Está en la página 1de 9

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de la Educación

Departamento de Arte y Tecnología Educativa

EL
CANTO
CORAL

Profesora: Maria Penso Estudiante: Carmen Gonzalez

Materia: Módulo Cultura II Cedula: 27.877.798

Valencia, 07 de junio de 2021.


Origen y Evolución del Canto Coral

Origen y Evolución

A partir del siglo XV se empezó a usar el término coral para referirse al


himno eclesiástico de la Iglesia Luterana, sobre todo a su cantus firmus o a su
melodía (ver coral luterano). Más adelante, en el siglo XVIII, se llamó corales a los
cantos de la Iglesia Protestante en general.

Igualmente se comenzó a llamar también corales a las piezas de órgano


que utilizan como base un coral o un tema con características similares a las de un
coral, como, por ejemplo, los tres corales de César Franck.

Es difícil establecer con exactitud los inicios de la práctica coral en


Venezuela. Sin embargo, es de suponer que en la Venezuela pre-hispánica y
durante los primeros años de la Colonia existieron diversas manifestaciones
musicales, tanto religiosas como festivas, donde se practicaba el canto colectivo o
el canto individual.

Ahora bien, el origen y la evolución del canto coral o arte de cantar


organizada y metódicamente van paralelos al desarrollo de la historia de nuestra
música, y ésta se inicia como en casi todos los pueblos, en el templo.

Hacia 1591, ya existía en la Iglesia Mayor de Caracas un órgano traído de


España. No se sabe cuál fue la razón de tan hermosa adquisición, ya que la sede
de la primera catedral venezolana fue en la ciudad de Coro. En muchas ocasiones
este instrumento, como era costumbre en la liturgia cristiana, acompañaba los
cantos llanos o eventualmente alguna obra polifónica que entonaban presbíteros,
frailes y feligreses.

Cincuenta años más tarde, en 1640, con el traslado a Caracas del gobierno
de la provincia y de las funciones catedralicias desde Coro, es cuando el Cabildo
Metropolitano establece en la Catedral caraqueña la primera escuela de música de
la cual se tienen noticias, donde se impartían lecciones diarias de canto llano.

De esta manera se inicia el estudio sistemático de la música a través del


canto gregoriano y de las polifonías primitivas, constituyéndose Caracas en la
cuna de la práctica coral en Venezuela. En 1930 se fundan el Orfeón Lamas (de la
Escuela de Música José Ángel Lamas) y la Orquesta Sinfónica de Venezuela,
siendo su más importante propulsor Vicente Emilio Sojo; a ambas instituciones se
integran los mejores músicos profesionales y los cantantes más sobresalientes.

El Orfeón Lamas fue el primer coro mixto estable en Venezuela;


actualmente con unas trescientas agrupaciones en todo el país. Crecimientos tan
vertiginosos como éste son sólo posibles gracias a la fe que todos tenemos en la
capacidad de nuestra gente y en sus valores artísticos y espirituales.

Podemos afirmar, después de revisar la trayectoria de muchos coros, que


han sido ellos los mejores embajadores del país, no sólo por la difusión de nuestra
música popular y folklórica, sino por constituirse en un ejemplo vivo de lo que
somos capaces de realizar para alcanzar un nivel cultural que sea el más elevado
posible. Venezuela en las voces de sus coralistas ha recorrido una parte
importante del mundo y se puede reseñar aquí algunas de estas experiencias.

Importancia de la Música Coral

La importancia de la práctica coral es un acercamiento íntimo e invaluable


para el ser humano. Su formación musical la pueden empezar desde temprana
edad, ya que podrán abarcar múltiples disciplinas y desarrollarse como ser social:
hacer, conocer y convivir que pueden ser potenciados por la música.

La música coral saca los corazones y las almas en perfecta armonía, que
es el tipo de emblema que necesitamos en el mundo de hoy.

