Está en la página 1de 75

Unidad 2:

Instalaciones Oleohidráulicas

Ing. Milton García T.


Sistemas Electrohidráulicos
Válvulas

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Objetivos

✓ Conocer y comprender la simbolización de las válvulas

✓ Representar adecuadamente los diferentes tipos de válvulas

✓ Realizar circuitos aplicando los diferentes tipos de válvulas


Introducción

En oleo-hidráulica es necesario controlar el circuito que está constituidos por los


actuadores que efectúan el trabajo y por aquellos elementos de señalización y
de mando que gobiernan el paso del fluido. Para ello se puede realizar un control
de factores como:

✓ Presión
✓ Velocidad
✓ Dirección del fluido
✓ Sentido del flujo
✓ Puesto en marcha o parada del sistema

A través de las válvulas adecuadas para cada uno de estos factores.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Partes de una Válvula

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Partes de una Válvula

Las partes de una válvula son:


- Cuerpo (carcasa, parte exterior)
- Corredera: elemento móvil que realiza la conmutación entre las diferentes
posiciones de trabajo.
- Elementos de accionamiento: mueve la corredera, puede ser manual, mecánico,
neumático o eléctrico.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Partes de una Válvula

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Clasificación de las Válvulas

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Clasificación de las Válvulas
VALVULAS

Distribuidoras Reguladoras de
De Bloqueo
(Direccionales) Presión y Caudal

Por el número de vías y


Por el tipo de cierre Por su accionamiento
posiciones

2/2 Manual
De corredera
3/2 Mecánico

4/2 Eléctrico
De asiento

4/3 Neumático, Hidráulico

5/2 De disco plano


Combinado
giratorio

5/3

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvulas distribuidoras o direccionales

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvulas distribuidoras o direccionales

Estas válvulas son los componentes que determinan el camino, interrumpen,


dejan pasar o desvían un flujo de caudal o presión definidos, en cada momento,
gobernando el sentido de desplazamiento de los actuadores. Trabajan en dos o
más posiciones fijas determinadas.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvulas distribuidoras o direccionales

• Controlan
– Arranque
– Parada
– Dirección del fluido en el Circuito

• Utilizadas para:
– Gobernar Todo tipo de actuadores

• Características Para su designación:


– Número de Vías o Conexiones
– Número de posiciones
– Tipo de Accionamiento
– Posición normal o de reposo

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Simbología

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Simbología

La representación que se utiliza corresponde a la norma ISO 1219, que es


idéntica a la norma de la Comisión Europea de la Transmisiones Neumáticas y
Oleohidráulicas (CETOP). Se trata de una representación que refleja la función
y el funcionamiento de las válvulas de una manera significativa.

No indican detalles constructivos, representándose de idéntica manera


válvulas diferentes constructivamente hablando pero que cumplen la misma
función.

Para elaborar la simbología de una válvula se debe seguir los siguientes pasos:

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Simbología
Designación de vías o conexiones de las válvulas
1. Cada posición de conmutación o posición de trabajo que puede adoptar una válvula
distribuidora es representado por un cuadrado.

2. El número de cuadrados yuxtapuestos indica el número de posibles posiciones de la


válvula distribuidora.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Simbología
NÚMERO DE POSICIONES

Válvula en reposo Válvula activada Válvula en reposo


Tanque Vacío Ingreso de fluido al Tanque

¿Cuántas posiciones tiene esta válvula?


¿Cómo represento las posiciones?

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Simbología
3. El funcionamiento de cada posición se representa esquemáticamente en el
interior de cada casilla, por flechas, en el sentido de circulación del fluido.

4. Cuando las vías están cerradas se representan de la forma.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Simbología
5. Las conexiones externas se identifican por medio de letras mayúsculas
o números:
Designación Designación
Vía o conexión
Alfabetica numérica

Vía de trabajo o para


A,B,C 2,4,6
actuadores

Vía de presión, compresor o


P 1
bomba

Escape al ambiente -
neumática-
R,S
3,5,7
T,R
Escape al deposito -
hidráulica-

Pilotaje por aire o aceite X,Y,Z 12, 14

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Simbología

6. Escape al ambiente Escape a través de un conducto

7. Válvula Hidráulica Válvula neumática

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Simbología

7. La unión de conductos internos se representa mediante un punto

8. Si la válvula es de tres posiciones, la intermedia es, en principio, la


de reposo.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Simbología: Ejemplo de designación del numero de posiciones y vías

