Está en la página 1de 16

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de

Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

EXP. JUDICIAL N.° 17085-2020-00-0701-JR-PE


CASO FISCAL N.° 9006018902-2020-2708-0
FISCAL A CARGO: Ronald Erick Apaza Vargas
DELITO VIOLACIÓN DE PERSONA EN ESTADO DE
INCONSCIENCIA O EN LA IMPOSIBILIDAD DE RESISTIR
IMPUTADO: Victor Salas Bernedo
AGRAVIADO: C.O.P
REQUERIMIENTO FISCAL DE PRISIÓN PREVENTIVA

SEÑOR JUEZ DEL DÉCIMO JUZGADO DE INVESTIGACION


PREPARATORIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO

RONALD ERICK APAZA VARGAS, Fiscalía


Especializada Transitoria en Violencia Contra la Mujer
y los Integrantes del Grupo Familiar del Callao, con
domicilio procesal ubicado en Av. Los Geránios N.°
509, Cuarto Piso – Cercado de Tacna, Casilla
Electrónica N.° 18069, con las facultades conferidas
por ley, recurro a su judicatura a fin de requerir lo
siguiente:

I. PETITORIO:

Al amparo de lo dispuesto por el artículo 159º, numerales 1 y 5 de la Constitución


Política, concordante con los artículos 11º y 94º, numeral 2 del Decreto Legislativo Nº
052 - Ley Orgánica del Ministerio Público y conforme a lo prescrito en el artículo 268º y
siguientes del Código Procesal Penal, REQUIERO a su judicatura se dicte la medida
coercitiva personal de PRISIÓN PREVENTIVA en contra del imputado VICTOR
SALAS BERNEDO (24), por la presunta comisión del delito contra la Libertad Sexual
en la modalidad de VIOLACIÓN DE PERSONA EN ESTADO DE INCONSCIENCIA O
EN LA IMPOSIBILIDAD DE RESISTIR, ilícito previsto en segundo y tercer párrafo el
artículo 171°, del Código Penal, en agravio de la menor de iniciales C.O.P. (16),
representada por su progenitora Hilda Pérez Cortez, por el PLAZO DE NUEVES (09)
MESES, bajo los siguientes fundamentos

II. DATOS DE LAS PARTES:

NOMBRES : Víctor
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

APELLIDOS : Salas Bernedo


DNI N° : XXXXXXXX
FECHA DE NACIMIENTO : 30/03/1998
ESTADO CIVIL : Soltero
NOMBRE DEL PADRE : Víctor
NOMBRE DE LA MADRE : Azucena
GRADO DE INSTRUCCIÓN : Secundaria – 4to año
LUGAR DE NACIMIENTO : Lima / Lima / Lima
OCUPACIÓN : Sin actividad
DOMICILIO REAL : Mz. J Lote 10 Prog. Viv. Villas de Oquendo,
Callao
TELÉFONO CELULAR : No tiene
DOMICILIO PROCESAL : Calle Presbiterio Andía N°345, Cercado de
Tacna
.
2) AGRAVIADA: la menor de edad de iniciales C.O.P (16) debidamente
representada por su madre Hilda Pérez Cortez.

III. FUNDAMENTOS FACTICOS:

III.1. CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES

Que, con fecha 27 de setiembre del 2020, siendo las 16:30 horas
aproximadamente, la menor agraviada de iniciales C.O.P (16) se
encontraba trabajando con el investigado Victor Salas Bernedo (22), quien
fuera pareja y padre del hijo de su hermana Daniela Ortiz Pérez (19), en el
puesto de venta de abarrotes y verduras ubicado en el interior del mercado
Costa Azul Stand 26 Callao de propiedad del investigado. En tal
circunstancia llegó un amigo del investigado y se pusieron a consumir
entre los tres una botella de vodka combinada con maracuyá, mientras
conversaban. Pasadas las horas, la agraviada se sintió mareada, sin
embargo, siguió consumiendo licor. A las 18:30 horas, una amiga del
investigado llega al lugar de los hechos. A las 20.00 horas
aproximadamente la agraviada conjuntamente con las demás personas
citadas procede a guardar los abarrotes, las frutas que estaban fuera del
local; y en un espacio del puesto coloca cuatro bancas para seguir libando
licor y conversando, circunstancias en que la agraviada se queda dormida.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

