Está en la página 1de 3

PARTICIPANTE:

DORIS LADY GONZALEZ PEREYRA

MATRICULA:

1-13-5093

MATERIA:

GASTRONOMIA NACIONAL TURISTICA

TRABAJO:

SEMANA II

FACILITADORA:

MIGUELINA

FECHA:

10-07-2015
A. Principales utensilios de cocina traídos por los españoles a la llegada a la isla.

Los primeros españoles que se establecieron en la isla de Santo Domingo hicieron grandes
esfuerzos por trasplantar intactos sus usos y costumbres a estas tierras.

En los primeros treinta años del siglo XVI los españoles que venían al Nuevo Mundo por la vía de
Santo Domingo traían consigo no sólo sus ropas, libros y enseres domésticos, sino también sus
utensilios de cocina y sus recetas culinarias.

La dieta europea de aquella época se sustentaba en un menú básico compuesto mayormente de


pan, vino, carne, queso y leche, coles, remolacha y otros vegetales, aceite de oliva, almendras,
garbanzos y otros granos, y algún pescado.

Al principio de la era colonial, la población española trató de continuar consumiendo estos


alimentos, pero las condiciones del trópico y la lejanía de los centros de abastecimiento de algunos
de esos productos terminaron obligándolos a transformar su dieta.

La dieta europea de aquella época se sustentaba en un menú básico compuesto mayormente de


pan, vino, carne, queso y leche, coles, remolacha y otros vegetales, aceite de oliva, almendras,
garbanzos y otros granos, y algún pescado.

Utensilios de cocina: El menaje que los españoles introdujeron consistía en utensilios de cocina,
fabricados de cobre y de peltre. El vidrio y la loza también fueron novedad. (El cuchillo, el tenedor,
las ollas y calderos, todos de metal.)

Los utensilios netamente mestizos fueron los molinillos, batidores y jarras de madera para
elaborar el chocolate.

Bebidas: Vino. Vodka. Whisky. Brandy. Sidra. Champagne. Gin. Coñac. Cointreau. Gressy.
Vermouth. Y muchas más.

B. Materias primas que se intercambiaron entre ambos continentes (América y Europa).

Además del oro, de la plata y de las piedras preciosas que los europeos obtuvieron de América, el
continente europeo y sus habitantes se enriquecieron con productos autóctonos del continente
americano que se introdujeron en Europa y contribuyeron a mejorar la dieta y la economía de
dicho continente. De todos estos productos, probablemente el más importante fue la papa que en
muchos lugares y en muchas épocas se convirtió en el sostén de la dieta de la población más
pobre. Así mismo, en los viajes desde Europa se trajeron a América muchos productos y
mercancías que se convirtieron en las fuentes de la economía y, en muchos casos del consumo de
la población.

C. Cambios en el habito alimenticio a los que estuvieron que someterse los colonizadores a su
llegada.

Después de la conquista se prohibió que los indígenas y los negros hablaran en sus propias
lenguas, por lo cual debieron aprender el castellano. Algo similar ocurrió con la costumbre y
formas de vestir. Era importante homogeneizar los comportamientos para que la sociedad se
unificara.

También los españoles tenían varias formas de vida y llevaron varias enfermedades y bacterias,
hasta plantas cultivadas y animales domésticos. La migración de colonos dependió en gran medida
de su habilidad para europeizar la flora y fauna del nuevo continente.

Los españoles produjeron trigo en casi en todas las regiones colonizadas donde el clima lo
permitió. Sin embargo, los antiguos pobladores americanos no cambiaron radicalmente su dieta
por la influencia de cultivos de origen europeo. En cambio, hubo una entusiasta aceptación del
ganado y otros animales domésticos. Los indígenas recibieron las vacas, burros, cabras, caballos,
ovejas, gansos, cerdo y otras especies como recurso valioso para su dieta alimenticia, y para
obtener de ellos vestimenta o utilizarlos como medio de transporte.

D. Presentar sus consideraciones personales acerca del tema a modo de conclusión.

Bueno mi consideración personal es que al final los aborígenes se dieron más afortunados en
cuanto al intercambio gracias a los europeos hoy en día conocemos lo que es el ganado al igual
que ellos si dieron abastecidos en nuestras riquezas, como el oro, la plata y piedras preciosas, pero
al final todo fue tan malo, porque hoy día tenemos muchas costumbres europeas adquiridas
gracias a ellos, como principal legado nos dejaron el castellano que de no ser así hablaríamos otro
idioma.

También podría gustarte