Está en la página 1de 12

1

Introducción

En el presente libro escrito por el P. Dennis Billy CSsR, es un redentorista

norte-americano de la provincia de Baltimore, doctor en espiritualidad en la

pontificia universidad santo Tomas. 1Es interesante como el autor aborda la

espiritualidad de san Alfonso de una manera muy sencilla y comprensible al lector.

En este pequeño escrito are un pequeño bosquejo de los diez capítulos del libro.

Por otra parte, me parece interesante como el autor antes de leer nos invita

a orar con una oración escrita por san Alfonso, y de la misma manera termina el

libro con otra oración. Esto introduce al lector a vivir a profundidad lo que

realmente significa estudiar la espiritualidad de san Alfonso. Quiero resaltar lo que

el autor quiere del libro, él decía que su propósito era introducir el lector en la

espiritualidad de Alfonso y demostrar su gran importancia para nuestros días. 2

Por eso, en este pequeño escrito abordaremos las diez características de la

espiritualidad de san Alfonso, partiendo de las ideas que nos presenta el padre

Dennis Billy en su libro, me pareció interesante la manera como el autor hace que

el lector este ensimismado por conocer bien la espiritualidad mediante estas

características alfonsiana.

Las glorias de María, es uno de los grandes amores de san Alfonso por eso

me pregunto ¿Qué será de la vida de un redentorista que no ama María? Puesto

que nuestro fundador tuvo un amor inmenso por la madre de Dios.

1
Dennis Billy CSsR Coposa Redençao, (2013). Scala editora, Brasil; 1era edición. Pág. 1
2
IBID; pág. 10
3
Las prácticas del amor a Jesucristo es otra riqueza que nos encontramos en

el libro ¨Copiosa Redençao¨, ciertamente Alfonso escribe este libro para ayudar al

lector a discernir sobre el amor de Jesucristo en sus vidas.

Finalmente, nos encontramos con un libro que se divide en diez capítulos

que consta de dos partes la primera oración de San Alfonso y la segunda las

obras clásicas de san Alfonso, de los cuales are una mención breve de cada

sección del libro específicamente de lo que más me llamo la atención y lo que

aporto para mi vida personal.

Las características de la oración de san Alfonso

Alfonso se preocupó por darle al pueblo de Dios una nueva forma de orar al

señor, nos recuerda el padre Dennis que San Alfonso era muy práctico, pero hasta

un cierto punto por eso sus escritos reflejan ese deseo de ayudar a otros a

profundizar su relación con Dios.

No cabe duda que, Alfonso tenía un espíritu grande para dar a conocer lo

que amaba realmente. El P. Dennis nos recuerda que Alfonso aún estaba muy

marcado por su tiempo, por eso hay que tener mucho cuidado a la ora de leer sus

escritos por que podemos mal interpretar muchas cosas. Por ende, sus escritos no

deben tratarse como una pieza de museo, 3 tenemos que desempolvar y leer la

gran riqueza que tenemos.

Características de la oración de san Alfonso

3
Dennis Billy CSsR, Coposa Redençao, (2013). Scala editora, Brasil; 1era edición. Pág. 32
4
Quiero resaltar las características de la oración de san Alfonso, ya que me

parecieron importantes. En un primer momento tenemos que la oración

alfonsiana es sincera, de este rescato que si no somos sinceros en nuestra

relación con Dios entonces nuestra oración será superficial, no estaremos

hablando con Dios desde el corazón.

La oración de san Alfonso es humilde; claro que si Alfonso en todos sus

escritos se denota su humildad, si somos sinceros con Dios si aceptamos nuestras

limitaciones por eso, la persona humilde es capaz de aceptar sus propios

defectos. La falta de humildad nos impide profundizar en nuestra relación con

Dios.

La oración de san Alfonso es fundamentalmente relacional; es

interesante como el padre Dennis Billy nos dice que para san Alfonso la oración no

es un monologo personal, tampoco es un búsqueda narcisista de una experiencia

espiritual o un mecanismo psicológico para enfrentar el estrés 4 muchas veces

cometemos el error de convertir la oración en un espectáculo y no en un encuentro

concreto con Dios.

La oración de san Alfonso es muy popular; como ya lo he mencionado

en párrafos anteriores san Alfonso escribe para el pueblo por eso lo hace de una

manera muy sencilla por eso, toda persona tiene acceso a la plenitud de la

redención. Esto significa que es posible para todo ser humano tener una íntima

vida de oración con Dios.

