Está en la página 1de 12

Carrera de psicología

Nombre:
Carmen Carolina Tapia Vásquez

Matricula:
2020-00235

Tema:
Trabajo final(portafolio)

Asignatura:
Educación a distancia

Facilitadora
Milagros Méndez

** 23 de marzo.
Santiago, Rep. Dom.

1
INDICE

Introducción………………………………………………………………………………. 3

Competencia de cada módulo………………………………………………………. 4

Contenidos abordados………………………………………………………...... 5

Evidencias de los trabajos realizados………………………………………… 8

Conclusión/experiencia…………………………………………………………. 11

Referencias bibliográficas……………………………………………………… 12

2
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se estarán abordando los aprendizajes obtenidos en el


transcurso de la asignatura de Educación a distancia plasmado en un
portafolio. Recordando que un portafolio es una colección de documentos del
trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros, es una forma
de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor
y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho

proceso.

En ese mismo tenor en el portafolio se explicará todas las clases y ejercicios de


evaluación el cual permitirá al estudiante desarrollar sus competencias. En este
trabajo comparto mi experiencia adquirida en el trascurso de la clase, así como
mi desempeño y dedicación para lograr cada competencia descrita en el
programa.

A continuación, las diferentes actividades realizadas en el transcurso de esta


asignatura

3
COMPETENCIAS DE CADA MÓDULO

 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como una


herramienta de soporte en su proceso de autoaprendizaje.

 Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y


campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones
oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y
profesional.

 Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la


Educación a Distancia para diferenciarla de otros sistemas educativos y
lograr así un mejor desempeño en su formación académica.

 Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos


didácticos de autoaprendizaje, propios de la Educación a Distancia, para
la obtención de mejores resultados en su formación profesional.

 Identifica los elementos característicos del modelo educativo de la UAPA


como institución líder en Educación a Distancia y espacio elegido para
cursar su carrera.

4
CONTENIDOS ABORDADOS

TITULO DE LA CONTENIDOS DE LA CUÁL FUE TÚ


UNIDAD UNIDAD
APRENDIZAJE EN LA
DESARROLLADA UNIDAD 

 La Educación a 1.1 Concepto de Educación a  Aquí aprendí todo lo


Distancia: conceptos y Distancia. concerniente a como es esta
características 1.2 Tipos de modalidades de nueva modalidad a distancia,
educación a distancia su importancia y las facilidades
1.3 Importancia de la Educación que nos brinda esta modalidad.
a Distancia en los actuales
momentos
1.4 Diferencias entre los
sistemas educativos
presenciales y a distancia.

 El estudiante 2.1 Concepto de adultos.  En esta unidad se trabajamos


(participante) Adulto en 2.2 El aprendizaje del adulto. y conocimos un poco mas del
la educación a distancia 2.3 La memoria y el aprendizaje adulto, de como es nuestro
del adulto. aprendizaje, como podemos
2.4 Las estrategias de almacenar información a corto
aprendizaje. Las estrategias de plazo y a largo plazo.
representación
2.5 Los estilos de aprendizaje
según diferentes autores y
enfoques.
2.6 El aprender a distancia
 El estudiante 2.5 La motivación para aprender  Esta unidad fue mi favorita ya
(participante) Adulto en de los adultos en la Educación a que aparte de yo conocer un
la Educación a Distancia. poco acerca de la motivación,
Distancia 2.6 Hábito de estudio. Concepto. me sentí super motivada para
Cómo desarrollar el hábito de crear hábitos de estudio para
estudio. Condiciones para mejor mi aprendizaje y esto me
adquirir adecuados hábitos de encanto muchísimo para mi
estudio. desarrollo intelectual.
2.7 Factores Implicados en el
estudio
2.8 Comparación entre los
papeles y conductas de
aprendizaje de los alumnos en la
modalidad educativa presencial
y la modalidad a distancia
2.9. Situaciones que pueden
dificultar el aprendizaje del
estudiante en la modalidad de
Educación a Distancia.

 El docente, su rol de 3.1. Concepto de docente  Aquí supe el verdadero rol del

5
tutor Y la tutoría en la (facilitador) docente que además de ser un
Educación A Distancia 3.2. Funciones del docente facilitador, es un amigo más
(facilitador) en la modalidad de que está presente en cada
Educación a Distancia momento.
3.3. Relaciones docentes y
alumnos en las modalidades de
educación presencial y a
distancia
3.4. Perfil del docente
(facilitador) de la modalidad de
Educación a Distancia
3.5. Competencias profesionales
del docente (facilitador) de la
modalidad de educación a
distancia 3.6. Las tutorías
(facilitaciones) en la Educación a
Distancia

