Está en la página 1de 14

SECUENCIAS DIDÁCTICAS COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE

TRANSVERSALIZACIÓN MEDIANTE PODCAST EDUCATIVOS PARA EL


DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LOS
ESTUDIANTES DE GRADO CUARTO

CESAR AUGUSTO PORTILLA QUIÑONEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER -UDES


CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL -CVUDES
POPAYÁN
1 DE MAYO 2019

1
3 Diseño metodológico

3.1 Metodología de investigación

Para analizar y formular esta práctica investigativa, se aplicará un enfoque cualitativo, con
un tipo de investigación acción, que favorece el trabajo dentro y fuera del aula de clase.

3.1.1 Enfoque de investigación

Se hace uso del enfoque cualitativo, ya que parte de una realidad educativa la cual está
enmarcada en la ausencia de la competencia comunicativa de los estudiantes, en donde se
busca una solución mediante unos procesos o etapas que conllevan al cumplimiento de los
objetivos propuestos, estos están propuestos mediante la integración de Podcast educativos,
así mismo este enfoque permite reflexionar y cuestionar las prácticas de aula que causan
impacto en los estudiantes, también permite mediante la observación la comprensión de las
acciones en los estudiantes acorde a las situaciones que se proponen para el desarrollo de
actividades.
3.1.2 Tipo de investigación

La investigación acción (IA) despliega muchas posibilidades, entre ellas la de comprender


la orientación pertinente de la investigación, permite reflexionar e intervenir sobre las
metodologías y enseñanzas inmiscuidas en la calidad educativa, en ese sentido admite
involucrar a diversos actores que hacen parte de este quehacer educativo.
Este tipo de investigación permite proponer estrategias que contribuyen al mejoramiento
del contexto escolar, en este caso la propuesta de lograr que los estudiantes de la institución
educativa la Pamba desarrollen la competencia comunicativa es producto de una situación
escolar marcada en una falencia de una práctica propia del docente.

2
3.2 Hipótesis

Esta práctica investigativa, propone en su metodología la integración de Podcast


educativos, como estrategia que vincula recursos tecnológicos con elementos que motivan y
facilitan los aprendizajes en los estudiantes desde diversos medios de comunicación, para
ser desarrollados se parte de la elaboración de secuencias didácticas que surgen desde las
necesidades e intereses de los estudiantes, vinculando los derechos básicos o referentes de
calidad que promueven un desarrollo y fortalecimiento de las competencias comunicativas,
permitiendo en sí que los estudiantes entiendan los eventos o situaciones comunicativas de
su contexto.
Para ello se plantea la siguiente hipótesis:

“La integración de Podcast educativos fortalece el desarrollo de la competencia


comunicativa en los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa La Pamba”

3.3 Variables

3.3.1 Variable Independiente:

Desarrollo de la competencia comunicativa

3.3.2 Variable Dependiente

Niveles de comprensión y desarrollo de los procesos y situaciones comunicativas en los


niños de grado cuarto

3.3.3 Variable Interviniente

Uso de Podcast educativos como herramienta tecnológica para motivar y desarrollar


aprendizajes

3
El diseño de las secuencias didácticas con una metodología que hagan uso del trabajo
cooperativo.

3.3.4 Operacionalización de las variables

Hipótesis La integración de Podcast educativos fortalece el desarrollo de


competencias comunicativas en los estudiantes de grado cuarto de
la Institución Educativa La Pamba
Unidad de análisis Desarrollo de la competencia comunicativa en niños de 8 a 9 años
Tipo de
Variable Dimensión Indicador Índice
Variable
1. Com Independien Gramatical  Conocimien  Relación de
petencia te to de las las reglas en contexto
comunicativ reglas
a gramaticales  Uso de reglas
Sociolingüísti de interacción social
ca  Relación y
uso de la  Comunicación
lengua en el eficaz y adecuada
contexto
Discursiva social  Cohesión y
 Utilización coherencia
del lenguaje
en un  Recursos
Estratégica contexto verbales y no verbales
determinado
 Producción
coherente de
textos
 Uso de
recursos que
estimulan
los procesos

4
mentales

2. Con Experiencias  Identificació  Aceptación de


ocimientos en situaciones n del las visiones de los
que permite concretas contexto demás
producir y
entender los  Acciones que
procesos y Dependiente  Determinaci determinan la
situaciones ón de las comunicación asertiva
comunicativ exigencias
as comunicativ
as

3. Uso Intervinient Herramientas  Temáticas  Sentido


de Podcast e tecnológicas concretas pedagógico
educativos para su  Construcción
realización colectiva
 Formato  Uso de
imágenes y audio

4. Dise Intervinient Estrategia  Referentes  Necesidades e


ño de e pedagógica de calidad intereses de los
secuencias  Aprendizaje estudiantes
didácticas s  Trabajo
con una significativo cooperativo
metodología s  Continuas
en trabajo
cooperativo

