Está en la página 1de 38

COPIA HASTA DONDE QUEDASTE

ACTIVIDADES DE ENERO, FEBRERO, MARZO, ABRIL HASTA LA FECHA. AÑO, 2021


COPIA EN TU CUADERNO

La tierra: Se conoce como tierra a la superficie de la corteza

terrestre, compuesta de materia mineral y orgánica sobre la cual

crecen las plantas o está destinada al cultivo. La palabra tierra es de


origen latín “terra” que significa “seco”.

Estructura interna del planeta Tierra

La estructura interna de la Tierra está formada por capas esféricas


concéntricas: una corteza sólida de silicato exterior,
una astenosfera y un manto altamente viscosos, un núcleo externo líquido que es mucho menos viscoso
que el manto y
un núcleo interno sólido.

DIBUJA LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Copia en tu cuaderno las siguientes preguntas con repuestas


1-¿Cuál es la importancia de la estructura interna de la Tierra?
La estructura de la Tierra se divide en dos partes fundamentalmente, Es importante conocer lo que hay en
el interior de la
 Tierra para comprender muchos aspectos externos. Después, también es necesario analizar todas las
partes externas para,
en su conjunto, conocer el planeta donde vivimos.

2-Cuáles son las capas internas de la Tierra?


Las tres capas principales que conforman la estructura interna de la Tierra son la Corteza, el Manto y el
Núcleo.

3-¿Cómo está estructurada la tierra externamente?


La parte más exterior de nuestro planeta está compuesta por la combinación de tres elementos
principales: sólido, líquido y gaseoso.
Sin ellos la vida en la Tierra sería inviable. La capa sólida es la litosfera, que está formada por la parte
más superficial de la corteza continental y de la corteza oceánica.

4-¿Cómo se sabe lo que hay en el interior de la Tierra?


Por los os métodos utilizados por la Geofísica para intentar estudiar el Interior de la Tierra son la
Refracción Sísmica, los Sondajes
Eléctricos Verticales, Gravimetría, Tomografías Eléctricas.

5-Cuál es la función de las capas internas de la Tierra?


Las capas de la Tierra son importantes porque son las responsables de la formación de nuestros
continentes.
Hace doscientos cincuenta millones de años, la mayor parte de la masa terrestre se unió formando un
súper continente llamado Pangea.

COPIA Y PEGA EL SIGUIENTE LIKN Y LUEGO


OBSERVA EL VIDEO DESPUES DE VERLO
ESCRIBE EN EL CUADRO LO QUE APRENDISTE.

https://www.youtube.com/watch?v=8IUnpPkTGwo
Escribe en tu cuaderno lo que te presento a continuación
Corteza terrestre: es la zona más externa de la estructura concéntrica de la geosfera, la parte sólida de
la Tierra. Es comparativamente delgada, con un espesor que varía de 5 km, en el fondo oceánico, hasta
70 km en las zonas montañosas activas de los continentes.

El manto: es una capa interna de los planetas terrestres o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos,
como la que se encuentran entre el núcleo, la capa más interna, y la corteza

El núcleo: El núcleo de la Tierra es su esfera central, la más interna de las que constituyen la estructura
de la Tierra. Está compuesto fundamentalmente por hierro, con 5-10 % de níquel y menores cantidades
de elementos más ligeros, tal vez azufre y oxígeno.

Escribe en tu cuaderno las siguientes preguntas con su repuesta:


1-¿Por qué el planeta se ve azul desde el espacio?
Porque esta recubierto de agua en su mayor parte.

2-¿Qué capas ocupan los gases?


Las capas exteriores

3- ¿Qué capas ocupan las rocas?


Las capas interiores

4- ¿Cómo está dividido el planeta?


Esta dividido en tres partes (Geosfera, Hidrosfera y Atmósfera)

5- ¿En cuántas capas se divide la geosfera?


En tres capas (Núcleo, manto y Corteza)

6-¿Cómo es la capa del manto?


Es la capa más gruesa

Trabaja en tu cuaderno:
La hidrosfera: realiza funciones como la regulación de la temperatura, permite
que ocurran reacciones químicas vitales para los seres vivos y moldea el
terreno por erosión. La mayor parte del agua dulce de la hidrosfera se
encuentra congelada en los glaciares.

Características de la hidrosfera: Es la capa de agua que recubre el 70% de


la superficie de la Tierra. La forman los océanos, mares, ríos terrestres y
subterráneos, glaciares, lagos, lagunas y el vapor de agua contenido en la
atmósfera.

Si no hubiera hidrosfera: Todos los seres vivos en la tierra, plantas, seres


humanos, animales morirían de sed, no habría ríos ni lagos si no llueve, no
habría criosfera (o sea aguas congeladas) , porque la hidrosfera es la que
contiene toda el agua.
 Las tres capas de la hidrosfera: Nuestro planeta está constituido por
tres capas que lo envuelven externamente: la hidrósfera, la litósfera y la
atmósfera. La hidrósfera comprende el conjunto de las aguas.

Detente a mirar el video y luego escribe lo que aprendiste


https://youtu.be/to44bzy3LEs

CAPAS ATMOSFERICA Y SUS PROPIEDADES


Biósfera: La biósfera o biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta
Tierra y sus interrelaciones.  

Geósfera La geosfera es la parte sólida de la Tierra. Parte de la geosfera está bajo los océanos,
formando los fondos marinos y parte emerge formando los continentes y las islas.
la geosfera está formada por tres capas concéntricas: la corteza, el manto y el núcleo. ... Su
temperatura es más elevada que la de la corteza.
tropósfera La troposfera o tropósfera es la capa de la atmósfera terrestre que está en contacto con la
superficie de la Tierra.
Estratósfera Capa de la atmósfera terrestre que se extiende entre los 10 y los 50 km de altitud
aproximadamente; en ella reina un perfecto equilibrio dinámico y una temperatura casi
constante.
"la estratosfera está comprendida entre la troposfera (capa inferior) y la mesosfera (capa
superior)"

Mesósfera La mesosfera comprende el resto del manto que se encuentra bajo la litosfera. Es sólida,
aunque tiene un comportamiento plástico que le permite fluir. Se generan corrientes de
convección, ascendiendo plumas del manto desde el nivel D" y descendiendo placas.

Ionósfera La ionósfera es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente debido a la


fotoionización que provoca la radiación solar. 
Exósfera  Es la capa más alejada de la superficie terrestre y, debido a su altura, que va de los 690 a los 10 000 km
aproximadamente, es la más amplia o extensa de las capas de la atmósfera. Su principal característica es
que representa la zona de transición entre la atmósfera de la Tierra y el espacio exterior,

-Los océanos: Se denomina océano a una gran extensión de agua en el planeta Tierra,
sobre todo aquella que «separa dos o más continentes». Los océanos forman la mayor
parte de la superficie del planeta.
- Los glaciares: Un glaciar es una gruesa masa de hielo y nieve originada en la superficie
terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando
evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. 
-Las banquisas: La banquisa o hielo marino es una capa de hielo flotante que se forma en
las regiones oceánicas polares. 
-Las escorrentías: Se llama escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se
vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales.
-Agua subterráneas: El agua subterránea representa una fracción importante de la masa
de agua presente en los continentes, bajo la superficie de la Tierra, tanto en el suelo como
en el subsuelo ya que, convencionalmente.