III.2. CIRCUNSTANCIAS CONCOMITANTES

A las 23:30 horas aproximadamente de ese mismo día, la agraviada


despertó y observó que su pantalón se encontraba a la altura de su rodilla
y el investigado VSB estaba ubicado a su costado. Los amigos del
investigado ya habían abandonado el lugar de los hechos. VSB manifestó
“que tenía ganas, que quería hacerlo”, y la menor se asustó y comenzó a
llorar. Cabe precisar que la menor se encontraba en un lugar cerrado y a
solas con el investigado. Posteriormente le pidió al investigado que no le
haga nada, que piense en su hijo Adriel. El investigado pidió disculpas,
diciéndole: “no te voy hacer nada, pero no digas nada, no quiero
problemas”, acto seguido la agraviada se comunicó por FACEBOOK con
su enamorado S.S.S. para solicitarle que la recoja, sin embargo, este no
pudo hacerlo considerando que eran 02:00 am aproximadamente del día
28 de setiembre del 2020. Después de algunos minutos la agraviada y el
investigado se dirigieron a la casa de este último; sin embargo, no pudieron
ingresar. Seguidamente retornaron al mercado lugar donde pudieron
cargar sus celulares. El investigado pudo comunicarse con su padre para
poder retirar su mototaxi y llevar a la agraviada a la casa de su enamorado,
previamente le pago los días que había trabajado con él, disculpándose
mientras le decía que no le quiso hacer nada.

III.3. CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES

Encontrándose en la casa de su enamorado, la agraviada relató lo


sucedido en presencia del padre de su pareja, quien le aconsejó interponer
la denuncia respectiva. En ese contexto llamaron por teléfono a la madre
de la agraviada quien acudió a la casa del enamorado de la menor. La
agraviada en compañía de su madre acudieron a la comisaria de Oquendo
a interponer la denuncia respectiva, procediéndose a realizar las
diligencias de ley, lográndose recabar el Certificado Médico de Integridad
Sexual de fecha 28 de setiembre de 2020, practicado a la menor agraviada
de iniciales C.O.P. (16), el mismo que señala que la peritada al examen de
integridad Sexual refleja que: 1. No presenta lesiones traumáticas
corporales recientes, 2.- Presenta signos de desfloración antigua; 3.-
presenta signos de actos contranatura reciente, 5.- No requiere
incapacidad médico legal.

IV. IMPUTACIÓN JURÍDICA E IMPUTACIÓN CONCRETA:

El delito contra la Libertad Sexual en la modalidad de violación de persona


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

en estado de inconsciencia o en la imposibilidad de resistir, que se postula,


está previsto y sancionado en el Artículo 171° del Código Penal:

“El que tiene acceso carnal con una persona por vía vaginal, anal o bucal, o
realiza cualquier otro acto análogo con la introducción de un objeto o parte del
cuerpo por alguna de las dos primeras vías, después de haberla puesto en
estado

IMPUTACIÓN CONCRETA:

Es preciso remitirnos a lo precisado en el Fundamento 27 del Acuerdo


Plenario 01-2019/CIJ-116 donde se establece que “sobre el juicio de
imputación, indica que siempre debe tener un determinado delito, requiere por
consiguiente que precisamente el hecho sea delictivo, este no puede carecer de
tipicidad penal; la prisión preventiva supone un cierto grado de desarrollo de la
imputación, una probabilidad concreta de que el imputado haya cometido el hecho
punible; la imputación entonces requiere primero: la existencia de un hecho
constitutivo de infracción penal, y segundo: la existencia de un sujeto pasivo del
proceso penal”, siendo así las cosas tenemos la siguiente imputación
concreta:

Se le atribuye a Víctor Salas Bernedo (22) haber puesto en estado de


inconsciencia a la menor de iniciales C.O.P. (16), después de haber libado
alcohol, el cual consistía en la combinación de vodka con maracuyá (de
nombre “rebelde” según refiere la menor), lo que generó que la agraviada
se adormeciera, para luego el imputado aprovecharse de su estado de
inconsciencia y acceder carnalmente por vía anal, limitando de esta
manera la libertad sexual de la menor agraviada.

V. PRESUPUESTOS DE LA PRISIÓN PREVENTIVA:

La prisión preventiva es una medida de coerción personal excepcional, toda


vez que limita por un tiempo determinado el derecho a la libertad de una
persona imputada de un delito, debido a que el marco normativo,
jurisprudencial y doctrinal, indican que este derecho es relativo, y además la
medida es estrictamente jurisdiccional, siendo que sólo la puede dictar el juez,
en atención y cumplimiento de determinados presupuestos materiales y
procesales.

Al respecto el Acuerdo Plenario 01-2019/CIJ-116 señala que “La Prisión


Preventiva es una institución procesal con relevancia institucional, que, como
medida de coerción personal de carácter personal preventiva, especialmente
de la privación de la libertad personal a un imputado por un tiempo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

determinado legalmente previsto, y jurídicamente establecido en función a la


tutela de los fines característicos del proceso”

Asimismo, a la Corte Suprema precisa que “La prisión preventiva, (...) es una
medida coercitiva personal, estrictamente jurisdiccional, que se adopta a
instancia del Ministerio Público y en el seno de un proceso penal debidamente
incoado, siempre que resulte absolutamente imprescindible, que persigue
conjugar un peligro de fuga o un riesgo de ocultación o destrucción de las
fuentes de prueba”1.
Frente a ello tenemos que para la imposición de esta medida debe revestirse
de una sospecha fuerte o vehemente, en la que debe haber evidencia de la
responsabilidad del imputado en la comisión del delito denunciado, por lo que
los cargos deben ser concretos y deben definir con claridad lo penalmente
relevante.