Dos Vías/Dos Posiciones


Válvula 2/2
Normalmente cerrada

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Accionamiento

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Accionamiento

Las válvulas pueden ser accionadas de diferentes maneras, incluso pueden


accionarse de manera distinta en un sentido u otro. El accionamiento puede ser
manual, mecánico, neumático o eléctrico.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Accionamiento

Manual: Mediante pulsador, palanca o pedal.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Accionamiento

Mecánico: por medio de una leva, muelle o rodillo; éste puede ser normal o
escamoteable, es decir si sólo actúa cuando se desplaza el rodillo en un sentido
mientras que en el otro se retrae.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Accionamiento

Neumático: utiliza aire comprimido del mismo


circuito o de otro auxiliar para maniobrar la
posición de la válvula. Generalmente se necesita
una presión mínima del aire (presión mínima de
pilotaje o de mando) para poder accionar la
válvula.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Accionamiento

Eléctrico: se efectúa con la fuerza que se provoca al hacer pasar una corriente
eléctrica alrededor de una bobina con un núcleo de hierro desplazable en su interior.
Tiene muchas ventajas frente al resto de accionamientos y da lugar a una tecnología
conocida como Electro-hidráulica.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Accionamiento Combinado

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Simbología: Accionamientos

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Simbología: Accionamientos

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Ejercicio 1

Indicar 5 aplicaciones de los diferentes tipos de accionamientos


en distintas maquinas.
Ejercicio 2

¿Que tipo de accionamiento tienen las siguientes valvulas?


Características para la designación de válvulas direccionales

✓ Numero de posiciones.

✓ Numero de vías o conexiones.

✓ Tipo de accionamiento.

✓ Posición Normal o de Reposo: Esta posición es la que tiene la válvula si no tiene


ninguna fuerza externa que actúe sobre ella.

Designación:

Válvula #Vías/#Posiciones “Posición de reposo” “Tipo de Accionamiento”

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Ejercicio

Represente la simbología de la siguiente válvula y su designación


Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos
Ejercicio 3
Represente la simbología de la siguiente válvula y su designación
Ejercicio 4
Represente la simbología y designación de la siguiente válvula
Ejercicio 5
Represente la
simbología y
designación de la
siguiente válvula
Ejercicio 6
Represente la simbología y designación de la siguiente válvula
Trabajo de Consulta

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


✓ ¿En que consiste el servopilotaje de una válvula, que elementos forman parte de este
mecanismo y como funciona. Graficar la estructura interna de este sistema.

✓ ¿Para que se utiliza el servopilotaje en una válvula? ¿Cuales son las ventajas?

✓ Para un temporizador, una válvula reguladora de presión, una válvula de secuencia


y una válvula limitadora de presión proporcional la siguiente información:

▪ Funcionamiento y esquema de la estructura interna.


▪ Simbología normalizada
▪ Aplicaciones
Clasificación de las válvulas
Por el número de vías y posiciones

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


VALVULAS

Distribuidoras Reguladoras de
De Bloqueo
(Direccionales) Presión y Caudal

Por el número de vías y


Por el tipo de cierre Por su accionamiento
posiciones

2/2 Manual
De corredera
3/2 Mecánico

4/2 Eléctrico
De asiento

4/3 Neumático, Hidráulico

5/2 De disco plano


Combinado
giratorio

5/3

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula 2/2

NA NC

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula 2/2

Se utiliza para poder controlar un cilindro de simple efecto se


necesitan dos válvulas 2/2 para que salga y retroceda

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula 3/2

NA

NC

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula 3/2
Usada para conseguir que un cilindro de simple efecto salga y
retroceda, necesitamos como mínimo una válvula 3/2.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula 4/2

En la válvula 4/2 la posición de reposo puede ser "paralelas" o "cruzadas" (depende


del fabricante).

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula 4/2

La aplicación más usual de la


válvula 4/2 es controlar el
avance y retroceso de un
cilindro de doble efecto.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula 4/3

Válvula 4/3 de centros cerrados.