Dibuja en tu cuaderno de actividades la

CONTESTA CON FALSO O VERDADERO CADA ENUNCIADO


1-La tierra está formada por aire, agua, roca y seres vivos________
2-Las partes o zonas que en ella se diferencian son: la atmosfera, la hidrosfera, la
geosfera
y la biosfera_____
3-La capa de aire que envuelve la tierra es la atmósfera_______
4-La masa de agua que cubre la tierra es la hidrosfera______
5-La parte solida de la tierra es la geosfera_______
6-Toda la vida que hay sobre la tierra se le llama biosfera_______

Completa la raya en blanco:


1-La parte superficial de la geosfera, se diferencia en dos capas. Litosfera y astenosfera
2-La litosfera es la capa más superficial de la. Tierra
3-La tierra se caracteriza por ser. Sólida y rígida
4-La astenosfera es la zona del manto que está debajo de la litosfera
5-El manto es una roca fundida que forma un material denso denominado magma
6-El núcleo es la zona más profunda del planeta
7-Es la que nos protege de los rayos ultravioleta del sol capa de ozono
8- Es el planeta donde vivimos la tierra

Encierra en un cuadro la respuesta correcta


1-Ciencia que estudia la tierra, composición, estructura.
a) Biología b) Geología c) Astronomía

2-En esta capa el oxigeno se transforma en ozono.


a) Estratosfera Atmosfera c) Litosfera
3- Origina las nubes, las lluvias y el rocío.
a) Hidrosfera b) Vapor de agua d) Manto
4-Capa que nos protege de los rayos ultravioleta del sol.
a) Geosfera b) ozono c) Atmosfera

5-Es la capa más profunda de la tierra t es una enorme bola de hierro.


a) Manto b) Corteza c) Núcleo

5-Es la capa más profunda de la tierra y es una enorme bola de hierro.


a) Manto b) Corteza c) Núcleo

6-Qué sígnica esfera de la vida.


a) Biosfera b) Atmosfera c) Litosfera
¿Qué aprendieron?

Copia las siguientes preguntas CIENCIAS DE LA NATURALEZA

1-¿Qué son las propiedades físicas de la Tierra?


 es la parte de la física que se ocupa del estudio de la Tierra. Entre dichos aspectos
físicos destacan gravedad, campo magnético, sismología, deriva continental, radiación,
etc.

2-¿Qué son las propiedades químicas de la tierra?


La masa de la Tierra es de aproximadamente de 5.98×1024 kg. Se compone
principalmente de hierro (32.1%), oxígeno (30.1%), silicio (15.1%), magnesio (13.9%),
azufre
(2.9%), níquel (1.8%), calcio (1.5%) y aluminio (1.4%), con el 1.2% restante formado
por pequeñas cantidades de otros elementos.

3-¿Cuál es el estado físico de la Tierra?


La tierra está formada por tres elementos físicos: la litosfera (elemento sólido), la
hidrosfera (elemento líquido) y la atmósfera (elemento gaseoso). La combinación de
estos tres elementos es la que hace posible la vida en nuestro planeta.

4-¿Qué es lo que tiene el planeta Tierra?


Habitualmente se representa a nuestro planeta como una esfera perfecta, pero esa no es
su forma precisa. La Tierra está achatada en los polos, por lo que su forma
se asemeja más a un esferoide oblato. ... Así, el diámetro de la Tierra en el ecuador es
unos 43 kilómetros mayor que el diámetro de un polo a otro.

Historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra desde su formación a partir de


la nebulosa proto solar hace unos 4,540 millones de años  hasta el presente.

1-¿Cuáles son las etapas de la formación de la tierra?


Era Paleozoica
Periodo Cámbrico.
Periodo Ordovícico.
Periodo Silúrico.
Periodo Devónico.
Periodo Carbonífero.
Periodo Pérmico.
Periodo Triásico
2- ¿Cómo se formó el planeta Tierra?
El planeta Tierra apareció tras la colisión de otros planetas más pequeños. Debido al intenso
choque entre ambos se creó una gran masa de roca ardiente. Ambos planetas tenían un núcleo
de metal y un manto de rocas, lo que explica que el interior de nuestro planeta tenga las
mismas características.

3- ¿Cómo se formó la vida en la Tierra?


Los estudios de los fósiles de rocas antiguas nos revelan que la vida probablemente comenzó
hace unos 4 billones de años, cuando la Tierra era muy joven. Nadie sabe cómo comenzó
la vida en nuestro planeta. La mayoría de los científicos piensa que se originó en el agua
líquida.

Copia en tu cuaderno los siguientes conceptos:

Los glaciares:
Un glaciar es una gruesa masa de hielo y nieve originada en la superficie terrestre por
acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el
pasado o en la actualidad.
Polo norte:
El polo norte, también conocido como polo norte geográfico, es uno de los dos puntos de la
superficie de un planeta coincidente con eje de rotación; es opuesto al polo sur. Todos los
cuerpos celestes poseen un polo norte y otro sur, cuyo eje de rotación no suele ser
perpendicular
al eje de traslación.
Zona polar:
Las regiones polares son las áreas de un planeta o cualquier astro que rodean los polos
geográficos.
Casquete polar ártico y antártico:
Casquete polar o capa de hielo es la gran masa de hielo que cubre terrenos, islas y mares en
altas latitudes, tanto en el Ártico como en la Antártida. Son el conjunto de glaciares que cubren
ambos polos de la Tierra, o también de algún otro planeta como sucede en Marte, cuyos
casquetes polares son de hielo seco.
Banquisa:
La banquisa o hielo marino es una capa de hielo flotante que se forma en las regiones
oceánicas polares. Su espesor típico se sitúa entre un metro cuando se renueva cada año y 4 o
5 metros cuando persiste en el tiempo, como ocurre en la región ártico más próxima al polo o a
las cimas.

Deriva continental
La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras.
Esta teoría fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas
observaciones.
Etapas de la deriva continental
Pangea: La cual existió aproximadamente hace unos 225 millones de años en el periodo
Pérmico.
Triásico: Formado por Laurasia, Gondwana y Antártica los cuales estuvieron presentes
durante el período Triásico hace aproximadamente 200 millones de años.
Alfred Lothar Wegener
(Berlín, 1 de noviembre de 1880-Groenlandia, 2 de noviembre de 1930) fue un meteorólogo y
geofísico alemán, uno de los grandes padres de la geología moderna al proponer la teoría de la
deriva continental.
Pangea
fue el gran supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la era
Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta.

Conti

nuación del tema

PUEDE SER OTRO VIDEO REFERENTE AL TEMA DE LA DERIVA CONTINENTAL


https://www.youtube.com/watch?v=ZyDCpOwAPj8

Observa el video y luego escribe lo que aprendiste.

Investiga y luego copia en tu cuaderno.


1- ¿Cuál es el fundamento de la teoría de la deriva continental?
2- ¿Cuál es la prueba de la deriva continental
TEMA: DERIVA CONTINENTAL
ENCIERRE LA RESPUESTA CORRECTA:
1- ¿Qué es lo que hace que se separen los continentes?
a) crecimiento del océano
b) Disminución del continente
2- ¿Qué importancia tuvo la teoría de Alfred Wegener?
a) Porque fue un gran científico
b) Porque fue quien propuso que los continentes unidos de nombre Pangea.

3- ¿Cómo se llamó el primer continente?


a) Pangea
b) Pruebas científicas

4- ¿Son grande cordilleras que se forma en el fondo de los océanos


a) Las dorsales oceánicas
b) Fosas submarinas

5-Fue el que propuso la deriva continental


a) Wegener
b) Pangea

Busca en el diccionario o en el internet:


-Continente
-Pangea
-Evolución
-Hipótesis
-Científico
-Deriva continental

COPIA Y DIBUJA EN TU CUADERNO LA FORMACION DE LA TIERRA

Trabaja en tu cuaderno

TEMA: PLACAS TECTÓNICAS


Las placas tectónicas son fragmentos de la litosfera, compuesta por la parte
superior del manto super y la corteza terrestre, que se comportan como una
capa debajo del manto de la Tierra.
Copia en tu cuaderno las siguientes preguntas
1-¿Cuáles son las placas más importantes del mundo?
Placa Africana. Placa Antártica. Placa Australiana o Britneisa. Placa Euroasiática.
Placa Norteamericana. Placa del Pacífico. Placa Sudamericana.

