son aquéllos que no pueden ser objeto de
mercado. Se da por dos razones:
 Por su naturaleza, son aquellos que no pueden ser poseídos
exclusivamente por ninguna persona, es absoluta, ejemplo el mar, el
sol, etc. Art. 444.
 Por disposición de la ley, lo que la misma ley declara irreductible, son
relativas para que sean objeto del tráfico han de sujetarse a ciertas
autorizaciones y formalidades, ejemplo las drogas, art. 457 del CC.

D. Por el titular de su propiedad.


 Bienes del Estado y de Corporaciones.
 Bines de Particulares.

E. Por el carácter de pertenencia.


 Bienes de dominio Público. Son aquellos que pertenecen al Estado y al
municipio, o sea, aquellos cuyo dominio se atribuye al Estado o al municipio,
puede ser: (Art. 456, 457, 458, 459 CC, 121 Constitución).
 De uso público común. Tales las calles, los parques, las plazas,
 De uso público no común. Como el subsuelo, los yacimientos
de hidrocarburos.
 Bienes de Propiedad Privada. Aquel cuya propiedad pertenece a un
particular. Su Título legal, es el testimonio de una escritura.

1. SEGÚN EL CODIGO CIVIL


1. Pos sus posibilidades de tráfico:
 Cosas dentro del comercio, art. 443.
 Cosas fuera del comercio, art. 444.
2. Por su ubicación en el espacio y posibilidades de desplazamiento:
 Bienes Muebles: art. 451.
 Bienes Inmuebles, art. 445, 446.
3. Por sus posibilidades de substitución.
 Bienes fungibles, art. 454.
 Bienes no fungibles, art. 454, (el mutuo y comodato).
4. Por su relación con las personas a quienes pertenecen:
 Bienes del dominio público, art. 456 y 457.
 Bienes de domino particular, art. 456 y 460.
 Bienes de uso común, art. 458.
 Bienes de uso especial, art. 459.
5. Por la relación de jerarquía que existe entre los bienes, artículos 587 al 692.

DERECHO DE PROPIEDAD
1. CONCEPTO
El derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de
las obligaciones que establecen las leyes.

2. EVOLUCION DEL DERECHO DE PROPIEDAD


Era considerado como un derecho personal, absoluto, exclusivo y perpetuo.
Modernamente tiene una función social, derecho reconocido y ejercido en razón de no
dañar y si beneficiar a la sociedad.

3. ASPECTOS.
ABUSO DE DERECHO
No puede realizar actos que causen perjuicio a otras personas y especialmente en sus
trabajos de explotación industrial, está obligado a abstenerse de todo exceso lesivo a la
47

propiedad del vecino, el que sufre o esté amenazado puede exigir la restitución al estado
anterior o que se adopten las medidas del caso, sin perjuicio de la indemnización por el
daño.

EXPROPIACION FORZOSA
Por razones de utilidad colectiva, beneficio social o interés público, previa indemnización.

DERECHOS FUNDAMENTALES DEL PROPIETARIO


a. derecho de defender su propiedad por los medios legales y de no ser perturbado en
ella sin juicio previo.
b. Derecho de reivindicar la cosa de cualquier poseedor o detentador
c. Derecho a los frutos de sus bienes y a cuanto se les incorpore por accesión.

LIMITACIONES
i. LEGALES las establecen leyes y reglamentos
ii. VOLUNTARIAS. Por decisión del propietario como una servidumbre.

4. TEORIAS QUE JUSTIFICAN LA EXISTENCIA DE LA PROPIEDAD


1. Teoría por Ocupación. La apropiación que el hombre hizo de las cosas que no tienen
dueño para satisfacer sus necesidades,
2. Teoría Por Trabajo. La única forma la propiedad del hombre es su trabajo por el cual
imprime las cosas el sello de su personalidad. Elaborada por economistas.
3. Teoría de la Convención. a través de la convención, del dialogo, se puede apropiarse
de las cosas, fue el entendimiento humano que se logró que existiese la propiedad
privada.
4. Teoría de la Ley. Únicamente la ley puede garantizar la existencia del derecho de
propiedad, que es oponible ERGA OMNES.
5. Teoría Moderna o Sociológica. Se fundamenta en la existencia humana, en las
necesidades del hombre y de la familia.

¿Cuáles las facultades que integran el derecho de propiedad?


Facultad de gozar y disponer, art. 464.
Facultad de poseer, art. 612.
Facultad de ejercer, art. 617.
Facultad de defender, art. 468.
Facultad de reivindicar, art. 469 CC.
Son las garantías esenciales del derecho de propiedad y son los que le dan vida al
Derecho de propiedad.
48

¿Cuáles son las formas especiales o modalidades de la propiedad? Art. 464.


A. La Copropiedad. Es cuando un bien pertenece a dos o más
personas, pero ambos tienen el mismo derecho sobre la propiedad.
Es un derecho real de propiedad, que pertenece a varias personas,
por parte indivisa sobre una cosa mueble o inmueble.
B. La Medianería. Condominio que se ejerce por los copropietarios
colindantes sobre muros, cercas y fosos; y del cual se derivan
derechos y obligaciones recíprocas establecidas por la ley. Art. 505 al
527.
C. La Propiedad Horizontal. Es la división entre distintos propietarios de
los varios pisos de un edificio o de los diferentes apartamentos de un
edificio de una sola planta, que sea, independientes y que tenga
salida a la vía pública, directamente o por pasaje común. Cada
propietario es dueño exclusivo de su piso o departamento y
copropietario del terreno y de todas las cosas de uso común del
edificio o indispensables para mantener su seguridad. Art. 528 al 559.
Aquí no hay copropiedad, ni medianería, sólo hay copropiedad en el
piso, los grados y la terraza del último piso.
D. Propiedad de las Aguas. Art. 579 al 611 CC.

POSESION
CONCEPTO

Es una presunción legal de propiedad. Es el poder de hecho y de derecho sobre una cosa
material. Pretende convertir el hecho en un derecho. Detentación: Goce o ejercicio de un
derecho; bien o cosa poseída.

ELEMENTOS

1. Material o Corpus. Es el poder físico sobre la cosa, su tenencia; en suma, la relación


directa entre el poseedor y el bien poseído.
2. Intencional, anumus o incorporal. Es la voluntad de conservar la cosa, de actuar
como propietario.

CLASES DE POSESION
1) Natural. Tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho.
2) Civil misma tenencia o disfrute unidas a la intención de hacer la cosa propia.
Según el código solo los bienes corporales y derechos susceptibles de
apropiación.
3) Personal por quien tiene en su poder e bien o el derecho.
4) Por otro ejerce en nombre de otro sin ser poseedor.
5) Buena fe tiene la creencia de que la persona de quien se recibió la cosa era
dueña de ella y podía transmitir su dominio.
6) Mala fe entra a poseer sin titulo o si teniéndolo conocía sus vicios.
7) Inmediata es el temporal
8) Mediata quien confirió la posesión inmediata.
9) Continua nunca se ha abandonado la cosa
10) Discontinua cuando la cosa se abandona por mas de 1 año o antes si se ha
manifestado la intención de no conservarla.
11) Pacifica no violencia para adquirirla

12) Violenta se adquiere por la fuerza o mediante coacción contra el poseedor o


su representante.
13) Publica conocida por todos
49

14) Clandestina reejerce ocultándola a los que tienen derecho para oponerse a
ella.
15) Registrada cuando se inscribe un titulo supletorio.
16) No registrada no se han iniciado diligencias de titulación o no se ha inscrito
la resolución judicial.
17) Individual sobre un bien o un derecho que ejerce una sola persona
18) Indivisa. La que ejercen a la vez varias personas sobre un mismo bien o
derecho sin que cada una pueda aducir que lo posee todo.

PROTECCION POSESORIA defensa de la posesión cuando se priva de ésta por vías de


hecho a una persona. Proteger jurídicamente cualquiera que sea el titulo o aun sin poseer
uno, siempre que tenga alguna apariencia de legalidad.

¿Qué es amparar la posesión?


Es mantener la que se posee actualmente, singularmente. En la legislación
guatemalteca el amparo de la posesión se tramita en Juicio Sumario, en los que se conoce
como Interdictos e indica que sólo procede contra bienes inmuebles y de ninguna manera
afecta las cuestiones de propiedad ni de posesión definitiva; o sea, que no resuelvan nada
sobre la propiedad, ya que para eso existen otras figuras, como la Usurpación por
ejemplo.

TEORIAS
1. CLASICA nadie esta capacitado para hacerse justicia por si mismo. Quien se
ve privado de la posesión debe acudir a la justicia. La ley protege primero al
usurpador.
2. MODERNA. se considera propietario a quien está poseyendo. La ley protege
al poseedor aunque sospeche que protege al usurpador. A través de
interdictos: juicios que solo proceden respecto a inmuebles y no afectan las
cuestiones de propiedad ni posesión definitiva.

2. CONCEPTO EL CODIGO.
Es poseedor el que ejerce sobre un bien todas o algunas de las facultades inherentes
al dominio.
A. Quienes no? El que ejerce poder en virtud de dependencia del propietario,
tampoco el que la ejerce por tolerancia o por actos meramente facultativos.
B. Qué bienes? Los corporales y los derechos susceptibles de apropiación.
C. La posesión presume la propiedad. Mientras no se pruebe lo contrario,
solo en concepto de dueño produce el dominio por usucapión.
D. Se puede transmitir la posesión. Para agregar a la suya la del antecesor.

NECESITA:
I. Justo titulo siendo traslativo de dominio tiene alguna circunstancia que lo hace
ineficaz para verificar por si solo la enajenación.
II. Buena fe creencia que lo recibía de quien podía transmitir su dominio.
III. Pacifica
IV. Publica
V. Continua
VI. Por el tiempo de ley

EFECTOS DE POSESION DE BUENA FE.


1. hacer suyos los frutos.
2. Se le abonen gastos necesarios y útiles.
3. retirar las mejoras voluntarias
4. Se le abonen gastos de producción de frutos pendientes
5. No ser desposeído sin juicio previo
6. Preferencia a otro conyugal derecho
7. Servirse de la posesión par la usucapión
50

8. Considerado dueño de los inmuebles que posee.

Vicios de la Posesión
No se puede adquirir la propiedad por prescripción positiva cuando se da en la posesión
alguna de las siguientes situaciones:

 Discontinuidad: Es la sucesión irregular de los actos materiales que constituyen el


uso y goce de la cosa. Ver art. 630 Cod. Civil.
 Violencia: Representa llegar a poseer una cosa por las vías de hechos. Ver art.
631 Cod. Civil
 Clandestinidad: La que se ejerce ocultando la posesión a los que tienen derecho
para oponerse a ella. Ver art. 632 Cod. Civil

COPROPIEDAD.

¿Explique los sistemas respecto a la naturaleza jurídica de la copropiedad?


1. SISTEMAS
1. Sistema Romano. Se caracteriza porque cada propietario tiene un derecho
proporcional a la cosa (cuota o parte alícuota sobre la cosa); tiene poder de
disposición sobre su parte, y derecho a pedir que termine la indivisión. El sistema
en que se basó el CC, de Guatemala.
2. Sistema Germánico. Se caracteriza porque el mismo no reconoce parte
proporcional o cuota a los condueños, en virtud de que la propiedad viene a ser en
cierta forma un ente colectivo al cual idealmente pertenece la titularidad del dominio
sobre la cosa, y por lo tanto ningún condómine puede pedir que termine la
indivisión.

CONCEPTO
Doctrinario. Se tipifica cuando dos o más personas son propietarias, en iguales o
desiguales partes, de una misma cosa, de un mismo bien
Legal. Cuando un bien o un derecho pertenece pro indiviso a varias personas.

CARACTERISTICA.
No tiene la propiedad exclusiva sobre una parte determinada, se extiende en cierta
proporción sobre toda la cosa sin estar referido a una parte específica y se denomina parte
alícuota.

