Está en la página 1de 99

Este resumen esta hecho con informacion toda sacada del Cooper 6ta edicion y algunas

cosas que agragamos de seminarios de biologia .

Seminario de Integracion Nº1

“Replicación, mantenimiento, y reorganización del ADN genómico”

Cada vez una celula se divide es necesario que duplique su genoma, por lo que se requiere
de una maquinaria compleja para copiar las grandes moléculas de ADN, tanto de
procariotas como eucariotas. Las células han desarrollado mecanismos para corregir los
fallos que pueden darse durante la REPLICACION, y también para REPARAR daños que
puedan surgir por agentes ambientales. Cabe destacar que para que las especies
evolucionen son necesarias las mutaciones y la REORGANIZACION para mantener la
variabilidad genética entre los individuos.

1) REPLICACION DEL ADN

La replicación del ADN es un proceso semiconservativo, en el que cada hebra parental


sirve como molde para la síntesis de una nueva hebra hija. La enzima principal en este
proceso es la ADN POLIMERASA, la cual cataliza la unión de los desoxirribonucleosidos
5`-trifosfato (dntp) para formar la cadena de ADN en crecimiento. Igualmente para el
proceso de replicación se encuentran involucradas otras proteínas y mecanismos de lectura,
los cuales se van a mencionar a continuación.

1A) ADN POLIMERASAS

Encargada de catalizar la unión de los desoxirribonucleosidos 5`-trifosfato (dntp) para


formar la cadena de ADN en crecimiento. Las células eucariontes posee tres ADN
polimerasas ( ), que funcionan en la replicación del ADN nuclear. L ADN
polimerasa Y se localiza en las mitocondrias y es la responsable de la replicación del ADN
mitocondrial. Todas las ADN polimerasas comparten las siguientes propiedades:

-Sintetizan ADN solo en la dirección 5’ a 3´,


añadiendo un DNTP al grupo 3´ hidroxilo de una cadena creciente.

-Pueden añadir un nuevo desoxirribonucleotido


solo a una hebra cebadora ya existente que se encuentre unida a una hebra molde.

Las ADN POLIMERASAS difieren de las ARN POLIMERASAS, en que las segundas
pueden iniciar la síntesis de una nueva hebra de ARN en ausencia de un cebador.

1B) HORQUILLA DE REPLICACION


Están contenidas dentro de moléculas d ADN, y son regiones de la síntesis activa de ADN.
En cada horquilla las hebras parentales se separan y son sintetizadas dos nuevas hebras
hijas. Las dos hebras de la doble hélice de ADN se disponen de manera ANTIPARALELA,
por lo que una de las hebras debe sintetizarse en sentido 5` a 3`, y va a ser sintetizada por la
ADN POLIMERASA. En cambio la otra hebra, no podrá ser sintetizada por esta enzima, ya
que la ADN polimerasa cataliza la polimerización solo en sentido 5` a 3`; por lo tanto, esta
segunda hebra va a ser sintetizada por fragmentos de ARN y por fragmentos de
ADN( FRAGMENTOS DE OKASAKI), estos son pequeñas piezas que sintetizan en
sentido opuesto al movimiento de la horquilla de replicación, y se van uniendo por acción
de la ADN LIGASA, formando una nueva hebra intacta de ADN.

Dicho esto podemos dividir a las hebras en:

-Una HEBRA CONDUCTORA

-Una HEBRA TARDIA

La ADN polimerasa de la hebra conductora necesita un cebador. En el caso de la hebra


tardía, los fragmentos de okasaki utilizan como cebadores a fragmentos cortos de ARN.
Para formar una hebra tardía continua es necesario eliminar a los fragmentos cortos de
ARN (cebadores) y ser sustituidos con ADN. En los procariotas estos ARN son eliminados
mediante la polimerasa I, mientras que en las células eucariotas hay tres ADN polimerasas
implicadas, estas son ( ) La polimerasa A(alfa) se encuentra formando un complejo
con las primasas y funciona con ellas para sintetizar fragmentos cortos de ARN-ADN
durante la síntesis de la hebra tardía y en los orígenes de replicación. Las polimerasas & y E
actúan como las principales polimerasas en la replicación que se ocupan de la síntesis de las
hebras conductora y tardía. Estas últimas están asociadas a proteínas de enganche
deslizante que sitúan a la polimerasa en el cebador y mantienen su asociación estable con el
molde.

Hay otras proteínas que desenrollan la hebra molde de ADN y estabilizan regiones de una
sola hebra. Las HELICASAS, son enzimas que catalizan el desenrollamiento del ADN
parental, emparejadas con la hidrólisis de ATP. Hay también proteínas que se unen al ADN
monocatenario y estabilizan la hebra molde de ADN desenrolladla, manteniéndola en un
estado de hebra única extendida para que sea copiada por la polimerasa. A medida que las
hebras parentales se desenrollan, el ADN a la cabeza de la horquilla de replicación está
siendo forzado a girar. Esto es resulto por las TOPOISOMERASAS, enzimas encargadas
de catalizar la rotura reversible y la unión de las hebras de ADN. Hay dos tipos:

-Topoisomerasa I: Rompe solo una hebra de ADN.