2-¿Cuál es la función de las placas tectónicas?


Las placas tectónicas cumplen con la función de desplazar los continentes, ya que estos están
unidos a las mencionadas placas, y estas se mueven sobre la astenosfera.
3- ¿Cuáles son los 3 movimientos de las placas tectónicas?
El movimiento de las placas crea tres tipos de límites tectónicos: límites convergentes, donde
las placas se acercan unas a otras, límites divergentes, donde se separan, y límites
transformantes, donde las placas se mueven de lado en relación unas con otras.

4- ¿Qué fenómenos se producen por el movimiento de las placas?


La tectónica de las placas es lo que explica el carácter dinámico de la superficie terrestre.
El movimiento y choque de dichas pueden desencadenar diferentes fenómenos, como
terremotos, formación de volcanes o formación de montañas. Volcanes, cataratas, bosques,
oasis y cuevas rocosas están entre las más destacadas.

5- ¿Qué pasaría si no existieran las placas tectónicas?


Terremotos, volcanes, maremotos... todo ello desaparecería si las placas tectónicas no se
movieran. Es el movimiento de las placas y los puntos calientes situados bajo la corteza los que
originan esos dos terribles desastres naturales.

Video sobre el tema

https://youtu.be/yZhk_9EY1Sw

COPIA EN TU CUADERNO LOS TIPOS DE MOVIMIENTOS

Límites divergentes
En los límites divergentes de los océanos el magma surge en la superficie desde
las profundidades del manto de la Tierra, separando dos o más placas y
renovando el fondo oceánico. Así, montañas y volcanes se elevan por esta grieta.
Una única dorsal oceánica (elevación submarina) conecta los océanos,
convirtiéndola en el sistema montañoso más largo del mundo.

Límites convergentes
Cuando las placas colisionan, la corteza se «comba» formando las cordilleras.
India y Asia impactaron hace 55 millones de años, provocando la lenta
formación del Himalaya, el sistema montañoso más alto del planeta. Mientras el
choque continúa, las montañas se elevan cada vez más. Por ejemplo, el monte
Everest, el pico más alto de la Tierra, podría ser mañana un poquito más alto
que hoy.

Límites transformantes
La Falla de San Andrés es un ejemplo de límite transformante, en el que dos
placas friccionan la una con la otra a lo largo de fallas de desgarre. Estos límites
no crean espectaculares fenómenos como montañas u océanos, sin embargo,
pueden provocar terremotos como el de 1906 que asoló la ciudad de San
Francisco.

En la Tierra podemos distinguir tres capas: Geosfera, Hidrosfera y Atmósfera.

Geosfera: geo significa “tierra”

Hidrosfera: hidro significa “agua”

Atmósfera: “capa gaseosa”

Preguntas relacionadas
1-¿Qué hay en el planeta Tierra?
La Tierra es el tercer planeta desde el Sol, el más denso y el quinto más grande de los planetas
del sistema solar. Es un planeta rocoso. La tierra está formada por tres grandes capas:
Corteza, Manto y Núcleo.

2-¿Cuáles son las rotaciones de la Tierra?


La rotación de la Tierra es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en girar en torno a
su propio eje. La Tierra gira de oeste a este, al igual que el resto de planeta del Sistema Solar
(con la excepción de Venus). Tomando al polo norte como punto de vista, la Tierra gira en
sentido antihorario.

3-¿Qué es la traslación de la Tierra?


El movimiento de traslación es un movimiento por el cual el planeta Tierra gira en una órbita
alrededor del Sol. En 365 días con 6 horas, esas 6 horas se acumulan cada año, transcurridos
4 años, se convierte en 24 horas (1 día).

4-¿Qué fenómenos provoca la traslación de la luna?


La fuerza gravitacional de la Luna tira de los océanos y dirige las mareas. La Luna tira de los
océanos hacia ella y hace que la Tierra se abulte ligeramente: este abultamiento crea las
mareas. Pero las mareas que tenemos se deben a que la Luna está donde está.

5¿Qué son los movimientos de la Tierra?


Como los demás planetas del Sistema Solar, la Tierra gira sobre sí misma y se desplaza por el
espacio alrededor del Sol, sin detenerse. Estos movimientos, llamados ROTACIÓN y
TRASLACIÓN originan el DÍA y la NOCHE y las estaciones del año.

COPIA EL DIAGRAMA DE LOS DIFERENTES MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

El movimiento de rotación da lugar


-El día y la noche
-Achatamiento de los polos
-Desviación de los vientos y las corrientes marinos
-Las diferencias horarias
-Los puntos cardinales

Traslación
Movimiento que realiza la tierra desplazándose alrededor del sol.
El tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta de 365 días, 5 horas,
48 minutos y 46 segundo.

El movimiento de traslación dar lugar a;


-Las estaciones del año.
-Duración del día y la noche
-Año bisiesto

James Bradley
Fue Astrónomo inglés. Aprendió astronomía de su tío y Fue el descubridor de la aberración
de la luz estelar, resultado de la velocidad finita de la luz y del movimiento orbital de la
Tierra. confirmó la velocidad de 250.000 kilómetros por segundo para la luz y aportó la
primera prueba en favor de la teoría de Copérnico. En 1748 reveló la existencia del
movimiento nodal del eje de la Tierra (nutación).

COPIA EN TU CUADERNO ESTAS ACIVIDADES DEL CUADERNILLO 3


La palabra sustentabilidad se utiliza habitualmente en temas como la economía, la ecología y en
cuestiones vinculadas con el desarrollo y la responsabilidad social. Pero ¿de qué hablamos cuando nos
referimos a la sustentabilidad? Se trata de un compromiso con las generaciones futuras: dejarles un
planeta habitable, ya que solo tenemos uno. Y, como has estudiado en el plan Cada vez más humanos,
los recursos son limitados. Este compromiso se relaciona también con el presente y es lograr una
relación armónica entre el ambiente y las actividades humanas. Muchos países mantienen un ritmo de
consumo tan acelerado e irracional, que parece imposible sostenerlo en el tiempo. Incluso, algunos
estudios indican que necesitaríamos cinco planetas Tierra para mantener esos ritmos de consumo. Por
tanto, la visión sustentable viene a realizar aportes que permitan el desarrollo económico, pero
haciendo un uso racional de los recursos para poder sostenerlos en el tiempo.
Contesta las siguientes preguntas del cuadernillo 3 pág.5
1- ¿Qué sabes de jardinería?
2- ¿Y sobre el montaje de un huerto?
3- ¿Cuáles plantas pondrías en tu jardín?
4- ¿por qué?
5- ¿Cuáles plantas cultivarías en tu propio huerto
casero?
6- ¿por qué?
7- ¿Escuchas radio?
8- ¿Recuerdas alguna publicidad?
9- ¿En caso de que la recuerdes?
10- ¿por qué crees que se quedó en tu memoria?

COPIA EN TU CUADERNO ESTAS ACIVIDADES DEL CUADERNILLO 3


¿Cómo ofrecer un servicio de huerto?

herramientas que se utilizan para cultivar un huerto.


