Está en la página 1de 29

CIRCUITOS ELECTRICOS

ENRIQUE HENSELEIT
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD II

En esta unidad “Circuitos Eléctricos” de la Actividad , conoceremos y analizaremos los circuitos


eléctricos básicos, sus características, simbología y la normativa que regula la actividad en Chile.

Asimismo, describiremos algunos materiales e instrumentos necesarios para desarrollar el trabajo


de terreno, la forma de manipularlos y utilizarlos dentro del marco de procedimientos de trabajo
seguro que siempre deben aplicarse.

ACTIVIDAD INICIAL

Estimados estudiantes, uno de los tópicos que es necesario abordar en nuestra carrera de
Prevención de Riesgos, es la forma de transmitir o recibir información técnica de manera que sea
entendida y comprendida sin malas interpretaciones por otros profesionales de la especialidad.
Para ello, en esta unidad veremos y analizaremos algunos tipos de circuitos eléctricos, sus
componentes y; muy importante; la simbología normalizada por la autoridad (SEC) que debe
utilizarse en planos y equemas eléctricos.

A continuación, reflexione sobre los siguientes aspectos:

1. ¿Conoce ud. algo del contenido que trabajaremos en esta Unidad? ¿Qué sabe?
2. ¿Considera usted importante aprender sobre la Normas de Electricidad elaboradas por la
SEC? ¿Por qué?
3. ¿Cómo se relaciona este contenido con las demás asignaturas que está trabajando o ha
trabajado en la carrera?
4. ¿En qué contenido específico le gustaría profundizar? ¿Por qué?

Estimado estudiante, le invito a subir sus reflexiones al foro de la Unidad para compartir con los
demás integrantes de esta actividad curricular.
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

Estimado(a) estudiante:

A continuación, usted comenzará el estudio de la actividad curricular a través de la


Unidad “Circuitos Eléctricos” y sus Sub-Unidades que la comprenden. Para que usted
alcance los objetivos proyectados y que su aprendizaje sea de calidad, le entregamos
algunas recomendaciones:

1. Tómese su tiempo para el estudio y acomódese en un lugar que le sea grato y sin
distractores.
2. Deténgase en aquellos contenidos que le sean más difíciles de entender. Vuelva
atrás toda vez que lo necesite.
3. Apóyese en el material complementario para el estudio, el cual le permitirá
profundizar y obtener mayor información sobre un tema en particular.
4. Si se le presenta alguna duda que no pueda despejar en este documento, diríjase al
Foro de la Unidad y plantéemela.

¡Bienvenido(a) al estudio!

TUTOR ACADÉMICO
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD II

UNIDAD II: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD.

En esta unidad de la Actividad Circuitos Eléctricos, conoceremos y analizaremos circuitos eléctricos


básicos, sus características, simbología y la normativa legal que la regula en Chile.

Asimismo, describiremos algunos materiales e instrumentos necesarios para desarrollar el trabajo


de terreno, la forma de manipularlos y utilizarlos dentro del marco de procedimientos de trabajo
seguro que siempre deben aplicarse.
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD II

1.- ELEMENTOS BÁSICOS DEL CIRCUITO ELECTRICO.

Circuitos Eléctricos.

a.- Definición.

Se denomina circuito eléctrico a la trayectoria cerrada que recorre una corriente eléctrica.
Los circuitos pueden trabajar en corriente contínua (pilas, baterías) o con corriente alterna (la que
proporciona la empresa eléctrica, que trabaja en una frecuencia de 50Hz y 220 V).

Un circuito básico de corriente contínua se muestra en la figura siguiente.

Fuente: https://bricolaje10.com/wp-content/uploads/2015/02/como-hacer-un-circuito-electrico-alterna.jpg

Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto eléctrico
(cable de cobre), llega a una resistencia (que en este ejemplo es una ampolleta), que consume
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

parte de la energía eléctrica; continúa después por el conducto, llega a un interruptor y regresa a
la otra terminal de la pila.

b.- Elementos básicos de un circuito eléctrico de corriente contínua.