A. PRIMER PRESUPUESTO: FUNDADOS Y GRAVES ELEMENTOS DE


CONVICCIÓN QUE VINCULAN AL IMPUTADO CON LOS HECHOS
INVESTIGADOS:

1. Acta de intervencion policial en flagrancia de VICTOR SALAS


BERNEDO (Fj. 31) de fecha 28 de setiembre del 2020 el So XX en
comapañia del ST Bellido Taboada Alberto quienes por orden del CMT
de Guardia de la CIA – OQUENDO, quien pone en conocimiento de le
denuncia efectuada el día 27 de setiembre del 2020 por Hilda Perez
Cortez por el presunto delito de violacion sexual a su menor hija de
inciales C.O.P por parte de Victor Salas Bernedo , es que proceden a
constituirse en compañia de la denunciante al mercado costa azul
procediendo a intervenir a Victor Salas Bernedo.

2. Acta de declaracion indagatoria de HILDA PEREZ CORTEZ (Fj. 13),


de fecha 28 de setiembre a horas 12:55 en las instalaciones de la
Comisaria de Oquendo,manifestacion de la cual se desprende: al haber
tenido conocimiento del hecho suscitado mediante su menor hija, realiza
la denuncia en contra de Victor Sala Bernedo ex yerno de su hija
Milagros Estrella Ramos Cortez, quien abuso sexualmente de la menor
C.O.P luego de haberla puesto en un estado de inconsciencia por la
ingesta de alcohol.

3. Acta de verificacion domiciliaria de VICTOR SALAS BERNEDO


(Fj.34) , de fecha 28 de setiembre a horas 17:25, ubicado en Pro. Viv.
Villas de Oquendo II etapa, mediante el cual se pudo verificar las
caractersticas internas y externas que ostentaba el inmueble, el mismo
1
Sentencia Casatoria N° 1-2007-Huaura, fj. 4. GALVEZ VILLEGAS, Tomás Aladino (2017). Medidas de coerción
personales y reales en el proceso penal. Lima-Perú, Editorial Ideas, págs. 369 a 340.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

que habria manifestado la menor agraviada; quien menciona fue llevada


por el acusado despues de ser ultrajada sexualmente, quien aludiá
retirar su unidad movil “mototaxi“ de su inmueble para luego ser llevada
a la casa de su enamorado.

4. Croquis del Stand de VICTOR SALAS BERNEDO (Fj. 38), de fecha 28


de septiembre del 2020 confeccionada por el ST PNP Bellido Taboada,
como parte de las diligencias urgente e inaplazables, se procedió a
confeccionar el croquis del estand perteneciente a Víctor Salas Bernedo
(22), del cual se desprende la ubicación determinada de cada objeto y la
determinación de los ambientes interiores que comprende dicho stand,
dentro del mismo se obtiene que: cuenta con un ambiente de SSHH.
Mediante el cual se acredita la declaración de la agraviada de
iniciales C.O.P, quien describe el ambiente y explica el desenlace del
hecho suscitado.

5. Fotografias de los “stand” - MERCADO COSTA AZUL (Fj. 39), de


fecha 28 de septiembre del 2020, efectuadas por el ST PNP Bellido
Taboada, como parte de las diligencias urgente e inaplazables, se
procede a realizar las tomas fotográficas del establecimiento “MERCADO
COSTA AZUL”, ubicado en la AV Bartello de Oquendo Callao, del cual se
desprende la ubicación del “Stand” N.° X, perteneciente a Víctor Salas
Bernedo (22), acreditando la ubicación y existencia del lugar de la
consumación del ilícito “Ultraje de la menor de iniciales C.O.P”.