-Topoisomerasa II: Induce la rotura simultánea de las dos hebras. Esta es
necesaria para desenrollar el ADN, para separar las nuevas moléculas de ADN circular, e
interviene en la condensación mitótica de los cromosomas.

Todas las enzimas mencionadas, actúan de manera coordinada para sintetizar las hebras
conductora y tardía de manera simultánea.

C) FIDELIDAD DE REPLICACION Aquí es necesario nombrar a la ADN


POLIMERASA, esta enzima aumenta la fidelidad de a replicación por varios motivos:

-Ayuda a seleccionar la base correcta para la inserción en el nuevo ADN sintetizado,


discrimina en contra de la incorporación de una base desapareada.

- Al poseer actividad exonucleasa, puede hidrolizar el ADN en dirección 3` a 5`, es


decir en sentido contrario a la síntesis de ADN, por lo que participa en la doble lectura del
ADN sintetizado, aumentando la exactitud de la replicación.

-Si una base incorrecta es incorporada, la exonucleasa la va a eliminar antes de


continuar con la síntesis.

D) ORIGENES E INICIACION DE LA REPLICACION

La replicación en procariotas como en eucariotas comienza en una única secuencia llamada


ORIGEN DE REPLICACION, que sirve como un sitio especifico de unión para las
proteínas que inician el proceso de replicación.

En procariotas, en E.Coli, una proteína iniciadora se una a secuencias especifica de ADN,


esta proteína comienza a desenrollar el origen del ADN y junto con la HELICASA
continúan desenrollando y presentando al ADN molde.

En eucariotas, se necesitan múltiples orígenes de replicación para replicar los genomas que
en estas células son mucho más largos.

E) TELOMEROS Y TELOMERASA: EL MANTENIMIENTO DE LOS


EXTREMOS DE LOS CROMOSOMAS

Debido a que la ADN POLIMERASA, es incapaz de


copiar los extremos 5` de las moléculas lineales de
ADN, estas secuencias (TELOMEROS) deben
entonces ser replicados por la acción de la
TELOMERASA, la cual es capaz de mantener a los
telómeros catalizando de su síntesis en ausencia de una hebra molde de ADN.

Algunas células tienen la capacidad de revertir el acortamiento de los telómeros por la


expresión de la telomerasa, una enzima que extiende los telómeros de los cromosomas. La
telomerasa es una ADN polimerasa dependiente de ARN, lo que significa que es una
enzima que puede producir ADN usando un molde de ARN.

Esta telomerasa es denominada como “transcriptasa inversa”

La transcriptasa inversa, transcriptasa reversa o retrotranscriptasa es una enzima de tipo


ADN-polimerasa, que tiene como función sintetizar ADN de doble cadena utilizando como
molde ARN monocatenario, es decir, catalizar la retrotranscripción o transcripción inversa.

Los telómeros se van acortando a medida que las células envejecen, este acortamiento
desencadena la muerte celular. Hay muchos síndromes de envejecimiento prematuro que se
caracterizan por la perdida telomérica y por mutaciones de la telomerasa.

La ARN telomerasa extiende a la cadena mas larga y no solo eso ,al extenderla la
telomerasa la usa a ella como cebador y extiende la que estaba corta.Y la cadena larga
tambien sigue siendo sitetizada usando como molde a la ARN telomerasa ademas ella no
presenta problema porque esta en direccion `5 a
`3.

Curiosamente, muchas células cancerosas tienen telómeros acortados y telomerasa activa.


Si se pudiera inhibir la telomerasa con fármacos como parte del tratamiento de un cáncer,
su división excesiva (y por lo tanto, el crecimiento del tumor canceroso) potencialmente
podrían detenerse.
2) REPARACION DEL ADN

Los daños en el ADN pueden bloquear la transcripción o la replicación, pudiendo dar lugar
a una gran cantidad de mutaciones. Es por eso que existen dos tipos de reparación, que
actúan antes que el ADN sea replicado, estos son:

 Inversión directa del ADN dañado: Es el camino mas eficiente a la hora de tratar
con tipos específicos de daños al ADN, solo determinados tipos de ADN se
logran reparar de esta forma. Por ejemplo los dímeros de pirimidina que resultan
de la exposición a la luz ultravioleta y los residuos de guanina alquilada que se
han modificado por la adición de grupos metilos y etilos en la posición O6 del
anillo de purina. Otra reparación es la del daño producido por la reacción entre
los agentes alquilantes y el ADN.