Válvula 4/3 de centros conectados

Aplicación:
- Paradas de
emergencia
- Posicionamientos
intermedios

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula 5/2
La aplicación más usual de la válvula 5/2 es
controlar el avance y retroceso de un cilindro de
doble efecto, en una posición de la válvula el
cilindro avanza y en la otra retrocede

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula 5/3
Esta válvula tiene cinco conexiones: presión, dos con trabajo y dos con la atmósfera,
y puede adoptar tres posiciones.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Ejercicios

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Ejercicio 1:
Realice la designación que corresponde a las válvulas representadas por las siguientes
simbologías. (subir al AVAC en formato PDF)

A)

B)

C)

D)
Ejercicio 2:
Seleccionar las válvulas distribuidoras más adecuadas para cada cilindro a partir de las
siguientes especificaciones de funcionamiento. Todo forma parte de UN solo circuito:

El cilindro A se puede parar en posiciones intermedias y se queda bloqueado en esa


posición.

El cilindro B no se puede parar en posiciones intermedias.

El cilindro C (cilindro de simple efecto) no pueda retornar después de ser accionado por la
válvula.

Subir al AVAC el archivo de FluidSim


Válvulas de Bloqueo y regulación

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvulas de bloqueo y regulación

▪ Permiten el paso del fluido en un sentido y lo cortan en el otro.


▪ Regulan la cantidad de fluido de un punto a otro.

Válvula Válvula
Válvula
Antirretorno o Selectora de
Simultaniedad
check circuito

Válvula
Válvula de
reguladora de
estrangulación
Caudal

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula antirretorno o check
Las válvulas anti retorno impiden el paso absolutamente en un sentido,
mientras que en el sentido contrario el aceite circula con una perdida de
presión mínima.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula de simultaneidad, válvula Y, función lógica AND

Esta válvula tan solo se abre cuando recibe señales simultáneas de dos lugares
diferentes, es decir dan una señal de fluido a su salida cuando sus dos entradas tienen
presión

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Aplicación de la Válvula “Y”; función lógica “and”)

C C
A A

A A B B
P P T T

A A A A
A A

P P T T P P T T
P P T T

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula selectora de circuito (Válvula “o”; función lógica “OR”)

Las válvulas selectoras dan una señal de fluido a su salida cuando cualquiera de sus
entradas tiene presión.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Aplicación de la Válvula “o”; función lógica “OR”

A B

A A

P T P T

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula de estrangulación

La válvula de estrangulación disminuye la sección del conducto por el que circula el fluido,
de esta forma se puede regular el caudal o cantidad de aceite que pasa por las conexiones.

Normalmente la sección de la estrangulación se puede regular por un dispositivo externo.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula reguladora de caudal

Se trata de un bloque que contiene una válvula de estrangulación en paralelo con una válvula
anti retorno.

La estrangulación, normalmente regulable desde el exterior, sirve para variar el caudal que lo
atraviesa y , por lo tanto, para regular la velocidad de desplazamiento del vástago de un
cilindro. También se conoce por el nombre de regulador de velocidad o regulador
unidireccional.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Aplicación

A B

Regulación de la
velocidad del vástago
en su salida o B A

entrada A A

P T P T

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvulas de Presión

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvulas de Presión

Este tipo de válvula, ejerce influencia sobre la presión del aire comprimido, o bien
reaccionan frente a valores de presión determinados. Las principales válvulas de
presión son :

Válvula Reguladora de Presión Válvula Limitadora de Presión


(Reductora de presión) (De seguridad)

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula regladora de presión

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvulas reguladora de presión

Tiene la misión de mantener


constante la presión en su salida
independientemente de la presión
que exista a la entrada.

Tienen como finalidad fundamental


obtener una presión invariable en los
elementos de trabajo
independientemente de las
fluctuaciones de la presión que
normalmente se producen en la red
de distribución.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvulas reguladora de presión

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvula limitadora de presión

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Válvulas limitadora de presión

Estas válvulas se abren y dejan pasar el aire en el momento en que se alcanza una
presión de consigna.

Se disponen en paralelo y se utilizan, sobre todo, como válvulas de seguridad, no


admiten que la presión en el sistema sobrepase un valor máximo admisible.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Ejemplo

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Ejercicio Aplicación

Represente simbólicamente un circuito sencillo que indique el mando pilotado


de un cilindro de doble efecto utilizable desde dos puntos diferentes
indistintamente. Utilice los siguientes elementos: válvula 4/2, válvula/s 3/2,
válvula selectora y cilindro de doble efecto.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Ejercicio Aplicación

Realice el esquema de un circuito hidráulico que sirva para efectuar la apertura y


cierre de las dos hojas de la puerta de un garaje, de forma que pueda ser activado,
tanto en la apertura como en el cierre, desde el interior y el exterior indistintamente.
Los elementos activados serán dos cilindros de doble efecto.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos

También podría gustarte