4
Ibid; pág., 33
5
La oración de san Alfonso es también muy apasionada; no podemos

negar que san Alfonso era un enamorado, todo brotaba de su corazón. Por eso

nos recuerda el pasaje de (MT 22, 37). Cuando Jesús ordena a sus discípulos

amar a Dios con todo el corazón por ende, estamos llamados nosotros en nuestra

oración personal y hacer de la propia vida un encuentro de amor profundo con

Dios y los hermanos, debemos amar con todo nuestro corazón. Así la oración

tendrá sentido en lo que hablamos, pensamos y hacemos.

La oración de san Alfonso es muy práctica; consideraba la oración no

como un fin en sí mismo, más como un medio para profundizar nuestra relación

con Dios, san Alfonso percibe que resta oración debe ser dinámica, sería preciso

relacionarse con Dios en muchos niveles por ejemplo; por medio del cuerpo, de

las emociones de la mente, del espíritu, con los otros.

La oración de Alfonso es continua; es menester resaltar que para san

Alfonso toda nuestra vida debe ser una oración que debe ser vivida en una íntima

relación con Dios. Precisamente el ser humano está relacionado con Dios de una

manera positiva o negativa en las diversas circunstancias de la vida.

La oración en san Alfonso es también espontánea; el padre Dennis

resalta que para san Alfonso él sabía que la persona humana tiene la capacidad

de sentir esa unión íntima con el señor abandonándose así mismo hasta trastocar

su corazón.

La oración de san Alfonso es de petición; san Alfonso el aconsejaba a

sus lectores pedir el auxilio divino en sus luchas para que vivieran la vida
6
espiritual. Alfonso nos invita a invocar a Dios en nuestras necesidades porque él

también nos escucha y si aprehendemos ser persistentes y a confiar en Dios.

La oración de san Alfonso es devocional; Alfonso pensaba en la

preparación de la iglesia sobre todo en cultivar la oración, por medio de los

devocionarios que en la actualidad vemos que se practican en los grupos

parroquiales, en la casa en familia. Como vemos no han pasado de moda porque

es una forma también de orar con Dios.

Capítulo 2

El método de san Alfonso oración mental

Me pareció muy atrayente la experiencia que cuenta el padre Dennis, porque él

decía que tanto el nombre como el método de la oración mental durante los años

de formación no le gustaron, porque pareciera que Alfonso siguiera la línea del

cogito cartesiano, pero esta no fue la intención de san Alfonso aclara el padre

Dennis Billy, puesto que el buscaba la elevación del alma ante Dios, en conclusión

Alfonso la llama la preparación a la meditación. Esta se divide en cuatro partes.

1) reflexionar sobre un punto de fe

2) Elevar sus corazones y sus afectos a Dios en actos de amor y

arrepentimiento.

3) Pedir a Dios sus gracias

4) Tomar alguna solución práctica que ayude a la persona en su camino

encontrar a Dios.
7
La oración mental de san Alfonso nos ayuda a las nuevas generaciones de la

iglesia a poder instalar un dialogo a profundidad con Dios, este modo de oración

meditativa debe llevarnos a las profundidades de nuestro mismo ser y descubrir en

nosotros esa presencia de Dios que nos lleva al buen obrar en la sociedad.

Capítulo 3

Visitas al santísimo sacramento y la santísima virgen María

Es interesante como san Alfonso es un apasionado eucarístico y de la

virgen María, además nos explica cómo debe ser ese encuentro y todo comienza

con un acto de amor a Jesús y nos presenta las tres razones, agradecimiento,

reparación y adoración. También nos invita a invocar la presencia de la madre de

Dios esto es importante porque muchas veces rezamos las visitas al santísimo

pero no nos damos cuenta lo que estamos haciendo.

Capítulo 4

Las glorias de María

San Alfonso escribe las gloria de María en 1750, 5 sin duda alguna es un

enamorado de María para el María fue una íntima colaboradora de Jesús. Este

libro se divide en dos partes, la primera parte es una exposición frase por frase de

salve reina y la segunda encontramos una serie de consideraciones sobre la

fiestas de María. San Alfonso escribe las gloria de María para un público

predominantemente católico, logro tocar la sensibilidad de los católicos de su

5
Dennis Billy CSsR, Coposa Redençao, (2013). Scala editora, Brasil; 1era edición. Pág.66
8
tiempo, por eso en la actualidad estamos llamados amar a la virgen y tenerla como

ejemplo de discipulado.

Capítulo 5

La manera de conversar siempre y familiarmente con Dios

Este fue escrito en 1754. Aquí san Alfonso nos invita a que hablemos con dios en

confianza y profunda familiaridad con él. Dios quiere que tengamos la máxima

confianza en él. Dios está a toda hora y cuida de nosotros por lo tanto él nos ama

y se deja amar por nosotros. Dios responde a los que invocan su nombre, esto

parte de esa cercanía con el señor.