- Fortalecer el sentimiento de unión: Los seres humanos están hechos


para la unión rítmica; de cantantes corales, músicos a bailarines, llega la
ciencia de que nos unimos mejor cuando hacemos música entre
nosotros. La investigación dirigida por el psicólogo Nick Stewart de la
Universidad de Bath indica que las personas que participan en un coro
disfrutan de un mayor sentimiento de unión y de ser parte de un
esfuerzo colectivo más que otras personas involucradas en diferentes
actividades sociales.
- Reducir los niveles de estrés y la depresión: Para los cantantes: los
cantantes desarrollan técnicas de respiración para crear frases y
expresiones musicales. Esto tiene muchos beneficios físicos, cantar
aumenta el flujo sanguíneo, mejora el sueño, estimula el sistema
inmunológico, libera sustancias químicas como endorfinas, dopamina y
oxitocina, que afectan nuestro estado de ánimo y felicidad. Y también
transporta al cantante a otro nivel, a un lugar donde ya no piensa en sus
preocupaciones del día a día.

Para la audiencia: ver un concierto también conduce a una reducción de los


estados de ánimo negativos (miedo, tensión, confusión, tristeza, ansiedad y
estrés) y un aumento de los estados de ánimo positivos (relajados y conectados).
- Beneficios del coro en las escuelas: Cantar es muy importante para
los niños; una actividad inclusiva en la que todos los niños puedan ser
iguales y estar conectados. Cantar ayuda a los recuerdos de los niños.
Practicar patrones y ritmos musicales ayuda a formar vías neurológicas,
con enormes implicaciones para el aprendizaje de los niños.
- Mejora la disciplina y el trabajo en equipo : Los coros realmente
saben lo que significa el trabajo en equipo. La preparación para
conciertos no solo requiere la disciplina de asistir a ensayos semanales,
sino que también desarrolla las habilidades de escucha, concentración,
trabajo en equipo y desarrollo de la confianza. Los coros unen a las
personas con un sentido de propósito.
- Cierra las brechas sociales: Los grupos corales y los cantantes
corales son diversos en el sentido más amplio: involucran a personas de
todas las regiones de todas las edades, en numerosos estilos musicales,
desde el clásico hasta el gospel. Muchos coristas testifican hasta qué
punto su canto coral los hizo más conscientes de las experiencias de
vida de otras personas, ayudándoles a salvar las brechas sociales.

Clasificación y Extensión de las Voces:

1. Clasificación sexual:
- Voz de mujer: laringe y cuerdas vocales más reducidas que en el
hombre, por lo que el sonido es aproximadamente una 8ª superior que
en voces masculinas.
- Voz de hombre: laringe mayor por lo que el sonido es más grave.
- Voz infantil: laringe más corta que en hombres y mujeres, por lo que el
sonido es muy agudo.
- Voz asexual: voz del niño castrado antes de la pubertad.
2. Clasificación según tesitura: En primer lugar, habría que hacer
matizaciones sobre los conceptos de extensión de la voz y tesitura. La
extensión de la voz es el conjunto de notas que puede emitir una
persona con mayor o menor facilidad.
La tesitura, tiene un sentido más restringido y engloba el conjunto de
sonidos que se adapta mejor a una voz y que el cantante puede emitir
con comodidad sin fatigar la laringe.}
- Voces masculinas: Bajo, Barítono, Tenor.
- Voces femeninas: Contralto, Mezzosoprano, Soprano.
3. Clasificación por timbre: El timbre de la voz humana depende de la
constitución de las cuerdas vocales y su manera de vibrar y, sobre todo,
de la forma de las cavidades de resonancia y su utilización.
Algunas de las cualidades de la voz humana son las siguientes: color
(voces claras u oscuras), volumen (voces pequeñas o voluminosas),
espesor (voces espesas o débiles), mordiente o brillo (voces timbradas
con brillo especial en las vocales o destimbradas, dependiendo de que
los armónicos superiores reforzados), vibrato (oscilación de la voz que,
si es defectuosa, puede llegar a producir temblor).

