Está en la página 1de 4

Sindicato Unitario de Docentes de la Universidad Nacional del Callao

SUDUNAC
Base de la FENDUP

DÍA DEL PROLETARIADO INTERNACIONAL


L a Junta Directiva del Sindicato Unitario de Docentes de la
Universidad Nacional del Callao SUDUNAC se dirige a la Comunidad
Universitaria para manifestar lo siguiente:

El 1° de Mayo a nivel internacional se conmemora LA LUCHA DE LA


CLASE OBRERA. La fecha fue decidida durante el Congreso Obrero
Socialista de la Segunda Internacional realizado en París en 1889. Es
una jornada de reconocimiento a los logros alcanzados por el
movimiento obrero y se celebra en la mayoría de países del mundo,
entre ellos el Perú. La celebración se origina a partir de las demandas
obreras que desencadenaron los trágicos sucesos de la ciudad
norteamericana de Chicago donde las clases dominantes desataron
con la fuerza policial una brutal represión con huelguistas asesinados
y decenas de heridos y, donde el 1º de mayo de 1886 estalló una
huelga sin precedentes.

Las clases dominantes de esa época acompañadas de la fuerza


pública desataron una brutal represión con el saldo de seis huelguistas
asesinados y decenas de heridos y detenidos.

Tres días después, como respuesta a los hechos, los líderes obreros
de Chicago convocaron a un mitin en el Haymarket Square. Todo
comenzó pacíficamente, pero al final la policía disparó y arrojó una
bomba a la multitud que mató entre ellos a 8 agentes. Las fuerzas
represivas ocasionaron la masacre de centenares de proletarios que
fueron encarcelados, entre ellos 8 destacados dirigentes de ideología
izquierdista quienes fueron condenados a pena de muerte. A las
víctimas de este brutal terror se les conoce como “los Mártires de
Chicago”.
Al respecto debemos hacer la crítica respectiva a las clases
dominantes y a todo tipo de reaccionarios que quieren confundir
pregonando que es el día del trabajo y desde esta tribuna del
SUDUNAC decimos que no es el Día del Trabajo porque el trabajo no
tiene día, es el día del trabajador asalariado es decir del proletariado.

Por todo lo expuesto y con la mayor convicción el SUDUNAC este 1°


de mayo, día del proletariado internacional, saludamos al proletariado
del Perú y del mundo, fecha que encuentra a la clase obrera peruana
enfrentando situaciones difíciles y complejas, debido principalmente a
la opresión y explotación impuesta por el modelo neoliberal, hace más
de 30 años y gestada por los EEUU de Norteamérica, contra los
pueblos y países atrasados. Está como muestra el problema minero
de las Bambas, en la región Apurímac.

La situación actual de la clase obrera, cada día está peor, vemos que
el desempleo se ha acentuado más, habiéndose afectado las cifras de
la PEA (Población Económicamente Activa), en tal sentido, solo en
Lima de 420,000 personas que buscan empleo, 218,320 son mujeres,
la mayoría jóvenes, para quienes el futuro es incierto. A su vez hay
más de 7millones 400mil personas subempleadas con sueldos que
apenas llegan al mínimo con menos de 961 soles. Significa ello que
aproximadamente el 50% de la población que trabaja, solo sobrevive.
Por ello el mismo INEI señala que la pobreza en nuestro país ha
aumentado. Producto de esta situación la clase obrera ha perdido
cada vez más su capacidad adquisitiva. Al respecto el economista
Farid Matuk, plantea que desde el 2011, el salario ha perdido el 10%
de su capacidad adquisitiva. Es también bajo esta política del modelo
neoliberal que la jornada de 8 horas ha sido reemplazada por las
“metas de productividad,” por tanto, el proletario se ve obligado a
trabajar más de 10 horas para llevar el alimento a su hogar.

A su vez las clases explotadoras han borrado casi por completo la


estabilidad laboral, según cifras oficiales solo el 16.5% de la PEA
asalariada tiene estabilidad laboral, el 37.4% contrato a plazo fijo,
mientras que el 42.8% se mantiene sin derechos, sin contratos, ni
beneficios. Los opresores llaman a esto “libertad de contratación”

Respecto a las universidades, es aquí donde se expresa abiertamente


la política neoliberal diseñada por el Banco Mundial y plasmada en la
ley universitaria Nº 30220 que en esencia busca anular todo vestigio
de conciencia y racionalidad en los docentes universitarios; buscando
reemplazarlos por su denominado “pensamiento único”. Esta ley viene
agrediendo y arrasando los derechos conquistados por docentes,
estudiantes y trabajadores, y en los hechos ha barrido con la
autonomía universitaria, recortando el presupuesto y subiendo las
tasas de pensiones, porque sueñan con la privatización de la
educación superior. Ley defendida solamente por los rectores
(ANUPP) y demás autoridades reaccionarias quienes a pie juntillas
buscan su total aplicación para consolidar más la corrupción. Además
de impositiva y antidemocrática en nada beneficia a la ciencia ni a la
educación del país, por ello cada día es creciente el clamor para
derogarla, pero llevar adelante esta tarea, pasa necesariamente por la
consolidación de nuestra FENDUP. Así esta ley en los hechos se
asemeja a las universidades del medioevo por su verticalidad mientras
que en lo económico aparece toda su entraña, puesto que han
congelado nuestros haberes, negándonos nuestra justa homologación
que por ley nos corresponde.

En nuestra universidad esta realidad nos afecta a todos los docentes


como podemos ver la ley universitaria N° 30220 promueve:

 La Implementación de la currícula por competencias para formar


profesionales que solo trabajen.
 La pérdida de la Autonomía Universitaria con la intervención de la
SUNEDU.
 La eliminación del Bachillerato automático.
 La privatización de la educación Universitaria.
 La pérdida de los beneficios sociales de 25 y 30 años de servicio y
CTS.
 El incumplimiento de la Homologación de los Docentes
Universitarios.
 El despido y pocas oportunidades para el Nombramiento de los
docentes contratados.
 El despido de los docentes de 75 años a más.

¡Viva el día del proletariado internacional!

¡Por la defensa de la universidad pública!

¡SUDUNAC presente en la lucha ¡

Lunes, 29 de abril del 2019

COMISIÓN DE PRENSA

También podría gustarte