6. Informe de certificado medico legal de la menor de iniciales C.O.P


(Fj. 40), de fecha 28 de septiembre a horas 10:42 am, practicado a la
menor de iniciales C.O.P, quien en compañía de su madre y la SO
Canales Lucia Miranda se logró determinar lo siguiente: presenta
SIGNOS DE ACTOS CONTRANATURA RECIENTE, consecuente de 02
plicomas a las “XII” Y A LAS “VII” horas con borramiento de pliegues
perianales, Tumefacción y Equimosis Violáceas (03),Fisuras Lineales
rojizas en dirección paralela a los pliegues perianales: una de 07 x 0.1 cm
a las “VI” hora; pericia que determina el ultraje forzado por parte de Victor
Bernedo Salas, siendo que la menor manifiesta no haber inciado de la
vida sexual en actos contranatura, factor complementario que acredita la
responsabilidad directa del imputado

7. Certificado de Dosale Etilico practicado a la menor de inciales C.O.P.


(Fj. 43) De fecha 28 de septiembre, practicado a la menor de iniciales
C.O.P, en la posta medica PNP del callo, se logró determinar lo siguiente:
que el resultado de la muestra analizada contiene ALCOHOL ETILICO
en 1.50 g/L un gramo cincuenta centigramos de alcohol por litro de
sangre lo cual acredita la presencia de alcohol y el estado de ebriedad de
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

la menor, situacion que fue generada por Victor Salas Bernedo para
aprovechar del estado de inconciencia de la menor y posteriormente
ultrajarla sexualmente.

8. Ficha de valoracion de riesgo practicado a la menor de


iniciales C.O.P (Fj. 45), de fecha 28 de septiembre, practicado a la
menor de iniciales C.O.P, y suscrito por el PNP Ricardo Edilson se
concluye lo siguiente: que en la valoración del riesgo practicado a la
menor su puntuación clasifica como RIESGO SEVERO a razón de haber
sufrido violencia sexual, lo que acredita el grado de vulnerabilidad de la
menor agraviada en el entorno familiar.
9. Denuncia Policial interpuesta por HIL MAREDELI PEREZ (Fj. 47), de
fecha 28 de septiembre del 2020, donde la denunciante HILDA
MAREDELI PEREZ en representación de su hija menor de edad de
iniciales C.O.P se hizo presente en compañía de la menor, quien refiere
que el día 27 de septiembre del 2020, 16:30 horas aproximadamente, se
encontraba en el puesto de su ex cuñado VICTOR SALAS BERNEDO
quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcoholicas en compañía del
referido, otro hombre y una mujer, quedándose dormida, posteriormente a
las 23:30 aproximadamente del mismo día, se levantó y tenía su pantalón
abajo a la altura de la rodilla, encontrándose a solas con su ex cuñado,
quien le dijo que quería estar con ella, que tenía ganas de hacerlo, donde
ella se puso a llorar y él le dijo que lo disculpara, de ahí la llevo al
domicilio de su enamorado, donde la dejo y horas más tarde comunico
del hecho a su madre: asimismo decepcionado el certificado médico legal
nro 011078- DCLS, practicado a la agraviada, donde las conclusiones
presenta signos de actos contra natura reciente, lo que denuncia ante la
PNP para los fines

10. Protocolo de Pericia Psicologica practicado a VICTOR SALAS


BERNEDO NRO 0011125-2020-PSC (Fj. 48) de fecha 28 de septiembre
de 2020 se concluye que el examinado VÍCTOR SALAS BERNEDO de
22 años, físicamente acorde a su edad cronológica, Pertenece a una
familia biparental, vive actualmente en la casa de sus padres, tiene 04
hermanos de 32, 27 y 17 años de edad, es padre de 01 hijo de 04 años
de edad, impresiona estar dentro de los parámetros normales, funciones
cognitivas conservadas, emocionalmente inestable. CONCLUSIONES: 1.-
al momento de la evaluación peritado no presenta indicaciones de
trastorno psicopatológico, que impidan valorar la realidad, 2.- se
establece que es una persona emocionalmente inestable inseguro,
necesita sentirse aprobado por los demás, egocentrismo, bajo nivel de
empatía, confiado en sus habilidades, puede ser exigente y manipulador,
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

busca la estimulación constante y la atención de los demás, predomina lo


emocional qué lo racional, tiende a dejar dominarse por sus dichos
impulsos; 3.- Área Psicosexual, presenta características de inestabilidad,
inmadurez, orientación de tipo heterosexual, se identifica con su género,
refiere normal funcionamiento de acuerdo a su edad evolutiva (eréctil y
eyaculación), niega parafilias, (ver ampliación en análisis e interpretación
de los resultados.

11. Protocolo de Pericia Psicologica practicado a la menor C.O.P NRO


011091-PSC (Fj. 54,64,69), de fecha 28 de septiembre del 2020 se
concluye que la examinada C.O.P de 16 años de edad, físicamente
acorde a su edad cronológica, Pertenece a una familia monoparental,
vive junto a su madre biológica, es la segunda de 5 hermanos sus
hermanos de 20, 14, 05 y 03 años de edad, se evidencia inteligencia
Normal Promedio, de acuerdo a su contexto sociocultural, se encuentra
lúcida. Conclusiones: 1.- la evaluada al momento de la evaluación no
presente afectación psicológica frente a hecho de materia; 2.- posible
síndrome de acomodación al abuso sexual infantil en 5ºfase retractación;
3.- desarrollo socioemocional: de sentimientos de culpabilidad frente a
hecho. se evidencia distorsiones cognitivas en base a razonamiento
emocional; 3.- se sugiere: soporte psicológico a la evaluada y terapia
familiar en entidad estatal especializada.