Tipos de Coro

La tipología coral puede clasificarse atendiendo a diversos criterios:

Por el criterio de instrumentalidad:

Coro, a cappella (dando la nota): cuando el coro canta sin acompañamiento


instrumental.

Coro concertante: cuando el coro canta con acompañamiento instrumental.

Por el criterio de timbre y tesitura:

Cuando contienen voces de la misma naturaleza, voces blancas o graves a un


mismo tiempo.

Formaciones típicas de coros de voces iguales blancas:

A dos voces: sopranos y contraltos.

A tres voces: sopranos, mezzosopranos y contraltos.

A cuatro voces: sopranos primeras, sopranos segundas, mezzosopranos y


contraltos.

Formaciones típicas de voces iguales graves:

A dos voces: tenores y bajos.

A tres voces: tenores, barítonos y bajos.

A cuatro voces: tenores primeros, tenores segundos, barítonos y bajos.

Coro al unísono

Coro de voces mixtas: puede ser:

A cuatro voces: sopranos, contraltos, tenores y bajos. Es la formación más


habitual, llamada también por su abreviatura SATB.

A seis voces: sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores, barítonos y bajos.


Tipos de coros en función de la composición de sus voces:

Escolanía: coro de niños o de voces blancas dividido en sopranos y contraltos.

Coro de mujeres: coro de voces blancas dividido en sopranos, mezzos y


contraltos.

Coro de hombres: coro de voces graves dividido en tenores altos, tenores bajos,
barítonos y bajos.

Coro mixto: coro de voces blancas y graves. Es el más completo debido a la


presencia de toda la gama de tesituras y timbres.

Clasificación de los coros atendiendo al tamaño:

Cuarteto vocal mixto: formado por cuatro cantantes, uno de cada tesitura, es uno
de los más reconocidos ante el Poeta Wiliam Shakespeare.

Octeto: duplicación del cuarteto mixto.

Coro de cámara: de reducidas dimensiones (entre diez y veinte cantantes). Coro


mixto, coro sinfónico, Orfeón, masa coral (también llamado Schola u otras
denominaciones): es la formación más habitual, con diversidad de integrantes,
aunque se considera tal a partir de unos 20 o 25 cantantes, a pesar de haber
grandes orfeones con más de 100 cantantes. La palabra ‘orfeón’ proviene de
Orfeo, dios griego bajo cuya protección se encontraba el teatro y, especialmente,
los grupos de actores (los coros del teatro clásico).

Higiene de la Voz:

Se puede definir la “higiene vocal” como aquellas normas o pautas


encaminadas a facilitar la prevención de alteraciones de la voz evitando la
conducta de esfuerzo o abuso vocal, para conseguir un uso racional y saludable
del sistema fonador.

Las pautas de higiene vocal pueden estar relacionadas directa o


indirectamente con la producción de voz. Es necesario revisar las conductas o
hábitos perjudiciales y tomar conciencia de ellos para poder modificarlos y
reducirlos.

Pautas generales:

- Se debe tener en cuenta los hábitos generales como el estado mental


general de la persona (nerviosismo, tensión muscular, estrés…), ya que
esto influye en la tensión muscular, e indirectamente en la postura y
producción vocal. Es importante mantener un buen autocontrol de las
emociones y los sentimientos, así como realizar habitualmente ejercicio
físico para mantener un buen tono muscular. Para ello se practicarán
ejercicios de relajación.
- Mantener un correcto equilibrio postural, ya que los problemas y vicios
posturales pueden afectar a la función vocal. Para ello, es adecuado
mantener la cabeza alineada con el cuerpo para que la voz salga
libremente, y mantener los hombros relajados.
- Sentir e identificar los signos de fatiga vocal (picor, carraspeo excesivo,
esfuerzo al hablar) y en qué momentos o situaciones se producen.
- Evitar gritar o hablar en entornos ruidosos.
- Evitar hablar o cantar con resfriado, ronquera o cualquier molestia que
afecte a la voz. Es recomendable hacer reposo vocal en estas
situaciones.
- Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire frío. No
ingerir bebidas muy frías. Pueden provocar reacciones vasomotoras en
la laringe y reflejos de contracción faríngea que repercuten
negativamente en la emisión vocal.
- No fumar, ya que es el elemento más tóxico que puede dañar el aparato
respiratorio y fonador.
- El hábito de carraspeo es más dañino que la tos, y tiene el riesgo de
convertirse en un hábito inconsciente. Al realizar el carraspeo, los
repliegues vocales sufren una acción agresiva y constante que a la larga
ocasiona daño. En estos casos es aconsejable beber agua y evitar el
esfuerzo vocal.

