Homeostasis

También podría gustarte

Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Homeostasis:
regulación y control.

Facultad de Medicina, UAEM


Licenciatura de Médico
Cirujano Curso de Fisiología
Periodo 2016A

Material Elaborado
por: Dr. Arturo García
Rillo

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Contenido
• Introducción INTRODUCTION
A t't-Tl.11E DE LA

- Medio Interno MÉDECINE EXPÉRIMENTALE


Homeostasis
M. CLAUDE BERNARD
lh•brfl de r1at1,lul dt Fun« {.\t"adl•I• dN
-•cl~~l,

• Propiedades de la homeostasis
,, ., r Aeitd c:a ,e ••!Wl' bl• ,k .-td«,w,

J'N (ftff n IN -"d ec,ae H Ct.lJt'J• dt l'u•d•


r,.. f,hffr ele 111' 11..io, 11 1:; t!M ul, 1 ta Fu,111 dH
kilfM:ff.

Mm bre 41 la ke liti rGJllot d4 t,,:,ed


rt,t.

• Mecanismos homeostáticos
d• r.t.u i't•e
d~ MlltHO •• $A••t-P,tl(f1M11r,:

et •• rAud N i• el" Jelaett ele fftrl••·

- Sistema homeostático

- Retroalimentación negativa PAHIS


J. U. llAILLIEllf; llT l'ILS,

- Antealimentación
IIUIIAllllft Ol'. L'AC.\fltllllt:. UIPtlllAI 11'. 01':
\llbV.CINtr.,

1 ...,.11 1 "'-•41rltl r
Yew·"'•rk
11nTOLTTt J).uu.1b& c. I.Ul,.U•IAILLllU I luLLII.IS-

• Ejemplos de homeostasis LCl,.UO, t.


BIOt■ SU
~UJIO•Tfl.tun11., 0UClltSTIU,S$r;,

l8G;;

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Introducción

Claude Bernard Walter B. Cannon


(1813-1878) (1871-1945)

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

El medio interno ...

. . . ''existe un medio exterior en el cual


está situado el organismo y un medio interior
en el cual viven los elementos tisulares'' ...
(Bernard)
SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Los organismos vivientes existen en un medio interno


líquido que rodea y baña todos los elementos
tisulares.
SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Este medio interno no varía.

El cuerpo humano es un organismo cerrado en


sí mi• smo.

Los cambios de las condiciones externas no lo


alcanzan.

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

... "la estabilidad del medio interno es una condición


para la vida libre e independiente" ... (Bernard)

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

ill\ plasma •
1\U
1

intersticial

Todos los mecanismos vitales


tienen un solo objetivo:

w r. las células de los teJidos


Preservar constantes las condiciones •)ínt~mbian materiales
V con el plasma interstíci
de vida del medio interno. a J
~

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Homeostasis
Este término fue acuñado por Walter Cannon en 1926
para referirse a la capacidad del cuerpo para regular
la composición y volumen de la sangre, y por lo tanto,
de todos los fluidos que bañan las células del
organismo, el
'líquido extracelular'.
SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

HOMEOSTASIS

Walter B. Cannon explicó que También apuntó que el sufijo


eligió el prefijo "horneo" por su "estasis" se debe de entender como
significado de semejante o similar una condición y no como un estado
más que el significado del prefijo invariable "condición similar",
"horno" de igual, porque el también definida como "una
medio interno es mantenido relativa constancia del medio
dentro de un rango de valores interno".
más que en un valor fijo.
SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Homeostasis:

Conjunto de procesos que previenen fluctuaciones


en la fisiología de un organismo, es decir:

Tendencia a mantener constantes las propiedades


del medio interno.

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Propiedades de la homeostasis
propuestas por Walter Cannon:

Importancia del sistema nervioso y el endocrino en el


mantenimiento de los mecanismos de regulación.

