Entendiendo que la economía es un concepto que suele estar presente en nuestra vida
cotidiana, ya sea para referirnos a nuestro ingresos, nuestros ahorros e incluso al dinero
con el cual adquirimos bienes y servicios que de una manera u otra satisfacen en cierto
modo nuestras necesidades diarias, es importante detallar los fenómenos y el objeto con el
cual desde hace mucho tiempo este concepto se ha convertido en parte fundamental de
nuestras vidas pasando por eventos y cambios tan importantes con los cuales se ha ido
consolidando a través del tiempo, ayudando a las sociedades a obtener un mejor desarrollo
para sus comunidades y regiones.
Observando de manera detenida uno a uno los fenómenos económicos iniciamos con un
criterio bastante significativo como lo es la crisis, la cual no es más que la escasez dentro
de la cadena de suministros iniciando por la producción de bienes y servicios, su
distribución y lo que aún es más significativo el consumo de los mismos. Efectuando un
cambio notable en la economía la cual deberá reinventarse en aras de ir recuperando el
capital que se puede ver afectado de manera pronta, luego de tener claro esta idea es de
gran relevancia el conocimiento de los demás criterios que se encuentran arraigados con
este primer factor, por lo cual podemos observar también la devaluación que consiste en el
hecho de reducir el valor de un gobierno económico o monetario debido a la problemática
en la que se ve envuelta la economía local y en la cual se hace presente dicho fenómeno
como medida para contrarrestar la situación económica determinada. Sin embargo este no
es el uno criterio relevante dentro de los fenómenos que investiga la ciencia económica,
porque la inflación a través de los años se ha convertido en un punto de mucha
preocupación en el estudio de la economías ya que tiene que ver mucho con los resultados
negativos de la economía de una nación al ser el aumento sostenidos de los precios debido
a la elevación en los costos de producción, lo que incluye mano de obra y materias primas
puesto que, las organizaciones deben sostener sus límites de utilidad y rendimientos, lo que
ocasiona situaciones adversas que infieren demasiado en la calidad de vida de los
habitantes del país, al elevarse el costo de vida y en el peor de los casos que las
personas(consumidores) obtengan productos de necesidades básicas de tal manera que si
los precios suben los consumidores no tendrán el dinero suficiente para la adquisición de
todos los bienes y servicios de primera necesidad, y esto se verá reflejado en las compras
que realizaran de menor cantidad. Toda vez que dentro de este proceso hasta ahorrar es un
mala decisión, mal negocio además no se contara tampoco con el dinero suficiente para
crear ese ahorro debido a que se tomara todo el dinero disponible en la compra de los
materiales y todos los bienes que se necesiten para suplir las necesidades manifestadas.
No obstante, después de analizados los tres primeros factores falta un cuarto criterio que es
el resultado de todos los manifestados anteriormente y si bien es el desempleo
https://es.slideshare.net/marilynchirinos/economia-objeto-y-fenomenos-27632736
http://dinamica-general.blogspot.com/2011/04/el-objeto-de-la-economia.html objeto