Está en la página 1de 7

Modelo Holístico en Salud

Principios que sustentan una


intervención holística en salud
O La Psico-neuro-endocrino-inmunología ya ha
demostrado que las actitudes, emociones y
pensamientos tienen un efecto inmediato
sobre la fisiología y las células. La mente por
tanto actúa a nivel celular.
O El ser humano debe ser entendido como una
consciencia en evolución que utiliza diversos
vehículos energéticos para manifestarse.
O La enfermedad debe ser entendida como “un
desequilibrio y falta de armonía”, pero
también como un mensaje y oportunidad de
crecimiento.
Salud holística…
O Significa considerar a las personas en
todas sus dimensiones (física, intelectual,
social, emocional y espiritual).
O Acompañamiento Holístico: promueve
en la persona armonía y responsabilidad
en la propia vida, concientizando respecto
a los propios recursos, límites y
disfunciones en cada una de las
dimensiones de su existencia.
Salud Integral…
O Salud física: cuerpo relacional (discapacidad
física).
O Salud mental: apropiación de las propias
cogniciones.
O Salud social: consigo mismo y el entorno,
reconociéndose interdependiente.
O Salud emocional: manejo responsable de
sus sentimientos y emociones.
O Salud espiritual: conciencia de ser
trascendente y experiencia religiosa
liberadora.
Intervenir holísticamente en
el cuidado de las personas y
sus familias…
O Recuperar la visión integral.
O Partir de la complejidad del ser humano (no es solo
verlo globalmente).
O Cada intervención sobre el proceso de salud-
enfermedad repercute en los sistemas de
interacción, equilibrio, autorregulación y autocuración
del individuo, por lo que es imprescindible conocerlos
y manejarlos.
O Contribuye a que la persona pueda hacer la mayor y
mejor experiencia de curación entendida en su
integridad.
O En este sentido, la salud es una experiencia de
relación consigo mismo, con la naturaleza, con el
propio cuerpo, con los demás, donde los valores
evocan y realizan lo trascendente.
Intervenir holísticamente en el
cuidado de las personas y sus
familias…
O Es indispensable que el individuo tome conciencia
de su situación y asuma la responsabilidad por su
salud, modificando hábitos de vida, creencias y su
manera de relacionarse con el mundo.
O El terapeuta debe ser un ejemplo en el
mantenimiento de su salud y en la prevención de
las enfermedades, reconociendo que el sujeto es
el mayor experto en el conocimiento de sí mismo,
y como tal debe ser escuchado, respetado y
tomado muy en cuenta.
O La relación afectiva y respetuosa del terapeuta es
fundamental en el proceso de la curación.
¿Qué hace usted para vivir
en salud integral?

También podría gustarte