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVE ,RS IDAD AUT ÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA

~ndo la temperalura
cuando el calor amblen1al corpc:wal dlsminu)'!&
aumenla, activa los mecanismos por debajo del umbral

\
' de enfriamien to
- r
• --tli' ;.li l!~" "t
~ - -
se act iva el m ec anismo

l l
SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,-
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Nivel tónico de actividad.

"Un agente puede existir cuando tiene una moderada actividad que
puede variar ligeramente arriba o abajo".

Mensaje
Receptores Efectores
+
)
Incremento del
Corrección de la
Factor respuesta
/" ~
Factor Sin cambios en el factor Factor
Normal Normal
~
Disminución del
/
Corrección de la
Factor respuesta

) Receptores
Mensaje
Efectores t

\\ SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Control antagónico:

"Cuando se conoce que un factor puede cambiar un


estado homeostático en una dirección, es razonable
buscar un factor o factores que tienen efectos opuestos".

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Señal nerviosa o química

CENTRO DE
PARÁMETRO -...... 1 RECEPTOR CONTROL
1
Valor de
referencia

Señal nerviosa o química

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Señales químicas puede tener diferentes efectos en


diferentes tejidos corporales:

"Agentes homeostáticos, antagonistas en una región del


cuerpo, pueden ser agonistas o cooperativos en otras
regiones".

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVE,RSIDADAUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA
SISTEMA
PARASIMPÁllCO
SlSTEMA SIMPAnco
gtandu1a
tacnmal d,lalct
la,$ pupila\

gMridulas
sahvares aumenta
tos fat1dos
det corazón
mt\du'4l
coraióri espinal
cadena d1~to los
ganglt0nar ' bronquios

J)
pulmones simpat,ca
gangt1o d1Sm1nu)'e las
celiaco contracc,ones
_;,_;_. --il•~t--~11•.::-~ estocnacales
estomago
estimula
pc1ncreas las glandu1as
suprarrenales

drsm,nuye
colo.n Ye}tga • las C()(ltracclO!')eS
ur,nana 1ntMt1n.al~

SALVEMOS~

i lA FILOSOFÍA,-
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

La homeostasis es un proceso continuo que implica el


registro y regulación de múltiples parámetros.

Intercambio pulmonar - Tampón abierto

Homeostasis del medio interior

Intercambio metabólico
Ejemplo: Equilibrio del pH
orgánico y tampón
abierto carbonato-
~i~
Riñones Aporte alimentario Hf gado

bicarbonato
SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

La efectividad de los mecanismos homeostáticos varía a lo largo


de la vida de los individuos.
Disminución de la Hormona del Crecimiento
2,000
111
~ 1,800
n:s

...1,600
-~ 1,400
~ 1,200 \
n:s \~
'C
.f! 1,000 ,
~
~111 800
- \ ••
-g 600 -. ....

' - --- - ..
'C
.:; ~

o ... T
1

o
-
-- J.

1O 30 20 60 40 50 70 80 90
Edad (años)

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Un fallo de los mecanismos homeostáticos


produce enfermedad.

En situaciones en las que el cuerpo no puede mantener


parámetros dentro de su rango de normalidad,
surge un estado de enfermedad o una condición
patológica.
SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVE,RSIDADAUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Homeostasls de
Glucosa ..
cam
ooqlOrales
, ob.enen mas
~0!18

péru

= eas
-
igado NM!t ¡Sallmati:o de ~osa

J ~ gb:ai befa; esllmulo pi,: a la


mwa
=.,",':'::..,-
Lt>ecaoóo c1e
J1
~ COO"l0
dsm~oe

=\
ESTIMULO:
~en1o de ,...et de
la
(IU(:osa ,~nea
f~.. ~ deoom~
t111adlelancaen
Cllltl<lhdr &10!I) Homeos.asis: Nivel nama de g\Joosa
sanguínea (enh 70 a 110 mg100 ESTIMULO.
mL) 01!1111Dl:«lnde
,wet de gblosa
sanguln,e,a
(e,. emre oornlCl!s)

