Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

HISTORIA ARGENTINA III


QUIROGA ANDREA
L.U. N° 716473

TRABAJO PRÁCTICO.
Consignas:
1- Explique qué funciones establece el autor para las leyes electorales.
a- Destaque el procedimiento de la sanción de la ley electoral.
2- Explique para que objetivos de la oligarquía sirve la ley 8871 de 1.912.
3- Comparando los proyectos electorales de 1.902 y 1.912, y sus conocimientos respecto de la Ley Electoral llamada
Sáenz Peña, en un cuadro exprese:
a- Los objetivos y argumentos que expone J. V. González en 1.902 e I. Gómez en 1.912.
b- Las funciones del registro electoral y sus características.
c- Los aspectos referidos al sufragio.
d- Las características y consideraciones respecto del sistema electoral.
e- Características y funciones de los partidos políticos.
f- Consecuencias de la aplicación de los modelos electorales.
4- Identifique la hipótesis central de la obra de Bonaudo y Sonzogni y reflexione sobre el aporte por ellas realizado
para comprender la cuestión.
Desarrollo
1)El autor establece para las leyes electorales las funciones de responder quienes y cuantos
son los ciudadanos que pueden elegir y deben ser elegidos, cuales son los criterios de base
sobre los que se discrimina el cuerpo electoral del resto de la población, si lo ciudadanos
deben elegir entre personas individuales o entre partidos, resolver si un candidato o partido
que ha obtenido más votos que otros gana de manera directa o si la victoria se divide entre los
opositores en proporción a su voto, y si cada distrito elige un legislador o si debe seleccionar
un número determinado de representantes. Pero para el autor estas leyes tuvieron un
propósito que determinó su existencia y que fue la necesidad de resolver la contradicción
relacionada a la clase gobernante, que había impuesto un sistema político en donde el poder
estaba concentrado en las mismas manos y un sistema social en continuo cambio que veía
progresar su situación y economía, pero no así su participación en la política.
a-La sanción de la ley electoral que inicio con motivo de resolver la contradicción, formula que
había sido impuesta por el régimen del ochenta y que continuo años después, se desarrolló en
un clima caracterizado por conflictos intraoligárquicos que tuvieron su punto de partida con el
enfrentamiento entre Roca y Pellegrini. Las presidencias que se suscitaron a lo largo de los
años, hacían cada vez más fuerte la idea de romper con el oficialismo y permitir una política
más flexible para lo que quisieran acceder a ella. Como consecuencia, se perfilaba una
necesidad de reforma que permitiera cambiar y mejorar los resultados que ofrecían las
elecciones, es por ello que en 1902 se sanciona una ley electoral cuyo proyecto fue propuesto
por Joaquín V. González basado en un sistema uninominal por circunscripciones, pero antes de
su aprobación sufrió un repentino cambio que reemplazó el voto secreto por el voto oral. Con
el centenario se desarrolló un ambiente que manifestó el optimismo del pueblo por lo logros
que habían obtenido, como el crecimiento de las exportaciones, el aumento de la población y
de la red ferroviaria, etc., pero también de amenazas por parte de los obreros con la
realización de huelgas y de la presión que ejercían los radicales. Sin embargo, lo más
significativo de este acontecimiento fue la consolidación de la creencia política que venia
cambiando y desplazando viejas convicciones para terminar en una fórmula de carácter
reformista. Como consecuencia, la clase gobernante se propuso la reparación moral mediante
una reformula política que aún mantuviera ciertos aspectos de la vieja fórmula. En este
contexto aparece Roque Sáenz Peña, que llegó a la presidencia en 1910 y se puso la tarea de
reparar una fórmula y un régimen por medio de una reforma deliberada que conservara su
poder y posición social pero reconciliada con una práctica institucional mejorada y coherente
con los principios que buscaban. Es así que aparece el proyecto de Indalecio Gómez que
propone la lista incompleta y el voto secreto y obligatorio la cual es sancionada como ley en
1912.
2) La ley 8871 de 1912 que estableció el sufragio masculino universal, secreto y obligatorio
para todos los ciudadanos nativos o naturalizados mayores de 18 años, sobre la base del
padrón legislado; sirvió a los objetivos de la oligarquía. Estos objetivos estaban referidos a la
limpieza del mecanismo electoral, el cual se encontraba caracterizado por resultados
fraudulentos que hacían dudar de la legitimidad de los gobernantes. De esta manera, tal
limpieza debía ir acompañada de una ampliación de la participación del voto al pueblo, es decir
de una universalidad, sin embargo, existía una abstención por parte de éstos de ejercer tal
acción, es por ello que debieron ser movilizados y concientizados de que sus demandas serian
escuchadas. Como consecuencia, la obligatoriedad al voto cumplió con esa necesidad al
imponer sanciones a aquellos que no la practicaran y el secreto para que la integridad de los
ciudadanos quedara resguardada. Además, una mejor organización y transparencia en las
elecciones les evitaba a la oligarquía los conflictos sociales que impulsaban los opositores ante
la sospecha de incontinencias, y así reducir las acciones delictivas que eran contraladas por un
organismo externo como lo fue el ejército. Por lo tanto, esta ley le permitió a la oligarquía dar
un paso hacia su consolidación y legitimación, ya que a la vez que compartía la administración
con los opositores como resultado de elecciones limpias aún conservaban el poder como lo
habían hecho desde años anteriores ; además, poder terminar con la contradicción que los