REGULACION EN EL CODIGO CIVIL


1. Cuotas. Se presumen iguales pero pueden no serlo. Los beneficios y las cargas
serán proporcionales a ellas.
2. Uso de cosas comunes cada partícipe puede servirse conforme a su destino y sin
perjudicar a la comunidad conforme el convenio escrito u oral.
3. Gastos de conservación debe contribuir a menos que renuncie a su parte.
4. Innovaciones ninguno puede sin el consentimiento de los demás alterar aunque
signifiquen ventajas, a no ser que las adopte la mayoría 2/3 del valor total
5. Administración se necesita acuerdo de la mayoría 2/3 del valor total, pueden
firmar un convenio de administración evitándose la opinión de todos cada vez. Si
solo son dos a falta de convenio se toma por unanimidad.
6. Derecho de cada condueño
A. Plena propiedad de la parte alícuota de los frutos y utilidades, puede gravarla o
enajenarla o solo aprovecharla.
B. Derecho de tanteo: lo puede ejercitar 15 días de notificado del contrato.
Preferencia que la ley le otorga para adquirir por el precio requerido.
C. Pedir la división salvo que por ley no pueda o por su naturaleza. Se aplica lo
relativo a la partición de herencia.

Según la doctrina lo anterior lo divide en dos


51

A. Las obligaciones de disposición: transmitirlo o gravarlo limitado por


el derecho de tanteo que es un derecho de prelación
B. Los Derechos de uso y disfrute: esta recíprocamente limitado por el
derecho del otro condueño. Los frutos o beneficios gozados en
proporción a la cuota y las cargas igual.

COPROPIEDAD EN LA MEDIANERÍA
Condominio que se ejerce por los propietarios colindantes sobre muros, cercas y fosos; y
del cual se derivan derechos y obligaciones recíprocos, establecidos por la ley.

Hay copropiedad en una pared, foso o cerca que sirve de limite y separación a dos
propiedades contiguas y mientras no haya prueba o signo exterior que demuestre lo
contrario se presume:
1º. En las paredes divisorias de los edificios contiguos hasta el punto común de elevación;
2º. En las paredes divisorias de los jardines o corrales situados en poblado o en el campo;
3º. En las cercas, vallados y setos vivos que dividen los predios rústicos.

Hay dos criterios como servidumbre y como copropiedad. Nuestro código acepta el 2º.

MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD

CONCEPTO.
Todos los hechos y actos jurídicos a los cuales la ley reconoce la virtud de hacer surgir el
dominio en un sujeto determinado.

CLASIFICACION.
1. Originarios. Es una adquisición totalmente independiente de toda relación jurídica
anterior (usucapión) o cuando no existe anterior propietario (ocupación).

2. Derivativos, la propiedad que se transfiere ya pertenecía a alguien, por ejemplo, la


compraventa (1790), la permuta (1852), la donación entre vivos (1855).

3. A título universal, cuando se adquiere la totalidad del patrimonio;


4. A Título particular, cuando se adquiere un bien determinado, o sea, un legado.
5. A título gratuito, cuando se obtiene el dominio a cambio de nada;
6. A título Oneroso, cuando el dominio se adquiere a cambio de algo.
7. Intervivos, cuando se da la transferencia únicamente entre vivos, y se dan en tres
formas, por el contrato de compraventa (art. 1790), la permuta (art. 1852) y por el
contrato de donación entre vivos (art. 1855);
8. Por causa de muerte, sucede cuando por consecuencia del fallecimiento de una
persona y puede ser en dos formas: Testamentaria, cuando ha hecho un
testamento antes de morir e Intestada cuando la persona fallece sin dejar
testamento, estas dos formas se puede hacer en forma judicial y extrajudicial.

OCUPACION
CONCEPTO
Es un modo originario de adquirir la propiedad mediante la aprehensión o apoderamiento
de una cosa que carece de dueño.

Requisitos
 La aprehensión de la cosa (Elemento formal)
 Que la cosa no pertenezca a nadie, debe ser res nullis (Elemento real)
 Que la persona tenga la intención firme de incorporar el bien ocupado a su patrimonio
(Elemento personal)
52

Explique los elementos de la ocupación:


1. Elemento Personal (Sujeto) Requisitos, se requieren capacidad para adquirir y
propósito o intención de apropiarse de la cosa.
2. Elemento Real (0bjeto) Requisitos, se requiere que la cosa no pertenezca a nadie o
que pertenezca a dueño ignorado o a dueño que haya abandonado. Que sea
susceptible de apropiación y que sea un bien mueble.

¿Cuáles son las clases o casos de ocupación según el código?


1. Ocupación de bienes muebles o semovientes. Habla de piedras, conchas y
substancias de las riberas de uso público. No se pueden inmuebles pues si no
tienen dueño pertenecen a la nación.
2. Ocupación de Tesoro: Son depósito ocultos o ignorados de dinero, objetos de
valor o alhajas. Debe tener valor en el comercio de los hombres. Es necesario tener
presente que el descubrimiento de un tesoro es considerado como una forma
específica de ocupación, en vista que el dueño no existe o es ignorado. Caso
Fortuito: el que surge de la naturaleza independientemente de la voluntad de la
persona. Menciona 2 casos, en terreno propio (pertenece al descubridor) en terreno
ajeno (se divide en partes iguales con el dueño si fue fortuito).
3. Ocupación de bienes mostrencos. Es bien mostrenco todo bien mueble o
semoviente al parecer extraviado y cuyo dueño se ignore. Tiene la obligación de
informar a la autoridad municipal para que se haga público y fije un término sino se
vende y le corresponde el 10% mas gastos.
4. Ocupación por medio de la Caza y la Pesca. Animales bravíos o salvajes: Son
aquellos que nunca han vivido bajo el dominio de un hombre por ejemplo el tigre.
Ejemplo en caso en un circo un león o tigre se escapa, uno tiene el derecho de
matarlo, por su legítima defensa.
5. Ocupación de animales domésticos, aquellos que nacen y se crían bajo el
dominio del hombre. Art. 610.

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
CONCEPTO
Modo de adquirir el dominio y ciertos derechos reales en virtud de la posesión ejercitada
durante el tiempo que la ley señala.
FACTOR IMPORTANTE? El transcurso del tiempo.

QUE PERSONA PUEDE ADQUIRIR Todas las personas capaces por cualquier otro título.
Que posea a nombre propio.

QUE COSAS las que están en el comercio de los hombres.

MUDADA LA CAUSA cuando el que poseía a nombre de otro, comienza a poseer


legalmente a nombre propio, corre desde el día que se mudó la causa.

VARIAS POSEEN EN COMUN. Pasa que no puede ninguna de ellas prescribir contra sus
copropietarios pero si contra un extraño y aprovecha a todos los partícipes.

DERECHO IRRENUNCIABLE
TITULO necesariamente defectuoso o incompleto para que sirva como base de la
usucapión.

EFECTO FUNDAMENTAL perfeccionada produce el dominio de la cosa y con la acción


que nace de él puede reivindicarse y utilizarse como acción o excepción.

PLAZO
Inmuebles y derechos reales: 10 años
Muebles y semovientes: 2 años.
53

CUANDO NO CORRE?
 Menores o incapaces sin representación
 Entre Padres e hijos mientras dure la patria potestad
 Menores o incapaces y tutores mientras dure
 Entre Consortes
 Entre Copropietarios. Dure la indivisión.

CUANDO SE INTERRUMPE
a. se le priva de la posesión o del goce durante 1 año.
b. Por notificación de la demanda o providencia
precautoria. Salvo que desista, se le absuelva o se
anule.
c. Reconoce expresa o tácitamente el derecho de la
persona contra quien prescribe.
El efecto de la interrupción es inutilizar el tiempo corrido antes de ella.

Interrupción en la prescripción
Puede ser:
 Natural: La cual es producida por el abandono o bien por la pérdida de la cosa
poseída.
 Civil: La que es motivada, en primer término por la discontinuidad en la posesión y
a referida por la notificación de demanda o cualquier providencia precautoria, salvo
si se produce el desistimiento de la acción por parte del acreedor o el demandado
fuere absuelto, y por cualquier reconocimiento expreso o tácito del dueño.

ACCESIÓN
CONCEPTO
Es el derecho concedido al propietario de una cosa para hacer suyo todo lo que este
produce o se le incorpora natural o artificialmente de modo inseparable. Consiste en que el
dueño del bien inmueble que produce frutos naturales y civiles se apropia del mismo.

¿Explique la naturaleza jurídica de la accesión?


1. Teoría Clásica. Modo originario de adquirir la propiedad, se caracteriza por la
incorporación de toda de que las cosas producen en virtud de sus fuerzas internas,
ejemplo los frutos de un árbol.
2. Teoría moderna. Una extensión del derecho de propiedad, una simple consecuencia
viene de fuera para integrarse al mueble o inmueble y se da cuando se une una cosa a
la otra pero con la calidad de accesoria.
3. Teoría Ecléctica. Tiende a distinguir los casos de accesión discreta (propiedad de los
frutos que las cosas producen), y accesión continua (el propietario hace suya las
incorporaciones a su propiedad de un bien, para del mismo o varios bienes). Y
concluye esta teoría, que la accesión discreta no es un modo de adquirir la propiedad,
sino un simple efecto del derecho de propiedad; y que, en cambio, la accesión continúa
sí constituye un modo de adquirir la propiedad. En otro orden de ideas.
El CC, admite la distinción entre accesión discreta y accesión continua, pero sin distinguir
si la accesión es un modo de adquirir la propiedad y un defecto de extensión de la misma.

¿Cuáles son las clases de Accesión?


 Discreta
Es la que tiene lugar en virtud de las fuerzas internas de la misma cosa, y va de
adentro hacia fuera. Se presenta en dos formas (art. 655, del Código Civil):

 Frutos naturales
“Son frutos naturales las producciones espontáneas de la tierra, las crías de los
animales y demás productos que se obtengan con o sin la industria del hombre”
54

 Frutos civiles
Son aquellos que no son productos espontáneos de las cosas sino que surgen
por las relaciones jurídicas entre personas y cosas sobre un bien determinado.

 Continua:
Es la incorporación de un bien a otro por fuerzas exteriores a la cosa misma, y va de
afuera hacia adentro. Puede realizarse en forma natural y artificial. Se dividen en tres
clases:
 Accesión de Mueble a Inmueble
Dentro de este rubro aparecen:
o La Edificación
o La plantación
o La Siembra

 Accesión de Inmueble a Inmueble


Estas son las originadas por las acciones de aguas o por los ríos, se sub
clasifican en:
o Avulsión: la corriente segrega una parte, tiene 6 meses para ejercitar
su derecho
o Aluvión: Por acrecentamiento paulatino pertenece al dueño del
terreno que creció.
o Mutación de los cauces: Consiste en la desviación que en forma
natural realicen las aguas de un río. (art. 672 Cod. Civil)
o Formación de isla: Es un fenómeno natural en virtud del cual se
origina una isla por la acumulación de materiales (art. 678 Cod. Civil)

 Accesión de Mueble a Mueble


Está representada concretamente por la unión de dos cosas de naturaleza
mueble que pertenecen a distintos propietarios. (Art. 686 Cod. Civil)
Dentro de este tipo de accesión aparecen las siguientes figuras:

o La adjunción ó Conjunción: Consiste en la unión de dos cosas


mueble pertenecientes a distintos dueños, que forman una sola, pero
con la posibilidad de separarlos o de que subsistan después con
independencia. (art. 689 Cod. Civil)
o La especificación: Existe cuando una persona transforma mediante
la acción de su trabajo un bien de ajena pertenencia, y el valor de la
obra rebasa el de la materia prima se opera una pérdida del derecho
del propietario de la cosa transformada. (art. 698 al 700 Cod. Civil)
o La conmixtión: Constituye uno de los modos de adquirir el dominio
por accesión, mediante la mezcla de varias cosas sólidas o líquidas,
de la misma o distinta especie, pertenecientes a diversos dueños. A la
mezcla de cosas sólidas se le denomina conmixtión, y a la de líquidos
confusión. (art. 690 Cod. Civil)

MODOS DE PERDER EL DERECHO DE PROPIEDAD.


a. voluntarios.
b. Involuntarios.