Nt.1efpla'!!fflá1lco de~ a
, et!!Ya; es11mw P8Gl
&beraóOn de gtooag,on CéUas
ctsn n,ye alfe ~ p.n:rea,
estimlUd89 il>eran et
~ ,-H- ~ala W9"e
....._..
lgad-o
....... óegJadaglooOg,enoy
1 lberagblo!la ala ~ Glucagon
1a,qe j
SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,-
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA
Homeostasis
Tolerancia: Hemoglobina del eritrocito
y la hemoglobina

I O?
C02 Pulmones Órganos

O/ 02
Intercambio Intercambio
C

L_
Y productos
~ '/4abólicos

Circulación sanguínea

Es la capacidad que posee cada


organismo de vivir en ciertos
mfi.,
Neo9'ne1l1
erltrocltarla
- ...~
11,,

'\~
i Bazo

intervalos de parámetros
ambientales, que a veces
-
. . .,
i
Metabolismo 1 almacenamiento

puede ser sobrepasada


Hormona EPO de hier?o
Absorción: Riñón ~ Hígado
Proteínas, Fe, B6 Eliminación ~ "'--•

mediante la adaptación y la B 12, Ac fólico, vit C

Digestión
de productos
hidrosoiubles

l
evolución.
r
Bilis
Aprovechamiento: Eliminación
Proteínas, Fe, B6 de productos
B12, Ac fólico, vit C liposolubes

Alimentación Excresión ✓
SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS

AMBIENTE EXTERNO

Ambiente Interno

Amplias
Fluctuaciones
Externas
n Pequeñas
Fluctuaciones
Internas

o Células

CopyñS,,14:I Pearson Education, lnc , publishing as Ber,jamin Cummings

SALVEMOS~

i lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE
MEDICINA

·. . . . .
l • \ \ \\\
· · ··••
\\\\.

:•:. . •
W I~

ESTADO ESTACIONARIO
SALVE
MOS
~
lA
FILOS
OFÍA
,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

¿Qué es un mecanismo homeostático?

El producto de un mecanismo que actúa


integrando sistemas homeostáticos para alterar la
naturaleza, velocidad o eficacia del propio
mecanismo
en sentido positivo o negativo.
SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

¿Qué integra un sistema homeostático?

SENSOR

EFFECTOR INTEGRATOR

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVE,RSIDADAUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

@t Los Impulsos desde los


barorreceptores estimulan al centro
cardioinhibidor (e inhiben al centro
cardioacelerador) e inhiben al

;:tl~~- 8 ♦Los impulsos


simpáticos al corazón
causa ~ TC,
~ contractilidad y

® Se estimulan
barorreceptores del
seno carotideo y
del arco aórtico.
I
@~ la tasa de

t~8~
impulsos vasomotores
permite vasodilación CO y la ♦ T
causa ~T.
®+

G)Estímulos: Q
t
fJ11.,IJll10 retorna la presión a
t Presión sanguínea los rangos
(la P S arterial sube homeostátic o s.
más del rango
normal). C :::~:H:::o:im~e:o::st::a::s:ls::=P:~re~s~io~·

n~sanguínea en rango normal

© 2013 Pearson Education, lnc.


SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,-
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