B. SEGUNDO PRESUPUESTO: PROGNOSIS DE PENA

En el presente caso se tiene que la prognosis de pena de la comisión del


delito Contra la Libertad Sexual en la modalidad de VIOLACION DE
PERSONA EN ESTADO DE INSCONSCIENCIA O EN IMPOSIBILIDAD
DE RESISTIR, ilícito penal previsto y sancionado en el Art 171 del Código
penal, el cual establece lo siguiente: “El que tenga acceso carnal con una
persona via vaginal, anal o bucal o realizar cualquier otro acto análogo con
la introducción de un objeto o parte del cuerpo por alguna de las dos
primeras vías, después de haberla puesto en estado de inconsciencia o en
la imposibilidad de resistir, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de veinte ni mayor de veintiséis.”

Por tanto, la pena imponerse es SUPERIOR A LOS 04 AÑOS de pena


privativa de libertad, toda vez que nos encontramos en un delito de
VIOLACIÓN el cual establece como pena privativa de libertad no menor de
VEINTIE AÑOS con el CARÁCTER DE EFECTIVA. Asimismo, en el
presente caso, se presenta dos circunstancias generales de atenuantes y
una circunstancia agravante.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

Por consiguiente, de conformidad con el literal a) del inciso 2 del artículo


45ºA, la pena debe determinarse dentro del tercio inferior de la pena
prevista, que es nuestro espacio punitivo y aplicando el sistema de tercios
seria el siguiente:

ESPACIO PUNITIVO NO MENOR DE 25 HASTA 35 AÑOS DE PPL


TERCIO INFERIOR TERCIO INTERMEDIO TERCIO SUPERIOR
De 20 años a 22 años
22 a 24 años 24 años a 26 años.

Circunstancia de Atenuación: “Artículo 46, inciso 1, literal a) “Al no


contar con antecedentes penales es una circunstancia atenuante”. Art. 46,
inciso 1 literal f) “Procurar voluntariamente el daño, después de
consumado el delito, la disminución de sus consecuencias”

Circunstancia de Agravación: “Artículo 46, inciso 2, literal n: Si la víctima


es un niño o niña, adolescente, mujer en situación de especial
vulnerabilidad”.

Finalmente, de lo desarrollado y en aplicación de las reglas establecidas en


el artículo 45-A, inciso b) que prescribe “ cuando concurran circunstancias de
agravación y de atenuación, la pena concreta se determina dentro del tercio
intermedio”, por lo que la pena que corresponde aplicar a Daniel Wilfredo
Pérez Mamani, al existir circunstancias agravantes y atenuantes será
dentro del tercio medio, es decir la probable pena sería de no menor de 12
ni mayor de 13 años, quedando finalmente una pena privativa de libertad
con carácter efectiva de 13 años por concurrir dos agravantes y son una
atenuanteSiendo así, la pena a imponerse resulta ser no menor de VEINTE
AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, lo cual supera ampliamente
a lo exigido en este presupuesto procesal para la procedencia de la prisión
preventiva, el cual implicaría que el investigado tendría motivos para no
presentarse a Juicio y afrontar una pena con carácter efectiva.

C. TERCER PRESUPUESTO: PELIGRO DE FUGA U OBSTACULIZACIÓN


DE AVERIGUACIÓN DE LA VERDAD:

Respecto al peligro de fuga y peligro de obstaculización, se debe tener en


cuenta la Resolución Administrativa Nro.325-2011, del consejo ejecutivo
del Poder Judicial de fecha 13 de Setiembre del 2011, Circular de la
Prisión Preventiva, y la sentencia Casatoria Nro. 631-2015-Arequipa,
emitido por la Corte Suprema; en su fundamento cuarto, señala: (…)
Dentro de los criterios que el juez debe de tener en cuenta para determinar
el peligro de fuga, están aquellos vinculados a la situación personal,
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

familiar y económica del imputado; conocido como arraigo, que tienen


esencialmente un criterio objetivo, y ni puede afirmarse con criterios
abstractos, sino debe analizarse conforme al caso concreto (artículo 269
del Código Procesal Penal).