Voluntarios:
a. Abandono o dejación (res nulius) cosa de ninguno. Es el desprendimiento
voluntario que de su derecho de propiedad hace el titular del mismo.
b. Enajenación. Forma jurídica de transmitir la propiedad de una persona a otra:
compraventa, permuta, donación.
55

Involuntarios.
a. extinción. Deja de existir físicamente, ejemplo si se mezcla con otro bien que
predomina.
b. Expropiación forzosa. Por utilidad pública, necesidad colectiva o interés social, el
Estado dispone adquirir para si un bien cuyo propietario por lo general se niega a
vendérselo o pide un precio excesivo.

Propiedad Horizontal
Definición
Se le llama así a la división entre distintos propietarios de los varios pisos, departamentos
y habitaciones de un edificio de más de una planta, susceptibles de aprovechamiento
independiente, siempre que tengan salida a la vía pública o a determinado espacio común
que conduzca a dicha vía. Ver art. 528 Cod. Civil

Naturaleza Jurídica
En un tiempo se le consideró como una especie de servidumbre, más tarde como una
sociedad. En el presente siglo se encuadró dentro de la copropiedad ordinaria, pero al
evidenciar la incongruencia de someter esta forma de copropiedad a normas que regulan
la copropiedad tradicional, estas resultaron obsoletas e inadecuadas.
Nuestro Código Civil, en su exposición de motivos, indica la propiedad horizontal, en una
modalidad de la propiedad pero con caracteres tan especiales que ha dado lugar a
numerosas teorías que explican su naturaleza, y presenta dos aspectos:
 Propiedad exclusiva del titular del piso, departamento o habitación.
 Comunidad de los elementos indivisos que sirven a toda la construcción, para la
existencia, conservación, seguridad y uso, además del terreno.

Requisitos formales para la constitución de la propiedad Horizontal:


 Cuando en disposición de última voluntad se instituya.
 Por voluntad de una sola persona sobre el edifico de su propiedad, previa
inscripción el registro de la Propiedad como fincas independientes.
 Cuando una o varias personas construyan un edificio con ese propósito.
 Que el inmueble este libre de gravámenes y en caso contrario prestar su
consentimiento expreso las personas a cuyo favor aparecen inscritos esos
gravámenes.
 El consentimiento antes mencionado debe constituirse en escritura pública.

Extinción del Régimen de Propiedad Horizontal:


Procede por la resolución expresa de los dueños de las unidades singulares del edifico,
tomada con el voto, de las dos terceras partes del total de propietarios; para proceder a la
extinción, el edificio debe encontrarse libre de gravámenes y debe hacerse constar en
escritura pública que se inscribirá en el Registro de la Propiedad.
DERECHOS REALES DE GOCE
Eran denominados derechos reales sobre cosa ajena. Son aquellos constituidos sobre
bienes por lo general inmuebles, para que goce de su uso parcial o totalmente persona
distinta del propietario.

Son el usufructo, uso y habitación pero se puede incluir las servidumbres.

USUFRUCTO
Es el derecho real de usar y gozar de una cosa cuya propiedad pertenece a otro, con tal
que no se altere su substancia.

SU CONSTITUCIÓN
1) por contrato o por acto de última voluntad.
2) Por tiempo fijo o vitalicio. Si no se fija tiempo se entiende vitalicio. Pero a
favor de persona jurídica no debe exceder de 30 años, salvo bienes
nacionales hasta 50 años.
56

3) Puro o bajo condición.


LOS FRUTOS: pendientes al constituirse son para el usufructuario salvo que estén
gravados, y los pendientes al extinguirse el usufructo son del propietario. El dueño de los
frutos paga los gastos del cultivo.

Cuasiusufructo
Es el derecho de gozar como propietario de los bienes consumibles de otro, con la
obligación de restituirlos en igual género, cantidad y calidad.

Naturaleza jurídica
En un principio se incluía en las servidumbres pero ahora se le toma como un derecho real
de mero goce.

El punto común entre todos es que el bien no pertenece al que lo goza. La diferencia con
la servidumbre es que esta necesita 2 predios e indeterminación en el sujeto activo, el
usufructo solo necesita un bien y el sujeto es determinado. Las servidumbres solo recaen
en inmuebles mientras el usufructo sobre toda clase.

Elementos:
a) Elementos objetivos o reales:
- Son toda clase de bienes, tanto muebles como inmuebles, corporales o
incorporales, en los que recae el usufructo.
- Los bienes o derechos no deben ser personalísimos o intransmisibles.

b) Elementos subjetivos o personales


- El nudo propietario: Es el dueño de la cosa
- Usufructuario: Es la persona a cuyo favor se constituye.

Comparación con figuras afines:

- Con la Servidumbre
Al ser comparado con la servidumbre se encuentran las siguientes diferencias:
 Por el contenido: En el usufructo es pleno el goce de la cosa y en la servidumbre es
de goce limitado.
 Por la duración: El usufructo es temporal y la servidumbre es indefinida.
 Por la finalidad o causa: En el usufructo es el beneficio de una o más personas y
en la servidumbre la utilidad de un fundo e indirectamente la de su dueño.
 Por el objeto: En un usufructo pueden serlo toda clase de bienes, mientras que en
la servidumbre solo puede recaer sobre inmuebles por naturaleza.

Clasificación
1) Por la persona:
 Simple: El que es atribuido a una sola persona.
 Múltiple: El que es atribuido a varias personas, que puede ser:
 Simultáneo: Surge con la herencia y motiva el goce actual de varias
personas constituyendo asimismo una comunidad que determinará la
conjunción de derechos y obligaciones.
 Sucesivo: Es aquel en el cual varias personas entran el goce unas después
de otras.

2) Por las cosas:


 Propio o Normal: cuando recae en cosas no consumibles.
 Impropio o anormal: (cuasicontrato) Si recae sobre cosas consumibles.
 Singular: Si recae sobre cosas determinadas.
 Universal: Si recae en un patrimonio.
57

3) Por el objeto:
 Usufructo sobre cosas: Todas las cosas que estén en el comercio y sean
susceptibles de producir un goce o bien una utilidad puede ser objeto de usufructo.
 Usufructo sobre derechos: Puede constituirse este tipo de usufructo siempre que
los derechos no sean personalísimos o intransmisibles.

4) Por su origen:
 Legales: Los constituidos por la ley.
 Voluntarios: Constituidos a través de actos volitivos Íntervivos (contrato) o mortis
causa (Testamento).

5) Por su duración:
 Vitalicio: Que son la regla general. Comprenden el tiempo de vida del usufructuario.
 A Plazos: Aquel en el cual se establece un determinado tiempo por el cual el
usufructuario gozará del bien.

MODALIDADES SEGÚN BRAÑAS


1) cosas muebles que se gastan. Servirse de ellas según su naturaleza y
destino y al fin restituirlas en el estado en que se hallen respondiendo solo
de pérdidas dolosas o culposas.
2) De una heredad. Se extingue a bosques y arboledas.
3) Consumibles. en igual género, cantidad y calidad pero si no se puede y son
estimadas (su valor) no estimadas (precio corriente)
4) Capitales puestos a rédito. Hace suyos los intereses y no el capital.
Necesita consentimiento para renovar o modificar el convenio.
5) Minas. No de las nuevas.
Derechos y obligaciones del Usufructuario y del nudo propietario

 Derechos:

1. Derecho de Uso: Tiene por objeto servirse materialmente de la cosa para el


provecho personal de acuerdo con la naturaleza de la cosa.
2. Derecho de Disfrute: (Estricto sensu) pertenecen al usufructuario los frutos
naturales y civiles que los bienes produzcan ordinaria y extraordinariamente,
salvo las limitaciones establecidas en el título en que se constituya.

3. Derecho de Gestión: para obtener el goce total de la cosa usufructuada, precisa


de un derecho de gestión. El usufructuario puede gozar por sí mismo de la cosa
usufructuada, arrendarla a otro, y enajenar su derecho de usufructo, salvo lo
dispuesto en el Art. 708 (derechos de los acreedores), pero todos los contratos
que como tal usufructuario celebre, terminarán al fin del usufructo.

Obligaciones del usufructuario.

a. Tomar las cosas en el estado que se encuentran


b. Hacer inventario y descripción del estado.

c. Garantizar el buen uso de su derecho. A menos que se


le exoneró.

 Frutos naturales
“Son frutos naturales las producciones espontáneas de la tierra, las crías de los
animales y demás productos que se obtengan con o sin la industria del hombre

 Frutos civiles
58

Son aquellos que no son productos espontáneos de las cosas sino que surgen por las
relaciones jurídicas entre personas y cosas sobre un bien determinado.

REPARACIONES
Ordinarias: el usufructuario
Extraordinarias: propietario pero deben darle aviso. Son extraordinarias: necesarias para
restablecer los bienes arruinados o por caso fortuito.
Si el propietario hace las extraordinarias tiene derecho al interés legal de la cantidad
invertida mientras dure el usufructo. Si no las hace y con indispensables las hace el
usufructuario y al concluir pide reembolso sin intereses, si no se le hace retiene la cosa
(derecho de retención).

Modos de extinguir el Usufructo


Según el Código civil, en su art. 738, se extingue el usufructo por los hechos siguientes:

 La muerte del usufructuario.


 El vencimiento del plazo por el cual se constituyó o por realizarse la condición
resolutiva a la cual estaba sujeto el usufructo. La resolutoria pone fin la suspensiva
al realizarse da eficacia.
 Por la reunión del usufructo y de la propiedad en una misma persona; pero si la
reunión se verifica en una sola cosa o parte de lo usufructuado, en lo demás
subsistirá el usufructo.
 Por prescripción, si el titular del usufructo no usa, no disfruta de la cosa, o la
abandona, por el transcurso de 5 años, su derecho prescribe.
 Por la renuncia del usufructuario.
 Por la pérdida de la cosa usufructuada.
 Por la anulación del derecho del que constituyo el usufructo.

PUEDE CESAR: Por abuso de derecho, deterioro de los bienes o dejándoos perecer, no
procede de hecho debe ser declarada judicialmente, otra solución es que se ponga al
propietario como administrador.

USUFRUCTO A TÉRMINO
Concedido por el tiempo que tarde un tercero en llegar a cierta edad, subsiste aunque
muera.

EXTINCION
A. DE HECHO
B. JUDICIAL

IMPEDIMENTO TEMPORAL no extingue pero se tiene por corrido el tiempo.


EL SEGURO
 Concurre usufructuario y propietario: el propietario percibe el
precio del seguro y el usufructuario continua en el goce del nuevo
edificio i se construye y si no a los intereses.
 Propietario se negó. El usufructuario recibe todo con la obligación
de invertirlo en la reconstrucción.
 Usufructuario se negó. Solo el propietario recibe el precio.
 Expropiación. Propietario da el interés por todo el tiempo que debe
durar el usufructo pudiendo el usufructuario exigir garantía de pago.

USO Y HABITACION
USO
59

Derecho de Uso:
Es un derecho real, temporal, por naturaleza vitalicio, para usar de los bienes ajenos sin
alterar su forma ni substancia y es intransmisible.

Elementos:
 Reales:
 El uso no puede recaer sobre cualquier clase de cosa, mueble o inmueble,
fructifera o no fructifera, siempre que esté en el comercio de los hombres y sea
ajena.
 Personales:
o Nudo propietario. Es el propietario de la cosa gravada con el uso.
o Usuario: El titular de este derecho.
 Formales: Se debe tener en cuenta la clase de acto constitutivo, según se trate
de actos inter vivos o mortis causa. Su característica principal es que este
derecho no suele constituirse por disposición de la ley y que su límite es la
necesidad del usuario.

