Está en la página 1de 5

Escuela De Ciencias Jurídicas Y Políticas

Nombre: Matricula:

Emperatriz Martínez 16-3087

Materia:

Tema:

Las Sociedades

Facilitador/a:

Fecha:

03/06/2021
Introducción

Comprendemos por sociedad que son un conjunto de individuos que interactúan

entre sí para poder hacer objetivos habituales. Y que hay en ella la sociedad

mercantil la cual se puede conceptualizar de la siguiente forma: "es sociedad

mercantil la existente bajo una designación o razón social, por medio del consenso

de voluntades de un conjunto de individuos denominadas aliados, que incorporan

sus esfuerzos y capitales para la ejecución de un fin común de carácter económico

con objetivo de lucro".

Además de la alianza voluntaria de seres racionales alrededor de un fin común, la

definición adoptada menciona la necesidad de que el consenso sea estable y

eficaz para que exista una sociedad.


Las Sociedades

SOCIO es un agente, persona u organización, que se


alía a otro con el fin de lograr un objetivo común.

La persona que facilitare su Cada socio será deudor


Requisitos para nombre para figurar como frente a la sociedad de lo
ser socios socio de una sociedad no será que hubiese prometido
reputado como tal frente a los aportar. El socio que no
verdaderos socios, tenga o no cumpla con el aporte
parte en las ganancias. incurrirá en mora.

Responsabilidad La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L)


de los socios La Sociedad Anónima (S.A)

La Sociedad Limitada Laboral (S.S.L)

Prohibiciones de
1º. Usar del patrimonio para negocios ajenos
los socios
2º. Si tuvieren la calidad de industriales, ejercer la industria que
aportan a la sociedad

3º. Ser socio de empresas análogas o competitivas o emprenderlas


por su cuenta

4º. Ceder o gravar su aporte de capital en la sociedad sin el


consentimiento previo

Aporte de los
 Las aportaciones de los socios pueden ser dinerarias, no
Socios
dinerarias y de trabajo.
 Socios Industriales: Aportación de trabajo.
 Socios Capitalistas: Aportaciones dinerarias y de trabajo.
 Socios Colectivos: Aportan trabajo.
 Socios Comanditarios: Aportación de capital.
Conclusión

Se demostró la vida de diversos tipos o especies de Comunidades Mercantiles,


cada una de con un estudio que da a entender la composición especial de todas
ellas, ahora puesto que, en la situación de que se decida manifestar que sociedad
nos convendría o es mejor, se debe nombrar "lo cual podría ser adecuado para
una sociedad no lo es para otra", pues cada una tiene particularidades.

Y debido a que las comunidades mercantiles nacen con finalidades de lucro, se


debe conocer qué sociedad mercantil se adaptaría en una población o sitio
definido, para obtener mejor utilidad en las actividades o dividendos.
Bibliografía

1. Barrera Graf Jorge, Instituciones de Derecho Mercantil, Editorial


Porrúa México DF 2003 pp81-84. 251-253

2. Ramírez Valenzuela, Alejandro, derecho mercantil y documentación,


2002, http://www.monografias.com/trabajos10/somer/somer2.shtml

3. Editorial Limusa

4. Código de Comercio

5. Ley General de Sociedades Mercantiles

También podría gustarte