Está en la página 1de 14

TEMA II

Contenido, Lenguaje y Alcance Jurídico del


Peritaje Medico Legal
Todas aquellas acciones que realiza el experto o un
perito en un área determinada en Medicina Legal, o
técnico debe poseer ciertas cualidades, ciertos
conocimientos; científicos, prácticos para poder realizar
el mandato y poder así ejecutar con absoluta precisión lo
solicitado por el ente competente; Cuerpo de
Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, la
Guardia Nacional, el Fiscal en la materia que le compete.
Experto o perito debe poseer; cualidades conocimientos
científicos prácticos. Domina un arte específico,
sapiensa.
Apreciación de la experticia Medico-Legal

Art. 22 COPP Apreciación de las pruebas. Las pruebas se


apreciarán por el tribunal según la sana crítica observando las
reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de
experiencia.
Tribunal el # de personas que lo conforman: en materia penal; Juez,
secretario, escribiente y alguacil. En materia de juicios es diferente.
En la corte igualmente. Los elementos que lo componen.
Hace señalamiento preciso, debe actuar con lógica como no es
médico para saber si considera o no la prueba que se les esta
presentando, las máximas experiencias hablan de recomendaciones
de otros jueces, la doctrina, no es la ley son decisiones anteriores
que orientan al Juez en un momento determinado. La potestad la
tiene el Juez, nadie más de acuerdo a este artículo.
• Naturaleza Jurídica de las Pruebas
• 1. hecho de prueba
• 2. medio auxiliar de
Tipos de Experticias según su fin

Legislativas: condiciones creadas en la


Asamblea Nacional con la finalidad de
registrar allí algunas experticias
Judicial; las que nos competen, las
Judicial
conversadas antes en materia penal, es decir
las que están relacionadas a una
investigación penal.
Administrativa
Administrativa:
• Ojo: informe experto medico legal: partes
Apreciación de la experticia Medico-Legal

El dictamen pericial deberá contener, de manera


clara y precisa, el motivo por el cual se práctica; la
descripción de la persona o cosa que sea objeto
del mismo; estado o del modo en que se halle; la
relación detallada de los exámenes practicados;
los resultados obtenidos y las conclusiones que se
formulen respecto del peritaje realizado, conforme
a los principios o reglas de su ciencia o arte. El
dictamen se presentará por escrito, firmado y
sellado, articulo xxxx COPP vigente.
Alcance Jurídico de la Medico-Legal

La Experticia Médico Legal, tiene un papel


relevante dentro del Informe pericial. En
términos generales es un medio mas de
prueba según nuestra ley, pero
Tipos de Experticias

• Experticia Administrativa: Esta referida a la salubridad


de los productos de consumo humano, para determinar
su adulteración o no, generalmente es realizada por la
Guardia Nacional.
• Experticia Judicial : Para asesorar al Juez en la
resolución de hechos punibles, la cual es ordenada por
el Ministerio Público en la fase de investigación.
• Experticia Legislativa: Se verifica cuando es necesario
el asesoramiento y/o modificación de normas que rigen
la materia legislativa, entre las cuales se distinguen:
– Experticia Civil
Tipos de Experticias

– Experticia Laboral
– Experticia de tipo Penal
En el campo de las Experticias Penales,
podemos ubicar: a) Experticia Física, b)
Experticia Traumatológica, c) Experticia
Ginecológica, d)Expertica Ano Rectal, e)
Experticia Teratológica, f)Experticia Psiquiátrica,
g) Experticia Sexológica, h) Experticia
Toxicológica, i)Experticia Odontológica.
Ámbito de Actuación
Los médicos legistas están capacitados para realizar múltiples diligencias,
entre las que destacan:

• Dictaminar sobre responsabilidad profesional, es decir, determinar si los


médicos actuaron o no con la responsabilidad debida.

• Determinación de las causas, mecanismo y manera de la muerte, cuando


éstas son de origen violento.

• Ayudar en la procuración de la justicia, auxiliando al juez a resolver dudas


derivadas de la actuación de los fenómenos médico-biológicos —cuando
están presentes—-, si se comete algún presunto hecho delictivo.

• En la investigación criminal, la actuación del médico forense es esencial.