 Escisión de bases dañadas seguida por su reposición con ADN recién sintetizado:
Abarca la reparación de gran variedad de alteraciones químicas del ADN. El
ADN dañado es reconocido y eliminado, el espacio vacio es rellenado con la
síntesis de una nueva hebra de ADN, utilizando la hebra complementaria no
dañada como molde. De este, hay tres tipos de reparación:

-A) Reparación por escisión de base: En esta, la base dañada es


reconocida y eliminada. Un ejemplo, puede ser el del Uracilo, el cual
su escisión es catalizada por la ADN GLICOSILASA, enzima que
rompe el enlace de unión entre el uracilo y el esqueleto de
desoxirribosa del ADN; el resultado es la formación de un sitio
apurínico o apirimidínico (un azúcar sin base) en el ADN. La
desoxirribosa es eliminada y el espacio es rellenado por una por la
ADN polimerasa y ligasa.

-B) Reparación por escisión de nucleótidos: Reconoce a una gran


variedad de bases dañadas, las cuales son eliminadas como parte de
un oligonucleótido que contiene la lesión. En humanos ocurre
generalmente en casos de enfermedades hereditarias, en las cuales
hay dificultades para reparar al ADN. En los eucariotas actúan las
proteínas XPF1/ERCC1 y XPG, las cuales son endonucleasas que
cortan al ADN en los extremos 5` y 3` de la región dañada. Se
escinde el oligonucleótido que consiste en aproximadamente 30 bases.
El hueco resultante es luego, rellenado por la ADN polimerasa & (en
asociación con RFC y PCNA) y sellado mediante una ligasa.

-B1) Reparación acoplada a la transcripción: Esta es una alternativa a


la reparación por escisión de nucleótidos, repara genes que son
transcriptos activamente. Implica el reconocimiento de la ARN
polimerasa detenida en una lesión de la hebra de ADN que se esta
transcribiendo. En mamíferos las proteínas que reconocen la lesión
son la CSA y CSB, luego del reconocimiento y de la detención de la
ARN polimerasa, las CSA y CSB recluta XPA, RPA y TFIIH hacia
la lesión del ADN y se produce una reparación por escisión de
nucleótidos como se nombro anteriormente.

-C) Reparación por desapareamiento/no complementaria: Este


sistema barre al nuevo ADN replicado, si se encuentra una no
complementariedad, las enzimas son capaces de reconocer,
identificar y escindir la base no complementaria específicamente de
la hebra de ADN recién replicada, permitiendo que se corrija el error
y la secuencia original sea reemplazada. En mamíferos las enzimas
que actúan uniéndose a la base no complementaria son MutS y MulT.

D) SINTESIS DE LA TRANSLESION

Los sistemas de reversión directa y la reparación por escisión, actúan para corregir daños
del ADN antes de la replicación de dicha zona dañada ,para que la síntesis de ADN
replicativo pueda proceder empleando una hebra de ADN no dañada como molde.Si sucede
que estos mecanismos fallan la celula posee mecanismos alternativos para tratar el adn
dañado en la horquilla de replicaion.

Aquí actúan ADN polimerasas especializadas. Estas sustituyen a la ADN polimerasa


normal que ha quedado detenida frente a una lesión del ADN. Son capaces de hacer
proseguir la síntesis en el lugar de la lesión, y luego ser sustituidas nuevamente por una
ADN polimerasa replicativa normal. Las ADN polimerasas especializadas tienen una baja
fidelidad cuando copian ADN no dañado y carecen de la actividad correctora 3`--5` .

E) REPARACION DE ROTURAS DE DOBLE HEBRA

Esta variante de daños al ADN es una de las más peligrosas, ya que roturas en ambas
hebras interrumpe la continuidad de dicha molécula. Son roturas que se producen de
manera natural. Y no pueden repararse por los medios mencionado anteriormente donde se
eliminaba el fragmento dañado y se volvía a producir la síntesis. En esta, se da un
mecanismo especial denominado REPARACION RECOMBINATORIA, es muy simple
y se vuelven a unir los extremos rotos de una sola molécula de ADN sin embargo esto
puede dar una delecion de bases en la zona alterada es decir perdida de nucleótidos. Por
otro lado, hay otro mecanismo especial que se denomina RECOMBINACION
HOMOLOGA, en la cual se rompen y se vuelven a unir dos moléculas de ADN parentales,
esto da la posibilidad de una reorganización de la información genética de los dos
cromosomas parentales. Sucede que se rompen las dos hebras por la acción de nucleasas
que digieren el ADN en sentido 5` a 3`, produciendo extremos 3` monocatenarios colgantes.
Estas hebras únicas invaden la otra molécula parental mediante el emparejamiento de bases
homologas. Por ultimo los huecos son rellenados por la síntesis reparadora, y las hebras se
ligan para producir una molécula recombinante. En procariotas la proteína que actúa es la
RecA y en eucariotas la RAD51 .Este tipo de reparación como bien dice su nombre permite
mayor variabilidad genética.

3) REORGANIZACION DEL ADN

La recombinación homologa mencionada anteriormente da lugar a la reorganización de


genes entre pares de cromosomas sin alterar la disposición de los genes en el genoma.