1. PELIGRO DE FUGA2:

Como tercer presupuesto material tenemos el peligro procesal establecido


en el inciso c) del artículo 268° del Código Penal y en los artículos 269° y
270° de la misma norma procesal, frente a ello de las investigaciones
realizadas se desprende del imputado lo siguiente: reforzado en el Acuerdo
Plenario 01-2019 – Arraigo de Calidad

GRAVEDAD DE LA PENA: En el presente caso se tiene que la PENA


RESULTA SER GRAVE PARA EL IMPUTADO, toda vez que la
prognosis de la pena es de 20 AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA
LIBERTAD con el CARACTER DE EFECTIVA, por tanto deberá ser
internado en el Penal y de aplicarse la pena que se solicita egresaría
del penal a los 42 años de edad por lo que el investigado tiene motivos
atendibles para no presentarse a juicio, dado que sentirá mucho temor
de ser recluido en un penal, en consecuencia se puede presumir que
tratará de fugarse para no afrontar una pena tan alta.

EL ARRAIGO:

RESPECTO AL ARRAIGO FAMILIAR: Se tiene que el investigado


carece de este arraigo, pues no se ha demostrado fehacientemente que
tenga carga familiar, esto es: hijos, esposa, padres que dependan de él
o similares, que nos pueda hacer pensar que permanecerá en esta
ciudad y se someterá a Juicio, puesto que si bien es cierto cuenta
con un hijo con la hermana de la menor agraviada, este no se
encuentra en custodia del acusado por un periodo mayor a los dos
años, es por ello que no existe motivo alguno que lo retenga por
cuestiones familiares. Así también se tiene, de la declaración del
investigado que estaría viviendo en la casa de sus padres, no obstante,
no existe documento alguno que acredite la responsabilidad de asumir
con el sostén de estos, esto debe ser verificado de manera objetiva, el
hecho de tener padres no hace que el investigado cuente con arraigo

2
El peligro de fuga debe interpretarse en la doctrina cautelar, como un periculum In mora. El
peligro que el imputado siga en libertad tiene relación con el peligro de evasión o de fuga que
se acrecienta cuando más grave sea la pena que surja como atribución de un hecho punible,
aún cuando ello sea el único criterio que valore ei Juez. James Reátegui Sánchez. 2006. En
Busca de la Prisión Preventiva. Ira Edición. Perú. Pag. 206.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

familiar. Asimismo, de los datos de la declaración del investigado se


desprende que su estado civil actual es SOLTERO dato que coincide
con la información registrada en su Documento Nacional de identidad.
Por lo que investigado no cuenta con arraigo familiar, toda vez que no
se ha presentado ningún documento que pueda acreditar objetivamente
la existencia de este.

RESPECTO AL ARRAIGO DOMICILIARIO: El investigado ha señalado


vivir en el domicilio de sus padres ubicado en la M z. J Lt. 10 Prog. Viv.
Villas de Oquendo, que sin embargo no ha acreditado con documento
alguno que dicho en dicho predio tenga residencia habitual . Asi tambien
no se ha presentado documento alguno que indique que el investigado
tenga bienes muebles o inmuebles de su propiedad. Concluyendo que
el investigado no cuenta con arraigo domiciliario.

RESPECTO AL ARRAIGO LABORAL:


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XX

Asi tambien la casacion N° 626-2013- Moquegua (doctrina


jurisprudencial vinculante) , señala respecto a los arraigos : “Trigésimo
octavo: Como señala Del Río Labarthe3 ,estas especies de arraigo
(familiar, laboral, posesión y titularidad de bienes) son criterios que
antes que justificar la prisión preventiva, en realidad desincentivan la
fuga del imputado, sin embargo, su ausencia también permite valorar,
con otros factores, el riesgo de fuga“.

Respecto a lo establecido en el artículo 269, sobe el peligro de


fuga,también es necesario verificar el tercer inciso, referido a la
magnitud del daño causado: En este caso, dada la naturaleza del
delito corresponde a una vulneracion a la libertad sexual, donde es
imposible la restitución del bien jurídico vulnerado por lo que existe
entonces esta magnitud del daño causado.

Comportamiento del investigado durante el procedimiento:

La existencia de peligro procesal debe determinarce a partir del análisis


de una serie de circunstancias que pueden tener lugar antes o durante
el desarrollo del proceso y que están ligadas, fundamentalmente, con
3
DEL RÍO LABARTHE, Gonzalo. "La prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional". En: HURTADO POZO, José (Director). Anuario de Derecho Penal. Temas
penales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima, 2008, p. 112.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

las actitudes y valores morales del procesado (...) que permita concluir,
con un alto grado de objetividad, que la libertad del inculpado, previa a
la determinación de su eventual responsabilidad, pone en serio riesgo el
correcto desenvolvimiento de la labor de investigación y la eficacia del
proceso. (Exp. N.° 1634-2003-HC/TC ,caso Wilmer Reyes Tejeda), del
12-08-2003.

