Está en la página 1de 8

RESUMEN DE REPASO SISTEMA DE COMBUSTIBLE

Podemos decir que: El Sistema de Combustible es el encargado de alojar, filtrar y entregar


a presión el flujo de combustible para el correcto funcionamiento del motor a través un
elemento dosificador. (Carburador-Servo Inyector- UCC Unidad de Control de Combustible
o FCU)
Principales componentes
Tanques: Alojan una cantidad de combustible dependiendo de su volumen, su
construcción puede ser metálicos o de material compuesto y su instalación dependerá del
tipo de Aeronave. Ejemplo, en el Avión Piper se alojan en el interior de cada ala y en el
helicóptero Schwiezer se encuentran soportados por detrás dela cabina.
En su interior se encuentra el trasmisor de nivel, el mismo se encarga de llevar una señal
eléctrica (Resistiva o Capacitiva) al indicador que está instalado en el panel de
instrumentos, una luz de alarma indicara el bajo nivel de combustible y se encenderá
cuando esto ocurra. Algunos modelos cuentan con una válvula de drenaje utilizadas para
la inspección del estado del combustible.
Válvula de Corte: Es la encargada del corte rápido del flujo de combustible proveniente de
los tanques.
Líneas: Conducen el combustible, estás pueden ser rígidas o flexibles.
Filtro: Se encuentra instalado en el sistema estratégicamente y su función es la proteger
que no lleguen al dosificador elementos nocivos. Estos son desarmables y poseen en su
interior una micro malla limpiable que evita el pasaje de partículas.
Bomba Mecánica: Se encuentra instalada en la caja de accesorio del motor,
mecánicamente eleva a Presión el flujo de combustible.
Bomba Eléctrica: Eleva y mantiene la Presión del flujo de combustible. (Este tipo bomba
es colocada por seguridad y en serie en el sistema).
Un transmisor de Presión se encarga de llevar una señal eléctrica al Indicador instalado el
panel de instrumentos (Indicador de Presión de Combustible).
Dependiendo del diseño y el tamaño de las distintas aeronaves este sistema puede tener
más de un tanques de combustibles comunicados entre sí, equipados con Válvulas
Selectoras, estas permiten seleccionar el suministro de acuerdo al consumo durante un
vuelo de cada tanque y equilibrar los niveles.
La carga de combustible de los mismos puede ser por gravedad (Para aeronaves
pequeñas) o a presión (Para aeronaves de mediano y gran porte equipados con este tipo
de sistema de carga).
IMPORTANTE para llevar a cabo el suministro del combustible se tendrán que cumplir
estrictamente con todas las Normas de Seguridad vigentes.

Combustible:
El Avgas (Aviación gasolina) es un combustible de alto octanaje utilizado por las
aeronaves equipadas con motores alternativos como plantas impulsoras, actualmente
comercializada como Aero nafta 100 LL.
El numero 100 indica el poder antidetonante y su comportamiento cuando se empobrece
o enriquece la Mescla. LL es la abreviatura inglesa LOW – LEAD (Bajo contenido de Plomo)
Carburador
Definición:
Es un elemento mecánico que se encarga de dosificar la mescla de aire-combustible para
todos los parámetros de funcionamiento de un motor.
Principio de Funcionamiento:
Se basa en el fenómeno o efecto Venturi, el cual es hacer pasar una corriente de aire por
un tubo, que al estrecharse el mismo aumenta la velocidad y genera una depresión
(Succión) arrastrando el combustible alojado en un deposito (Cuba) a través de un
surtidor.

Tipos de carburadores
según su posición

Las aeronaves actuales equipadas con motores alternativos como planta impulsora, por su
diseño emplean Carburadores Tipo Verticales y Tiro Ascendentes.
Principales Componentes

1 - Cámara o Cuba aloja al combustible y Mantiene un nivel constante.