Pautas del aparato respiratorio en higiene vocal.

- Procurar que la inspiración sea nasal, rápida y silenciosa. Evitar hablar


inspirando excesivo aire, ya que nos cansará y nos dará rigidez.
- Realizar respiración costo-abdominal, evitando la respiración incorrecta
(superficial). Al respirar de manera superficial, la musculatura del cuello
se verá sobrecargada y por lo tanto la emisión de voz también.
- Evitar una atención excesiva a la respiración ya que no se producirá de
manera natural.
- Evitar hablar con insuficiente aire en la inspiración y procurar no
quedarse sin aire mientas se habla. Si se fuerza la utilización del aire
residual, sentiremos que nos ahogamos y forzamos la musculatura.
- Evitar hablar a alta intensidad. Se trabaja con altas presiones bajo la
glotis (abertura superior de la laringe, delimitada por las dos cuerdas
vocales) que producen mayor esfuerzo a nivel de las cuerdas vocales.
- Evitar contener la respiración mientras se piensa lo que se va a decir.
- Utilizar las actividades de lectura, recitado de poemas, canciones para
trabajar la coordinación fonorespiratoria.
- Evitar ambientes de polvo en suspensión, ya que se producirá sequedad
de las mucosas del aparato respiratorio y fonador.

Pautas de higiene vocal del sistema de vibración.

- Procurar realizar un ataque vocal correcto evitando realizar susurro al


inicio del habla o un escape de aire explosivo.
- Se intentará evitar excesiva tensión glótica (hipermovilidad), o tensión
glótica insuficiente (hipomovilidad).
- Evitar la voz monótona y demasiado relajada. Debe haber cambios
tonales y melódicos que permitan a la musculatura laríngea mantener un
tono adecuado.
- Evitar aumentar la intensidad realizando una hipertensión de la laringe:
chillar con el cuello.
- Evitar hablar durante el esfuerzo físico ya que se da preferencia a la
respiración para la captación de oxígeno frente a la respiración para
hablar. Además el ejercicio aumenta la tensión muscular, lo que dificulta
la elasticidad del aparato fonatorio.

Normas de higiene vocal del sistema de articulación.

- Evitar hablar con la boca semicerrada: producirá una vez áspera,


estridente, con escasa riqueza de armónicos, ligeramente nasal, y
escasa proyección e inteligibilidad de la palabra.
- Evitar hablar con movimientos exagerados.
- Procurar que la emisión de la voz sea lo más anterior posible dentro de
la cavidad oral: proyección vocal.
- Evitar el consumo de productos que resecan las mucosas respiratorias:
los caramelos por su alto contenido en azúcares, los dulces, las
salsas… Al resecarse las mucosas, la resonancia no se producirá
eficientemente.

Pautas de higiene alimentaria.

- Mantener una dieta equilibrada. Aunque es una normal de salud general,


también puede afectar a la emisión vocal.
- No comer grandes cantidades.
- No ingerir alimentos o bebidas excesivamente fríos.
- Evitar alimentos picantes, fuertes y con exceso de sal que irritan la
mucosa laríngea.
- Las bebidas alcohólicas también afectan al aparato fonador.
- Es muy importante beber líquido de manera regular, ya que mantendrá
las cuerdas vocales y el cuerpo en general hidratados. Mejor si no se
trata de bebidas gaseosas.

También podría gustarte