aquejaba de un conservadurismo caracterizado por mantener el poder político en las mismas
manos de las clases superiores y de la idea de una sociedad en proceso de cambio y de una
economía en progreso.
3)
PROYECTO ELECTORAL DE 1902 PROYECTO ELECTORAL DE 1912
Objetivos y González expone los objetivos de Gómez expone los objetivos de
argumentos generar un cambio en la generar una ley electoral que
orientación del centro de interés de solucione los problemas que
la clase dirigente, pero presentó la aplicación de la ley
resguardando las instituciones y de electoral anterior, la cual para él
un reordenamiento de la maquina había sido un fracaso. Como
gobernante; para ello diseña un consecuencia, hizo un análisis
plan basado en una racionalización ético-institucional de la situación y
del registro electoral, un sufragio propuso resolver la abstención de
voluntario y secreto y de un sistema los ciudadanos, la maniobra
uninominal. Sus argumentos fraudulenta de los comicios, la
vuelven sobre hipótesis que se venalidad y que el pueblo sea el
engarzan con las lecciones de la elector, para ello propone la
política comparada, y se sostiene creación de un registro de
en la contradicción entre el sistema empadronamiento
social y el orden político que aqueja cualitativamente diferente, la
al país, mientras que rechaza a los obligatoriedad y el secreto del
agentes intermediarios que voto. Buscaba transferir un
impedían al elector votar mecanismo de control que estaba
libremente y al representante en manos de los grupos
competir justamente. intraoligárquicos y transferirlo a la
esfera burocrática del estado; e
incorporar al elector ausente de
los comicios a una activa vida
pública.
Registro Se creó un registro electoral Se creó un registro electoral
electoral permanente que dependió de la cualitativamente diferente a las
(funciones y responsabilidad de las clases altas anteriores, elaborado sobre la
características) para la realización de una base del Registro de
inscripción sincera y leal. De esta enrolamiento, se impone la
manera, las comisiones inscriptoras presencia de un control externo
estarían constituidas por tres sobre el registro, este es el caso
ciudadanos que distribuirán el del Ministerio de Guerra que
trabajo censal en divisiones empadrona e imprime las listas de
inferiores territoriales con el electores cuando se convoca a los
propósito de que en tres días se ciudadanos al servicio militar
realice a domicilio el obligatorio.
empadronamiento electoral.
Sufragio Se propone el voto voluntario como Se propone el voto obligatorio, el
(aspectos) acto que permite al ciudadano cual se vinculó con un padrón
tener acceso al registro y al electoral que se elaboró teniendo
comicio; mientras que el carácter en cuenta la base del Registro de
obligatorio se perfila, pero no se Enrolamiento. Como
concreta debido a la extensión del consecuencia, se combinaron la
territorio y a la dispersión de la sanción penal para aquellos que
población, aunque lo secreto se no votasen y la presencia del
impone cada vez más como una Ministerio de Guerra sobre la
necesidad. elaboración del registro. Es
secreto, para cuidar la libertad del
elector y garantizar la sinceridad
del escrutinio electoral.
Sistema El sufragio uninominal por La lista incompleta que combina
electoral circunscripciones se impone como dos principios que son la
(características y sistema electoral indiscutible. Esto pluralidad y la proporcionalidad
consideraciones se debe a que fomenta la formación con el mecanismo plurinominal, la
) de centros regionales, condensa la cual establece la representación
representación de los gremios en de las minorías se impone como
determinadas localidades, sistema electoral. Contempla la
distribuye el ejercicio de las fuerzas regla de los dos tercios.
sociales, realiza en forma más
práctica la tendencia federativa,
etc. Además, tal sistema ha sido
defendida por autores como
Summer Maine y Lord Russel, entre
otros, y por realidades externas
como Estados Unidos, Inglaterra,
Francia e Italia.
Partidos Se presenta la necesidad de Sus funciones radicaron en el
políticos efectivizar la organización de los propósito de incorporar al elector
(características y partidos que se conceptualiza como ausente del comicio a una activa
funciones) un fenómeno de opinión y de vida pública. Sin embargo, se hace
organización que cohesiona una evaluación de los partidos
tendencias e intereses, ya que sin imperantes hasta el momento y se
su acción la reforma electoral no concluye que no constituyeron
tendría sentido. En esta situación partidos nacionales sino retazos
de reforma se impone el ideal de dentro de un régimen electoral
un partido de creación interna, con que tienen una dependencia a los
una asociación voluntaria de gobiernos establecidos y que al
representantes locales cuya ser un proyecto o una entidad
legitimidad era resultado de un inexistente faltara algunos años
cambio en las relaciones para que pueda crearse como tal.
electorales.
Consecuencias La ley se aprobó con algunos La ley no dio los resultados
de la aplicación cambios, como el reemplazo del esperados respecto a la
de los modelos voto secreto por el voto oral. Según participación electoral, sin
electorales. Gómez esta ley no género cambio embargo, pudieron notar algunos
alguno en el mecanismo de cambios importantes como la
elecciones porque no alentó la disminución de la compra de votos
participación, mantuvo inalterable en algunos distritos claves, una
el control sobre la oposición, no mayor autonomía electoral del
impidió que los gobiernos ciudadano protegido por el
electorales hagan valer su secreto del cuarto oscuro, etc.
influencia en las provincias, trazó
una división artificial en el territorio
nacional, etc.