Los elementos básicos son:

- Generador de corriente eléctrica (pila o batería): Fuente de energía que genera un voltaje
entre sus terminales logrando que los electrones se desplacen por el circuito.
- Conductores (cables o alambre): Llevan la corriente a los demás componentes del circuito
a través de estos cables. Los cables están formados por uno o más alambres hechos de un
material conductor.
- Interruptor: Dispositivo de control, que permite o impide el paso de la corriente eléctrica a
través de un circuito, si éste está cerrado y que, cuando no lo hace, está abierto.
- Receptores o cargas: Son los encargados de recibir y transformar la energía eléctrica en
otro tipo de energía.

Un receptor o carga se caracteriza por su resistencia óhmica; consume energía eléctrica aportada
por la fuente de tensión, y la transforma en otra forma de energía, produciendo un efecto útil
como puede ser luz, calor, etc.

Ejemplos de receptor o carga son las ampolletas, que transforman la energía eléctrica en energía
radiante. Otro ejemplo es un motor eléctrico, que transforma la energía eléctrica en energía
cinética.

La Resistencia eléctrica se define como la mayor o menor oposición que presentan los cuerpos al
paso de la corriente eléctrica, es decir, la dificultad que opone un conductor al paso de la corriente
eléctrica.

Se representa por “R” y su unidad es el Ohmio (Ω).


ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

Los elementos de un circuito se combinan de diferentes maneras. Estos deben formar una
trayectoria cerrada para que la corriente eléctrica pueda circular desde el terminal positivo al
terminal negativo.

Existen otros dispositivos de control llamados fusibles (tapones automáticos), que pueden ser de
diferentes tipos y capacidades.
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

Un fusible es un dispositivo de protección tanto para el operador como para el circuito eléctrico.
Cuando por un conductor circula una corriente eléctrica de intensidad mayor a la capacidad del
conductor, éste se calentará.

Esto puede;por ejemplo; ser producto de un corto circuito.

La intensidad de la corriente es detectada por el fusible y ocasiona que éste opere ya sea
quemando o fundiendo el listón metálico que está dentro de él, abriendo el circuito, es decir
impidiendo el paso de corriente para protegerte al operador y la instalación.

Hay otros sistemas de protección como los interruptores automáticos, que al detectar una
sobrecorriente, operan abriendo el circuito.

2.- TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Dependiendo de la manera en que se conectan los componentes de un circuito, estos pueden


estar conectados en serie, en paralelo y de manera mixta, que es una combinación de estos dos
últimos.

2.1- Circuito en serie de corriente contínua.

Estos circuitos se caracterizan porque:

- Los componentes están conectados de modo que las cargas eléctricas circulan por un solo
trayecto.

- La corriente eléctrica es la misma en cada componente

- Si conectamos varias ampolletas en serie, estamos aumentando la resistencia, por lo que,


como resultado, disminuye la corriente eléctrica y la intensidad de luz en cada ampolleta
baja notoriamente.
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

- Una desventaja es que, si se corta el paso de corriente en cualquier punto del circuito,
cesa la conducción, lo que provocaría que todas ampolletas se apaguen.

Fuente: https://i.pinimg.com/originals/56/7e/2e/567e2e9e2ad8a023f724f23a3cb0e7f1.png

2.2- Circuito en paralelo, corriente contínua.

Estos circuitos se caracterizan porque:

- Los componentes están conectados de modo que se presenta más de un camino para el
paso de las cargas eléctricas.

- Cada ampolleta está conectada directamente a la pila, de modo que todas tienen el mismo
voltaje.

- Al aumentar la cantidad de ampolletas en paralelo, no aumenta la resistencia, sólo


disminuye la corriente, por lo que cada ampolleta brilla con igual intensidad.

- Los circuitos de nuestras casas son en paralelo, de modo de conectar distintos aparatos
eléctricos que requieren distinta corriente para funcionar.
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

- Cada aparato eléctrico presenta a su vez un interruptor y puede prenderse o apagarse


independientemente del resto.

Fuente: gruponavarro.pe

Una corriente eléctrica es un flujo de electrones que circulan a través de un material conductor. Se
define también como el transporte de carga eléctrica de un punto a otro.

La forma de medir el voltaje y la corriente se muestra en la figura siguiente.