De acuerdo con la casacion N° 626 - 2013 - Moquegua (doctrina


jurisprudencial vinculante) , respecto al comportamiento procesal del
imputado, debe tenerse presente que:“ quintuagesimo segundo :
tambien se deve analizar las conductas que fuera del tipo penal ocurren
con inmediatez al hecho ,por ejemplo la persona que luego de cometer
el delito ,conciente de ello fuga del lugar de los hechos“.

En este sentido,XXXXXXXXXXXXXXXXXX

2. PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN:

Influirá para que, testigos o peritos informen falsamente o se


comporten de manera desleal o reticente o inducirá a otros a
realizar tales comportamientos.

Situación que se encuentra presente en el caso del denunciado, pues,


existen testigos, amigos del acusado que estuvieron departiendo con la
mismo, tiempo antes de los hechos, que faltan declarar, existiendo
razonablemente la posibilidad que pueda influenciar en ellos para que
realicen declaraciones falsas, o pueda tratar de influencias en otras
para que hagan lo mismo dada la gravedad del hecho.

El Ministerio Público considera que de estar en libertad el investigado


Víctor Salas Bernedo “evidentemente" va a interferir en las acciones
que personal de la Policía Nacional y el Ministerio Público vienen
desplegando, advirtiéndoselo que la pena probable a imponerse es
bastante alta, aunado a que se tiene graves elementos de convicción
que vinculan al imputado con el delito investigado, todo ello
obstaculizaría el normal desarrollo de las investigaciones.

En este sentido, el TC comparte tal criterio, puesto que en el caso


Humala Tasso (Exp N.° 04780-2017-PHC/TC) precisó que : “para
justificar el peligro de obstaculización, no se requiere probar que estas
conductas efectivamente se han dado, sino solo el riesgo razonable de
que puedan darse”.

Al evaluar este presupuesto concluimos que el imputado al poder ser


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

condenado hasta con una sanción de 22 años de pena privativa de la


libertad efectiva, podrían eludir la acción de la justicia en el futuro y,
consecuentemente, su inconcurrencia a las etapas procesales
frustrando, así, la actividad de prueba como las investigaciones
preliminares, pretendiendo hacer prescribir la acción penal.

Así también, el hecho investigado compromete bienes jurídicos


importantes como es la libertad sexual de la persona la que se ha
visto lesionada, sin poder cambiar dicho estado, por ende, el
investigado podría evadir la acción persecutoria del Estado;
existiendo, por lo tanto, suficientes elementos de juicio que
ameritan la prisión preventiva.

Finalmente, es preciso señalar que conforme a lo resuelto por el


Tribunal Constitucional en el Expediente N° 03223-2014 PHC/TG para
la prisión preventiva no es necesario que concurran simultáneamente
peligro de fuga y de obstaculización para acreditar peligro procesal.

D. CUARTO PRESUPUESTO: PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA

El Ministerio Publico, ha indicado que la medida de prisión preventiva


solicitada es perfectamente proporcional, y debe considerarse la gravedad
de la pena establecida en el tipo penal, así como el alto grado de
probabilidad de que el investigado sea sentenciado con pena privativa de
libertad "efectiva", también debe considerarse el hecho de que, como
consecuencia de ello, el investigado lo que buscara es sustraerse de la
administración de justicia. De otro lado con dicha medida se busca asegurar
la presencia física del investigado no solo en lo que corresponde al
desarrollo de la etapa de investigación preparatoria, y la etapa intermedia,
sino sobre todo en la etapa del juicio oral.

Por lo que en el presente caso se debe tener en cuenta la prognosis de la


pena, si tomamos en consideración que el investigado ha cometido el delito
contra la libertad sexual, en la modalidad de Feminicidio, la pena a
imponérsele será no menor de 20 años, ya que la víctima era menor de
edad resultando como agravante tal como lo establece el art 46 inciso
2 literal n del segundo párrafo del artículo 171 del Código Penal, pena
que indefectiblemente será "efectiva"; siendo que además no existe otra
medida menos gravosa.

El presupuesto de proporcionalidad guarda relación con tres presupuestos


que tienen que verificar; si la medida que afecta el derecho fundamental
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

supera el juicio de idoneidad, el juicio de necesidad y el juicio de


proporcionalidad en sentido estricto, este juicio exige que la medida
cuestionada guarde una relación razonable con el fin que se pretende
alcanzar; será necesaria, análisis de una relación medio-medio – STC Exp.
Nº 045-2004-AI/TC; si en el caso concreto, es indispensable para el fin de
aseguramiento perseguido, siempre que no exista otra medida menos
gravosa - Acuerdo Plenario N.º 01-2019 de la Corte Suprema; al respecto en
el caso concreto del encausado VICTOR SALAS BERNEDO, conforme se
tiene establecido se ha determinado el alto grado de probabilidad de su
responsabilidad sobre los hechos, por lo que resulta necesario asegurar su
permanencia en el desarrollo de las Etapas de Investigación.