HABITACION
Derecho de Habitación:
Es el derecho real de utilizar una finca urbana para habitar gratuitamente algunas piezas
de una casa.

Elementos:
 Reales:
 La habitación solo puede recaer sobre los edificios; y el no pagar alquiler de los
mismos, es su característica principal
 Personales:
o Nudo propietario. Es el propietario del inmueble gravado.
o Habitacionista: El titular de este derecho.
 Formales: Se debe tener en cuenta la clase de acto constitutivo, según se trate
de actos inter vivos o mortis causa. Su característica principal es que este
derecho no suele constituirse por disposición de la ley.

Derechos y obligaciones del usuario y del habitador


Los derechos son:
Usar o Habitar, la cosa el inmueble gravado

Las obligaciones son:


 Hacer, antes de entrar en el ejercicio de sus derechos, el correspondiente
inventario y constituir la oportuna garantía.
 Ejercer con diligencia el derecho.
 Contribuir con los gastos de cultivo o de reparaciones ordinarias y otras
contribuciones, en su caso, según si use todo o parte.

Extinción del uso y la habitación


Según el Código civil, en su art. 750, se extinguen el uso y la habitación por los hechos
siguientes:

 La muerte del usuario o habitacionista.


 El vencimiento del plazo por el cual se constituyó o por realizarse la condición
resolutiva a la cual estaba sujeto el derecho.
 Por la reunión del usuario o habitacionista y de la propiedad en una misma persona;
pero si la reunión se verifica en una sola cosa o parte de lo usufructuado, en lo
demás subsistirá el usufructo.
 Por prescripción, si el titular del uso o habitación, no usa o no disfruta de la cosa, o
la abandona, por el transcurso de 5 años, su derecho prescribe.
60

 Por la renuncia del usuario o habitacionista.


 Por la pérdida de la cosa.
 Por la anulación del derecho del que se constituyo el uso o habitación.

CARACTERISTICAS
1) ambos se regulan por el titulo y si este no determina la extensión se está a
CC.
2) No se puede enajenar, gravar ni arrendar. Esto los distingue del usufructo
que si se puede.
3) Gozar previa garantía e inventario con citación del propietario.
4) Se establece y se pierde igual que el usufructo.

SERVIDUMBRES

CONCEPTO
Servidumbre es el gravamen impuesto sobre un predio para uso de otro predio de distinto
dueño o para utilidad pública o comunal.

ELEMENTOS
A. Predio Dominante: inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre.
B. Predio sirviente: el inmueble que la sufre.

Naturaleza Jurídica:
Existieron dos escuelas, una de ellas consideraba el derecho de servidumbre como una
forma de medianería y la otra lo consideraba como una forma de copropiedad.
Actualmente la mayoría de autores concluyen y participan de la teoría que indica que la
servidumbre es un derecho real de goce.

CONSTITUCION
a) Por determinación de la ley.
Llamadas también legales o forzosas. Entre estas están:
o Las legales naturales, cuando se producen por la naturaleza de los fundos.
o Las legales propiamente dichas, cuando son constituidas por razón de
utilidad pública o en razón de interés particular.

b) Por determinación de la voluntad humana:


Denominadas simplemente voluntarias, cuando su origen tiene lugar por actos
potestativos de la voluntad humana, a través del contrato o disposiciones de última
voluntad.

c) Por prescripción: como las continuas y aparentes. Art. 805 cod. Civil.

Toda constitución de Servidumbre debe constar en escritura pública, debe inscribirse


registralmente, tanto en el predio dominante, como en el predio sirviente; pero, si fueren
constituidas con el carácter de uso público y a favor de pueblos, ciudades o municipios,
solo se harán constar en el predio sirviente, cuando no hubiere predio dominante
determinado.

CLASIFICACION
A) Por su contenido:
 Positivas: las que confieren a otro propietario una porción de las ventajas
resultantes de la propiedad del predio.
 Negativas: son los que impiden los derechos del predio sirviente, privándole
parcialmente del uso de su bien o impidiéndole el ejercicio de un derecho unido
a su título de propietario.
61

B) Por el uso o ejercicio:


 Continuas: cuyo uso es o puede ser incesante, sin intervención de ningún hecho
actual del hombre.
 Discontinuas: Son las que cuyo uso necesita algún hecho actual del hombre.

C) Por las evidencias de su existencia o por su ostensibilidad:


 Aparentes: se anuncian por sus obras o signos exteriores dispuestos para su uso y
aprovechamiento.
 No aparentes: Son las que no presentan signo exterior de su existencia.

D) Por su origen:
 Voluntarias: Son las constituidas por la voluntad de los propietarios de los predios, a
través de contrato o disposiciones de última voluntad, las que tienen por objeto el
interés de los particulares, pueden ser establecidas, derogadas o modificadas por la
voluntad de estos, o sea de los particulares.
 Legales o Forzosas: Son las impuestas por la ley. Las establecidas para utilidad
pública o comunal se regirán por leyes y reglamentos especiales y, en su defecto,
por las disposiciones del Código Civil. Se dividen en dos clases:
 Legales Naturales: Que son impuestas por la ley como consecuencia de la
natural ubicación de los predios.
 Legales propiamente dichas: Que son impuestas por la ley en razón de
utilidad particular o pública con independencia de la ubicación que tengan los
predios.

E) Por la naturaleza de los predios:


 Urbana: Cuando se constituye en provecho de un edificio.
 Rústica: Cuando se constituyen en provecho de un predio sin edificar.

Este punto de vista tiene únicamente valor histórico (prevaleció en el Der. Romano) pero,
actualmente ha perdido relevancia.
Según el código hay: continuas, discontinuas, aparentes, no aparentes, legales y
voluntarias.

CARACTERISTICAS
a) derecho de disfrute sobre parte de cosa ajena, excepcionalmente de cosa propia.
b) Obedece a la satisfacción de la necesidad del predio dominante.
c) El dueño del predio sirviente está obligado a abstenerse de ejecutar ciertas
facultades.

EN EL CODIGO CIVIL
a. FORZOSA DE ACUEDUCTO. Las hay de dos clases.
1. de utilidad pública. Para la conducción de aguas de servicio previa
indemnización.
2. de utilidad privada. Que se puede constituir para:
riegos, baños, desecación de lagunas y terrenos pantanoso,
alumbramientos artificiales y drenajes.
Para OPONERSE: acequia descubierta perjudicial, peligrosa para el
terreno y es de interés privado, se puede en otros predios con iguales
ventajas y menos inconvenientes.
CONSTITUCION acequia descubierta (no peligrosa), acequia cubierta (x
su profundidad o contigüidad a caminos) y cañería o tubería (puedan ser
absorbidas por agua ajenas o causar daño) puede ser: temporal o
perpetua si excede de 5 años. También se ve la de estribo y la de
abrevadero y de saca de agua.

b. LEGAL DE PASO para un predio enclavado entre otros ajenos que 1) no


tenga salida a la vía pública, 2) resulte muy gravosa; 3) finca rústica
62

necesite paso hasta una estación de ferrocarril. El del predio sirviente señala
donde y si no juez decide en base a dictamen de expertos. Varios predios el
mas corto. MODALIDADES: a) comunicación telefónica, b) conducción de
energía eléctrica y c) desagüe.
c. SERVIDUMBRES VOLUNTARIAS se regulan por titulo en escritura pública.

Varios propietarios con consentimiento de todos, solo uno la adquiere es a favor del
común. Dominio resoluble: una propiedad se adquiere bajo una condición que si no e
realiza deja sin efecto la adquisición de la propiedad.

QUIENES LA PUEDEN ADQUIRIR


a. poseedores de buena o mala fe.
b. No gozan de libre administración de sus bienes.
c. Administradores de bienes ajenos en provecho de estos.

COMO SE ADQUIEREN
Continuas y aparentes por cualquier titulo incluso prescripción por 10 años.
Discontinuas y no aparentes: por titulo legal y no por prescripción.

FALTA DE TITULOS
Únicamente se suplen por confesión judicial o reconocimiento en escritura pública por el
dueño del sirviente o por sentencia firme.

Extinción de las servidumbres


 Por el no uso. Continua y aparente: no uso de 3 años desde que dejó de existir el
signo aparente. Discontinua o no aparente 5 años desde que dejó de usarse o acto
contrario. Si no hubo acto contrario aunque no se haya usado o si continúa el uso
no corre el tiempo.
 Cuando los predios llegaren sin culpa del dueño del predio sirviente, a tal estado
que no pueda usarse la servidumbre. Si se pueden volver a usar se restablece a
no ser que pasaron los 3 años.
 Por remisión gratuita u onerosa, hecha por el dueño del predio dominante.
 Cuando constituida en virtud de un derecho revocable, se vence el plazo, se
cumple la condición o sobrevive la circunstancia que debe poner término a aquel.
 Las servidumbres legales establecidas por utilidad pública o comunal, se pierden
por el no uso de cinco años.

USUFRUCTO SERVIDUMBRE
No es un gravamen Es un gravamen
Pleno goce Goce limitado
Temporal Indefinida
Beneficio de una o más personas por Utilidad del fundo
la finalidad o causa
Un solo predio Dos predios
Relación directa de persona-cosa Derechos y obligaciones de dos o más
inmuebles

DERECHOS REALES DE GARANTÍA

Se llaman así porque van encaminados a asegurar o garantizar un crédito, y tienen


condición jurídica de ser accesorios que se constituyen siempre en relación de
dependencia de una obligación principal.
63

Semejanzas entre sí:


a) no confieren al titular la facultad de disfrutar del bien.
b) Tiene la facultad legal en caso de incumplimiento de promover la venta por la vía
judicial el bien o bienes.
c) Derivan de una obligación principal de un contrato de mutuo.

Diferencia entre prenda e hipoteca.


La hipoteca se constituye sobre inmuebles y la prenda sobre muebles.

Surgieron a la vida jurídica en razón de la garantía personal para el cumplimiento de las


obligaciones. Garantía personal: aquella por la cual una persona responda del
cumplimiento de la obligación que contrajo con todos sus bienes presentes y futuros pero
sin afectar ninguno de ellos en forma expresa, con los bienes enajenables que posea el
deudor en el momento de exigirse su cumplimiento.

HIPOTECA
CONCEPTO
Es un derecho real que grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una
obligación.

CARACTERISTICAS
a. Afecta únicamente los bienes sobre que se impone, sin que el deudor quede
obligado personalmente ni aun por pacto expreso.
b. Da derecho para promover la venta judicial cuando la obligación sea exigible y no
se cumpla.
c. La hipoteca es indivisible, subsiste integra sobre la totalidad de la finca hipotecada
aunque se reduzca la obligación.
d. Quien hipotecare un bien sobre el cual tuviere un derecho eventual limitado, o
sujeto a condiciones suspensivas, rescisorias o resolutoria, que consten en el
Registro de la Propiedad, lo hace con las condiciones o limitaciones a que esta
sujeto ese derecho.
e. La constitución y aceptación deben ser expresas.

EXTENSION
 A las accesiones naturales y mejoras.
 A los nuevos edificios que el propietario construya y a los nuevos pisos que levante
sobre los edificios hipotecados.
 A los derechos del deudor en los excesos de la superficie del inmueble.
 A las indemnizaciones que se refieran a los bienes hipotecados, concedidos o
debidas al propietario por seguros, expropiación o daños y perjuicios.
 A las servidumbres y demás derechos reales a favor del inmueble.

QUIENES PUEDEN HIPOTECAR El que puede enajenar. QUE BIENES inmuebles que
pueden ser enajenados.

El bien hipotecado puede ser enajenado o hipotecarlos no obstante cualquier estipulación


en contrario salvo en contratos por créditos bancarios sino con la autorización de la
institución.
El Predio Común: con el consentimiento de todos. Pero puede hipotecar su derecho el
copropietario.

