Está en la página 1de 3

1.

Realización de un inventario acerca de establecimientos gastronómicos con incidencia de la


gastronomía Árabe, así como las ofertas que se ofrecen.

Entre los establecimientos gastronómicos que encontré están los siguientes:


1. Al Bàrakah
2. Al emir
3. Casa de las esfittas
4. Duma
5. El rey del falafel
6. Elu-banes
7. La libanesa
8. Tabbouleh

Las ofertas que ofrecen no todas las pude encontrar pero si encontré el menú del Al emir:

 Empanadas árabes abiertas (Lahm-´ayin)


 Empanadas Arabes Cerradas
 Empanadas árabes cerradas (Sfijas-Fataier) Empanadas árabes cerradas
 Aceitunas negras
 Pollo al tarator
 Makbus de pollo (Escabeche)
 Queso Árabe
 Ensalada Damasquina
 Ensalada de sesos.
 Tabbuleh , la mas popular de las ensaladas árabes.
 Shanklish (bolitas de queso en aceite de oliva)
 Laban sólido (labneh)
 Puré de Zanahorias (Jhizar)
 Berenjenas en escabeche
 Queppi crudo (Kebbe nahie)
 Puré de berenjenas (Babaganush)
 Puré de garbanzos (Hommus)
 Queppi con laban (Kebbe labaníe)
 Kafta (Shish kebab )
 Capeletis Árabes (Shisbarak labaníe ) $45.00
 Tortilla Siria (Tyyat Bed) $37.00
 Berenjenas fritas rellenas (Tyyat badinyan) $37.00
 Molde de berenjenas (kalib) $37.00
 Tripa rellena (masarin mejshi) $35.00
 Cusa Rellena (Cusa mejshi)
 Niños envueltos en hojas de repollo (Malfuf)
 Niños envueltos en hojas de parra (Warak inab) $42.00
 Queppi a la parrilla (kebbe Mashuie)
 Queppi frito (kebbe trabulsie)
 Queppi al horno (kebbe senié)
 Picada “SUPER Emir”
 Picada Emir
 Picada Amira
 Picada Bin
 Picada Fakir
 Mamul $8.00
 Dátiles en álmibar $18.00
 Burma de nueces
 Baklawa $12.00
 Burma de manzana $14.00

2. Presentan un resumen del artículo acerca de la comida Árabe. Además identifica cuales son los
elementos que más incidencia han tenido en la gastronomía nacional.

La gastronomía árabe es el conjunto de cocinas pertenecientes a los países árabes. Se puede decir que es
el conjunto de comidas tradicionales a los ciudadanos de los Estados árabes del Golfo incluyendo todos
los países de la Península Arábica, los países del norte de África cuya mayoría de idioma es el idioma
árabe.

La cocina árabe se puede ver fácilmente que es una mezcla equilibrada de características gastronómicas
mediterráneas y de cocina India en el empleo de las especias.

Ingredientes
La gastronomía árabe es una rica combinación de diversas culturas entremezcladas por un idioma en
común, en ella se incorpora el exotismo de la cocina libanesa, el rigor y la sencillez de la magrebí y
elementos exógenos como las especias de la india y de Irán, gracias a larga tradición en el comercio y en
las relaciones exteriores (humanas, culturales y políticas) entre países árabes y estas regiones asiáticas.

Existen, no obstante denominadores comunes entre todas estas gastronomías que denominamos cocina
árabe, y son: el empleo de carne de cordero, el yogur, la menta, tomillo (servida en una mezcla
denominada zataar), el inolvidable té (preferiblemente de Ceilán), sésamo, curry en polvo, azafrán,
cúrcuma, ajo, canela, arroz y en las zonas costeras pescado.

En este tipo de cocinas se prefiere la verdura a la carne y emplea en la mayoría de sus platos el pepino, la
berenjena o la cebolla. El empleo de frutas se limita fundamentalmente a cítricos. Las especias son muy
similares a las usadas en la India.

Cultura
Hay que resaltar que el concepto de comida en los países árabes está íntimamente ligado al de
Hospitalidad, en muchos de los casos servir una comida al invitado es una oportunidad de hacerle la
honra. No se puede olvidar que en la mayoría de los países el islam marca unos ritos precisos acerca de
cuándo se debe comer (Ramadán o días de ayuno), quitando la particularidad de la religión, las
costumbres y el culto de la comida se acercan más a las de cada país árabe.

Tiendas
Los distintos ingredientes de la gastronomía árabe, en los países occidentales se pueden adquirir en las
tiendas o carnicerías halal.
Las distintas gastronomía
En teoría corresponde a la gastronomía de los países del mundo árabe y entre otros a:

Bandera de Arabia Saudita - Gastronomía de Arabia Saudita


Bandera de Argelia - Gastronomía de Argelia
Bandera de Israel - Gastronomía de Israel
Bandera de Egipto - Gastronomía de Egipto
Bandera de Jordania - Gastronomía de Jordania
Bandera de Siria - Gastronomía de Siria
Bandera de Líbano - Gastronomía del Líbano
Bandera de Marruecos - Gastronomía de Marruecos
Bandera de Palestina - Gastronomía de Palestina

Elementos que más incidencia han tenido en la gastronomía nacional

A raíz de las constantes inmigraciones de ciudadanos árabes al país, las bondades de la gastronomía de
esa nación se han adueñado del gusto del paladar dominicano.

Las albóndigas, los niños envueltos, el quipe y el tipile son algunas de las delicias, que preparadas con
algunas variaciones, hoy día gozan del agrado y preferencia criolla.

La gastronomía árabe constituye una interesante y basta mezcla entre lo que es la cocina mediterránea y
la india, teniendo como elementos fundamentales a las especias. Esto se debe particularmente a las
relaciones culturales y comerciales entre los países árabes y algunas regiones asiáticas.

Como bien es sabido, los famosos quipes resultan un manjar para los dominicanos. Un buen quipe tiene
la misma cantidad de carne molida que de trigo. Lo que quizás pocos conocen es que existen tres
variedades de quipes. El quipe frito, que es el más conocido por los dominicanos, el horneado y el que se
come crudo.

¿Qué dice de los niños envueltos? Son los rollitos de hojas de repollo, rellenos de carne molida, arroz y
vegetales para luego bañarlos con salsa de tomate.

Los árabes suelen prepararlos más pequeños y los envuelven en hojas de parra en lugar de las del
repollo. Éstos reciben el nombre de Maipú.

Los pinchos o brochetas también suelen prepararlos con pedazos pequeños de carne, cebollas y limones.
También está el tipile que es una ensalada a base de trigo, tomate, perejil, hierbabuena, puerro, limón y
aceite de oliva.

También podría gustarte