 El proceso formativo en 4.1 El proceso docente en la  En esta unidad se trabaja las
la educación a distancia modalidad de Educación a diferentes metodologías
Distancia. tomadas para una buena
4.2. Metodologías y activas de educación y para un
enseñanza y de aprendizaje aprendizaje autónomo.
utilizadas en la Educación a
Distancia.
4.3. Estrategias para un
aprendizaje autónomo

 El proceso formativo en 4.4. La evaluación de los  Las evaluaciones son


la Educación a aprendizajes Concepto de importantes tanto para el
Distancia evaluación. docente como para el alumno,
4.5 Características y tipos de ya que aquí permite saber los
evaluación. avances que tiene cada uno de
4.6 La evaluación alternativa. los estudiantes.
4.7. Evaluación por
competencias.
4.8 Técnicas e instrumentos de
evaluación

Metodología 5.1. Concepto de metodología Aquí aprendí que la unión


participativa Para el participativa hace la fuerza que el trabajo
aprendizaje Significativo 5.2 Trabajo en grupo en grupo es lo mejor que
En la educación a 5.3. El trabajo en grupo puede suceder ya que así
distancia colaborativo. podemos compartir diferentes
5.4 El trabajo cooperativo. ideas.
5.5. Las técnicas participativas.

La comunicación, los 6.1. Concepto de comunicación. La comunicación es el


medios de 6.2. La comunicación en los proceso mediante el cual dos o
comunicación y procesos de enseñanza y de mas personas intercambian
recursos Didácticos aprendizaje en la Educación a informaciones. En esta unidad
utilizados en la Distancia. aprendí a como utilizar los
Educación a Distancia. 6.3. Aspectos que caracterizan medios didácticos.
la comunicación en la modalidad

6
de Educación a Distancia.
6.4. Los medios y recursos
didácticos utilizados en el
proceso de enseñanza y
aprendizaje en la educación a
distancia.
6.5. Concepto de medios
didácticos.
6.6 El medio didáctico impreso.
6.7 Los medios audiovisuales
6.8 Los medios informáticos
6.9. Entornos virtuales de
aprendizaje
6.10 Los Sistemas de Gestión
de Aprendizaje, LMS.

La Universidad Abierta 7.1 La Educación a Distancia en Aquí se conoció todo acerca


para Adultos, UAPA: la República Dominicana de la universidad su filosofía
una Experiencia en 7.2 Orígenes de la Universidad como estaba dividida y sus
Educación Superior a Abierta para Adultos, UAPA orígenes.
Distancia 7.3 Fundamentos filosóficos y
naturaleza de la UAPA

La Universidad Abierta 7.4 Fundamentos teóricos, Aquí aprendí todo lo


para Adultos, UAPA: modelo educativo y modalidades relacionado con los
una Experiencia en que sustentan la oferta participantes de UAPA, es
Educación Superior a académica en la UAPA decir, nosotros y como era
Distancia 7.5. El participante en la UAPA nuestro proceso de
7.6. El facilitador en la UAPA aprendizaje.
7.7. Los procesos de enseñanza
y aprendizaje en la UAPA.

7
EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS

8
9
10
CONCLUSIÓN/ EXPERIENCIA

1. ¿Por qué entiendes qué esta asignatura es importante? Es importante


porque aquí conoces un poco mas de la universidad, más del concepto de
adulto y sobre todo conoces muchísimo de esta modalidad educativa, el estudiar
a distancia.
2. ¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura? Aprendí a
entender como en un adulto los conocimientos pueden ser en algunos
casos muy efímeros dependiendo el empeño que este le ponga, además
de que podemos aprender a aprender, que es a pesar de los
conocimientos que uno tiene reforzarlos con nuevos conocimientos ya
que cada día aprendemos cosas nuevas.
3. ¿Cuál de los temas generó mayor impacto para ti? La memoria,
porque en ella así mismo como se puede almacenar información así
mismo se puede perder.
4. Como futuro profesional cuál entiendes sería tu aporte para tener un
mundo mejor. Mi gran aporte seria poner un instituto para trastorno
mentales, así evitar que las personas con problemas mentales atienten
contra su vida.
5. Explica los puntos más relevantes trabajados en el informe final. Los
contenidos abordados en cada unidad, experiencia en la universidad y lo
que aprendí en sentido en general en la asignatura.
6. Coloca una foto tuya. 

11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.google.com/search?
q=que+es+el+adulto&oq=que+es+el+adulto&aqs=chrome..69i57j0l7.9472j1j7&sourceid=chro
me&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?
q=que+es+la+memoria&oq=que+es+la+memoria&aqs=chrome..69i57j0l7.4769j1j9&sourceid=
chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?
q=estudiar+a+distancia&oq=estudiar+a+d&aqs=chrome.1.69i57j0l7.5462j0j9&sourceid=chrom
e&ie=UTF-8

12

También podría gustarte