BIENES Y DERECHOS NO HIPOTECABLES


 El inmueble destinado a patrimonio familiar.
 Los bienes adquiridos por herencia, legado o donación, cuando el causante
haya puesto dicha condición, pero ésta no podrá exceder de cinco años.
 Los derechos de uso y habitación.
64

 Las servidumbres que por ser un derecho accesorio no pueden enajenarse en


forma independiente del inmueble a cuyo favor están constituidas.

INSUFICIENCIA DE GARANTIA
Podrá exigir que se mejore la garantía mediante prueba pericial que determine la
insuficiencia, si no la mejora el plazo se tiene por vencido y se procede al cobro del
crédito.

CANCELCION DE GRAVAMENES
Los bienes rematados por ejecución pasaran al rematario (adquiere el bien no es
acreedor) o adjudicatario (acreedor en pago) libres de hipotecas de grado inferior, demás
gravámenes inscripciones y anotaciones inscritas con posterioridad a la inscripción de la
hipoteca. En cuanto a las hipotecas anteriores si paga tiene derecho a su cancelación. Si
es por ejecución no hipotecaria pasan al adquirente con los gravámenes, anotaciones y
limitaciones inscritos.

PAGOS CON EL PRECIO DEL REMATE.


i. gastos de conservación.
ii. deuda por contribuciones de los últimos 5 AÑOS.
iii. deuda por seguros vigentes
iv. gastos del procedimiento ejecutivo: honorarios, depositario, expertos.
v. los acreedores hipotecarios, subhipotecarios o prendarios, conforme a
lugar y preferencia legal de sus títulos.

FORMALIDADES PARA CONSTITUIRLA


En la constitución de la hipoteca participan tres elementos:

a) Elementos subjetivos:
 Acreedor: el titular del derecho real de hipoteca, que constituye el sujeto activo.
 Deudor: El dueño de la finca hipotecada, que constituye el sujeto pasivo.

b) Elementos objetivos:
La obligación que se garantiza con la hipoteca, y en segundo término, la cosa que se
grava para seguridad de la obligación.

c) Elementos formales:
La hipoteca debe hacerse constar en escritura pública, deberá inscribirse en el Registro de
la Propiedad. Se exceptúa esta regla en el art. 108 de la Ley de Bancos, la que permite a
los bancos, la constitución de hipotecas a través de contratos privados, y su cancelación
con una razón al pie de dicho documento.

Contenido:
 En relación con la obligación asegurada: la hipoteca garantiza el cumplimiento
de la obligación, asegurando el pago íntegro del crédito en cuanto a capital y a
intereses puesto que el acreedor hipotecario tiene derecho a promover la venta
judicial del bien gravado cuando la obligación sea exigible y no se cumpla.
 Con relación a la cosa hipotecada: La responsabilidad hipotecaria se extiende a
cosas accesorias a la finca.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ACREEDOR HIPOTECARIO Y DEL DEUDOR

Derechos Del Acreedor Hipotecario


1. Promover la venta judicial del bien gravado.
2. Exigir que se mejore la garantía
3. Sub-hipoteca
4. Derecho de tanteo
65

Obligaciones Del Acreedor Hipotecario:


1. Cumplir con la obligación principal de acuerdo al tiempo, modo y lugar
convenidos, en la escritura constitutiva, y el pago de los intereses pactados
2. De mejorar la garantía hasta hacerla suficiente de manera que responda de la
obligación, si ésta ha disminuido de valor y la misma ya no cubre el crédito, en el
termino que el fije el juez
3. Hacer el pago con intervención judicial.
4. Aceptar y recibir el pago, sino lo acepta se da el pago por consignación al
tribunal (vía de los incidentes)

Derechos Del Deudor:


1) Enajenar o hipotecar el bien gravado
2) Reducción de la garantía
3) Hacer el pago de la obligación por consignación

Extinción
La hipoteca se pude extinguir por las siguientes situaciones:
 Con el pago del Crédito.
 Por remate cuando la obligación fue exigida y no se cumplió. Art. 846 Cod. Civil.
 Por prescripción. Art. 856.
 En el caso que la finca hipotecada pasare en propiedad al acreedor hipotecario. Art.
855 cod. Civil.

SUBHIPOTECA
La denominan hipoteca de crédito. Significa que el crédito garantizado con hipoteca puede
subhipotecarse en todo o en parte llenando las formalidades establecidas para la
constitución de la hipoteca. Deberá notificarse al deudor y si éste hace el pago se cancela
el gravamen, si no acepta el pago se hace con intervención judicial.
Si la finca pasara a al acreedor hipotecario la subhipoteca ocupa el lugar de la hipoteca.

HIPOTECA EN CUENTA CORRIENTE


En lugar de una cantidad determinada que se entrega al deudor, éste retira y entrega
cantidades parciales y responde por el saldo en el momento de la liquidación de la cuenta,
pero no pueden exceder las sumas entregadas de la cantidad máxima fijada al celebrarse
el contrato. SU INSCRIPCION por la cantidad máxima a que tiene derecho y persiste
cualquiera que sea el saldo sin disminuir la garantía por los abonos. Solo la cancelación
legal o la ejecución cancela la inscripción.

CEDULAS HIPOTECARIAS
Es el documento-título en que consta un crédito o parte de él, garantizado con hipoteca
sobre uno o más bienes inmuebles. Puede constituirse hipoteca para garantizar un crédito
representado por cédulas sin que sea necesario que haya acreedor y emitirse las cédulas
a favor del mismo dueño del inmueble hipotecado.
Según el código de comercio su naturaleza es de títulos de crédito y de bienes muebles
emitidas con intervención o a favor de un banco para la compraventa por abonos de casas
de habitación.

1. constitución. En escritura pública.


2. Inmueble libre de anotación o gravamen. Tampoco sujeto condiciones
suspensivas, rescisorias o resolutorias.
3. valor. Verificada la inscripción se emiten cédula de 100 o múltiplos de 100.
4. intereses. Si no se descontaron se agrega a cada cédula tantos cupones como
períodos de pago, sirven de titulo al portador para su cobro.
5. idioma. En español pero pueden contener traducciones.
6. intereses vencidos. Sus cupones son títulos ejecutivos.
66

7. traspaso. Por tradición si son al portador o endoso si son nominativos. Tanto las
cédulas como los cupones.
8. cancelación. En escritura pública por el emisor o por el intermediario si lo hay, por
solicitud escrita al Registro o por sentencia firme.

PRENDA
En la hipoteca el bien no se desplaza a la tenencia del acreedor, el mueble en la prenda
puede salir o no del poder del deudor de ahí la clasificación.

CLASIFICACION
1) PRENDA ORDINARIA: se caracteriza por el desplazamiento real y concreto de la
posesión de la cosa dada en garantía, quedando en posesión del acreedor o de un tercero
(depositario). En nuestra legislación existen las modalidades siguientes:

 Prenda de crédito: Es la prenda que comprende bienes inmateriales, figurando los


derechos de crédito, de los derechos sobre derechos. Art. 887 cod. Civil
 Prenda de facturas: En su contenido se establece que cuando la garantía consista
en factura por cobrar, el depositario hará el cobro, retendrá su valor en depósito y lo
hará saber a los interesados. Si consistiere en facturas de mercadería por recibir,
tomará la mercadería y la conservará en prenda dando aviso a los interesados.
 Prenda de cosa ajena: no pertenece al deudor sino a un tercero que ha consentido
el gravamen, continúan en poder de su dueño en concepto de depósito. Art. 889
cod. Civil

2) PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO: el bien pignorado queda en poder del deudor. La


llamada prenda agraria, ganadera e industrial o en doctrina prenda inmobiliaria porque por
su destino son bienes inmuebles pero a efectos de la prenda se les considera bienes
muebles. Con independencia de los inmuebles a que pertenezcan.
Los bienes susceptibles de pignorar a través de este tipo de prenda son los siguientes:

 Los frutos pendientes, futuros o cosechados.


 Los productos de las plantas que solo pueden utilizarse mediante el corte.
 Las máquinas, aperos o instrumentos usados en la agricultura.
 Los animales y sus crías.
 Las máquinas e instrumentos usados en la industria.
 Las materias primas de toda clase y los productos de cualquier estado de las
fábricas o industrias.
 Los productos de las minas y canteras.

Y se subdividen en:

 Prenda De Existencia. También llamada de stok. Es la prenda sobre bienes


fungibles en la que podrá convenirse que los bienes pignorados puedan
substituirse, siempre y cuando el depositario tenga en existencia en el momento de
la substitución, bienes de las mismas características especificadas en el contrato
respectivo. Art. 909 cod. Civil
 Prenda De Bienes Por Existir: Consiste en los créditos que se concedan para la
compra de maquinaria, ganado o bienes de cualquier otra especie se puede
constituir prenda sobre esos bienes, aunque no esté todavía en poder del deudor.
Esta prenda queda perfeccionada sin necesidad de otro requisito cuando el deudor
adquiera los bienes pignorados. Art. 910 cod. Civil
 Prenda Abierta: Consiste en hacer posible que una persona mediante la
constitución de prenda sobre determinados bienes, pueda hacer una serie de
operaciones durante un período más o menos largo y hasta determinado monto y
garantizar dichas operaciones con la prenda originalmente constituida, sin tener
67

como consecuencia, necesidad de constituir prenda o ampliación para cada


operación que haga. Art. 913 cod. Civil

CONCEPTO LEGAL
La prenda es un derecho real que grava bienes muebles para garantizar el cumplimiento
de una obligación.

CARACTERISTICAS
a. Derecho real de garantía.
b. Solo afecta los bienes no queda obligado personalmente salvo pacto expreso.
c. Derecho de preferencia a otros acreedores del precio en que se venda.
d. Nulo el pacto para apropiarse
e. Se puede dar sucesivamente a varias personas
f. Preferencia del pago en el orden de Constitución
g. Escritura o Documento Privado identificándose los bienes.
h. Aceptación Expresa:
i. Bienes pignorados se depositan en el acreedor, un tercero o el propio deudor.

CONSTITUCIÓN
En su constitución participan tres tipos de elementos:
 Elementos subjetivos:
 Acreedor pignoraticio: el titular del derecho.
 Propietario de la cosa gravada.
 Elementos reales: es la obligación asegurada y la cosa dada en prenda. Los
bienes objeto de prenda de acuerdo con el código Civil, son los muebles incluyendo
tanto cosas materiales como inmateriales.

 Elementos Formales: La prenda debe constar en escritura pública o documento


privado, haciéndose constar la naturaleza y especie de los bienes dados en
prenda, la aceptación del acreedor y del depositario deberá ser expresa.

CONTENIDO DE LA PRENDA:
Derechos y obligaciones del acreedor prendario y del deudor
El contenido de la prenda esta figurado por los siguientes derechos que asisten al
acreedor pignoraticio. Ver art. 882 cod. Civil.
 Ser pagado con preferencia a otros acreedores.
 Si son varios los acreedores pignoraticios, el primero tiene el derecho de subsistir al
depositario.
 Tiene derechos de retener la prenda cuando ésta pertenezca a un tercero, mientras
éste no reembolse el valor de la obligación.
 Tiene derecho de exigir otra garantía o que se le pague inmediatamente el crédito
 Pedir que la prenda se venda en pública subasta.
 Le asiste el derecho de recibir la cosa dada en prenda saneada.

Derechos del deudor:


 Si el depositario abusare de la prenda será responsable en caso de perdida o
deterioro, y el deudor tendrá derecho de hacerla depositar en otra persona.
 Si la prenda se vendiere a solicitud de las partes, por existir sufrir la misma
depreciación, al realizarse el pago del gravamen y de haber excedente, este le
corresponde al deudor.
 Solicitar la venta de la cosa por presentársele una situación ventajosa.