-Recombinación especifica de sitio: Se da entre secuencias específicas de ADN que


contienen al menos un pequeño centro homologo, da lugar a reordenamientos programados
del mismo, lo que puede jugar un papel importante en el desarrollo y regulación de la
expresión genética. En los vertebrados, el desarrollo del sistema inmune reconoce las
sustancias extrañas (antígenos) y proporciona protección frente a agentes infecciosos. Un
ejemplo, son los linfocitos T y B.

Los linfocitos B secretan anticuerpos


(INMUNOGLOBULINAS) que reaccionan con antígenos solubles. Estas
inmunoglobulinas consisten en pares de cadenas de nucleótidos pesadas y ligeras idénticas;
estas cadenas están compuestas de regiones variables. Las regiones variables son
responsables de la unión con e antígeno, y es la diversidad de las secuencias de los
aminoácidos de las regiones variables las que permiten a los anticuerpos de un individuo
reconocer a antígenos únicos. Cada linfocito B produce un solo tipo de anticuerpo.

Los linfocitos T expresan proteínas de la división


celular, que se denominan RECEPTORES DE CELULAS T, las cuales reaccionan con
antígenos expresados en la superficie de otras células. Estos también están compuestos de
dos cadenas, y cada una presenta regiones variables y constantes.

La característica fundamentas de las inmunoglobulinas


y de los receptores de las células T es su enorme diversidad, que permite que diferentes
anticuerpos o moléculas receptoras de células T reconozcan una amplia gama de antígenos
extraños. La recombinación especifica de sitio durante el desarrollo de los linfocitos
conduce a la reorganización del gen en la que una sola región V se recombina con una sola
región J para generar un gen de cadena ligera funcional. Esta recombinación se encuentra
mediada por un complejo de proteínas RAG1 y RAG2; las cuales reconocen las secuencias
de señal de recombinación adyacentes a las secuencias codificadoras de cada segmento, e
inician las reorganizaciones de ADN introduciendo una rotura de doble hebra entre las
secuencias RS y las secuencias codificantes. A continuación, se unen los extremos
codificantes de los segmentos génicos para dar lugar a un gen reorganizado de
inmunoglobulina o receptor de células T.

Incluso se genera más diversidad gracias a dos


procesos: RECOMBINACION DE CAMBIO DE CLASE, el cual resulta en la asociación
de regiones reordenadas con diferentes regiones constantes de cadenas pesadas, generando
la producción de anticuerpos con distintos papeles funcionales en la respuesta inmune.
Ejemplo de esto son los distintos tipos de Inmunoglobulinas que encontramos en
mamíferos: IgM, IgG, IgE, IgA. El otro proceso es HIPERMUTACION SOMATICA, el
cual incrementa la diversidad de las inmunoglobulinas produciendo múltiples mutaciones
dentro de las regiones variables reordenadas tanto de las cadenas ligeras como de las
cadenas pesadas.

A) AMPLIFICACION GENICA

Es un tipo diferente de alteración en la estructura del genoma. Incrementa el número de


copias de un gen dentro una célula. Es el resultado de la repetición de la replicación del
ADN produciendo múltiples copias de una región en particular.La amplificación, es un
proceso relativamente infrecuente que ocurre en tipos de células altamente especializadas, y
ocurre también como un proceso anormal en las celular cancerígenas. Esta puede traer
consecuencias beneficiosas o desfavorables para la célula o el organismo en el que tenga
lugar.LEER COPPER pagina 127 a 129.
Importante saber que que en la PCR aumentar la temperatura y disminuirla replaza a la
accion de la ligasa y la ADN pol es remplazada por la ADN Taq que no se desnaturaliza
como las demas enzimas ante el aumento de temperatura.Tambien el gen de interes se
obtiene a partir del 3 ciclo ver video de youtube si no me acuerdo como es la PCR.Para leer
la electrtoforesis voy a tener el control postivo y negativo averiguar para q sirven.

Seminario de Integración Nº2:

Ciclo celular, control de la proliferación celular y regulación de la muerte celular


programada.

 Poblaciones celulares, proliferación celular, mantenimiento de los tejidos.


Formas de estudio del ciclo celular: citometría de flujo. Índice mitótico
La capacidad de autorreproducirse probablemente sea la característica fundamental
de las células. Todas las células se reproducen mediante su división en dos, cada
célula prenatal dando lugar a dos células hijas al final de cada ciclo de división
celular. Estas células hijas a su vez pueden crecer y dividirse, dando lugar a una
población celular. La división de todas las células ha de ser finalmente regulada y
coordinada con el crecimiento celular y con la replicación del ADN, para asegurar
la formación de una progenie de células que contengan sus genomas completos. La
progresión de la maquinaria del ciclo celular es regulada por los factores de
crecimiento que controlan la proliferación celular. Las alteraciones en la regulación
son una causa frecuente de la proliferación anormal de las células cancerosas.

El ciclo de la división de la mayoría de las células consiste en 4 procesos


coordinados: crecimiento celular, replicación del ADN, distribución de los
cromosomas duplicados de las células hijas y división celular. La progresión del
ciclo celular está controlada mediante un sistema regulador conservado, que no solo
coordina los diferentes procesos del ciclo celular sino que también acopla el ciclo
celular con señales extracelulares que controlan la proliferación celular.