t "~s~QI.J¡l. ,,,,,,º
Homeostasis: Presión sanguínea en rango normal

©estímulo:
~ Presión sanguínea
(la P S arterial cae
bajo del rango
\nonnal).
@ tCO y la t T retorn la
presión sanguínea rango
homeostático. \
l @ Fibras Vasomotoras
estimulan la
vasoconstricción, lo
que causa t T.
J/
f?\ Se inhiben los
........ t-,;lorreceptores
del seno
carotideo y arco
aórtico.
~~~
(4a) tlmpulsos ~
sirfll)á ·cos al corazón
c ausan r♦TC, dad
J cont actili @ ¡ Impulsos desde barorreceptores
activan al centro cardioacelerador (e
tco. inhiben centro cardioinhibidor) y
estimulan al centro vasomotor.
© 2013 Pearson Education, lnc.

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Mecanismos homeostáticos
Un sistema homeostático es un sistema abierto
que mantiene su estructura y sus funciones por
~
medio de una multiplicidad de equilibrios dinámicos ~
rigurosamente controlados por mecanismos regulatorios
interdependientes (Cannon, 1933)

~ Retroalimentación negativa ,_

Antealimentación ~,

i SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

RETROALIMENTACIÓN
NEGATIVA

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

RETROALIMENTACIÓN
NEGATIVA

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

ANTEALIMENTACIÓN

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

EJEMPLOS DE PROCESOS DE REGULACIÓN


HOMEOSTÁTICA
l

..
.
1
,•·
·-
' ... 1 -

'

Lección de Claude Bernard, de 1889, SALVEMOS~


por León Lhermitte (1844-1925).
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

REGULACIÓN OSMÓTICA DE LÍQUIDOS CORPORALES

EXCESO DE AGUA DEFICIT DE AGUA

íl OSMOLARIDAD {r OSMOLARIDAD
\7 SÉRICA LJ SÉRICA

n
< 285 mosm/1 > 295 mosm/1
SED. SED.
INGEST A
íl INGESTA r ,, DE

n
\7 DE AGUA
AGUA LIBERACIÓN LIBERACIÓN
D HORMONA
ANTI DIURÉTICA
HORMONA
ANTI DIURÉTICA

-
n i
EXCRECION DE
AGUA POR
EXCRECIÓN DE
-
RIÑÓN D AGUA POR
RIÑÓN

~
NORMALIZACIÓN DE LA OSMOLARIDAD SÉRICA

i SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE
MEDICINA

t Estrógenos
Retroalimentación
positiva hormonal
durante el parto
l
t Receptores de Oxitocina en
miometrio

t Respues1 ta Uterina a la
Oxitocina circulante
! (+)
t Contracciones
uterinas

Empuja la !abeza del feto


contra el orificio interno del
cuello

1
A través de reflejo
neuroendocrino
(+) ! (+)
Secreción de Oxitocina t Producción de
prostaglandinas

i SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVE,RSIDADAUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Ejemplos de
homeostasis
Vasos de la piel se dilatan,
.+ se llenan con sangre
~ caliente: se Irradia calor
Baja l.i temperatura
por piel corporal. EJ
HIPOT.-\L.UfO: . L

Termostato apaga
Aetíva los mecanismos de
meeanismos enfriamiento
F"''°~f":fl
eufríadores
SUDOR\.CIÓN:
E.XFRL..\.,\. flE-=""TO
POR E,·.-\.PORACIÓN
1:
HOllI.OST..\SIS: REGtl....\ClÓl'i DE
TEMPER.\n"R.\ CORPORU.
BAJA

-§1>·
Vasos de la piel se contraen.
La sangre se muen a tejidos
Anmenta la profundos. Se reduce fa mecauísmos de

Termostato apaga
~nmW
pérdida de calor superficial
temperarura ~r.U.rno, s,.,~
corporal. El
los mecanismos GE.'iER-lli
generadores de calor
~1(...-----~•
C..\LOR

ACTI\1D..\.D l\1USCl~LAR
..\l"\ff."IT..\:
TEMBLORES
1
calentamiento

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,-

i
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA

Bibliografía Walter B.
• Guyton AC, Hall JE. Tratado de
Can1w11
Fisiología Médica. 13ª ed. The Lije and Ti11ies
España; Elsevier, 2016. of a Young
• Silverthorn DU. Fisiología humana. Scientist
6ª ed. México: Editorial Médica
Panamericana, 2014. Saul Benison, A. Cliffe._ml ~
,md &ir, l..
• Mezquita Pla C. Fisiología médica. i,\Wfe
México: Editorial Médica
Panamericana, 2011.
• Tortora, Derrickson. 13ª ed. México:
Editorial Médica Panamericana,
2013.
• Ganong WF. Fisiología médica. 24ª ed.
México: El Manual Moderno, 2013.

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

SALVEMOS~
lA FILOSOFÍA,--

También podría gustarte