Voltmetro

Amperimetro
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

2.3 Elementos básicos de un circuito eléctrico de corriente alterna.

Una corriente alterna (ca) se define como una corriente que varía sinusoidalmente con el tiempo.
La forma es la siguiente:

1
V
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

Los parámetros que caracterizan a la corriente eléctrica alterna son:

Los principales componentes de un circuito eléctrico de corriente contínua son:

- Generador de corriente eléctrica (alternador o red pública): Fuente de energía que genera
un voltaje entre sus terminales logrando que los electrones se desplacen por el circuito.

- Conductores (cables o alambre): Llevan la corriente a los demás componentes del circuito
a través de estos cables. Los cables están formados por uno o más alambres hechos de un
material conductor.

- Interruptor: Dispositivo de control, que permite o impide el paso de la corriente eléctrica a


través de un circuito, si éste está cerrado y que, cuando no lo hace, está abierto.

- Receptores o cargas: Son los encargados de recibir y transformar la energía eléctrica en


otro tipo de energía, por ejemplo, luz o mecánica.
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

- Un receptor se caracteriza por su resistencia óhmica. Consume energía eléctrica aportada


por la fuente de tensión, y la transforma en otra forma de energía, produciendo un efecto
útil como puede ser luz, calor, etc.
Un ejemplo de receptor son las ampolletas, que transforman la energía eléctrica en
energía radiante. Otro ejemplo es un motor eléctrico, que transforma la energía eléctrica
en energía cinética.

- Resistencia eléctrica se define como la mayor o menor oposición que presentan los
cuerpos al paso de la corriente eléctrica, es decir, la dificultad que opone un conductor al
paso de la corriente eléctrica.
 Se representa por “R” y su unidad es el Ohmio (Ω).

- Un fusible es un dispositivo de protección tanto para ti como para el circuito eléctrico.


Cuando un conductor no está adecuadamente calculado para la intensidad de la corriente
del circuito o por alguna falla en el mismo, esa corriente eléctrica (movimiento de
electrones) hace que ese conductor se sobrecaliente (debido a la resistencia eléctrica que
el conductor opone al paso de la corriente), y de no tomarse una acción, puede producirse
un resultado no deseado, llegando incluso a provocar un incendio.
Este exceso de corriente es registrado por el fusible y ocasiona que o que se abra si es
automático, o se queme o funda el listón que está dentro de él, abriendo el circuito, es
decir impidiendo el paso de corriente para protegerte a ti y a la instalación.

- Un fusible es un dispositivo de protección tanto para ti como para el circuito eléctrico.


Cuando un conductor no está adecuadamente calculado para la intensidad de la corriente
del circuito o por alguna falla en el mismo, esa corriente eléctrica (movimiento de
electrones) hace que ese conductor se sobrecaliente (debido a la resistencia eléctrica que
el conductor opone al paso de la corriente), y de no tomarse una acción, puede producirse
un resultado no deseado, llegando incluso a provocar un incendio.Este exceso de corriente
es registrado por el fusible y ocasiona que o que se abra si es automático, o se queme o
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

funda el listón que está dentro de él, abriendo el circuito, es decir impidiendo el paso de
corriente para protegerte a ti y a la instalación.

Los elementos de un circuito se combinan de diferentes maneras. Estos deben formar una
trayectoria cerrada para que la corriente eléctrica pueda circular.
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

2- TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE ALTERNA.

Dependiendo de la manera en que se conectan los componentes de un circuito, estos pueden


estar conectados en serie, en paralelo y de manera mixta, que es una combinación de estos dos
últimos.

Un circuito típico, mayoritariamente conectado en paralelo, se muestra en la figura siguiente.

Fuente: Manual de Prevención de Riesgos, AChS.

Un elemento muy importante de esta instalación es la tierra de protección (Puesta a tierra), que
protege de contactos indirectos en caso de falla de aislación de equipos con carcasa metálica.
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

Una instalación de tierra estándar se muestra en la siguiente figura:

Fuente: http://www.intelecltda.cl/productos/quimica/index.html
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

A continuación se muestran circuitos de corriente alterna en serie y paralelo.