4)La hipótesis central de la obra de Bonaudo y Sonzogni radica en que durante el período comprendido
entre 1912 y 1922 todavía se encuentra una Argentina carente de una comunidad política que permita
el bienestar general y una organización democrática. Existió un proceso en el que ciudadanos e
intelectuales expusieron sus ideas, trataron de mejorar la participación del pueblo a través de una
política ampliada, de concientizar y movilizar a los ciudadanos y de proponer alternativas a los partidos
para que la sociedad tuviera más opciones de política para inclinarse y votar a su favor. Sin embargo,
perduraron antiguos resabios que impidieron el éxito de tales medidas como el clientelismo y el
personalismo que han dificultado el ejercicio de un sufragio libre, las reformas institucionales solo se
aplicaron sobre el elector pero no al gobierno que aún mantenía sus facultades y las usaba a su
conveniencia, los partidos a pesar de sus esfuerzos no lograron constituir verdaderos mediadores entre
la sociedad civil y el sistema político, no se representaron a todos los actores sociales ya que mujeres y
extranjeros quedaron relegados, los niveles de concientización entraron en coalición con las
necesidades de la clase gobernante de un elector sin independencia económica, la falta de un sufragio
libre y de un bienestar general, etc. Estos aportes de las autoras se complementaron con el hecho de
que fueron extraídas de producciones intelectuales, políticos y publicistas de la época difundidas en
diarios y revistas como La Nación, lo que denota el uso que hacen de nuevas fuentes las cuales muestran
distintas perspectivas que se tuvieron respecto a uno de los problemas más importantes que aquejo a la
sociedad de la época que fueron las elecciones y todo lo que ella conllevaba. Introdujeron nuevas
preguntas referidas si el pueblo podía votar o no, alegando también a otro de los problemas que tiene la
construcción de un Estado Nacional que es la e ducación para evitar el analfabetismo y así asegurar que
los ciudadanos estuvieran votando conscientemente y de generar esa tan preciada identidad nacional.
Además, remarcaron la pervivencia de lo viejo en lo nuevo, lo que demuestra que estas leyes electorales
no pudieron instalar de manera definitiva una nueva situación electoral sin que las instituciones y las
prácticas anteriores influyesen sobre el nuevo escenario.

También podría gustarte