Fases del ciclo celular: visto al microscopio, el ciclo celular se divide en 2 etapas:
mitosis e interfase. La mitosis corresponde a la separación de los cromosomas hijos
y termina, generalmente, en la división celular (citocinesis). Durante la interfase, los
cromosomas se descondensan y se distribuyen por el núcleo, por lo que el núcleo
representa un aspecto uniforme. El ADN solo se sintetiza durante la interfase, por
ende esta síntesis divide el ciclo de las células eucariotas en 4 fases diferenciadas:
M, G1, S y G2.

El análisis del ciclo celular requiere que las células se identifiquen en las diferentes
etapas indicadas anteriormente. Aunque las células mitóticas se pueden distinguir al
microscopio, las células en las otras fases del ciclo celular se diferencian por su
cantidad de ADN. Para ello, se utiliza la citometría de flujo, donde una población de
células se marca con una tinción fluorescente que se une al ADN, pudiendo así
medir la intensidad de la fluorescencia de las células individuales. Estos datos
proporcionan la cantidad de ADN: la distribución muestra dos picos, que
corresponden a las células con un contenido de ADN de 2n y de 4n; estas células
están en G1 y G2/M. Las células en la fase S tienen una cantidad de ADN entre 2n y
4n y se distribuyen entre los dos picos.

Las células animales en G1 son diploides (contienen dos copias de cada


cromosoma), por lo que se dice que su cantidad de ADN de la célula es 2n. Durante
la fase S, mediante la replicación se aumenta la cantidad de ADN de la célula de 2n
a 4n, por lo que las células en fase S tendrán una cantidad de ADN entre 2n y 4n. El
contenido de AND se mantiene en 4n en las células en G2 y en M, que se reduce a
2n tras la citocinesis. Osea que en G1 voy a tener 2n es decir 2x23 46 moleculas de
ADN en G2 y M voy a tener 4n 4x23 osea 92 moleculas de ADN.

Núcleo en contacto con Fase


Membrana basal Mitosis (M)
Luz, zona apical S
Nada (en el medio) G1, G2
 Regulación del ciclo celular: regulación de la síntesis, degradación y actividad
de los complejos ciclinas-quinasas
La progresión de las células a través del ciclo de división celular se regula por
señales extracelulares del medio, así como por señales internas que supervisan y
coordinan los diversos procesos que tienen lugar el ciclo celular. En los animales, la
proliferación se regula en la fase G1 y G2. Concretamente, en G1 se denomina
punto de restricción y en este caso, el paso de las células animales a través del ciclo
celular se regula, principalmente, por factores de crecimiento extracelulares que son
señales de proliferación celular. En presencia de los factores de crecimiento
apropiados, las células a traviesan el punto de restricción y entran en la fase S. Por
otro lado, si los factores de crecimiento adecuados no están disponibles en G1, la
progresión a través del ciclo celular se para en el punto de restricción. La célula
entra en un estado de reposo, denominado G0, en el que puede permanecer
indefinidamente sin proliferar. Las células en G0 son metabólicamente activas
aunque cesa su crecimiento y su ritmo de síntesis de las proteínas es menor. En
cambio, cuando la regulación se da en G2, el ejemplo más característico de control
del ciclo celular a esta altura lo proporcionan los oocitos. Estos pueden permanecer
detenidos en G2 durante largos periodos de tiempo hasta que se activa su paso a la
fase M, por la estimulación hormonal. De esta manera, las señales extracelulares
pueden controlar la proliferación celular regulando el paso de las fases G2 a M así
como de G1 a S. Por ende, estos mecanismos de control regulan la progresión del
ciclo celular en respuesta al tamaño celular y a señales extracelulares.

Existen por otro lado, reguladores de la progresión del ciclo celular. Estos son
mecanismos moleculares que controlan la progresión de las células eucariotas a
través del ciclo celular (estos conocimientos se deben a resultados obtenidos
mediante experimentos).

 Factor promotor de la maduración (MPF): induce la entrada a la fase M del ciclo


mitótico (regulador general del paso de G2 a M). Está compuesto por 2
subunidades fundamentales: Cdk y ciclina. Esta última es una proteína inductora
de la mitosis ya que su acumulación y degradación periódica controla la entrada
y la salida de la fase M. La transición de G2 a M se produce a continuación
mediante la activación del complejo Cdk 1/ciclina B, y una vez activado este
complejo la proteína quinasa Cdk fosforila varias proteínas que inician la fase M.
La actividad de Cdk provoca la degradación de la ciclina, que se produce por
una proteólisis mediada por ubiquitina. Esta destrucción proteolica de la ciclina
inactiva a Cdk, lo que lleva a la célula a salir de mitosis, a sufrir citocinesis, y a
volver a la interfase.
(Apunte de mi carpeta): Las ciclinas son proteínas reguladoras de la duración de cada una
de las etapas del ciclo. Van cambiando su síntesis y degradacion a medida que avanza en la
etapa. Cuando aumenta la concentración de ciclina se unen a una proteína quinasa y se
forma así el complejo proteico denominado factor promotor. Existen dos tipos de estos:

FPS De G1 a S
Ciclina E + proteína La duplicación del ADN
quinasa Cdk 2
FPM De G2 a Ciclina B+ proteína La división celular. Ejemplo: en la profase la
M quinasa Cdk 1 cromatina se condensa para pasar a ser cromosoma,
para ello el FPM fosforila a una de las histonas y hace
que se enrolle (indicio de que empieza la división
celular).

