Está en la página 1de 6

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Programa Académico: Especialización en Sistemas de Gestión Integral HSEQ

Módulo: Gestión del riesgo

Unidad 1: Generalidades, conceptos y requisitos.

Guía de actividades

Cordial Saludo bienvenidos a la primera actividad de la Unidad I. La guía está diseñada

para el fortalecimiento de las competencias en materia de riesgos permitiendo la aplicación

directa de conocimientos y habilidades en el ámbito académico, laboral, profesional para de esta

manera generar un mejor desempeño en sus labores. A través de la presentación de diversos

contenidos de forma didáctica y el desarrollo de algunos productos, se sugiere su compromiso y

dedicación para garantizar el éxito de las mismas.

Para empezar, le invitamos a mantener la lectura de la información de la unidad I. Una vez

apropiados los conceptos se propone desarrollar algunos de los conceptos vistos a través del

manejo de tareas y la entrega de los respectivos productos.

Información general

Tipo de actividad: Autónoma

Temáticas: Conceptos fundamentales, Gestión de riesgos y Conceptos fundamentales.

Porcentaje de valoración: 23.3%

Duración: 3 semanas
Estrategias de aprendizaje: Aprendizaje basado en tareas, estudio individual de

contenidos.

Objetivo de la actividad: Profundizar en la historia de la gestión del riesgo e identificar

riesgos internos en las organizaciones.

Producto esperado:

Un documento en formato de Word con normatividad APA aplicada, según el archivo

establecido por la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. “GUÍA DE

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO CON LA

NORMA APA (K-AC-DBL-001)” el cual debe contar con los siguientes elementos:

 Presentación

 Introducción.

 Elemento 1: Ensayo sobre la historia de gestión del riesgo

 Elemento 2: Cuadro en Excel (en donde identifiquen el área y los riesgos asociados)

Apéndice A

 Referencias bibliográficas del ensayo.

 Conclusión.

NOTA: Consulte en recursos complementarios el instructivo para descargar desde la

página institucional el documento “Guía de lineamientos para presentación de proyectos de

grado con norma APA”.


Pasos para el desarrollo de la actividad:

1. Para comenzar debe realizar un repaso a los temas vistos en la primera unidad de este

módulo con el fin de que fortalezca sus conocimientos y competencias.

2. Siga a las instrucciones a continuación para el desarrollo de los elementos solicitados.

Elemento 1: Ensayo

 Realice una investigación en fuentes confiables como artículos científicos y libros,

acerca de la historia de la gestión del riesgo y con base a ello elabore un ensayo

donde describa la historia de la gestión del riesgo, además debe incluir

apreciaciones propias que complementen la información recopilada.

 Aplique la norma APA tanto para presentación del documento como también para

citas y referencias.

 La extensión máxima será de 2 páginas.


Elemento 2: Matriz

 Seleccione cualquiera de las organizaciones dispuestas a continuación

Organizaciones

o Una organización industrial dedicada a la generación de energía hidráulica.

o Una organización dedicada a la construcción de edificaciones para uso familiar.

o Una organización dedicada a la fabricación de productos derivados de la arcilla.

o Una organización dedicada a la prestación de servicios de salud.

o Una institución de educación superior.

 De la organización seleccionada, identifique riesgos internos del área de compras, producción

y/o servicio (esto depende del tipo de organización seleccionada), gerencial y ventas.

 Plasme los riesgos identificados en la plantilla (Apéndice A)

3. Una vez desarrollados los elementos anteriores organícelos en un único documento según

lo solicitado al inicio de la guía en producto esperado.

4. Finalmente cárguelo a la plataforma por los espacios destinados para tal fin, vea a

continuación la ruta recomendada.


Ruta Recomendada

1) Ingrese al contenido (OVA)

2) Seleccione la pestaña “Zona de actividades”

3) En el menú vertical haga clic en “Unidad 1”

4) Finalmente clic en el botón “Subir trabajo” de la Actividad Autónoma (Ver figura 1).

Figura 1. Zona de actividades del OVA, subir actividad Autónoma. Unidad de Educación
Virtual UFPS Ocaña (2021)
Apéndice A. Matriz de identificación de riesgos

Información general de la empresa


Nombre: Actividad económica

Ítem Área Riesgos

También podría gustarte