Pala.
Azada.
Horca de doble mango / Laya de doble mango.
Rastrillo.
Almocafre.
Tijeras de podar.
Horca.
Criba.
Busca el concepto de :
Biodiversidad, agrociologia, agricultura orgánica.

1-¿Cuál es el uso racional de los recursos naturales?


El uso racional se puede definir como la manera en que administramos el consumo de
los recursos naturales que hay; en ocasiones la gente consume más de lo que
necesita, como es el agua, usamos demasiada y no tenemos un cuidado adecuado de
ella, consumimos más de lo que en promedio utilizaríamos al día.

2-¿Cuál es el uso adecuado de los recursos?


Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. El manejo
razonable de los recursos disminuirá, o al menos frenará, el impacto que sobre el
ambiente tienen las diversas actividades humanas.

3-¿Qué es el uso de los recursos?


Recursos son los distintos medios o ayuda que se utiliza para conseguir un fin o
satisfacer una necesidad. También, se puede entender como un conjunto de
elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa
como: naturales, humanos, forestales, entre otros.

4-¿Qué prácticas realizas para preservar nuestros recursos naturales?


Consejos y acciones para cuidar el medioambiente en casa
Separa la basura.
Usa productos que puedan reutilizarse.
Apaga las luces.
Consume frutas y verduras ecológicas.
Evita dejar los aparatos enchufados.
Cierra los grifos correctamente.
Utiliza el termostato.
Muévete en transporte público.

TRABAJA EN TU CUADERNO:
1- ¿Qué es la agroecología?
es la ciencia, movimiento y práctica" de la aplicación de los procesos ecológicos en los
sistemas de producción agrícola, pecuaria.

2- ¿Cuáles plantas son nativas de nuestro país?


tiene diferentes variedades: pino, caoba, cedro, ébano, guayacán, batata, yuca,
guayabo, tabaco, maíz, bija, plátano cimarrón, aguacate, la ceiba, entre otros.

3- ¿Cómo se cuidan las plantas nativas de nuestro país?


Consejos prácticos para el cuidado de plantas nativas
. No utilice como macetas latas que se oxiden.
· Toda planta colocada en una maceta presentará con el tiempo un tamaño
máximo.
· Trate de no sobre regar las plantas.
· Conozca la comunidad vegetal a la que pertenece su planta

4- ¿Qué es el compostaje?
Materia orgánica procedente de residuos agrícolas y de la jardinería tratados para acelerar
su descomposición y ser utilizados como fertilizante.

5- ¿Qué es la agricultura orgánica?


La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los
recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad.
6- ¿Qué es un jardín y huerto verticales urbano?
es la solución para quienes desean cultivar algunas plantas hortícolas y hierbas
aromáticas teniendo muy poco espacio, aunque sea en un piso o apartamento.

7- ¿Qué materiales se pueden reutilizar para cultivar plantas?


Algunos materiales que se puede reutilizar y reciclar para cultivar plantas pueden ser:
El plástico, cualquier envase o jarrón de plástico se pudiera utilizar para cultivar
plantas
JARDIN VERTICAL
JARDIN CASERO
MASETA RECICLADA

SISTEMA DE AUTORRIEGO POR GOTEO

1-Trabaja en el cuadernillo número 3 pág. 7


El compostaje

2- Elabora en tu casa tu propio jardín usando el reciclado, ya sea en una


Goma, tabla, caja de madera, tarro o botella plásticas y luego envía la foto a tu
maestra involucrando tus padres como guía.

ESTOS SON ALGUNOS EJEMPLOS.

EN UNA SEMAMA ENVIA LA FOTO CON TU


NOMBRE Y SECCION

TEMA: SERES VIVOS


Los seres vivos u organismos son todas las
estructuras complejas que cumplen funciones como
la alimentación, el desarrollo, la reproducción y las interacciones con otros
organismos, incluyendo el intercambio energético con el medio que los rodea. La
estructura de los seres vivos se forma con células

Ejemplos de seres vivos:
Animales: puma, gato, ballena, cóndor, etc.
Flores: rosa, maravilla, clavel, tulipán, etc.
Plantas: helecho, filodrendo, ficus, alga, etc.
Árboles: manzano, palmera, pino, etc.

Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungí, protoctista y monera.
Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungí, protoctista y monera.
Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungí, protoctista y monera.

Lo seres vivos necesitan de agua y alimento para sobrevivir. Los seres vivos se


caracterizan porque nacen, crecen, se reproducen y mueren. Responde a cambios en
el ambiente. Necesitan agua, alimento, aire y luz solar para sobrevivir.
Sabemos que algo está vivo porque tiene un conjunto de átomos y moléculas que
forman una estructura material muy organizada y compleja, que se relaciona con el
ambiente con y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de
la vida que son la nutrición, el crecimiento y la relación.
Un organismo pluricelular o multicelular es aquel que está constituido por dos o más
células, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre
muchos otros), que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.

 La importancia de los organismos unicelulares y pluricelulares


es que muchos organismos tienen importancia en la ecología, economía y salud de los
seres humanos, así como también la forma en que actúan en los cultígenos, o sea, las
plantas y animales que el hombre propaga deliberadamente en su beneficio.

NOTA: LAS LAMINAS SON PARA TRABAJAR LAS PREGNTAS.


Escribe nombres de animales

Herbívoro Carnívoros Omnívoros Saprofitos


s -
- - - -
- -
-

EJERCICIO: De los siguientes enunciados escribe a que tipo pertenece si es Heterótrofos o Autótrofos

Perro Hongo
Gato s
Cabr Plantas
a Algas

Escribe nombres de seres vivos


Herbívoro Carnívoros Omnívoros Saprofitos
s -
- - - -
- -
-

Escribe nombres de animales vertebrados e invertebrados


Vertebrados Invertebrados
Ciclo de la vida
Ciclo de vida es el proceso vital de un organismo desde su nacimiento hasta su muerte. De
manera general, el ciclo de vida es dividido en cuatro etapas: nacimiento, desarrollo,
reproducción y muerte. Estas fases de un ciclo de vida son aplicables a todas las personas y cosas.

nutrición: consiste en la reincorporación y transformación de materia y energía de los


organismos para que puedan llevar a cabo tres procesos fundamentales: mantenimiento
de las condiciones internas, desarrollo y movimiento, manteniendo el equilibrio
homeostático del organismo a nivel molecular y microscópico.

 Relación: Todo ser vivo, por el hecho de estar vivo, realiza las funciones de nutrición,
reproducción y relación. Mediante la función de relación, el individuo capta información de los
cambios producidos en el medio, los integra, elabora una respuesta y responde a esas
variaciones.

Reproducción: es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos,


siendo una propiedad común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades
básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de
reproducción sexual y asexual.

Ejercicios
Complete la raya en blanco
1-La nutrición puede ser autótrofa y heterótrofa
2-Los individuos de un mismo reino tienen característica básica iguales
3-Es la ciencia que trata de la clasificación de grupos de animales y vegetales La taxonomía
4-Los reinos se clasifican en animal, vegetal, hongos, protista y monera
5-Son animales que tiene un esqueleto interno con columna vertebral Vertebrados
6-Son animales terrestres cubierto de pelos y se alimentan de la leche de su madre
mamíferos
7-Son animales que tienen su cuerpo cubierto de pluma capaces de volar aves
8-Son animales acuáticos cubierto de escama peces

Investiga en el internet o libros los siguientes tipos de animales:


Vertebrados Invertebrados Aves peces Anfibios
Reptiles
1- 1- 1- 1- 1- 1-
2- 2- 2- 2- 2- 2-
Artrópodos Equinodermo Mamíferos Equinodermo
1- 1- 1- 1-
2- 2- 2- 2-

Escribe nombres de bacterias:


1-
2-
3-
4

Diferencia entre:
-Reino vegetal: todo referente a las plantas y poseedores de células vegetales. 
-Reino animal: compuesto por células eucariotas, heterótrofos,
pluricelulares. Reino hongos: organismos eucariotas que no entran en categoría
de animales. 
-Gimnospermas: Plantas que no poseen flores.
-Angiospermas: Plantas que si poseen flores.