2.1- Circuito en serie de corriente alterna

Un ejemplo de circuito eléctrico en serie es el mostrado en la siguiente figura.

F
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

En este tipo de circuito:

- Los componentes están conectados de modo que las cargas eléctricas circulan por un
solo trayecto.

- La corriente eléctrica es la misma en cada componente.

- La tensión se divide entre los elementos en serie del circuito, de modo que la suma de
las tensiones en cada uno de ellos es igual a la tensión de alimentación.

Por ejemplo, la tensión o voltaje aplicado a dos ampolletas de 100 W cada una, conectadas
en serie, en un enchufe de 220V, será de 110 V y la iluminación será mucho menor que si
se conectan en paralelo al mismo enchufe.
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

Una de las aplicaciones mas importantes es la que se muestra en la figura, en que se instala
resistencias en serie con los devanados de un motor para limitar la corriente inicial; luego de
alcanzar un régimen normal, las resistencias se retiran del circuito.

Fuente: http://proyectoelectricidadindustria.blogspot.com/2014/06/conexion-de-los-motores-electricos.html

Un arreglo de ampolletas en serie es el que se muestra a continuación, en que L se refiere a línea y


N se refiere a neutro.

Fuente: https://gagalinna.wixsite.com/electricidadalinna/practica-1?lightbox=dataItem-ilfwmvow
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

2.2- Circuito en paralelo de corriente alterna

Ahora los componentes están conectados de modo que se presenta más de un camino para el
paso de las cargas eléctricas.

Prácticamente todas las instalaciones de iluminación y enchufes o tomas de corriente,


domiciliarias o industriales están conectados en paralelo, de modo que los consumos (enchufes,
ampolletas, motores) son alimentados siempre con el mismo voltaje (220 V o 380V).

Una instalación de ampolletas en paralelo es la siguiente, en que F se refiere a fase y N a neutro.

interruptor

Fuente: http://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-15-instalacin-de-3-lmparas.html
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

3.- SÍMBOLOS NORMALIZADOS DE LOS ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO.

La simbología utilizada en los esquemas y planos de circuitos eléctricos establecida en la norma


chilena de electricidad ((NCH Eléc. 2/84) y es la se muestra en la siguiente figura.
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

Loe elementos más utilizados se muestran a continuación, como elemento físico y como símbolo
normalizado.

Fuente: https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-143737_recurso_pdf.pdf
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

Fuente: https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-143737_recurso_pdf.pdf
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

Fuente: https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-143737_recurso_pdf.pdf
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

4.- NORMATIVA VIGENTE.

La normativa vigente está codificada en las Normas de Electricidad, compiladas en diversos textos
por la SEC, como el que se muestra a continuación:
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA
ESTAMOS EN LÍNEA CON TU VIDA

SÍNTESIS DEL TEMA

Estimados estudiantes, hasta aquí hemos revisado una serie de conceptos, criterios, equipos de
medición y parámetros relacionados con los circuitos eléctricos.

Un aspecto relevante de esta unidad temática es que los planos y diagramas eléctricos deben
hacerse; además de respetar las capacidades de sus componentes; siguiendo la simbología regulada
por la SEC.

Ello garantiza que la información contenida en los esquemas y planos solo se entenderá de una
manera por cualquier profesional del área que los utilice.

Por favor, revise el siguiente enlace para complementar su estudio:

https://www.cne.cl/normativas/electrica/normas-tecnicas/
https://www.achs.cl/portal/Empresas/fichas/Documents/manual-prevencion-riesgos-
electricos.pdf

DISCUSIÓN GUIADA DEL TEMA

Estimado(a) estudiante:

A continuación, lo invito a debatir sobre los contenidos tratados en la sub unidad


temática, con la finalidad de elaborar un argumento donde plantee su opinión y
pueda, además, conocer la opinión de sus compañeros(as) de clase en el Foro de
la Unidad que en su Aula dispone para tales efectos. De esta manera no solo
logrará dar a conocer su nuevo aprendizaje en un proceso de autoevaluación,
sino y lo más importante, podrá construir aprendizajes con otros/as.

TUTOR ACADÉMICO

También podría gustarte