3.4 Población

5
La conforman los estudiantes de primaria de la institución educativa La Pamba, también se
incluye al docente maestrante. El docente orienta todas las áreas lo cual facilita la
transversalización de los aprendizajes
La Institución Educativa La pamba, se encuentra ubicada en el Departamento del Cauca
Municipio de Popayán, la institución es sede única y pertenece a la comuna 4, es de
carácter pública, con doble jornada diurna, mixta que oferta los grados de Preescolar, básica
primaria y media, su modalidad es académica.
Los estudiantes no son provenientes de la misma comuna, ellos pertenecen a la comuna 5
que está conformada por barrios en donde se presentan problemáticas de drogadicción,
alcoholismo, pandillas, desplazamiento y robos permanentes.

3.4.1 Muestra

Para el procedimiento y la investigación se selecciona el grado cuarto de básica primaria de


la jornada de la tarde, el grupo está conformado por 17 estudiantes 8 niños y 9 niñas en
edades entre los nueve y doce años.
El docente del grado es actor de la investigación

3.4.2 Tipo de muestreo

El tipo de muestreo es no probabilístico de clasificación intencional, ya que por


conveniencia y facilidad el grupo seleccionado es el que el docente investigador tiene a su
cargo, esto facilita el desarrollo de actividades con tiempos dentro de las sesiones de clase,
también permite el seguimiento de los avances o retrocesos que se dan acorde a la
intervención realizada.
3.5 Procedimiento
Retomando algunas características de las fases de investigación acción propuestas por
Kemmis (1988), la intensión investigativa gira alrededor de cinco fases, estas permiten una
reflexión constate ya que se está interviniendo a estudiantes en edades de formación
básicas, para ello se presenta:

3.5.1 Primera Fase Diagnostica

6
Identificación y diagnóstico de las problemáticas relacionadas con la enseñanza y
desarrollo de las competencias comunicativas, metodología utilizada, análisis del uso de los
recursos tecnológicos usados en el aula de clase.
Para ello se hace uso de la observación participante, en donde se puede evidenciar, registrar
y participar en los procesos y situaciones comunicativas de los estudiantes, también se
hacen registros fotográficos para registrar experiencias vividas y conversatorios con
preguntas orientadoras.

3.5.2 Segunda Fase Planteamiento de la propuesta


En esta fase después de haber caracterizado e identificado la situación problema, se plantea
una estrategia de mejoramiento que permita desarrollar y fortalecer la competencia
comunicativa, apoyada de estrategias pedagógicas que integre recursos tecnológicos como
los Podcast para la motivación y desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, todo ello a
partir de secuencias didácticas que vincule los referentes de calidad, malla curricular
institucional y las necesidades e intereses de los estudiantes.
Se solicita espacios o encuentros con los directivos, padres de familia, para compartir la
información obtenida y que a su vez ellos contribuyan y apoyen al desarrollo del proceso
investigativo.

3.5.3 Tercera fase Diseño y elaboración

Esta fase se desarrolla mediante unos momentos que orientan el proceso, para ello se parte
del primer momento en donde mediante un conversatorio dirigido con preguntas
orientadoras, se determinan las necesidades e intereses de los estudiantes que sirven de
insumo para el diseño de las secuencias didácticas.
En un segundo momento, se hace el diseño de secuencias didácticas que integran
aprendizajes que permitan desarrollar y fortalecer la competencia comunicativa y a su vez
permite la transversalización de las diversas áreas del conocimiento, para ello se tendrá en
cuenta las capsulas de los contenidos digitales que se encuentran en el campo virtual del
Ministerio de Educación Nacional, específicamente Colombia Aprende.

7
Otro momento de esta fase es la integración de Podcast educativos como estrategia que
vincula audios, imágenes para que los mismos estudiantes los desarrollen mediante el
trabajo cooperativo, este momento es el más significativo ya que los estudiantes pondrán en
práctica sus conocimientos, habilidades tecnológicas y en compañía del docente recopilaran
los Podcast como producto de su trabajo.

3.5.4 Cuarta Fase Implementación de la propuesta

Para implementar la propuesta se cuenta con espacios o sesiones dentro de la jornada


escolar de los estudiantes, se mencionó anteriormente que el docente y a su vez maestrante
es el director de grado de este grupo lo que facilita que desde las rutinas diarias se pueda
desarrollar lo planteado.
Teniendo en cuenta el horario académico de los estudiantes el trabajo se desarrolla dentro
de las áreas, es decir que se va desarrollando las secuencias didácticas con la actividad
específica al área que corresponda.
Se pretende desarrollar tres secuencias didácticas par tener como producto tres Podcast que
finalmente podrán compartir en reuniones con padres de familia.