Trabaja esos cuadros en tu cuaderno

Tema: Los Fósiles


Preguntas relacionadas
1--¿Qué son los fósiles?
Los fósiles. Son restos orgánicos de animales y plantas que se encuentran en los estratos de las rocas sedimentarias, y
sirven para datar las edades de los mismos.

2-¿Cómo se forman los fósiles?


Es un proceso implica la incorporación de restos orgánicos desde la biosfera a la litosfera y requiere una serie de
cambios.

3-¿Cuáles son los tipos de fósiles que existen y cómo se forman?


Hay muchas clases de fósiles. Los más comunes son restos de ammonoidea, caracoles o huesos transformados en
piedra.

4-¿Qué tipo de información nos puede dar un fósil?


Los fósiles nos dan información acerca de la evolución de la vida sobre la Tierra, características morfológicas para su
clasificación, la interacción de los organismos entre ellos y con el ambiente.

5-¿Cuál es la importancia de los fósiles?


Si bien no es cierto que podamos volverlos a la vida, lo real es que la importancia de los fósiles nos permite
reconstruir a la perfección la Forma de Seres Vivos que habitaron nuestro planeta en épocas pasadas.

6-¿Cómo se determina la edad de los fósiles?


Los fósiles tienen su propio reloj interno y los científicos pueden interpretarlo observando la proporción de dos tipos
diferentes de átomos de carbón, lo que se conoce como datación por radiocarbono.

7-¿Cuál fue la primera idea que intenta explicar el hallazgo de los fósiles?
Las referencias al hallazgo de fósiles se remontan a la Grecia Clásica. Reconoció que algunas conchas fósiles eran
restos de moluscos, lo que utilizó como evidencia para argumentar que lo que en el momento era tierra firme alguna
vez había estado bajo el mar.

8-¿Qué descubrieron William Smith y Charles Darwin con los fósiles?


selección natural. El principal defensor de esta teoría era William Buckland que explicaba la creación y el hallazgo
de fósiles Respuesta: Charles Darwin fue el creador de la teoría sobre el origen de las especies por similares en
lugares muy distantes.

9-¿Cómo se llaman los que estudian los fósiles? paleontólogos 

Ejemplos de fósiles

TEMA: LAS ROCAS Preguntas relacionadas:


1-¿Qué son las rocas?
Una roca es un agregado de uno o más minerales sólidos, con propiedades
físicas y químicas definidas, que se agrupan de forma natural. Forman la mayor
parte de la Tierra y su importancia, en el área geocientífica.
2-¿Dónde podemos encontrar las rocas?
Todo el planeta Tierra es una gran bola de roca, por eso se le cataloga como
uno de los 4 planetas rocosos del Sistema Solar. Así pues, las rocas son los
materiales de los que está compuesto el hogar de los seres vivos, y se
encuentran tanto en el interior como en el exterior de la superficie terrestre.

3-¿Cuáles son las principales rocas?


Existen tres tipos básicos de rocas: sedimentarias, ígneas y metamórficas.

4-¿Qué es el ámbar y para qué sirve? El ámbar es llamado también piedra


solar. ¡Procede de la resina vegetal fosilizada de los árboles de hace 35
millones de años del mar de Lituania, es un antiinflamatorio natural para niños y
adultos y sus propiedades son muchísimas!

5.-¿Cuáles piedras preciosas se encuentran en República Dominicana?


el ámbar y el larimar.

6.-¿Cuáles son los minerales que más se extraen de nuestro país?


Petróleo y gas natural.
 Mineral de Cobre.
 Mineral de Plomo y zinc.
 Mineral de oro y plata.
 Mineral de hierro y carbón.
 Arena, grava, arcilla y otros minerales refractarios.

Copia en tu cuaderno el siguiente cuadro.

Copia en tu cuaderno estas actividades.


1.-La geosfera está constituida por distintos tipos de rocas.
2.-Todas las rocas tiene una serie de caracteristicas: dura o blanda.
3.-las rocas sedimentarias cubren gran parte de la coteza terrestre.
4.-La piedra pómez es tan liviana que flota en el agua.

Rocas en la isla de Santo Domingo.


-Es enorme la cantidad y variedad de rocas que podemos hallar a nuestro alrededor.
-En la isla de Santo Domingo encontramos rocas volcánicas(granito y basalto),
sedimentarias
(calizas y arenisca) y metamórficas (mármol y esquisto).

 El granito: está formado por cuarzo, feldespato y mica, es una roca dura y
resistente.
 El basalto: es de color oscuro; es la roca más abundante en la corteza terrestre.
 La caliza: es una roca relativamente blanda, de color claro.
 La arenisca: está formada por arena de cuarzo.
 El mármol: es una roca de diferentes colores: puede ser blanco, rosado, verde o
gris.
 El esquisto: es una roca oscura que se divide con facilidad en láminas.
 Yacimiento: Es el lugar en el que se encuentran de forma natural minerales, rocas
o fósiles, especialmente cuando puede ser objeto de explotación.
 Galena: Es un mineral del grupo de los sulfuros. Forma cristales cúbicos,
octaédricos y cubo-octaédricos.
 Silicio: es el elemento electropositivo más abundante de la corteza terrestre. Es un
metaloide con marcado lustre metálico y sumamente quebradizo.
 Silicatos: Sal formada por combinación del ácido silícico y una base, que se puede
obtener por fusión conjunta de la sílice con un carbonato de metal alcalino; se emplea
en la fabricación de vidrio y en la de materiales de construcción y refractarios.

 Mineral: Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno
o varios elementos químicos.” la pirita es un mineral compuesto por hierro
y azufre".
 Sodio : Es la sal común o de mesa está compuesta por dos elementos: cloruro
y sodio, por ello su nombre químico es cloruro de sodio.

Entre las Provincias con yacimientos mineros importantes encontramos:


Pedernales, con bauxita, carbonato de sodio y piedra caliza;
Barahona, con sal, yeso y larimar; Azua, con yeso, mármol, carbonato de calcio y
piedra caliza;
Samaná, con mármol y granito;
Puerto Plata, con ámbar;
Dajabón, con piedra caliza y granito.

Ciclo litológico
El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe las
transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda
transformarse en uno de estos tres
tipos: Rocas sedimentarias, Rocas metamórficas y rocas ígneas.

PREGUNTAS CON RESPUESTA:


1.-¿Cuánto tiempo dura una roca?
El tiempo para que una roca complete las fases es de millones de años, y en la
vida de la Tierra no todas las rocas pueden completarlo.
2.- Dónde se destruyen las rocas?
El agua que fluye por los ríos y las corrientes, pueden romper una roca, de la
misma forma que las olas del mar de una costa rocosa. Generalmente, las
raíces de los árboles y las plantas rompen las rocas,
especialmente cuando crecen en áreas con poca tierra sobre la superficie.

3.- ¿Qué es la fusión?


Fusión es un concepto de la Física que designa el proceso que experimenta
una sustancia cuando, al haber alcanzado su punto de fusión, pasa del estado
sólido al líquido, por acción de un aumento de temperatura y a una presión
determinada.

4.-¿Qué es la fusión nuclear?