Acude —junto o no— con el Juez de Guardia y Ministerio Fiscal cuando se
procede al  levantamiento del cadáver después de una muerte sospechosa
de criminalidad o violenta; examina y recoge signos externos del lugar de los
hechos, determina la hora probable de la muerte y realiza la necropsia del
cadáver; examina de forma macroscópica las tres cavidades (craneal,
torácica y abdominal) y toma muestras para su remisión a centros
especializados en ciencias forenses, laboratorios.
El Médico Legista Funciones

El médico forense auxilia a jueces y tribunales en la


administración de justicia, determinando el origen de las lesiones
sufridas por un herido o la causa de la muerte mediante el
examen de un cadáver.
FUNCIONES DE UN MEDICO LEGISTA
1. Determinar que realmente la persona está muerta, para luego
poder certificar o legalizar el fallecimiento;
2. Tratar de identificar a la persona: verificar si tiene documentos
de identificación personal y buscar registro de sus huellas;
3. Dar fe de la fecha y hora de ocurrida la tragedia;
4. Ponderar las causas de la muerte: lesiones que la provocaron,
reconocimiento de las condiciones y las armas (en caso de
asesinato o suicidio) que se utilizaron para cometer el hecho;
5. Investigar, certificar y legalizar la forma jurídica de la muerte, si
fue un asesinato-suicidio o si es muerte natural, indagar e
informar sobre la enfermedad que en realidad provocó el deceso;
6. Interés legal
Necesidad Jurídica de nuevas Experticias

La nueva experticia se hace necesaria,


según el C.O.P.P., Articulo 226, cuando
están en desacuerdo o son discordantes las
conclusiones de los expertos que han
intervenido; si eso ocurre entonces que
hace el Juez? simplemente solicita que se
realice otra experticia con nuevos expertos.
Regla de Valoración
Dictamen Pericial
ART. 276, establece al Juez la regla de valoración cuando señala
que la fuerza probatoria del dictamen pericial será estimada (y
ésta es la regla de valoración en materia penal que no existe en
materia civil) por el Juez teniendo en cuenta la personalidad del
perito lo cual tiene que ver con los conocimientos que tiene esa
persona, su condición moral, la parte subjetiva que el Juez debe
tomar en cuenta) y los fundamentos científicos en los que se
basa el dictamen, la uniformidad o disconformidad de este con
otros que se hayan emitido en el proceso y su concordancia con
el resultado de las preguntas que hubieren sido hechas por el
Juez, el Fiscal o las partes y demás pruebas existentes en autos.
Dice este mismo artículo que cuando el Juez no se acoge a lo
que dice el informe pericial él deberá al final decir, en las
motivaciones porque no esta de acuerdo con el informe pericial
o por que tomo parte y la otra parte la deshecho.
La Autopsia Medico Legal

Examen y disección de un cadáver que


presenta signos de violencia, en el que se
sospecha una intoxicación, o que carece de
certificado de defunción por no haber
recibido atención médica. Tiene como
objeto establecer las causas y
circunstancias de la muerte para llevar a
cabo una investigación judicial.
El Informe Medico Forense su
estructura y contenido
La autopsia médico legal es aquel examen que se realiza al cadáver
con fines de obtener la causa del fallecimiento del mismo en casos
de muerte violenta o sospechosa de criminalidad.
El término autopsia procede del griego (AúToPía) y significa ver con
los propios ojos, mientras que el término necropsia, que también
procede del griego (necro y opις), significa examen de un cadáver.
En puridad consiste en el procedimiento médico quirúrgico
destinado a obtener información morfológica sobre las causas de la
enfermedad o también los cambios producidos por esta en el
cuerpo humano. Autopsia es el término que queda reservado en el
caso de los exámenes judiciales realizados para la determinación de
la causa de la muerte con el fin de proporcionar información al Juez
cuando existe una investigación judicial y son ordenadas por él,
mientras que necropsia se utiliza para los exámenes que se realizan
en los ambientes medico asistenciales con el fin de determinar la
causa del fallecimiento solicitada por la familia o por el propio
equipo médico asistencial cuando lo consideran necesario.
Dictamen Pericial, según
el Código Orgánico Procesal Penal

Artículos 223 al 228

También podría gustarte