EXTINCIÓN DE LA PRENDA:
 Por el cumplimiento de la obligación.
 Por la venta que se haga de los bienes pignorados
 Por la pérdida o destrucción de la prenda.
68

 Por la cancelación de inscripción respectiva a solicitud de la parte interesada


cuando hubieren transcurrido tres años desde el vencimiento del plazo o de la
prorroga inscritos en el caso de prenda sobre bienes inmuebles identificables,
después de dos años del vencimiento del plazo fijado en el contrato.

SUCESION HEREDITARIA
ETIMOLOGÍA
Proviene del verbo sucedere derivado del sub y cedere que significa el hecho de colocarse
una persona en lugar de otra, sustituyendo a la misma.

DEFINICION
Según Puig Peña dice: es la subrogación que a consecuencia de la muerte de una
persona, se produce en otra, de los derechos y obligaciones transmisibles de las que
aquélla era titular.

Persona fallecida causahabiente


Sucesor: heredero o legatario.
TEORIAS DE LA SUCESION MORTIS CAUSA
1. Teoría Subjetiva: El heredero sucede adquiriendo el patrimonio del difunto con sus
elementos activos y pasivos. Es llamada Teoría Romana. Atribución personal.
2. Teoría Objetiva o Germán: El heredero es aquél a quien la ley atribuye la
universalidad o cuota de los bienes del difunto; es una atribución patrimonial.
3. Teoría Intermedia o Ecléctica: La posesión del heredero es en buena parte personal,
y los efectos propios de esta adquisición no derivan de una cualidad personal, situación
jurídica modificada y nueva.

CLASES DE SUCESION
1. SEGÚN LOS DIFERENTES ASPECTOS en que pude se considera la sucesión:
1.1. A Título Universal (Herencia): cuando se transmite por parte del causante, la
totalidad de su patrimonio a la persona de su sucesor, transmisión tanto del
patrimonio de una persona, como los derechos y obligaciones, considerados como un
todo. La sucesión a título universal, puede ser:
 Testamentaria o voluntaria.
 Legal, legítima o intestada.
1.2. A Título Particular (Legado): cuando no hay una transmisión total de un patrimonio,
sino de uno o varios bienes individualmente considerados, no son ni la totalidad de la
herencia ni cuota parte de la misma. Constituye el legado. Indica sólo la adquisición
por el sucesor de bienes concretos e individualizadas.

2. POR SU ORIGEN LAS SUCESIONES PUEDEN SER:


2.1. Sucesiones Voluntarias: Cuando depende la voluntad del causante instituir
herederos a las personas que estime convenientes. Esto se hace por medio de un
documento formal y solemne llamado Testamento.
2.2. Sucesiones Legales: En defecto de la voluntad manifiesta de la persona en relación,
al destino de sus bienes, o resulta ineficaz el testamento o porque las personas
instituidas herederos no reúna los requisitos necesarios para serlo, es la ley la que
suple la falta de voluntad del causante, la ley es la que determina quiénes son los
sucesores en un orden lógico.

ELEMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO


1. Personales: que son el causante (DE CUJUS) y el sucesor o heredero.
2. Reales: se integra por el conjunto de titularidades jurídicas sustancialmente
patrimoniales dejados por el causante.
3. Formales: 1) la delación de la herencia y 2) la aceptación del heredero.
69

CODIGO CIVIL
Quedan comprendidos todos los bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen por
la muerte. Se transmiten desde el momento de la muerte, su razón: de la fecha el
fallecimiento a la declaratoria de herederos transcurren varios meses y no puede quedar
sin titularidad el patrimonio entonces se retrotraen los efectos al momento de la muerte.

El heredero solo responde de las deudas y cargas de la herencia hasta donde alcancen
los bienes, a este principio se le conoce como aceptación de la herencia con beneficio de
inventario. El legatario solo responde de las cargas que expresamente le imponga el
testador.

INCAPACIDADES PARA SUCEDER POR CAUSA DE INDIGNIDAD


1) condenado por haber mandado o intentado dar muerte a al causante o sus
parientes. Subsiste aunque prescriba la pena.
2) Heredero mayor que sabiendo de la muerte violenta no la denuncie en 1
MES si no se procedió de oficio. A menos que sea homicida pariente.
3) Acusó de delito al causante con pena de 1 AÑO de prisión.
4) Condenado por adulterio con el cónyuge del causante
5) No cuidó del causante demente o abandonado pudiendo hacerlo.
6) Uso dolo o coacción contra el testador
7) Con dolo o coacción impidió que hiciera o revocara el testamento
8) Ejercer violencia sobre notario o testigos para impedir otorgamiento o
conseguir que se teste a su favor.
No se aplican las causas cuando el causante lo dispone. La indignidad del padre o madre
no daña a sus hijos o descendientes sea que sucedan por derecho propio o
representación. Pero los padres no pueden tener la administración.

PLAZO para deducir indignidad 2 AÑOS de que el indigno esté en posesión de herencia o
legado y contra sus herederos solo si se inició en vida del indigno.

SISTEMAS SUCESORIOS
1. Sistema Romano: En roma la organización de la familia giraba alrededor del Pater
Familia, cuando este fallecía el heredero instituido le sucedía en su situación de Pater
Familia, y como consecuencia venía hacer titular del patrimonio que incluía no sólo los
bines, sino también las obligaciones. De acuerdo con el principio de que lo accesorio
sigue la suerte de lo principal, lo principal.
2. Sistema Germano: la organización económica giraba alrededor de un conjunto de
bienes de los cuales eran titulares no solo el jefe de familia, sino todos los
componentes del grupo familiar. Al fallecer el jefe de familia los bienes continuaban en
poder de la misma organización económica a que pertenecían. El heredero no
responde por las deudas del causante, porque recibe un haber líquido, al morir el
causante, antes de dar posesión al heredero de sus bienes, se liquidan las deudas que
tenían el causante, de ahí que el heredero no reciba deudas y no necesita solicitar la
sucesión a beneficio de inventario, porque el heredero sólo recibe lo sobrante después
de liquidada las deudas del causante.

REPRESENTACION HEREDITARIA
Consiste en que una o mas personas sean llamadas a heredar en lugar de otra.

¿Cuáles son los diferentes supuestos, de los cuales devienen el derecho de


representación?
1. La situación de premoriencia. Si el heredero fallece antes que el causante. En este
caso los descendientes de la persona primeramente fallecida heredan en lugar de
ella.
2. Sí el heredero ha renunciado la herencia o la ha perdido por indignidad. Los hijos
podían representar a su padre desheredado o indigno para suceder.
70

Línea colateral: solo a los hijos de los hermanos, por estirpes si concurren con sus tíos o
sea que no heredan mas de lo que heredaría su representado. Sobrinos concurren solos
heredan por partes iguales ¿?? 930

La representación es para la sucesión testamentaria pues para la intestada solo cuando


herederos y legatarios sean parientes del testador y obviamente parientes del
representado.

¿Qué es estirpe?
Raíz y tronco de una familia o linaje.

¿Qué es cabeza?
La persona al hablar de sucesor.

SUCESION TESTAMENTARIA

CONCEPTO LEGAL DE TESTAMENTO


Es el acto unilateral, personalísimo, solemne, revocable, mortis causa, por el cual
una persona dispone de todo, o de parte de sus bienes, para después de su muerte.

ETIMOLOGÍA DEL TESTAMENTO Proviene de la similar latina Testamentum.

CARACTERISTICAS
1. Acto Mortis Causa. produce sus efectos después de la muerte del causante.
2. Acto Unilateral. Solo individualmente se puede testar.
3. Acto Personalísimo no puede facultar a otra para que haga testamento en su nombre.
4. Acto Solemne. Al constituir tiene que cumplir con los requisitos de forma, fondo y
legales. El común abierto siempre en escritura pública como requisito esencial para su
validez.
5. Acto Revocable. facultad de modificar en forma parcial o total un testamento e
inclusive dejarlo sin efecto, es decir, el testador puede hacer nuevo testamento
después de haber otorgado uno anterior.
6. Acto Dispositivo de Bienes. Porque está en su esencia que por medio de testamento
una persona dispone de sus bienes para después de su fallecimiento.
7. testamento. Se expresa en forma escrita.

Libertad de testar: su único límite es el derecho que algunas personas tienen a ser
alimentadas.

Prohibición. Sucesión recíproca entre cónyuges u otras personas, deviene nulo. Su


objeto: evitar que se teste por razones ajenas a la libre voluntad del testador.

INTERPRETACIÓN DE LOS TESTAMENTOS


1. entenderse en el sentido literal de sus palabras a no ser que aparezca claramente
que fue otro el sentido que se quiso dar.
2. No se toma solo palabras o frases aisladas sino la totalidad.
3. El hijo póstumo o el nacido después de hecho el testamento si no se desheredó
expresamente se entiende con derecho a la parte igual a todos.
4. Si los otros herederos no son hijos y el póstumo no se desheredó tiene derecho al
50% deduciendo a prorrata de los otros. El preterido se reputa desheredado.
5. Su redacción fuera a favor de parientes en general. se entiende a los llamados a la
sucesión.

DONACION POR CAUSA DE MUERTE Mortis Causa. Se rige por las mismas
disposiciones de los testamentos sobre los legados.

Donación o legado de un crédito: revocado si el testador recibe el pago.


71

¿Cuál es la naturaleza jurídica del testamento, según Rafael Rogina Villegas?


1. Teoría Subjetiva: Menciona que por medio del testamento se da una simple
sustitución de personas, una por otra, y ésta se lleva a cabo sin que cambien las
relaciones jurídicas y no jurídicas que sean entre el causante, sus deudores,
acreedores y sobre todo con él o los herederos.
2. Teoría Objetiva: Por medio del testamento el heredero es titular de los bienes que
dejará el causante, pero no se incluían las obligaciones nacidas de éstos, he aquí la
diferencia con la teoría subjetiva, ya que no se da la sustitución de personas, sino
de objetos que cambien de dueño.
3. Teoría Ecléctica: Puesto que por medio del testamento se dan dos clases de
sustitución, de personas y otra de objetos. Es decir, que en esta teoría si se
incluyen las obligaciones del causante. Esta es la teoría que sigue el CC,
guatemalteco, como se puede apreciar en el art. 917.

¿Cuál es la Naturaleza Jurídica del Testamento según Federico Puig Peña?


1. El testamento es un acto jurídico de liberalidad. Porque el causante quiere favorecer
a los herederos y legatarios. El ánimo de favorecer.
2. El testamento como acto de disposición patrimonial Art. 935. En la actualidad, sin
embargo, el testador en su testamento ordene disposiciones de carácter extra
patrimonial, las cuales pueden ser: nombrar tutor y protutor para sus hijos menores e
incapacitados, ordenar lo pertinente con respecto a la alimentación y educación de los
hijos, pueden reconocer hijos nacidos fuera del matrimonio.
3. El testamento como acto mortis causa. El testamento representa siempre la última
voluntad del difunto, cualquiera que sea el tiempo que haya transcurrido desde el
otorgamiento hasta la muerte del testador.
Nuestra legislación recoge los aspectos a que hacer referencia dicho autor, en el art. 935.

INCAPACIDAD PARA TESTAR


 Incapacidad Absoluta, personas que por su naturaleza no tiene facultad de
expresar su pensamiento sucesorio: el menor, el enfermo mental y los
sordomudos carentes de instrucción.
 Incapacidad Relativa, tan solo imposibilita determinadas formas de testar,
ejemplo el ciego, el sordo o el mudo.
Según el Código
1) interdicción.
2) Sordomudo cuando no pueda darse a entender x escrito.
3) No interdicto pero no goza de facultades intelectuales y volitivas al momento
de testar. El notario da fe de la capacidad mental a su juicio.

¿Indique la clasificación del Testamento?


