Está en la página 1de 9

PROGRAMA DE FORMACIÓN

PARA PERSONAL DE CECAL

Crecimiento Personal
Guía de Aprendizaje No. 2 “Mi relación con los otros”

“Empieza haciendo lo necesario, después lo posible, y de repente te


encontrarás haciendo lo imposible”.
San Francisco de Asís
Guía de Aprendizaje No. 2 “Mi relación con los otros”

Autora: Nilger Crespo.

Dirección Nacional: Manuel Aristorena, S.J.


Dirección Programa CECAL: Sandra Chacón.
Dirección Centro de Formación e Investigación “Padre Joaquín”: Luz B. Fuenmayor.

Equipo de Producción Nacional de Materiales:


Braulio Bermúdez, Diana Reyes, Edicsón Chacón, Florabel Ardón, Jeniree Vílchez,
Nilger Crespo, Joyce Moreno, María Méndez, Sandra Chacón.

Equipo Nacional de Formación y Acompañamiento:


Alsy Rivero, Arístides Patiño, Braulio Bermúdez, Diana Reyes, Dominga Aguirre,
Edicsón Chacón, Florabel Ardón, Jeniree Vílchez, Kandibel Camejo, María Méndez,
Nilger Crespo, Minú Martínez, Sandra Chacón.

Asesoría: María Méndez.

Diseño, diagramación y corrección:


Equipo de Publicaciones.

Edita y distribuye:
© Fe y Alegría Venezuela
Esquina Luneta, edificio Centro Valores, piso 7.
Parroquia Altagracia, Caracas.
Telfs. (0212) 564 74 23 / 563 20 48

© Centro de Formación e Investigación “Padre Joaquín” (CFIPJ)


Av. Las Delicias, calle 97 No. 1 – 139, sector El Tránsito,
edificio Fe y Alegría – Zulia, piso 2.
Telfs.: 0412 1072 661
Maracaibo, estado Zulia.

Fe y Alegría, 2020
Todos los derechos reservados en proceso de registro.

Este material ha sido elaborado con mucha dedicación pensando en todo el personal de CECAL que
hace vida en Fe y Alegaría, pero también en todos los educadores del país, en especial los de formación
técnica y de oficio, para mejorar sus prácticas educativas y enriquecer el acervo pedagógico. Por tanto,
la reproducción y/o difusión total o parcial de su contenido, en cualquier formato, puede hacerse con la
debida referencia del título y sus autores.
Mi relación con los otros
Introducción
¡Gracias por estar aquí y aceptar este nuevo momento de aprendiza-
je! En este espacio formativo vamos a trabajar aspectos relevantes para
tu crecimiento personal. Te facilitaremos las herramientas para que desa-
rrolles la siguiente competencia:

Descubrir tus potencialidades y limitaciones para construir en


colectivo relaciones fraternas, incluyentes y solidarias.

En esta Guía de Aprendizaje trabajaremos un rasgo de esa competen-


cia, asociado con el indicador Asume una actitud de escucha y apoyo
mutuo en situaciones adversas. Para lograrlo te ofrecemos varias activi-
dades que te permitirán fortalecer dicho comportamiento.
Es importante que te familiarices con la ruta que transitaremos a través
de la Guía de Aprendizaje para que logres un verdadero aprendizaje sig-
nificativo. Son solo seis pasos, te los presentamos a continuación:

1 Percibo la realidad 2 Pienso con calma

3 Prenderme de lo nuevo 4 Pruebo mis saberes

5 Pongo en práctica 6 Paso la frontera del saber

3
Asume una actitud de escucha y apoyo mutuo en
situaciones adversas

1 Percibo la realidad
En nuestra sociedad, estamos en constante relación con otras perso-
nas, construimos vínculos a través de múltiples conversaciones; es decir,
mantenemos una constante comunicación con los otros en nuestro ho-
gar, trabajo y comunidad.
Por situaciones y actitudes que nos impiden comunicarnos bien, en mu-
chas ocasiones las relaciones no siempre son efectivas: una de las razo-
nes de índole personal es no haber desarrollado una actitud de escucha,
sobre todo cuando estamos en situaciones adversas.
Ahora, te invitamos a observar con serenidad y mucha objetividad las
siguientes imágenes:

Escribe en tu cuaderno de notas, en una libreta o en una hoja todas las


idas que te surgen a partir de lo que observas.

4
Asume una actitud de escucha y apoyo mutuo en
situaciones adversas

2 Pienso con calma

Después de observar las imágenes, hagamos un alto para pensar


en ti y las conversaciones que estableces con los otros:
• ¿Qué sensaciones te inspiraron las imágenes que observaste?
• ¿Has vivido momentos así desde el papel del que habla o del
que escucha?
• ¿Crees que esto se podría mejorar al tener mayor capacidad
de escucha, así la situación no esté a tu favor?
Escribe tus reflexiones en una hoja o en tu cuaderno de notas.
Ahora, lee esta frase:
“Nos han sido dadas dos orejas, pero en cambio una sola boca. Tie-
nes dos orejas y una sola boca para poder oír más y hablar menos”.
Zenón de Elea
¿Te has puesto a pensar por qué tenemos dos orejas y una boca?