ACTIVIDAD DE CDK

Se regula por lo menos por cuatro mecanismos el primer nivel de regulación implica la
asociason de Cdk con las ciclinas correspondientes.
Cdk 4 y Cdk 6 con ciclina D controlan el paso del punto de restriccion en G1.

Cdk 2/ciclina E controlan el paso al final de G1 Se requiere `para el paso de G1 a S.

Cdk 2/ciclina A se requiere para la progresion a traves de la fase S.

Cdk 1/ciclina A regulan la progresion hasta G2.

Cdk 1 /ciclina B se requiere para el paso de G2 a M.

Dato Cdk1 es la unica quinasa que puede remplazar a las demas ,en cambio a ella no la
remplaza nadie.

Cuando los complejos se activan se prosigue con el ciclo.

El segundo la activacion de complejos Cdk/ciclina requiere de la fosoforilacion de una


residuo de trionina conservado alrededor de la posicion 160.Esta fosforilacion activa a Cdk
y es llevada a cabo por CAK(Cdk 7 unida a ciclina h)

El tercer mecanismo de regulacion de Cdk implica la desfoforilacion de tirosina 15,wee1


ya si estas se encuentran activadas inactivan a Cdk por ende debo desorillarla para activas
Cdk.

Tambien existen inhibidores de las Cdk como por ejemplo Ink inhibe a Cdk 4 y Cdk 6 de
modo que inhibe la progresion en la fase G1.La familia Cip/Kip inhibe a Cdk 2 y eso inhibe
la progresion a de G1 A S y S.

Puntos de control del ciclo celular

Los sucesos que tienen lugar durante las diferentes etapas del ciclo celular deben
coordinarse entre sí de tal manera que ocurran en el orden adecuado, esta
coordinación depende de un sistema llamado puntos de control, el cual previene la
entrada en la siguiente fase del ciclo celular hasta que los eventos de la fase
precedente hayan sido completados. Estos diversos puntos de control funcionan a lo
largo del ciclo celular para asegurar que los genomas completos se transmitan a las
células hijas.

Los puntos de control de daños al ADN funcionan en las fases G1, G2 y S del ciclo
celular, y garantizan que el ADN dañado no se replicara ni se transmitirá a las
células hijas.

- El punto de control de G2 impide el comienzo de la mitosis en tanto en cuanto la


célula no haya completado la replicación o reparado las lesiones existentes. El ADN
dañado activa una vía de señalización que da lugar a la detención del ciclo celular.
- El punto de control de G1 hace posible la reparación de cualquier lesión en el
ADN con anterioridad al inicio de la fase S, en la que tendría lugar la replicación
del ADN dañado. Este punto asegura tanto la monitorización continua de la
integridad del ADN para asegurar su reparación en caso de daño, como también
representa a su vez un mecanismo de control de calidad que favorece la reparación
de cualquier error.

- El punto de control al final de la mitosis es muy importante ya que mantiene la


integridad del genoma, ya que supervisa que los cromosomas se alineen de manera
correcta en el huso mitótico. Esto asegura que se distribuya un juego completo de
cromosomas a cada célula hija. La alineación incorrecta de uno o más cromosomas
en el huso mitótico provoca que la mitosis se detenga en la metafase, antes de la
segregación de los cromosomas recién replicados a los núcleos de sus células hijas.
Gracias a este punto de control, los cromosomas no se segregan hasta que se
disponga de un juego completo de cromosomas para ser distribuido a cada célula
hija.

-Disponibilidad de factores tróficos: lo estimulan (protooncogenes),estos son del


tipo de regulación positiva hacen que el cilco siga

-Limitación por contacto

-Integridad del ADN: su alteración lo detiene (proteínas supresoras de tumores:


retinoblastoma, p53, p21 son del tipo de regulacion negativa detienen el ciclo).

Restringir la replicación del ADN una vez por ciclo celular:

El punto de control de G2 impide la iniciación de la mitosis antes de la compleción


de la fase S ,asegurando asi que el ADN replicado incompletamente no se tranmita a
las células hijas.Tambien es importante asegurar que el genomas solo se replica una
vez por ciclo celular.Las células de mamíferos emplean miles de orígenes para
replicar su ADN,de modo que la iniciación de la replicación de cada uno de estos
orígenes debe ser cuidadosamente controlada.El mecanismo que restringe la
replicación del ADN una vez por ciclo implica la acción de una familia de proteínas
denominadas MCM que se unen a los orígenes de replicación junto con las
proteínas del complejo del origen de replicación.Dichas proteínas MCM solo son
capaces de unirse a los orígenes de replicación durante G1,están inactivadas cuando
se incorporan al ADN y solo se activan cuando la celula pasa a la fase S .Despues
las proteínas MCM se alejan del origen y la replicación no puede volver a iniciarse
hasta que la celula complete la mitosis y pase a la fase G1 ,del siguiente cilo celular.