1. Testamentos Comunes Ordinarios: El que puede otorgar cualquiera con capacidad
jurídica plena y aptitudes físicas normales. Se subdividen en:
 Testamento abierto.
 Testamento cerrado.
 (C. Testamento Ológrafo).
2. Testamentos Comunes Extraordinarios o Excepcionales:
A. Testamento abierto del sordo.
B. Testamento abierto del ciego.
C. Testamento de loco en intervalo de lucidez).
D. Testamento en peligro de muerte).
E. Testamento en lengua extranjera).
F. Testamento cerrado del sordomudo y del mudo que puede escribir).
G. Testamento en caso de epidemia).
3. Testamentos Especiales:
72

A. Testamento Militar. Debe ser abierto, el oficial al mando puede autorizarlo con 2
testigos.
B. Testamento Marítimo. Abierto o cerrado. A) buque de guerra: ante el contador y 2
testigos y el comandante da visto bueno. B) buque mercante ante el capitán y 2
testigos.
C. Testamento en lugar incomunicado. Juez local y 2 testigos. Epidemia.
D. Testamento del Preso. Ante el jefe de la prisión, testigos los detenidos si no son
inhábiles si no hay otros.
E. Testamento en el Extranjero. Reconocimiento de validez de guatemaltecos otorgado
por las leyes del país en que se hallen.

¿Define el Testamento Común Abierto?


Es aquel en el cual el testador manifiesta su última voluntad en presencia de las
personas que deben autorizar el acto, quedando enterados de lo que en él dispone. Es el
único que puede utilizar las personas que no saben leer ni escribir. Es aquel en que el
testador manifiesta su última voluntad ante el Notario, dictándole al mismo o dándoselo
por escrito las disposiciones que debe contener para que las redacte en la forma ordinaria.
El Ordinario: llenando las formalidades de la ley, y el Extraordinario: como el del interdicto,
ciego, sordo o en lengua extranjera o en dialéctica, y SIN NOTARIO, como los otorgados
en tiempo de epidemia y en peligro de muerte.

¿Qué es el testamento común cerrado según Puig Peña?


Aquel en que el testador, sin revelar su última voluntad, manifiesta, en presencia del
Notario y los testigos que han de autenticar el acto, que aquello que se halla contenido en
el pliego cerrado y sellado que al efecto presenta es su testamento.

¿Qué son los testamentos especiales?


Son aquellos que por las condiciones singulares en que se otorgan, se apartan de las
formalidades que la ley exige para los demás testamentos comunes.

¿Qué es el testamento ológrafo?


Aquél que el testador escribe íntegramente por sí mismo, de su puño y letra firmándolo,
con expresión del año, mes y día en que se otorgue.

¿Diga las características esenciales del testamento ológrafo?


1. La no, intervención de personas ajenas al testador, así como la de una auto grafía
total.
2. Constituye una forma estrictamente privada y de absoluto secreto.

¿Diga la etimología del test ológrafo?


Viene de la palabra griega Olos, entero y graphos escrito. Que está escrito
íntegramente por el testador.

¿Cuáles son las ventajas del testamento ológrafo?


1. La facilidad que presta al otorgamiento de la última voluntad.
2. La economía ya que los gastos que ocasionan son verdaderamente insignificantes.
3. El secreto que permanece lo dispuesto por el testador.

¿Cuál es la desventaja o inconveniencia del testamento ológrafo?


No ofrece seguridad acerca del estado mental del testador en el momento de
otorgarlo. En nuestro medio será otro inconveniente para legislarlo, el alto grado de
analfabetismo que impera.
73

NULIDAD: no se observan las solemnidades esenciales. Art. 44 c de N. si la nulidad es


absoluta no ningún efecto jurídico. Es anulable: otorgado con violencia, dolo o fraude.
Violencia: cause impresión profunda en el ánimo y le inspire temor de exponer su persona
o su honra o de sus parientes, a un mal grave o pérdida considerable de sus bienes.
El dolo. artificio para inducir o mantener en error.
Fraude. Abuso de confianza que produce daño.
Se convierte en nulidad relativa si se ratifica posteriormente el acto.

REVOCACION
 En todo o en parte: con las solemnidades para testar.
 Por otorgamiento de otro posterior: pero puede expresamente dejar vigente
todo o parte del anterior.
 Por enajenación. De todo o parte de la cosa.
 Donación o legado de un crédito. Si recibe el pago y lo cancela.

FALSEDAD Cambio o alteración de la verdad. Si el posterior es declarado nulo o falso


subsiste el anterior.

CADUCIDAD pierde su eficacia. Por:


a) testamento bajo condición: si el heredero o legatario muere antes de que
se verifique.
b) Si caduca o pierde su efecto pasa la herencia a los legales.

HERENCIA CONDICIONAL O A TERMINO


 CONDICIONAL depende su eficacia de un acontecimiento futuro e incierto.
 condición de no enajenar o gravar: válida hasta la mayoría de edad
y 5 años mas.
 Por no puesta la condición de no casarse; válida con persona
determinada.
 Legarse el usufructo, uso o habitación o pensión personal mientras
que permanezca soltero.
 Condición suspensiva: cuando se de se hace efectiva mientras tanto
están en administración.
 A TÉRMINO: cuando el testamento se designa día y tiempo en que comienza o
cesa la institución de heredero o legatario.
 suspensivo o inicial: para que comience.
 Resolutorio o final: para que cese.

SUSTITUCION HEREDITARIA
Según Puig Peña, es aquella disposición testamentaria en virtud de la cual él causante
llama a la titularidad de la herencia, a un posterior heredero en defecto de él
primeramente nombrado o después de él.

CLASES
1. Sustitución Vulgar. Es la designación de ulteriores herederos para el caso de que los
primeramente llamados no lleguen a serlo.
2. Sustitución Pupilar. Es aquella en que los padres u otros ascendientes nombran
substitutos a sus descendientes menores de catorce años, para el caso de que mueran
antes de haber llegado a la edad en que adquiere capacidad para testar.
3. Sustitución Ejemplar o Cuasipupilar. Es aquella por la cual un ascendiente nombra
substituto al descendiente que, aún habiendo llegado a la edad que le permitiría testar,
no puede hacerlo válidamente por encontrarse incapacitado mentalmente.
74

ACEPTACION Y RENUNCIA
A. ACEPTACION
Es la declaración expresa o tácita que hace el sucesor o heredero del causante de tomar
para sí la herencia con los derechos y obligaciones que supone dicha sucesión y la calidad
de heredero.

¿Cuáles son las formas de Aceptación de la Herencia?


1. Forma Expresa: Es la formulada de palabra o por escrito de manera inequívoca en
documento público o privado art. 1027 CC.
2. Forma Tácita: Art. 1028 CC. Entrando en posesión o practicando otros actos que solo
tendría siendo heredero.
3. Formas Simples: es la que manifiesta que se recibe la herencia sin más, con
exclusión del beneficio de inventario.
4. A beneficio de inventario. Es como la aceptación sucesoria autorizada en la ley,
estableciéndose la separación del patrimonio, limitándose la responsabilidad de
heredero por las deudas y cargas de la herencia, a los bienes que integran el activo de
la sucesión. De ahí se saca las siguientes consideraciones:
 Es ante todo una aceptación de la herencia, con esta situación desaparece la situación
de la herencia yacente y el aceptante adquiere la cualidad de heredero, su
responsabilidad queda limitada a lo que constituye el activo económico de la herencia.
 Es un recurso establecido a favor del heredero por la ley.
 Determina la separación de los patrimonios del causante y del heredero quién sólo
responde del pasivo de los bienes de la herencia con los bienes que por ella adquiere.

B. RENUNCIA.
Es aquella manifestación de voluntad hecha por la persona a quien ha sido
deferida una herencia, por cuya virtud esta manifiesta su decisión de no asumir la cualidad
de heredero. La renuncia de la herencia deberá hacerse en instrumento público o en
documento privado que deberá ser autenticado y por lógica debe hacerse por escrito y
presentar ante Juez competente.

LEGADOS

CONCEPTO. Es la disposición testamentaria a título particular que confiere derechos


patrimoniales determinados que no atribuye la calidad de heredero.

En la doctrina general se dice que el legado es a título singular cuando comprende uno o
varios objetos determinados; a título universal cuando contiene una parte alícuota de los
bienes de la herencia (como la mitad, el tercio) o todos los bienes de una clase
determinada (muebles, inmuebles o semovientes).

CLASIFICACION
1. Por las cualidades de su constitución o por la razón de sus modalidades.
a. Legados puros y simples. Son aquellos en los que no se imponen algún término,
condición, carga o modo, es decir, cuando el testador no fija ninguna modalidad para
la transmisión del legado. En este legado el legatario adquiere el dominio y la posesión
del bien desde el momento mismo de la muerte del autor de la herencia.
b. Legados sujetos a término. Son aquellos que dependen de un plazo prefijados por el
testador. El legatario adquiere el dominio o posesión de los bienes desde el momento
de la muerte del testador, pero los frutos no se entregarán sino hasta que se cumpla el
plazo prefijado.
c. Legados Condicionales: Estos dependen de un acontecimiento futuro o incierto de la
realización nacerá el derecho de legatario o habrá de extinguirse. En el primer caso se
trata de legados bajo condición suspensiva, el legatario no adquiere derecho al legado
sino hasta que se realiza la condición. Por lo tanto si el legatario muere antes de que
se cumpla la condición, no transmite el legado a sus herederos. En el segundo de
75

legados bajo condición resolutoria se instituye el legado como si fuera puro y simple; si
la condición no se cumple entonces el legado queda definitivamente con tal carácter
pues ya no puede ocurrir tal acontecimiento que habrá de extinguir o resolver el
legado.
d. Legados Onerosos. Son aquellos que hace el testador fijando un gravamen o carga
para el legatario. Este gravamen o carga siempre debe ser inferior en su valor a la
cuantía del legado. Aquel que expresa el testador el fin u objeto para que la deje, por
ejemplo, si digiera el testador, lego a María cuatro mil quetzales que recibirá por vía de
dote, para que se case, o lego a Antonio cuatro mil quetzales para que haga sus
estudios de Abogado.
e. Legado subcausa o causal. Es aquel que tiene lugar cuando el testador ha
expresado la razón que tuvo para hacer el legado.
f. Legados con demostración. Tiene lugar cuando el testador pone la cosa legada
alguna señal, circunstancia o aditamento que la designa o la hace conocer con más
certeza.

2. Por su objeto.
a. Legados de cosa específica propia del testador. Lo primero es determinar el
alcance de la expresión “propia del testador”, distinguiendo los siguientes supuestos:
b. Legado de cosa propia de un extraño a la sucesión. Nulo, porque no se presume,
que el testador se establece en la creencia de que lega una cosa propia.
c. Legado de Cosa Genérica. En ellos el testador no lega un objeto concreto por
circunstancias individualizadas, determinada solo por su pertenencia a un género;
distinguiéndose cosas genéricas muebles e inmuebles.
d. Legados de Prestaciones Periódicas. como los legados de educación y alimentos
que son sus especies del legado de pensión.
e. Legado de Liberación: la condonación o renuncia de un crédito o derecho real que
tuviera el testador en contra del legatario generalmente se refiere a las deudas
existentes, pero nadie obsta a que el mismo puede referirse a un derecho real.
f. Legado de crédito. Es aquel por el cual el testador deja al legatario lo que un tercero
le debe. El legatario de un crédito comprende toda las acciones y derechos del testador
en el momento de su muerte. El legado de crédito comprende todo los intereses que se
adeudan del testador.
g. Legado de deuda. Es aquel por el cual el testador lega a su acreedor la cantidad que
le está debiendo puede hacerse expresa o tácitamente, en forma expresa cuando el
testador dice: Lego a mi deudor A la cantidad de Q. 5,000 que me adeuda y forma
tácita cuando dice: lego a mi deudor A, el pagaré que ha suscrito. En este caso la
entrega del título que ampara el crédito, hace presumir de la liberación de la deuda.
h. Legado Preferente: En este legado se confiesa una deuda por el testador y se
reconoce respecto a los legatarios el derecho preferente del acreedor reconocida, para
ser pagados antes que aquéllos, sino alcanzaren los bienes de la herencia.
i. Legado Remuneratorios. Son aquellos que hace el testador en compensación de un
servicio que ha recibido del legatario, que no implica una obligación civil exigible, sino
un deber de carácter moral.