La fusión nuclear es una reacción nuclear en la que dos núcleos de átomos
ligeros, en general el hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio),

TEMA: Los minerales

Un mineral
Es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y
que tiene una cierta estructura cristalina. Es diferente de una roca, que puede ser un agregado
de minerales o no minerales y que no tiene una composición química específica.

Dureza
Se denomina dureza a la resistencia a ser rayado que ofrece la superficie lisa de un mineral, y
refleja, de alguna manera, su resistencia a la abrasión. Mediante el estudio de la dureza de
un mineral se evalúa, en parte, la estructura atómica del mismo pues es la expresión de su
enlace más débil.

Propiedades físicas
Las propiedades físicas de los minerales son el resultado directo de sus
características químicas y estructurales, ejemplo de ellos son el color, el brillo o la dureza, entre
otros. El cuarzo, por ejemplo, puede ser blanco, rosa o de otros.

Clasificación de los minerales
 Elementos nativos.
 Sulfuros.
 Sulfosales.
 Óxidos e hidróxidos.
 Haluros.
 Carbonatos, nitratos y boratos.
 Sulfatos y cromatos.
 Volframatos y molibdatos.

Copia las siguientes preguntas con respuesta:

1-¿Cuáles son los minerales de mayor valor?


En la lista se incluyen: diamantes, oro, coltán, hierro, níquel, bauxita, mármol, carbón, gratino,
fosfatos, feldespatos y las tierras raras, 
2.- ¿Cuántas minas existen en República Dominicana?
En la actualidad, 23 de las 32 provincias dominicanas tienen 120 minas. En 116 de ellas se
extraen minerales no metálicos, mientras que las otras cuatro están autorizadas para que se
explote oro, plata, cobre y níquel.

3.-¿Cuáles son los minerales que se encuentran en la Tierra?


Los minerales son sustancias como el calcio, el fósforo, el hierro y el zinc que se encuentran en
las rocas y en la tierra.

4.- ¿Por qué los yacimientos minerales se encuentran en algunos lugares?


Porque requieren de condiciones climáticas y geológicas específicas para producirse,
es por ello que se dan en algunos lugares y en otros no.

SOLAMENTE LEA Y LUEGO


CONTESTE LAS PREGUNTAS QUE APARECEN DEBAJO CON ( SI ) Y ( NO ):
La importancia de los recursos minerales suele ser extraídos con un fin económico, pues sirven como
insumo para distintos procesos industriales. Es decir, los recursos minerales son elementos que se
encuentran en nuestro planeta, incluso en el subsuelo, que suelen ser útiles para el ser humano en el
desarrollo de otros bienes.

para la Economía Todos los procesos industriales son totalmente dependientes de las fuentes de energía,
principalmente las derivadas del petróleo y el gas natural, la vida cotidiana necesita de la energía para las
actividades de casi cualquier centro de trabajo.

Los recursos naturales pueden ser: renovables y no renovables, Los recursos energéticos: Son todos
aquellos recursos minerales de los que pueden obtener energía: petróleo, carbón, gas
natural, minerales radioactivos, hidrógeno, azufre, pizarras bituminosas.

Los recursos minerales nos otorgan el alimento que consumimos a diario. Nos otorgan
los recursos necesarios para la elaboración de medicina. Nos dan los recursos que necesitamos para la
construcción de casas y muebles. Permiten la construcción de la infraestructura de nuestras ciudades.
Llamamos recursos minerales a todos los elementos naturales capaces de satisfacer las necesidades
humanos o biológicas que debemos utilizar de manera sostenible a fin de evitar su desaparición total.

Ponga en la raya (SI) O (NO) según usted considere cada enunciado.

1-______ La importancia de los recursos minerales suele ser extraídos con un fin económico.
2-______Los recursos minerales sirven como insumo para distintos procesos industriales.
3-_____ los recursos minerales son elementos que se encuentran en nuestro solamente en el
agua.
4-______ Todos los procesos industriales son totalmente dependientes de las fuentes de energía.
5-______ Las derivadas del petróleo y el gas natural, la vida cotidiana necesita de la energía
para las actividades de casi cualquier centro de trabajo.
5-______ Los recursos naturales pueden ser: renovables y no renovables.
6-______, Los recursos energéticos: Son todos aquellos recursos minerales de los que pueden
obtener energía: petróleo, carbón, gas natural, minerales radioactivos, hidrógeno, azufre,
pizarras bituminosas.
7-_____ Los recursos minerales nos otorgan el alimento que consumimos a diario. Nos otorgan
los recursos necesarios para la elaboración de medicina.
8-_____ Los recursos naturales también nos dan los recursos que necesitamos para la
construcción de casas y muebles. Permiten la construcción de la infraestructura de nuestras
ciudades.
9-_____Todos los elementos naturales son capaces de satisfacer las necesidades humanos o
biológicas que debemos utilizar de manera sostenible a fin de evitar su desaparición total.

INDUSTRIA MINERA
BUSCA EL SIGNIFICADO DE:
-Mortero

-Epígrafes

-Químico

-ingeniero

-Albañil

-Minero

-Industria

Escribe la diferencia entre: Pág.26 cuadernillo 3


 Cal de construcción
 Gas carbónico
Copia en tu cuaderno la Descomposición por calor: dióxido de carbono, pág.26 del
cuadernillo 3
https:/www.youtube.com/
watch? =xtySPxhJypQ).

Desarrollo: Tema: volcán


Un volcán: es una estructura geológica por la que
emerge el magma que se divide en lava y gases
provenientes del interior de la Tierra. Posee 4 secciones
principales bien delimitadas: el cráter, la chimenea, el
cono volcánico y la cámara

 Cráter: Es la boca o abertura de un volcán, por


donde expulsa la lava, el humo, las
cenizas y todos los materiales.

 Chimenea: Es el conducto por donde sale el magma de los volcanes a la


superficie.
 Cono volcánico: Es una formación volcánica. Está situada en la parte donde el
volcán expulsa el magma a la atmósfera.

  cámara magmática es un gran repositorio subterráneo de roca parcial o


totalmente fundida, denominada magma. 

 ¿Cómo se forma un volcán?


Los volcanes se forman a partir de roca fundida que hay bajo Tierra, en las
capas más profundas.

 ¿Cuáles son los daños que puede ocasionar un volcán?


Pueden provocar daños irreparables, tales como la pérdida de vidas
humanas
Lesiones o quemaduras provocadas.

 ¿Cuáles medidas se deben de tomar en caso de un volcán?

1. Sigue las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades.


2. Si está en casa, cierra todas las ventanas y puertas para evitar que entre
la ceniza volcánica.
3. Guarda en un depósito tu auto, moto entre otros.

Copia en tu cuaderno
Copia las siguientes preguntas con respuesta
1.-¿Cuál es la definición de magma?
El nombre de magma designa a la materia en estado semifluido —resultado de la fusión de silicatos que
contienen gases y minerales sólidos dispersos y otros compuestos que integran las rocas, encontrándose
a temperaturas entre 700 y 1200ºC

2.- ¿Cómo se forma el magma?


Se forman en el interior de la Tierra. El magma se puede encontrar con facilidad en las
cámaras de un volcán, pero también en las rocas cercanas. Una vez que el magma se enfría y
cristaliza da lugar a las rocas ígneas.

3.- ¿Qué tipo de roca se forma cuándo se enfría el magma o la lava?


Rocas volcánicas, extrusivas o efusivas.

4.- ¿Qué pasa cuando el magma se enfría?


 se solidifica

5.- ¿Qué tipo de roca es el magma?


 rocas ígneas (del latín ignis, "fuego") o magmáticas son aquellas que se forman cuando
el magma se enfría y se solidifica.