Regulación de los mecanismos moleculares de la división celular (fase M)


En la fase M se produce la reorganización de casi todos los componentes de la
célula. Durante la mitosis, los cromosomas se condensan, la envoltura nuclear de la
mayoría de las células se desintegra, el citoesqueleto se reorganiza para formar el
huso mitótico, y los cromosomas migran a polos opuestos. Tras la segregación
(migracion) de los cromosomas se suele producir la división de la célula
(citocinesis). Por ende, podemos decir que la mitosis se divide en 4 etapas: profase,
metafase, anafase y telofase. Todos los procesos llevados a cabo en la mitosis son
iniciados mediante la activación de la proteína quinasa Cdk 1 / ciclina B (MPF). En
particular, las proteína-cinasas de las familias cinasas Aurora (A y B) y cinasas tipo
Polo se activan coordinadamente con Cdk para señalizar el paso a la fase M. Estas
actúa en un bucle de retroalimentación positiva: Cdk activa a las cinasas Aurora,
que activan a las cinasas tipo Polo, que a su vez activan a la Cdk. Todas estas
proteína-cinasas tienen múltiples funciones en la mitosis. Son responsables (junto
con la activación de Cdk/ciclina B) de la condensación de la cromatina, rotura de la
cubierta nuclear, fragmentación del aparato de Golgi, y reorganización de los
microtúbulos para formar el huso mitótico.

Descripcion de las profase,metafase,telofase y anafase:

El comienzo de la profase queda determinado por la aparicion de los cromosomas


condensados ,cada uno de los cuales esta constituido por dos cromatides
hermanas(las moleculas de ADN hija que se producieron en la fase S) que se
mantienen unidas a traves del centromero que es una region cromosomica a la que
se unen proteinas dando lugar al cinetocoro –el lugar de anclaje de los microtubulos
del huso-.Ademas de la condensacion de los cromosomas durante la profase se
producen cambios en el citoplasma que conducen ald esarollo del huso mitotico.Los
centrosomas que se duplicaron en la interfase se separan y migran a lados opuestos
del nucelo.En los eucariotas superiores el final de la profase corresponde con la
rotura de la envoltura nuclear.Una vez terminada la profase,la celula entra en la
prometafase (un periodo de transicion entre la profase y metafase ) donde los
microtubulos del huso mitotico se anclan a los cinetocoros de los cromosomas
condensados.Los cromosomas se alinean en la placa metafisica en la mitad del
huso.Llegando a este punto la celula ha alcanzado la metafase.La mayoria de las
celulas permanecen en metafase poco tiempo ,la transicion a anafase se produce por
la rutura de la union entre las cromatides hermanas,las cuales se separan y migran a
polos opuestos del huso. La mitosis finaliza con la telofase,durante la cual los
nucleos se regeneran y los cromosomas se descondensan.La citocineses conmienza
normalmente duran la anafase tardia y se completa al final de la telofase,dando
lugar a dos celulas hijas en interfase.
 Pérdida del control del crecimiento normal. Mutaciones oncogénicas en los
genes que codifican para las proteínas que promueven y que inhiben la
proliferación celular (pérdida de control del ciclo celular)
La principal alteración que causa el desarrollo del cáncer es la proliferación
continua e incontrolada de células cancerosas. En vez de responder apropiadamente
a las señales que controlan el comportamiento celular normal, las células cancerosas
crecen y se dividen de manera incontrolada, invadiendo los tejidos y los órganos
sanos y, finalmente, diseminándose por todo el cuerpo. La pérdida generalizada del
control del crecimiento que muestran las células cancerosas es el resultado neto de
la acumulación de alteraciones en múltiples sistemas reguladores de la célula, y se
refleja en varios aspectos del comportamiento celular que diferencian a las células
cancerosas de sus equivalentes sanas.

Entonces, el crecimiento incontrolado de las células cancerosas se debe a la


acumulación de alteraciones que afectan a muchos de los mecanismos de regulación
celular. Esta relación se observa en muchos de los aspectos del comportamiento
celular que diferencian a las células cancerosas de las células normales. Las células
cancerosas manifiestan alteraciones en los mecanismos que regulan la proliferación,
diferenciación y supervivencia celular normal. En conjunto, estas propiedades
características de las células cancerosas permiten una descripción a nivel celular de
carácter maligno.

Diferencias entre las células cancerosas y las células normales en cultivo:

- Las células normales muestran una inhibición de la proliferación dependiente de la


densidad. Las normales proliferan hasta alcanzar una densidad celular determinada,
en cambio las células tumorales siguen creciendo hasta alcanzar una densidad
elevada de células en cultivo.

