Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIA ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA
Núcleo Táchira

PROBLEMARIO N°2:
Núcleo temático III

Profesor: xxx
Participante: Karly Guevara
C.I. xxxx

San Cristóbal, 23 de junio de 2020


EJERCICIO Nº 01

Investigar los conceptos: bono financiero, valor nominal de un bono, bonos


con prima, bonos con descuento, acciones, cupones, tasa de cupones.

Bono Financiero:
Un bono es un instrumento financiero. Representan un tipo de inversión, un
compromiso de pago a largo plazo, donde se especifica el tiempo, el monto,
intereses, la moneda, entre otros; y representa una forma de comprobación de una
deuda. Así mismo, constituye la parte alícuota de un préstamo. Quien emite el
bono, o la empresa emisora divide el total de la deuda que pendiente en pequeñas
fracciones, donde cualquier persona le pueda prestar dinero, porque
los préstamos son tan grandes que no se los puede conceder un solo agente, y
por tanto, dividen «el contrato» del préstamo en muchos pequeños contratos o
títulos (los bonos), para que la persona que posea el bono tenga un derecho a que
le devuelvan el dinero que ha prestado más un interés. Estos títulos son utilizados
por entidades privadas y del gobierno para financiarse.

Cuando se adquiere un bono, se sabe exactamente cuándo se va a pagar, cuanto


se va a pagar, cómo se va a pagar y si está vinculado a variables como la
inflación, por lo que se les considera de renta fija. Los bonos pueden ser
transferidos en el mercado secundario y por ello varía su precio de
cotización. Entre los diferentes tipos de bonos se pueden encontrar: Títulos–
valores, Bono hipotecario, Bonos amortizables y Bonos municipales.

Valor nominal de un bono:


El Valor Nominal aparece en el bono emitido, y es el precio o cantidad que paga a
su vencimiento. Sabiendo que el precio del bono puede variar, igualmente, las
ganancias del mismo viene a depender del incremento de precio que tenga desde
la emisión original hasta el momento del vencimiento.

Bonos con prima:


Los bonos que se venden en el mercado secundario fluctúan con las tasas de
interés.  Si la tasa del bono es mayor que las tasas de interés, el título se vende
«sobre la par» o por encima del Valor Nominal. Son aquellos que se emiten con un
sobreprecio sobre su Valor nominal. Este sobreprecio es lo que se conoce como
prima de Emisión.

Bonos con descuento: Los bonos que se venden en el mercado secundario


fluctúan con las tasas de interés. Si la tasa del bono es menor que las tasas de
interés, el título se vende «bajo la par» o por debajo del Valor Nominal.  Se
denomina así a otro tipo de emisión de bonos en la que se produce un descuento
sobre su valor nominal, siendo el interés que produce la diferencia entre el precio
de compra y su valor nominal.
Acciones: Es un título o un valor, que le permite a una persona ser propietaria de
una parte de la empresa, que es la cual emite el título, por medio de este
instrumento, quien lo adquiere se convierte en accionista de ésta y le concede
derechos políticos y económicos. Es importante tener en cuenta que el inversor
debe considerar dicha inversión en acciones como algo a mediano y largo plazo,
teniendo en cuenta que puede venderlas en cualquier momento basándose que lo
requiera, para ello debe fijarse en la liquidez del mercado. Entre los diferentes
tipos de acciones se pueden encontrar: Acciones ordinarias, Acciones
preferenciales y Acciones privilegiadas.

Cupones: El cupón de un activo financiero de deuda, es un tipo de interés que se


materializa en el pago a su poseedor de un determinado tanto por ciento sobre el
valor nominal del título, generalmente se refiere a un bono de renta fija. El pago de
cupón pueden ser: Anual, Semestral,  Trimestral,  Mensual. En general, el cobro
de los cupones supone para el propietario del activo la obtención de unos ingresos
constantes, mientras lo mantiene en cartera. Además, el inversor puede recuperar
su inversión una vez finalizada la vida del activo (por amortización o conversión
del mismo); o bien, puede vender o transmitir ese activo en cualquier momento
obteniendo una ganancia o una pérdida en función de su precio.

Tasa de cupón: Corresponde al rendimiento pagado por un valor de renta fija,


que representa los pagos anuales de cupones pagados por el emisor en relación
con el valor nominal o nominal del bono. La tasa de cupón, o pago de cupón, es el
rendimiento que el bono pagó en su fecha de emisión. Este rendimiento cambia a
medida que cambia el valor del bono, dando así el rendimiento del bono hasta el
vencimiento.