Disposiciones:
1. si toda la herencia se distribuye en legados. Deudas y alimentos a prorrata. El
heredero instituido tiene derecho a la cuarta parte que también se deduce a
prorrata.
2. Legado de cosa en especie. Solo si la tenía al momento de su muerte.
3. De cosa indeterminada. La elección corresponde al que lo paga.
4. De crédito. Solo en la parte que subsista.
5. A un acreedor. Sin perjuicio del pago del crédito.
6. Aceptación expresa y tácita. Si se pide o si se recibe respectivamente.
7. Varios herederos y ninguno encargado del pago. A prorrata.
8. Se impuso la obligación a uno. Solo él lo hace.
9. Se entrega con sus accesorios.
76

10. Gastos a cargo de la herencia.


11. Su cumplimiento. Lo que dispuso el testador en cuanto al modo y tiempo de su
pago.

ALBACEAZGO O EJECUCION TESTAMENTARIA

Las disposiciones testamentarias pueden ser cumplidas por los herederos, pero estos
pueden faltar o el testador desear que no sean ellos los encargados del cumplimiento para
eso llama a uno o varios albaceas a los que confía la ejecución de sus disposiciones.
ETIMOLOGIA al waci = ejecutor.
UTILIDAD: por desconfianza, esté gravado con legados o cargas, mejor cumplimiento,
tenga conocimientos especiales o creencias religiosas o políticas que comparta con el
testador.
CONCEPTO
Persona a quien el testador encarga el cumplimiento de su voluntad expresada en el
testamento.
CLASES
1) Universales: tiene por objeto cumplir todas las disposiciones testamentarias y
representar a la sucesión, cuando son designados por el testador.
2) Especiales: tiene una función determinada por disposición expresa del testador para
cumplir una cierta disposición testamentaria, como por ejemplo, haciendo entrega de
un bien a un legatario. Esta clase de albacea sólo puede ser por Testamento. Los que
nombran los herederos o el Juez tiene el carácter de Universales.
3) Mancomunadas, son aquellos que designan por el testador o por los herederos (o
legatarios en su caso, cuando son considerados como heredero), para que obre de
común acuerdo. En consecuencia no puede actuar en forma separada y será necesario
el consentimiento de la mayoría para la ejecución de actos de dominio o de
administración. Si faltare este consentimiento, el acto ejecutado será nulo, a no ser que
los demás albaceas lo ratifiquen, art.1047 CC.
4) Sucesivas: son aquellos que el testador designa para que desempeñe el cargo en el
orden que se indique en el testamento, bien sea por muerte de alguno de ellos, por
renuncia o remoción del cargo.
5) Testamentarias: son los que designa el testador y puede ser universales, especiales,
mancomunadas y sucesivas.
6) Legítimos: Son aquellos que designa los herederos o el Juez en su caso, a falta de
albacea testamentaria, o cuando este renunciare el cargo, fuere removido o no
concluyere en el plazo señalado en el testamento, art. 1043 CC.
7) Dativo: Son todos aquellos casos en que falten albaceas testamentarias y legítimas.
Se reconoce en el Derecho Español en los casos de intestado cuando no haya
ascendiente, descendientes o colaterales dentro del cuarto grado, ni cónyuge
supérstite, en cuyo caso el juez nombrará un albacea para que disponga todo lo
relativo al entierro, exigencia y todo los demás que le sea propio, de este cargo con
arreglo a la ley.

La ley habla de testamentario cuando deviene de este y judicial cuando lo nombra el juez
por renuncia, remoción o falta del que estaba nombrado.

REQUISITOS
 18 años
 Poder legalmente administrar bienes
 No ser incapaz de adquirirlos a título de herencia
 No estar en servicio de funciones judicial o PGN salvo se trate de sus parientes.
FACULTADES
1. disponer y pagar los funerales.
2. asegurar los bienes
3. hacer inventario
77

4. pagar deudas y legados


5. administrar los bienes hasta que tomen posesión los herederos.
CARACTERISTICAS
1. es personal
2. intransmisible (solo pasan a sus herederos las responsabilidades civiles)
3. insustituible
4. el testador fija plazo y si no reentiende 1 AÑO desde su aceptación o terminan
litigios.
5. Prorrogable.

SUCESION INTESTADA

Es aquella establecida por la ley para regular la distribución de los bienes dejados por una
persona, cuando muere sin testamento o con testamento ineficaz o insuficientes para
poder llevar a cabo aquélla distribución.
¿Proporcione el fundamento de la sucesión intestada?
El reconocimiento de vínculos familiares, tomando en cuenta, subjetivamente, la relación
entre el causante y sus parientes mas cercanos.

¿En que casos tiene lugar la sucesión intestada?


 Falta de testamento
 No se dispuso en él de todos los bienes
 Se omitió la institución de heredero.
 El testamento resulta ineficaz por vicios que los invalidan.

¿Cuál es el orden de la sucesión intestada?


Son llamados a la sucesión intestada, según lo dispone el CC:
I. En primer lugar los hijos, incluyendo a los adoptivos, y el cónyuge sobreviviente
que no tenga derechos a gananciales, quienes heredan por partes iguales.
II. En segundo lugar, a falta de descendencia sucederán los ascendientes más
próximos y el cónyuge, por iguales porciones.
III. En tercer lugar, a falta de los llamados a suceder, según el art. anterior citado,
sucederán los parientes colaterales hasta el cuarto grado.

PARTICION
Acto por el cual del conjunto de bienes que forman la masa hereditaria, se adjudica a los
herederos, determinados y específicos bienes o partes alícuotas de los mismos.

MASA HEREDITARIA
Conjunto de bienes que quedan después de pagarse las deudas del causante.

HERENCIA YACENTE Y VACANTE


Es cuando todavía el heredero no ha entrado en posesión de la herencia, se dice, que la
misma era YACENTE; así como también cuando, siendo varios los herederos, no se han
practicado todavía las particiones.

¿Qué es herencia Vacante?


Es la carente de herederos, situación que se puede presentar, no sólo, por su
inexistencia (lo que puede ocurrir por no haber testado el causante y carecer de parientes
en grado sucesible), sino también por renuncia de los herederos o por su indignidad o
incapacidad para suceder.

¿Explique la división de la rescisión de la partición?


Rescisión de Particiones Extrajudiciales: Son aquellos que sólo pueden hacer
rescindidas en los casos en que lo pueden ser los contratos en general.
78

Rescisión de Particiones Judiciales: son aquellas que no pueden ser rescindidas sino
en los casos de saneamiento u otra causal legal, conforme el capítulo IV del CC, que trata
de los efectos de la partición.

Nulidad de la partición:
La partición hecha con heredero falso, es nula en cuanto tenga relación con él, y en
cuanto su personalidad perjudica a otros interesados.

PRINCIPLIOS APLICABLES
A. no puede obligarse a la proindivisión
B. quien tenga libre disposición de sus bienes puede pedir partición
C. incapacitados y ausentes. Por ellos la pide su representante
D. bajo condición. Hasta que se cumpla.
E. legatario de parte alícuota: la pide solo en cuanto a su parte.
F. el dueño en vida puede hacerla. Solo que se respeten alimentos.
G. herederos mayores y no hay ausentes o incapaces. Se hace la partición
extrajudicial sin intervención del juez.
H. herederos abonarse recíprocamente rentas, frutos, gastos
I. pago de deudas preferente. En cuanto a las deudas contraídas durante la
proindivisión.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Rama del derecho denominado registral relacionado mas con el derecho administrativo
que con el privado.

Su razón de ser:
a. garantizar al propietario o a un acreedor la prueba de su
derecho.
b. Facilitar a terceros la consulta de quién es el propietario
del bien y cual es su situación.
SISTEMAS
 Sistema romano-francés: el titulo y el modo de adquirir constituyen la base
jurídica para la inscripción; por ende, esta no es inatacable, admite ser objetada
(por vicios de nulidad u otros) en la vía judicial.
 Sistema alemán o germano: se realiza la transmisión de la propiedad o
constitución de un gravamen, hasta que un funcionario publico, generalmente
judicial, la autoriza y ordena la inscripción, que deviene inobjetable por el propio
interesado o terceras personas.

CLASES
A. Definitivas. Producen una situación jurídica de duración indefinida.
B. Provisionales. Duración más o menos reducida.
C. Extensas contienen todos los datos que exige la ley.
D. Concisas. Omiten las que ya constan con anterioridad.
E. Voluntarias. Se efectúan a solicitud de parte interesada.
F. Forzosas. Por mandato de ley sin necesidad de gestión.
En el código habla de definitivas y provisionales.
Cancelación: dejar sin efecto una inscripción.

EN GUATEMALA
CONCEPTO.
Institución publica que tiene por objeto la inscripción, anotación y cancelación de los actos
y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles y
muebles identificables. Son públicos sus documentos, libros y actuaciones
Registradores.
79

Cada registro está a cargo de un registrador nombrado por el Presidente de la República


en acuerdo gubernativo a través del Ministerio de Gobernación. Igual su permuta, traslado
y cesación.

REQUISITOS
 Guatemalteco de origen
 Notario y abogado
 Colegiado activo

CARACTERÍSTICAS
1. Es incompatible con el ejercicio de su profesión y otro empleo o cargo público.
2. Antes de entrar a ejercer sus cargos garantizarán con hipoteca o fianza fijada por el
Ministerio de Gobernación.
3. No son parte en ningún litigio, salvo sea por nulidad de una inscripción o se le
deduzca responsabilidad.

SUPLENTE
En cada registro hay un sustituto que nombra el Ejecutivo para ausencia, enfermedad o
incompatibilidad. Mismas calidades. Si la ausencia excede de un mes también prestará
garantía.

INCOMPATIBILIDAD. Cuando éste, su cónyuge o parientes intervengan en un documento


inscribible o sean parte en el juicio de que proceda el mandamiento u orden para una
inscripción o anotación.

ACTOS INSCRIBIBLES
1. títulos que acreditan el dominio.
2. títulos traslativos o usufructo, uso, habitación, servidumbre…
3. posesión que tenga titulo supletorio
4. transmitan fideicomiso
5. capitulaciones matrimoniales que afecte inmuebles
6. propiedad horizontal, arrendamiento o renta anticipada
7. ferrocarriles, buques
8. títulos de minas e hidrocarburos
9. concesiones del efe para aguas
10. prenda común y agraria
11. posesión provisional o definitiva del ausente
12. interdicción o modificación de la capacidad civil
13. edificios en terreno ajeno, ingenios
14. vehículos y muebles identificables.

INSCRIPCIONES ESPECIALES
Se llevarán por separado los registros siguientes:
1) prenda agraria
2) testamentos y donaciones por causa de muerte
3) propiedad horizontal
4) fabricas inmovilizadas
5) buques y aeronaves
6) canales, muelles, ferrocarriles
7) minas e hidrocarburos
8) muebles identificables
9) otros que leyes especiales establezcan.

EFECTOS DE LAS INSCRIPCIONES


Son principios esenciales respeto a los efectos de las inscripciones:
a. la inscripción no convalida los actos o contratos nulos según las leyes. (pero no e
invalidarán en cuanto a tercero aunque se anule)
80

b. las acciones rescisorias o resolutorias no perjudicarán a tercero que haya inscrito su


derecho. Exceptuándose: 1º. Las expresamente estipuladas por las partes que consten
en el registro y 2º. Acción revocatoria de enajenación en fraude de acreedores, cuando
el tercero haya sido cómplice.
c. únicamente perjudicará a tercero lo que aparezca inscrito.
d. Los títulos inscritos o anotados surtirán efectos contra tercero y aún contra los
acreedores singularmente privilegiados desde la fecha de su entrega al registro.

También podría gustarte