Está en la página 1de 2

Alumno 33: Sandoval Benites, Angie Camila

Subtema: ¿Cómo afecta la violencia intrafamiliar a la salud mental?

Enlace MIRO: https://miro.com/app/board/o9J_lJa2kNs=/

Recursos: Videoclases Del OVI al texto + Criterios de calificación TB2 (25 %) +


PPT Introducción/cierre
Título + La violencia en el hogar deja cicatrices que no se ven
Autor del ¿Cómo afecta la violencia intrafamiliar a la salud mental?
texto  Angie Sandoval Benites

1.
Introducción En la actualidad en Perú, la violencia intrafamiliar es un problema muy
1.1. grave. De acuerdo con Fernández (2020), se atendieron a 18,387 personas
Contextualiza de manera ambulatoria por violencia familiar en el 2017. Las víctimas más
ción: Índice comunes eran ancianos, niños y mujeres maltratadas por sus esposos. A
de víctimas continuación, se explicará cómo la violencia familiar afecta la salud mental.
atendidas por [57 palabras]
salud mental
provocados
por  violencia
familiar.
1.2.
Anticipación:
Consecuencia
s de la
violencia
familiar en la
salud mental.

2. La violencia
familiar La violencia familiar afecta la integridad de la salud mental, porque genera
genera daños daños psicológicos en las víctimas. En primer lugar, las víctimas pueden
psicológicos. padecer trastornos mentales. De acuerdo con Montero (2011), estas
desarrollan perturbaciones emocionales y psicológicas como ansiedad,
2.1. afectación del sueño, depresión y neurosis. Además, las víctimas pueden
Trastornos desarrollar el trastorno de estrés postraumático por la sobreexposición de
mentales maltrato. Este se presenta cuando se es víctima del abuso o testigo de
2.1.1. episodios de violencia doméstica y reexperimenta el recuerdo al menos
Ansiedad, durante 1 mes, mediante síntomas como recuerdos intrusivos o sueños
depresión, traumáticos. Según un estudio realizado a 42 mujeres, el 66.7% mostraba
neurosis síntomas de estrés postraumático, a pesar de que el abuso ya había
2.1.2. Estrés terminado (Sauceda, 2002). Esto último demuestra que más de la mitad de
postraumático las mujeres no ha superado todavía este episodio de violencia. En segundo
lugar, los agredidos presentan alteraciones de la personalidad. En efecto, el
2.2. maltrato genera cambios en la conducta, por ejemplo, pérdida de la
Alteraciones seguridad, percepción de falta de control sobre su vida, dificultades en la
de la concentración y disminución de rendimiento escolar o laboral. Este último
personalidad  se puede apreciar sobre todo en niños de entre 8 a 12 años, pues estudios
2.2.1. Pérdida muestran falta de interés de aprender, lo que ocasiona el fracaso a nivel
de la escolar. [212 palabras]
seguridad
2.2.2.
Dificultades
en la
concentración

3. Cierre
3.1. Resumen: En conclusión, la violencia intrafamiliar afecta la salud mental, ya que
La violencia genera trastornos mentales y alteraciones en la personalidad de las víctimas.
intrafamiliar Esto destruye las posibilidades de vivir en un clima de paz y armonía. Por
genera daños ello, es necesario buscar minimizar los factores psicológicos y físicos de
psicológicos riesgo que se relacionen con la violencia y brindar la ayuda necesaria. [59
como palabras]
trastornos
mentales y
alteraciones
de la
personalidad.
3.2. Reflexión:
Es necesario
buscar
minimizar los
factores
psicológicos y
físicos de
riesgo que se
relacionen con
la violencia y
brindar la
ayuda
necesaria. 

-Lira, L., Saltijeral, M., & Caballero, M. (1996). Impacto de la


violencia en la salud mental. Estado actual y perspectivas. Salud
Mental, 19(Supl 1), 20-23. [Consultado por última vez el 24 de abril del
2021].
http://revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/viewFile/6
13/613
Referencias -Montero, E., Delis, T., Ramírez, R., Milán, L., & Cárdenas, R. (2011).
bibliográficas  Realidades de la violencia familiar en el mundo contemporáneo.
(en orden Medisan, 15(4), 515-525. [Consultado por última vez el 23 de abril del
alfabético) 2021]. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192011000400016
-Sauceda-García, M. (2002). La salud mental y la violencia familiar
dirigida al menor. Gaceta Médica de México, 138(2), 164-168.
[Consultado por última vez el 24 de abril del 2021].
https://www.academia.edu/download/37046823/La_salud_mental_y_la_
violencia_familia.pdf 

También podría gustarte