Tema: EL SUELO
1.-¿Que qué es el suelo?
El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos
organismos vegetales y animales, aire y agua.

2.- ¿Cuál es la importancia del uso del suelo?


El suelo es importante para las plantas porque sostiene las raíces, almacena
los alimentos, y proporciona soporte a las plantas. ... Ayúdale a encontrar los
ingredientes del suelo que son importantes para el crecimiento de las plantas.

3.- Cuál es el uso del suelo?


El suelo proporciona nutrientes, agua y minerales para las plantas y los
árboles, almaceno carbono y es el hogar de miles de millones de insectos,
pequeños animales, bacterias y muchos otros microorganismos.
4.-¿Cuáles son las propiedades del suelo?
Desde el punto de vista biológico, las características del suelo más importantes son su
permeabilidad, relacionada con la porosidad, su estructura y su composición química.

5.- ¿Cuáles son las propiedades físicas y químicas del suelo?


 propiedades físicas (color, textura, profundidad.
propiedades químicas (fertilidad, pH, % de materia orgánica, etc.).

6.- ¿Cuáles son los principales tipos de suelo?

 Suelos arenosos. Incapaces de retener el agua, son escasos en materia orgánica y por


lo tanto poco fértiles.
 Suelos calizos.
 Suelos humíferos.
 Suelos arcillosos.
 Suelos pedregosos.
 Suelos mixtos.

BUSCA UN VIDEO RELACIONADO AL SUELO


¿Qué ENTENDISTE DEL VIDEO
TEMA: AGUA

El agua es una sustancia cuya molécula está compuesta


por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El término
agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado
líquido, aunque esta puede hallarse en su forma sólida.

1.-¿Cuál es la función principal del agua?


Cumple una función vital para el buen funcionamiento del organismo, posibilita el transporte de
nutrientes a las células, ayuda a la digestión de los alimentos, contribuye a regular la
temperatura corporal, etc.

2.- Dónde se encuentra el agua en la naturaleza?


El agua se encuentra en la Naturaleza en estado sólido en los casquetes polares y en las
nieves, líquido en los océanos y en las aguas continentales, vapor en la atmósfera. En conjunto
forma la Hidrosfera. El volumen de agua en la Tierra es aproximadamente de 1.500 millones de
km3.

3.- ¿Cuál es el estado físico del agua?


Los tres estados del agua son: sólido, líquido y gaseoso, El agua en estado sólido flota sobre
el agua en estado líquido, El agua en su estado sólido se llama hielo.
Métodos de potabilización del agua
1. Hervir el agua. Para potabilizar agua, se hierve hasta alcanzar el punto de ebullición
(100º C) para conseguir así que las bacterias mueran o se inactiven.
2. Desinfección química a través de yodo o cloro.
3. Uso de filtros.

Los principales tipos de agua son:


Agua potable.
Agua dulce.
Agua salada.
Agua salobre
Agua destilada. Agua potable
Aguas residuales.

Copia tu propio mensaje

TEMA: EL AIRE

1.-¿Qué es el aire?
El aire es una mezcla de gases que forman la atmósfera, es por ello que se encuentra en todas
partes. Sus componentes principales son el nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, neón,
helio, entre otros. Gracias al oxígeno en la atmósfera, podemos respirar. El dióxido de
carbono es la base para la fotosíntesis.

2.- ¿Qué es el aire y su importancia?


El aire es muy importante para la vida en el planeta porque: Proporciona el oxígeno
indispensable para que podamos respirar.

3.- ¿Cuál es la composición del aire?


La atmósfera está compuesta principalmente de Nitrógeno (78,08%) y Oxígeno (20,95%), estos
gases suponen el 99% del volumen total. Junto a éstos, existen otros gases en menor cantidad
como el Argón (0.93 %) y el Dióxido de carbono (0.035%).

4.- ¿Cuál es la importancia de los vientos?


El viento actúa como agente de transporte.

5. ¿Cuál es la importancia del aire en los seres vivos?


Los seres vivos dependemos del aire para sobrevivir. La importancia del aire para la vida se
puede resumir en estos puntos:
El aire proporciona, en forma de vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno y oxígeno, parte
de la materia prima con la que se construyen todos los seres vivos.

6.-¿Cómo se mide el viento?


 Se mide la velocidad del viento y la dirección del viento, que se dan en las siguientes
unidades: Metro por segundo (m/s) es la unidad SI para velocidad. Kilómetros por hora (km/h)
es la unidad del sistema métrico.

7.- ¿Cómo se puede medir la temperatura del aire?


La temperatura del aire se mide con el termómetro de mercurio

https://youtu.be/IlXwCl8XSIk

Observa la lámina

TEMA: PARQUE NACIONAL


1.- ¿Qué son los Parques Nacionales?
Un Parque Nacional es un espacio natural de alto valor natural y cultural, poco
alterado por la actividad humana.

2.- ¿Cuál es la reserva nacional?


Áreas protegidas destinadas a la conservación de la diversidad biológica.

3.- ¿Cómo podemos conservar las reservas naturales?


-Visita la zona sin dejar huella.
-Cuando visitamos zonas naturales debemos tomar una serie de medidas para evitar riesgos de
alteraciones en el ecosistema.
-Mucha precaución con el fuego.
-No alteres el entorno de las especies.
-No olvides el reciclaje.
1.- Cuáles son las recomendaciones que le daría a los turistas?
1. Cumpla con las disposiciones de la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ley 64-00).
Siga las instrucciones y consejos de los guardaparques.

2. No arrojar basura en las áreas del parque.

3. No fumar en los caminos, sólo en las áreas designadas.

4.Las fogatas y preparación de alimentos solo deben hacerse en los lugares indicados.

5.Prohibido cazar, atrapar o maltratar cualquier especie de la fauna.

6.Prohibido usar armas de fuego o de aire comprimido.

7.Prohibido sacar plantas, animales o rocas del parque.

8.Respetar la privacidad en el uso de los baños.

Los mejores y parques y reservas naturales más importantes en República Dominicana


Parques Nacionales
o Parque Nacional José del Carmen Ramírez
o Parque Nacional Jaragua
o Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos
o Parque Nacional Sierra de Bahoruco
o Parque Nacional Monte Cristi
o Parque Nacional Submarino de la Caleta
o Parque Nacional Los Haitises
o Parque Nacional Armando Bermúdez
o Parque Nacional Los Tres Ojos
o Parque Nacional Cotubanamá
o Parque Nacional Isabel de Torres
o Parque Nacional Montaña La Humeadora
Parque Nacional cueva de las Maravillas
o Parque Nacional Sierra Martín García
Reservas Científicas
o Reserva Científica de Ébano Verde
o Reserva Científica Valle Nuevo
o Reserva Científica Loma Quita Espuela
o Reserva Científica lagunas Redonda y Limón
Parques y reservas naturales
o Las Dunas de Baní
o Jardín Botánico de Santo Domingo
o Cuevas del Pomier
o Pico Diego de Ocampo
o El salto de Baiguate
o Reserva Ecológica Ojos Indígenas
o Parque Ecológico Pedro Mir

22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra.


El Día de la Tierra (oficialmente Día Internacional de la Tierra)  es un día
celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día
para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la
conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir
homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado
distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres
vivos que la habitamos.
¿Por qué el 22 de abril es el Día de la Tierra?
Según la ONU, este día es para reconocer que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar, y “para alcanzar un justo
equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es
necesario promover la armonía con la naturaleza”.
El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una ocasión estupenda para concienciar a los niños sobre la importancia
de cuidar nuestro planeta. ... Desde entonces, el 22 de abril es un día para reflexionar sobre el futuro del planeta y
movilizarse por un mundo mejor.