Te invitamos a trabajar la capacidad de escucha y apoyo mutuo. No-


sotros estamos seguros, igual que tú, que para mejorar las relaciones con
los otros debemos aprender a cultivar la capacidad de escucha.

5
Asume una actitud de escucha y apoyo mutuo en
situaciones adversas

3 Prenderme de lo nuevo
Después de haber reflexionado sobre nuestra capacidad de escucha
y apoyo mutuo, es hora de conocer la opinión de algunas personas sobre
el tema:

“La eficacia de la palabra hablada


“Muchas explosiones de ira se
depende no tanto de cómo hablen las
ahorrarían si supiéramos escuchar, que
personas sino principalmente de cómo
no es lo mismo que oír… si escuchamos,
escuchen... una mejor escucha puede
somos capaces de comprender al otro,
llevar a una reducción de las fricciones
de resumir lo que nos ha dicho”.
humanas”.
Luisa Pernalete
Nichols y Stevens

“Con frecuencia, habla-


mos pero no escuchamos,
imponemos nuestra verdad.
¿Qué seríamos sin la ternu-
¿Cómo crecer desde la escucha? ra, sin el abrazo de apoyo,
la amistad, la compañía, sin
la fiesta, el café que toma-
mos juntos…?”.
Beatriz García
“Los delfines son unos animales
prodigiosos. Nadan en grupo “Una palabra en el agua puede ser un apoyo
para apoyarse y protegerse… para saltar la corriente, un dique de amigo
Cuanto tenemos que aprender para detener la avalancha un recuerdo pulido
los seres humanos de los por el vaivén de las olas”.
delfines”. Antonio Pérez Esclarín Benjamín González Buelta

Escribe en tu cuaderno de notas las ideas que más te hayan gustado.

6
Asume una actitud de escucha y apoyo mutuo en
situaciones adversas

4 Pruebo mis saberes


Sigamos explorando nuestras actitudes en relación con los otros. Va-
mos a realizar una actividad de revisión personal para poner en práctica
todo lo aprendido hasta este momento. Es recomendable que busques
un lugar tranquilo para escribir, toma el tiempo que necesites.

1. Revisa los momentos en que has podido tener una agradable


conversación. ¿Qué elementos positivos se dieron allí para que
se diera eficazmente?
2. Identifica cinco factores o elementos que no te han permitido
tener una buena conversación en tu hogar, trabajo o espacio
donde convivas. ¿Qué elementos predominaron?

En tu cuaderno de notas, en una hoja blanca o en Word, dibuja el si-


guiente cuadro y escribe tus descubrimientos.

Elementos positivos de tus buenas Elementos que afectan tus


conversaciones conversaciones

Lo que estoy dispuesto a cambiar para mejorar mis conversaciones

Envía el trabajo realizado por correo o como foto desde tu WhatsApp


al tutor. Si lo deseas, puedes también compartirlo con algún amigo o
compañero de tu Centro de Capacitación Laboral.

7
Asume una actitud de escucha y apoyo mutuo en
situaciones adversas

5 Pongo en práctica
Ya estableciste unos acuerdos para mejorar tus conversaciones, ahora
queda en tus manos disponerte a practicar nuevas actitudes de escucha
y apoyo mutuo en cada ocasión, para establecer mejores relaciones.
No te olvides que la capacidad de escucha se cultiva, por eso ten pre-

-
sente esta imagen cuando establezcas nuevas conversaciones.

+
¿Qué actitudes debo
fortalecer para escuchar
¿Qué actitudes debo
cambiar para tener mejor
mejor y tener un apoyo capacidad de escucha y
mutuo con otros? tener apoyo mutuo?

Observa el siguiente vídeo: El Puente.

Te invitamos a escribir un nuevo


guion del vídeo, desde las actitudes
de escucha y apoyo mutuo para
una buena relación con los otros.
Esta producción debes enviarla
por correo electrónico o como foto
a tu tutor para ser calificada.
¡Felicitaciones, vas muy bien!
https://www.youtube.com/watch?v=sWpFOAq1Jq0

8
Asume una actitud de escucha y apoyo mutuo en
situaciones adversas

6 Paso la frontera del saber


Como actividad final, te invitamos a revisar el proceso vivido, hacer
un ejercicio de consciencia donde autovalores tus aprendizajes.

• ¿Qué emociones me fueron abordando en la medida que iba


desarrollando las actividades?
• ¿Qué me llamó más la atención? ¿Por qué?
• ¿He identificado qué quiero cambiar de mi estilo de escucha
para brindar y recibir apoyo, así mejorar la comunicación?

¡Felicitaciones! Has logrado culminar este momento.


Queremos decirte que estamos complacidos con el trabajo que has
realizado. Gracias por toda la dedicación e interés que has puesto a tu
formación. No ha sido fácil, lo sabemos, aún queda un camino por reco-
rrer, pero nos vamos acercando a la meta que queremos alcanzar: ser
mejores personas, excelentes profesionales y formar parte de un equipo
comprometido con la educación del país.
Recibe un fuerte abrazo de nuestra parte, nos vemos en el próximo mo-
mento que trabajaremos el tema “Construyo relaciones fraternas”.

También podría gustarte