Asimismo, se debe realizar en este punto una ponderación entre la libertad y


la persecución penal eficaz - Acuerdo Plenario N.º 01-2019 de la Corte
Suprema; siendo que en el presente caso hay fundados y razonables
elementos de convicción que recaen además en graves, por tratarse de un
delito que establece pena efectiva, siendo así que, con dicha medida se
impedirá que el investigado eluda la acción de la justicia y así se genere
impunidad.

La medida coercitiva solicitada tiene que ser idónea, de un lado, que ese
objetivo sea legitimo; y de otro, que la idoneidad de la medida examinada
tenga relación con el objetivo – STC Exp. Nº 003-2005-PI/TC; debe ser
eficaz para el desarrollo del proceso en su etapa probatoria, de igual modo
en la etapa de ejecución; en la presente causa se aprecia que la medida
solicitada resulta idónea ya que lo se que busca es culminar las etapas del
proceso a iniciarse, resultado eficaz.

La imputación al investigado se ha realizado acompañado de medios


probatorios tales como el INFORME MEDICO LEGAL practicado a la menor
agraviada C.O.P quien presenta SIGNOS DE ACTOS CONTRANATURA
RECIENTE, consecuente de 02 plicomas a las “XII” Y A LAS “VII” horas con
borramiento de pliegues perianales, Tumefacción y Equimosis Violáceas
(03),Fisuras Lineales rojizas en dirección paralela a los pliegues perianales:
una de 07 x 0.1 cm a las “VI” hora; pericia que determina el ultraje forzado
por parte de Victor Bernedo Salas, siendo que la menor manifiesta no
haber inciado de la vida sexual en actos contranatura, factor
complementario que acredita la responsabilidad directa del imputado

Resulta proporcional en sentido estricto, consiste en una comparación


entre el grado de realización u optimización del fin constitucional y la
intensidad de la intervención en el derecho fundamental - STC Exp. Nº 045-
2004-AI/TC; la imposición de la prisión preventiva en el presente caso, toda
vez que los graves elementos de convicción que acreditan la vinculación del
investigado con el delito, respecto a la gravedad de la pena, hace presumir
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

razonablemente, que el investigado de obtener la libertad, no se


sujetará al proceso y evadirá el accionar de la justicia, lo cual hará
imposible el cumplimiento de los fines del proceso, en el caso
concreto conforme el análisis efectuado del primer presupuesto existe
sospecha grave y fundada, por lo que la medida solicitada resulta
proporcional para el presente caso.

E. QUINTO PRESUPUESTO: DURACION DE PRISION PREVENTIVA:

En el presente caso, el Ministerio Publico, solicita se dicte mandato de


Prisión Preventiva por el plazo de NUEVE MESES contra el imputado Joel
GALLARDO PUMA, fundamentando en que existen diligencias por actuarse,
así como los resultados del peritaje medico legal para determinar la
existencia de restos de restos de semen; el levantamiento del secreto
de las comunicaciones, para verificación de este, la ubicación y
próxima solicitud de declaración en calidad de testigos de los sujetos
quienes departían en el lugar de los hechos. Teniendo en cuenta que, en
la investigación preparatoria, en la etapa intermedia y en la de juzgamiento,
puedan surgir pruebas que demanden un mayor tiempo en los actos de
investigación señalados, por lo que se considera que los nueve meses
resulta un plazo razonable de la duración de la prisión preventiva, por
cuanto esto podría cubrir todas las etapas del proceso judicial.

FUNDAMENTACION JURIDICA:

Que, el presente Requerimiento se encuentra amparado en el Art. 268°, 269° y 270°


del Código Procesal Penal que permite al Fiscal solicitar al Juez de la Investigación
preparatoria, la Prisión Preventiva, la Casación 626-2013 Moquegua que establece
criterios procesales sobre la audiencia de prisión preventiva y los dos presupuestos
materiales adicionales a los prescritos en el artículo 268 del Código Procesal Penal, el
Acuerdo Plenario 1-2019 respecto a la prisión preventiva, sus presupuestos y
requisitos, y el artículo 139º, inciso 5 de la Constitución Política del Perú que impone la
motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, al igual que el
artículo 2, numeral 24, literal f), para casos de privación procesal de la libertad
personal.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a usted Señor Juez, acceda al presente


requerimiento, señalando día y hora para la realización de la audiencia de Prisión
Preventiva, en la que con mayor detalle sustentaré mi petitorio.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”

DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA


FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
AREQUIPA

PRIMER OTROSI DIGO: Adjunto copias


certificadas de los principales actuados de la carpeta fiscal y pongo a Disposición al
detenido VICTOR SALAS BERNEDO.

También podría gustarte