Actividades físicas que se pueden realizar en un


1- ¿Qué actividades se pueden hacer en un parque nacional?
actividades de ecoturismo para hacer en Parques Nacionales
Avistaje de fauna., Fotografía., Senderismo, Bicicleta y Acampe.

2-¿Qué es la excursión y campamento?


Las excursiones son recorridos o travesía que genera mente es a pie y el campamento es una acampada
cerca de árboles al aire libre, generalmente es con el fin de disfrutar la naturaleza.

3. ¿Qué cosas no se pueden hacer en un parque nacional?


Compartimos el reglamento de los parques nacionales: Queda prohibido: a) Matar, dañar o asustar a los
animales silvestres, o destruir sus guaridas, nidos similares. b) Destruir, arrancar o extraer plantas del
lugar.

4. ¿Cuál es el rol de los parques nacionales?


Los parques nacionales mantienen áreas extensas y representativas de los ecosistemas nativos. El
conocimiento progresivo de las relaciones entre sus componentes permite conservar la variedad de la
flora y la fauna y los procesos naturales que los originan, y sostener su abundancia.

5. ¿Quién se encarga del cuidado de los parques nacionales?


Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y los Ayuntamientos Municipales.

COPIA EN TU CUADERNO ESTA SOPA DE LETRAS


(cuadro)
Y LUEGO MARCA LA OPCIÓN QUE TE APARECE EN
LA IZQUIERDA.
PARQUES NACIONALES
AREA PROTEGIDA DE REPUBLICA
DOMINICANA
27 CHARCOS DE DAMAJAGUA
La mayor atracción de Puerto Plata te ofrece un día de caminatas a través de densos bosques,
pasando por puentes y descubriendo numerosas especies de flora, antes de llegar a la cima de una
colina rocosa desde donde empezará tu descenso ya sea saltando o deslizándote por una serie de
cascadas.
Puerto Plata

BAHÍA DE LAS ÁGUILAS


Reconocida como la playa más hermosa de República Dominicana y parte del Parque
Nacional Jaragua, este tramo de arena blanca brillante se extiende unos ocho kilómetros,
con aguas cristalinas de color turquesa y un espectacular paisaje kárstico rocoso que
abraza la playa a lo largo de toda la costa.
Pedernales

BANCO DE LA PLATA
Sumérgete y nada con ballenas jorobadas desde mediados de enero hasta marzo, cuando
estos enormes mamíferos se dirigen al Santuario Banco de la Plata para reproducirse.
Puerto Plata

CACHOTE
Cachote es una increíble área protegida de bosque nublado, con una pequeña comunidad
que vive a 1,097 metros sobre el nivel del mar. Encontrarás senderos en los cuales
podrás observar la flora tropical, incluyendo bromelias y orquídeas silvestres, así como
una serie de senderos de excursión para una excelente observación de aves.
Barahona

CATALINITA
La más pequeña de las islas, junto a la costa de Bayahíbe, Catalinita se destaca por sus
aguas cristalinas durante todo el año y su abundante vida marina y arrecifes.
Bayahíbe, La Romana

CAYOS SIETE HERMANOS


Formados por arenas coralinas, estos cayos ofrecen un mundo de exploración submarina
y vida silvestre. Alrededor de las orillas de los cayos, verás cactus, iguanas y cangrejos.
Bosques sumergidos, fondos arenosos y grandes paredes rocosas hacen de esta área un
lugar único para practicar snorkel, buceo diurno o nocturno.
Montecristi
CUEVA DE BERNA
La Cueva de Berna, parte del Parque Nacional Cotubanamá, se encuentra entre las más
grandes e importantes cuevas taínas de República Dominicana debido a su alto número
de petroglifos.
Boca de Yuma, Punta Cana
CUEVA DE LAS GOLONDRINAS
Resguardada en la ondulada costa Atlántica de Río San Juan, nada en las tranquilas
aguas de la piscina natural que rodea la cueva, o deléitate con las formaciones de roca
que se ven del suelo al techo mientras flotas en estas aguas cristalinas de color turquesa.
Puerto Plata

CUEVA DE LAS MARAVILLAS


Esta cueva alberga cientos de pictografías y petroglifos taínos que datan más de miles
de años, así como impresionantes muestras de estalactitas y estalagmitas.
Bayahíbe, Juan Dolio, La Romana
 
CUEVA DEL CHICHO
Cueva del Chicho es una de las cuevas subterráneas más impresionantes. Sus numerosos
petroglifos y aguas cristalinas de color aguamarina atraen a muchos excursionistas.
Bayahíbe, La Romana

1-¿Cómo se llaman los parques nacionales de la República Dominicana?


Los mejores parques y reservas naturales en República Dominicana
 Parque Nacional José del Carmen Ramírez.
 Parque Nacional Jaragua.
 Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos.
 Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
 Parque Nacional Monte Cristi.
 Parque Nacional Submarino de la Caleta.
 Parque Nacional Los Haitises.
 Parque Nacional Armando Bermúdez.
Actividad del cuadernillo 4

CULTURA AMBIENTAL

-La cultura ambiental: Es la forma como los seres humanos se relacionan con


el medio ambiente, y para comprenderla se debe comenzar por el estudio de
los valores; estos, a su vez, determinan las creencias y las actitudes y,
finalmente, todos son elementos que dan sentido al comportamiento ambiental.
EJEMPLOS DE CULTURA AMBIENTAL
Agricultura más responsable
Cuidar los bosques
Consumo responsable
Menos contaminantes
Reducir el desperdicio de alimentos
Aprovechar las tierras
Evitar el uso de combustibles
Consumo responsable

Cuadernillo 4, página 23

1.- ¿QUÉ ES EL SENDERISMO?

2.- ¿QUÉ OBSERVA EN LA PÁGINA 23 DEL CUADERNILLO?

3.- ¿EN UNA CAMINATA QUE USTED NECESITA PARA ECHAR EN


UNA MOCHILA?

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1.-¿QUÉ ES LA NATACION? Página 24
2.-¿QUÉ SIGNIFICA CADA UNA DE LAS BANDERITAS ?
3.-¿QUÉ ACCESORIOS DEBO LLEVAR PARA NADA?

Copia los siguientes cuadros de las características de un parque nacional


ACTIVIDADES QUE SE HACE EN UN PARQUE
NACIONAL

¿Cuál es la actividad que más te


gusta?
TEMA: Reserva Científica.

Preguntas relacionadas:
1.- ¿Qué es una reserva científica?
Las Reservas Científicas son áreas que poseen ecosistemas sobresalientes, paisajes y/o especies de flora y
fauna de importancia científica nacional. Generalmente se cierran al público, o sea, al turismo y a la
recreación pública.
2.- ¿Cuál es la importancia de las reservas científicas?
La importancia que tienen las reservas científicas de República Dominicana es lo que se resaltara en esta
parte dando a conocer los animales y plantas que están en peligro de extinción.

3.- ¿Cuál es la diferencia entre un parque nacional y una reserva natural?


Parque nacional: Es un espacio natural de alto valor natural y cultural, poco alterado por la actividad
humana debido a sus excepcionales valores naturales, de su carácter representativo.
Reserva natural: Es un área semiprotegida, de importancia para la vida silvestre, flora o fauna.

4.- ¿Dónde están ubicado los mejores parques y reservas naturales en República Dominicana?
 Reserva Científica de Ébano Verde.
 Reserva Científica Valle Nuevo.
 Reserva Científica Loma Quita Espuela.
 Reserva Científica lagunas Redonda y Limón.
TRABAJA ESTA ACTIVIDAD EN TU CUADERNO

También podría gustarte