Capítulo 6

Conforme a la voluntad de Dios

San Alfonso dedica las cuatro primeras sesiones de su obra para presentar

el fundamento teológico de su doctrina sobre la conformidad a la voluntad de Dios.

En la primera sección encontramos la afirmación de que la mayor gloria que

podemos dar a dios es el cumplimiento en toda su santa voluntad. San Alfonso

advierte que hay que tener cuidado con la idolatría y de no confundir nuestra

voluntad con la de Dios.


9

Capítulo 7

La oración, o el gran medio de salvación

Este libro fue escrito en el año de 1759 y lo escribe de una manera muy

corta y sencilla fácil de leer. Aquí nos invita san Alfonso que la oración es

necesario para nuestra salvación, por ende el propósito de este libro es educar a

lector en cultivar la vida espiritual promedio de la constante oración.

Capítulo 8

La verdadera esposa de Jesucristo

Alfonso escribe esta obra en (1760-61) como ya bien sabemos Alfonso

busca educar a sus lectores y muy bien que lo hace en este apartado podeos

resalta que para san Alfonso era muy importante el silencio al estar en la

presencia de Dios de esto afirma que son muy importantes para la oración ya que

cultiva un espíritu de unión íntima con el señor.

El silencio cultiva la justicia y nos lava del pecado y nos ayuda a adquirí

virtud. También el silencio afirma sal Alfonso nos ayuda a aprender a escuchar

con modestia en la esperanza de querer vivir una vida santa.

Edificar en el silencio es el amor a la soledad, me gustó mucho esta frase

que decía que el que ama a Dios, ama la soledad. San Alfonso habla de dos tipos

de soledad la del cuerpo, y la del corazón. San Alfonso nos invita en este libro a

ser libres de lo terrenal un corazón apegado a las cosas de mundo es un corazón


10
perdido que no encuentra paz ni a Dios. Por eso san Alfonso nos aconseja a dar

gracias a Dios en nuestros oficios diarios para mantener nuestro corazón unido a

Dios, esto se convertirá en un acto de amor.

Capítulo 9

Flechas de fuego

En 1766 san Alfonso publica su libro titulado saetas de fuego, este libro

tiene la finalidad de introducir al lector a darse cuenta de ese amor profundo de

Dios, para con la humanidad. Es una colección de breves consideraciones sobre

el amor a Jesucristo, es así, que esta obra busca reflexionar y traspasar lo duro

exterior del corazón y así poder acceder al amor divino.

Capítulo 10

La practicas del amor a Jesucristo

San Alfonso escribe esta obra ascética, no para impresionar a los otros con

su conocimiento de tradición espiritual de la iglesia, ni para recibir elogios como

autor espiritual ni para llamar la atención.

Alfonso revela el carácter pastoral de su escrito ya no propio título de la

obra. La palabra práctica exprime para sus lectores las orientaciones de las

prácticas del libro. Nos invita a aumentar el amor por Jesucristo en nuestras

propias viadas diarias. Esta obra está dividida en tres partes: una larga

introducción, segunda un extenso comentario de corintios 13,4-7 donde nos ofrece


11
los medios para cultivar ese amor por Jesucristo. Y tercero y último un sumarios

de virtudes tratadas en la obra.

Es importante resaltar como san Alfonso en prácticas del amor a Jesucristo

utiliza la descripción paulina de 1 de Corintios 13,4-7 como base estructural de su

escrito. El divide esa parte de su obra en trece capítulos aquí solo nombrare

algunos como el amor es paciente, es benigno, el amor es sin envidia, no es

ambicioso entre otros.

Finalmente, puedo decir que al leer la introducción de la ¨Copiosa Redençao ¨ me

llevo a conocer y a entender la espiritualidad de san Alfonso, muchas veces me

topé con algunos escritos de san Alfonso como las practicas del amor a

Jesucristo, las glorias de María entre otras, pero luego de leer este libro me llevo a

pensar y a reflexionar sobre la intensión de san Alfonso y ciertamente cada escrito

de san Alfonso, es eso una invitación que nos lleva a encontrarnos con Dios.

En la actualidad necesitamos de esa espiritualidad, es necesario regresar a

nuestras raíces espirituales, muchas veces no conocemos y no leemos la gran

riqueza que tenemos. Los redentoristas tenemos que seguir siendo esos metros

de oración, es por gracia de Dios que tenemos el papá de la oración.

La intención de san Alfonso no era ser reconocido por sus escritos era llegar al

corazón del lector, para que pudieran amar a profundidad a Dios. Me siento

llamado como novicio a cultivar y leer la espiritualidad alfonsiana pero no para

quedarme en lo superficial y en un estilo lineal, sino para vivirlo a gran plenitud.


12

También podría gustarte