2- Flotador regula el nivel de combustible
3- Válvula de Paso, más conocida como Válvula Aguja o Válvula Punzua. Permite la entrada
del combustible o corta el mismo dependiendo de la condición del Flotante.
4- Surtidor de Baja, orificio calibrado que deja pasar una mínima cantidad de combustible,
a través de un canal interno con salida por debajo de la Mariposa, un tornillo en forma de
aguja cargado con un resorte permite Regular el pasaje. (Este No se muestra en la imagen)
5-Niple de conexión de entrada a la Cuba, donde es conectada la línea de Presión
proveniente de las bombas.
6- Control de Mescla es la Válvula utilizada para enriquecer o empobrecer la mezcla a
requerimiento, conectada mecánicamente y operada manualmente desde la cabina.
7-Inyector de Combustible, Pulveriza el combustible al cambiar de condición la Válvula
Mariposa.
8- Válvula Mariposa. Se encuentra conectada mecánicamente al Acelerador, al modificar
su estado aumenta o disminuye el pase de la corriente de aire y la depresión en el
múltiple de Admisión haciendo que el combustible fluya a través de los distintos sistemas
internos del Carburador. Esta cuenta con un tornillo que permite Regular la RPM en tierra
(Velocidad de Ralentí)
9- Entrada de Aire, permite el acceso del flujo de aire Filtrado previamente por un
elemento filtrante, este evita el paso de partículas nocivas para el motor.
Como se puede apreciar el Carburador es una pieza esencial para el funcionamiento de un
motor, del su correcto mantenimiento dependerá la vida útil del mismo. La recorrida de
este componente vital tendrá que ser efectuada por un taller Habilitado y deberá contar
con las herramientas correspondientes y personal capacitado y certificado para realizar
ese tipo de trabajo.
Sin embrago el Manual de Mantenimiento y Operación del Motor contempla y permite
realizar la regulación de la Mescla y ralentí en tierra del Carburador, para el correcto
funcionamiento del Motor. Este procedimiento se encuentra descrito en dicho Manual.
Engelamiento: Debido a la altura la tempera exterior (OAT) desciende pudiéndose formar
hilo en la garganta del carburador.
Dependiendo del Techo de Servicio las distintas Aeronaves, cuentan con un Sistema de
Prevención de Formación de Hielo.
Este Sistema se encarga de hacer pasar una corriente de Aire Caliente proveniente del
Sistema de Escape por la garganta del Carburador. Funciona mecánicamente accionado a
requerimiento por el piloto.

Este fenómeno de Engelamiento es muy Peligroso, pude reducir o bloquear el flujo de


Aire-Combustible deteniendo el Motor.
Los motores de mayores potencias actuales se encuentran equipados con Unidades de
Control de Combustible (UCC o FCU), conocido también como Servo Inyector.
Servo Inyector:
Resumiendo es un componente Servo-Mecánico, encargado de dosificar la mescla de
Aire/Combustible por separado Inyectando el Combustible antes de la Válvula de
Admisión y el Aire a través de los Múltiples. Su funcionamiento se basa en la deformación
por Presiones de sus componentes internos diafragmas que controlan la salida a presión
del combustible a través de orificios calibrados y por intermedio de un colector a los
inyectores esto ocurre por el cambio de posición de la válvula mariposa accionada
mecánicamente por el acelerador.

Al igual que los Carburadores se podrán efectuar regulaciones de Mezcla y Ralentí, esta
corrección se da modificando el largo de una varilla se corrige la Mezcla y por intermedio
de un tornillo que permite modificar el ángulo de la Mariposa es corrige el Ralentí.
El correcto funcionamiento de este elemento dependerá del mantenimiento descripto en
el manual de mantenimiento y operación del motor en conjunto con el manual propio del
componente. Alcanzada su vida útil la recorrida la tendrá que realizar el fabricante o un
taller habilitado que cuente con herramientas y el personal autorizado.
Como se mencionó anteriormente tanto el Carburador como la Unidad o Servo Inyector
pueden requerir de regulaciones para el correcto funcionamiento del motor. Estas se
llevaran a cabo después que el piloto realice las pruebas correspondientes e informe el
anormal funcionamiento. Puede que el motor acuse un ralentí alto/bajo o la mescla
rica/pobre.
Ralentí: O marcha lenta. Velocidad de rotación del motor (RPM del motor en tierra
enunciada en manual de operación y mantenimiento)
Mezcla: Es la proporción de aire/combustible que está ingresando al motor dosificada por
el Carburador o la UCC o un Servo Inyector. Esta Mezcla puede ser Rica o Pobre debido a
los cambios climáticos o a desgastes de los componentes mecánicos del motor.
Para entender que es Mescla Pobre o Mezcla Rica debemos saber cuál es la relación ideal
de Aire y Combustible para un Motor, esta es de 14,7 kg de Aire por 1 kg de Combustible
conocida como Mescla Estequiometria.

Podemos encontrar en distintas publicaciones que la proporción de la mescla


Estequiométrica se redondea en 15 partes de Aire 1 de Combustible, también se conoce
como Factor Lambda.

También podría gustarte