El término “cupón” proviene del uso histórico de cupones reales para cobros
periódicos de pago de intereses. Establecida la fecha de emisión, la tasa de cupón
de un bono permanece sin cambios y quien sea el tenedor del mismo, recibe
pagos de intereses fijos en una frecuencia de tiempo predeterminada.
EJERCICIO Nº 02

Realizar un (01) ejercicio de bonos con prima y un (01) ejercicio de bonos


con descuento, de conformidad con la guía facilitada por el facilitador, en donde
indican como desarrollarlos.

Bono con prima:

Encuentre el valor de un bono que paga un cupón de 7% anual, semi-anualmente


y tiene un tiempo al vencimiento de 10 años. En estos momentos la tasa de interés
del mercado (YTM-yield to maturity, rendimiento esperado) es 6% anual APR
(anual, capitalizado semi-anualmente).

0,07
Cupón = x U.M 1,000 = U.M 35
2

N = 10 años x 2 = 20 semestres

0,06
I= = 0,03
2

20
1
P0 = U.M 35
¿ [ 1− ( )
1,03
0,03 ] ( )
+ U . M 1000
1
1,03
20

P0¿ 520,7116+553,6758 P 0=1. 074 , 39 U . M

Bono con descuento:

Encuentre el valor de un bono que paga un cupón de 7% anual, semi-anualmente


y tiene un tiempo al vencimiento de 10 años. En estos momentos la tasa de interés
del mercado (YTM-yield to maturity, rendimiento esperado) es 8% anual APR
(anual, capitalizado semi-anualmente).

0,07
Cupón = x U.M 1,000 = U.M 35
2

N = 10 años x 2 = 20 semestres

0,08
I= = 0,04
2
1 20
P0 = U.M 35
¿ [ 1− ( )
1,04
0,04 ]
+ U . M 1000( )1 20
1,04
P0¿ 475,6614 U . M +456,3869 U . M P 0=932 , 05 U . M

EJERCICIO Nº 03
SE PIDE: Calcular el resto hasta llegar a obtener trimestre Nro 23, en
vista que eran veinte (20) cuotas de pago trimestrales, solo que los
tres primeros trimestre fueron de periodo de gracia.

1º Trimestre:

Saldo Inicial: 60.000,00 Bs.S

Calculo de interés: 60.000,00 Bs.S x 0,08 = 4800,00 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 60.000,00 Bs.S + 4800,00 Bs.S = 64.800,00 Bs.S

2º Trimestre:

Saldo inicial: 64.800,00 Bs.S

Calculo de interés: 64.800,00 Bs.S x 0,08 = 5.184,00 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 64.800,00 Bs.S + 5.184,00 Bs.S = 69.984,00 Bs.S

3º Trimestre:

Saldo inicial: 69.984,00 Bs.S

Calculo de interés: 69.984,00 Bs.S x 0,08 = 5.599,00 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 69.984,00 Bs.S + 5.599,00 Bs.S = 75.583,00 Bs.S

4º Trimestre:

Saldo inicial: 75.583,00 Bs.S

Calculo de interés: 75.583,00 Bs.S x 0,08 = 6046,64 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S – 6.047,00 Bs.S = 1651,27 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 75.583,00 Bs.S – 1.652,00 Bs.S = 73.931,00 Bs.S

5º Trimestre:
Saldo inicial: 73.931,00 Bs.S

Calculo de interés: 73.931,00 Bs.S x 0,08 = 5.914,48 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S – 5.914,48 Bs.S =1783,79 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 73.931,00 Bs.S – 1783,79 Bs.S = 72.147,00 Bs.S

6º Trimestre:

Saldo inicial: 72.147,00 Bs.S

Calculo de interés: 72.147,00 Bs.S x 0,08 = 5.771,77 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S – 5.771,77 Bs.S = 1.926,49 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 72.147,00 Bs.S – 1.926,49 Bs.S = 70.221,21 Bs.S

7º Trimestre:

Saldo inicial: 70.221,21 Bs.S

Calculo de interés: 70.221,21 Bs.S x 0,08 = 5.617,69 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S – 5.617,69 Bs.S = 2.080,57 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 70.221,21 Bs.S – 2.080,57 Bs.S = 68.140,20 Bs.S

8º Trimestre:

Saldo inicial: 68.140,20 Bs.S

Calculo de interés: 68.140,20 Bs.S x 0,08 = 5.451,22 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S – 5.451,22 Bs.S = 2.247,05 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 68.140,20 Bs.S – 2.247,05 Bs.S = 65.893,15 Bs.S

9º Trimestre:
Saldo inicial: 65.893,15 Bs.S

Calculo de interés: 65.893,15 Bs.S x 0,08 = 5.271,45 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S –5.271,45 Bs.S = 2.426,81 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 65.893,15 Bs.S – 2.426,81 Bs.S = 63.466,34 Bs.S

10º Trimestre:

Saldo inicial: 63.466,34 Bs.S

Calculo de interés: 63.466,34 Bs.S x 0,08 = 5.077,31 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S – 5.077,31 Bs.S = 2.620,96 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 63.466,34 Bs.S – 2.620,96 Bs.S = 60.845,38 Bs.S

11º Trimestre:

Saldo inicial: 60.845,38 Bs.S

Calculo de interés: 60.845,38 Bs.S x 0,08 = 4.867,63 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S – 4.867,63 Bs.S = 2.830,64 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 60.845,38 Bs.S – 2.830,64 Bs.S = 58.014,74Bs.S

12º Trimestre:

Saldo inicial: 58.014,74 Bs.S

Calculo de interés: 58.014,74 Bs.S x 0,08 = 4.641,18 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S – 4.641,18 Bs.S = 3.057,09 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 58.014,74 Bs.S –3.057,09 Bs.S = 54.957,65 Bs.S

13º Trimestre:
Saldo inicial: 54.957,65 Bs.S

Calculo de interés: 54.957,65 Bs.S x 0,08 = 4.396,61 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S –4.396,61 Bs.S = 3.301,65 Bs.S
Calculo del Saldo Final: 54.957,65 Bs.S – 3.301,65 Bs.S = 51.656,00 Bs.S

14º Trimestre:

Saldo inicial: 51.656,00 Bs.S

Calculo de interés: 51.656,00 Bs.S x 0,08 = 4.132,48 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S – 4.132,48 Bs.S = 3.565,79 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 51.656,00 Bs.S – 3.565,79 Bs.S = 48.090,21 Bs.S

15º Trimestre:

Saldo inicial: 48.090,21 Bs.S

Calculo de interés: 48.090,21 Bs.S x 0,08 = 3.847,22 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S – 3.847,22 Bs.S = 3.851,05 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 48.090,21 Bs.S – 3.851,05 Bs.S = 44.239,16 Bs.S

16º Trimestre:

Saldo inicial: 44.239,16 Bs.S

Calculo de interés: 44.239,16 Bs.S x 0,08 = 3.539,13 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S –3.539,13 Bs.S = 4.159,13 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 44.239,16 Bs.S – 4.159,13 Bs.S = 40.080,03 Bs.S

17º Trimestre:

Saldo inicial: 40.080,03 Bs.S

Calculo de interés: 40.080,03 Bs.S x 0,08 = 3.206,40 Bs.S


Calculo de la amortización de la cuota pago:
7.698,27 Bs.S – 3.206,40 Bs.S = 4.491,86 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 40.080,03 Bs.S – 4.491,86 Bs.S = 35.588,16 Bs.S

18º Trimestre:
Saldo inicial: 35.588,16 Bs.S

Calculo de interés: 35.588,16 Bs.S x 0,08 = 2.847,05 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S – 2.847,05 Bs.S = 4.851,21 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 35.588,16 Bs.S – 4.851,21 Bs.S = 30.736,95 Bs.S

19º Trimestre:

Saldo inicial: 30.736,95 Bs.S

Calculo de interés: 30.736,95 Bs.S x 0,08 =2.458,96 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S –2.458,96 Bs.S = 5.239,31 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 30.736,95 Bs.S – 5.239,31 Bs.S = 25.497,64 Bs.S

20º Trimestre:

Saldo inicial: 25.497,64 Bs.S

Calculo de interés: 25.497,64 Bs.S x 0,08 = 2.039,81 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S –2.039,81 Bs.S =5.658,46 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 25.497,64 Bs.S – 5.658,46 Bs.S =19.839,18 Bs.S

21º Trimestre:

Saldo inicial: 19.839,18 Bs.S

Calculo de interés: 19.839,18 Bs.S x 0,08 = 1.587,13 Bs.S


Calculo de la amortización de la cuota pago:
7.698,27 Bs.S –1.587,13 Bs.S =6.111,13 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 19.839,18 Bs.S – 6.111,13 Bs.S =13.728,05 Bs.S

22º Trimestre:
Saldo inicial: 13.728,05 Bs.S

Calculo de interés: 13.728,05 Bs.S x 0,08 = 1.098,24 Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S –1.098,24 Bs.S = 6.600,02 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 13.728,05 Bs.S – 6.600,02 Bs.S =7.128,02 Bs.S

23º Trimestre:

Saldo inicial: 7.128,02 Bs.S

Calculo de interés: 7.128,02 Bs.S x 0,08 = Bs.S

Calculo de la amortización de la cuota pago:


7.698,27 Bs.S – 570,24 Bs.S = 7.128,02 Bs.S

Calculo del Saldo Final: 7.128,02 Bs.S –7.128,02 Bs.S = 0,00 Bs.S

También podría gustarte