3.5.5 Evaluación

En esta etapa se categoriza, ordena y analiza la información que se obtiene durante el


proceso investigativo. Se puede decir que más que una fase de evaluación es un proceso de
reflexión continua en la acción investigativa ya que en las diversas situaciones
comunicativas que se presenten entre los estudiantes, se estará evaluando las acciones,
omisiones, la interacción social, sus producciones orales y escritas y un sin número de
aspectos que hacen parte del desarrollo de las competencias comunicativas.

8
9
4 Cronograma

Cronograma del proyecto


12 22 2 12 22 1 11 21 1 11

Diagnós...

Identificación de situación prob...

Definición de la población y la mue...

Conversatorio con estudia...

Recolección de la informa...

Planteamiento de la propu...

Definición de las activid...

Definición del modelo didáctico de refere...

Selección de los recu...

Reunión con la comunidad educativa: Rector, padres de fam...

Diseño y elabora...

Creación de los instrumentos y secuencias didáct...

Creación de los recursos tecnológicos de a...

Implementa...

Aplicación de las actividades didáct...

Observación y trabajo de c...

Evalua...

Valoración de la percepción sobre el uso de...

Valoración de cierre de la estrt...

5 Presupuesto

10
Descripción de los recursos necesarios en valor monetario.

VALOR
CONCEPTO TOTALES
CONCEPTO
Equipos:
17 computadores Compumax 0*
1 Video Cámara Sony 0**

TOTAL EQUIPOS: $ 0
Materiales:
Contenidos para aprender Colombia aprende 0***
Aplicación informática Audacity 0****
TOTAL MATERIALES: $ 0
Talento Humano:
Estudiantes grado cuarto I.E La Pamba 0*****
TOTAL TALENTO HUMANO: $ 0
TOTAL PRESUPUESTO: $ 0

* El valor de estos conceptos es cero porque son equipos que hacen parte de la dotación
institucional y no erogan ningún gasto dentro de la propuesta.
** El valor de este concepto es cero ya que es propiedad del maestrante y no genera gastos.
*** Estos materiales no generan gastos ya que se encuentran disponibles en la plataforma
del Ministerio de Educación nacional.
**** Este material no genera ningún gasto ya que es una multiplataforma libre que se
encuentra instalada en los PC
***** No se genera ningún gasto, ya que son los actores principales del proceso
investigativo.

6 Referencias bibliográficas

Adams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom.
Childneuropsychology, 15, 120-135.

11
Anijovich, R., & Silvia, M. (2009). Estrategias de Enseñanza Otra mirada al quehacer en
el aula. Buenos Aires Argentina: Aique Educación.
Araujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona.
B, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México.
Baelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Revista Iberoamericana de educación, 5-10.
Baelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA
COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de
Educación, 5 - 10.
Bandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes, jovenes
y adultos. Bogotá.
Bautista, A., & Pastor, C. (1997). ¿Qué es tecnología educativa?: Autores y significados.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Benavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas.
Betancur, M. (16 de Julio de 2002). Al tablero.
Bravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile.
Cajiao, F. (Enero de 2008). Al Tablero. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162344.html
Cominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero.
Honduras.
Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación.
Fajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA PARA LA
MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA
UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf
Gallardo, Y., & Moreno, A. (1999). Modulo 3 recolección de la información. En I. C.
ICFES, Aprender a Investigar (págs. 25-39). Santa Fe de Bogotá. D.C: ARFO
EDITORES LIMITADA.
Gallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid.

12
Garcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H.
Genovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona.
Gibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston.
Gómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE
ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de
http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf
Goróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad.
Guido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina.
Kinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México.
Latorre, A. (2005). La Investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa.
Barcelona España: Editorial Graó.
Litwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación
anual del Instituto de Educación.
Mariño, J. C. (Octubre de 2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el
contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del
conocimineto, 5(2). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf
Matlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554.
Natale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje,
1(5).
Orjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid.
Oviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en
la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96.
Pamba, I. E. (2013). Proyecto de Prevención de Riesgo. Popayán.
Pineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con
hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25.
Price, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el
aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina ,
9(1), 89. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221

13
Quintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista
actas esp psiquitria, 9(6), 352-358.
Quiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA
MULTIDICIPLINAR. En Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE
CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (págs. 113 -129). Bosnia de
Saravejo: Editorial URG.
Scheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al
sistema de enseñanza aprendizaje. Chile.
Scheel, J. E., & Laval, E. (4,5 y 6 de Diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC en
educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Obtenido
de http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm
Skinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona.
Solomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona.
Souza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151.
Tamayo, M. (1999). Modulo 2 La Investigación. En Aprender a Investigar (págs. 25-68).
Santa Fe de Bogotá, D.C: ARFO EDITORES LIMITADA.
Tobón, S., Pimienta, J., & García, J. (2010). Secuencias Didácticas: Aprendizaje y
Evaluación de Competencias. México: Pearson Educación de México.
Wehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human
functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego.

14

También podría gustarte