- Las células normales muestran inhibición dependiente de la densidad e inhibición


por contacto de su crecimiento y movilidad. Las células normales proliferan hasta
que alcanzan una densidad celular finita, determinada por la presencia de factores
de crecimiento en el medio de cultivo y por la inhibición resultante de los contactos
con células adyacentes, y luego quedan detenidas en G0. En cambio la proliferación
de la mayor parte de las células cancerosas no está restringida, como es normal, por
la presencia de los factores de crecimiento ni por los contactos entre células.

- En algunos casos, las células cancerosas producen factores de crecimiento que


estimulan su propia proliferación. Esta producción anormal de un factor de
crecimiento por parte de la célula conduce a la autoestimulación continua de la
división celular (estimulación autocrina del crecimiento), por lo que las células
cancerosas dependen en menor medida de los factores de crecimiento que
provengan de otras fuentes fisiológicas normales.

- La mayoría de las células cancerosas tiene menos capacidad de adhesión que las
células normales, lo que es debido, generalmente, a una expresión reducida de las
moléculas de adhesión de la superficie celular.

- Las células transformadas en cancerosas suelen secretar proteasas(rompen enlaces


peptidicos) que digieren los componentes de la matriz extracelular, lo que permite a
las células cancerosas invadir los tejidos normales adyacentes.

- La mayoria de las celulas diferenciadas o se dividen con muy poca frecuencia o no


se dividen y las células cancerosas en vez de llevar a cabo su programa de
diferenciación normal, se bloquean en un estado temprano de diferenciación,lo que
concuerda con su proliferacion activa continua.

- Muchas células cancerosas no sufren apoptosis, por lo que tienen ciclos vitales
más largos en comparación con las células normales. Esta incapacidad de sufrir la
muerte celular programada contribuye de una manera sustancial al desarrollo del
tumor. Esto se da en parte debido a que las células cancerosas son resistentes a la
radiación y a muchas drogas quimioterapéuticas, que actúan dañando el ADN. Por
lo tanto ,la supervivencia celular anomala asi como la proliferacion celulas
desempeñan un papel fundamental en el crecimiento incontrolable de las celulas
cancerosas.

Retrovirus:

Tipo de virus que emplea el ARN como su material genético. Después de infectar
una célula, un retrovirus emplea una enzima llamada transcriptasa inversa para
convertir el ARN en ADN. Luego, el retrovirus integra su ADN en el ADN de la
célula huésped, que le permite multiplicarse. El VIH, causante del SIDA, es un
retrovirus. Los retrovirus causan cáncer en una diversidad de especies animales,
incluyendo al humano. Los distintos retrovirus difieren de manera sustancial en su
potencial oncogénico. La mayoría de los retrovirus solo contienen 3 genes que son
necesarios para la replicación del virus, pero que no desempeñan ningún papel en la
transformación celular.Este tipo de retrovirus raramente induce tumores como
consecuencia de las mutaciones debidas a la integracion del ADN provirico dentro
de los genes celulares-Sin embargo, otros retrovirus contienen genes específicos que
inducen la transformación celular y son potentes carcinógenos. El prototipo de estos
retrovirus altamente oncogénicos es el virus del sarcoma de Rous (RSV).
Oncogenes: el cáncer se debe a las alteraciones en determinados genes reguladores
que controlan la proliferación, la diferenciación y la supervivencia celular. Existen
algunos genes específicos, denominados oncogenes, capaces de inducir la
transformación celular. Sin embargo, la mayoría de los canceres humanos no son
inducidos por virus y surgen debido a otras causas (radiación, carcinógenos
químicos).

 Oncogenes retroviricos: la transformación celular puede ocurrir por RSV (virus


del sarcoma de Rous) pero no por AVL (virus de la leucosis Aviar) que si bien
esta emparentado con el anterior y se replica en las mismas celulas no induce la
transformacion. Las células en ambos casos se infectan y se replican en los
fibroblastos, pero solo el RSV induce la transformación celular. Esta diferencia
en el potencial transformador sugería que el RSV podía contener información
genética específica responsable de la transformación de las células infectadas. El
RSV contiene información genética necesaria para la transformación pero no
para la replicación del virus. Una característica inesperada de los oncogenes
retroviricos es que no están involucrados en la replicación del virus y esto se
debe ya que los oncogenes retroviricos derivan de genes similares de células
normales.Se sugirio la hipotesis de que los oncogenes retroviricos procedian de
genes de la celula huesped y que ocasionalmente este gen se incorporaba al
genoma virico ,dando lugar a un nuevo virus altamente oncogenico como
resultado de un porceso de recombinación virus-huesped.

Proto-oncogenes: los genes de las células normales a partir de los cuales se


originan los oncogenes retro víricos se denominan proto-oncogenes.Es decir que si
estos genes se expresan e manera anormal o han mutado dan lugar a ser llamados
oncogenes y inducen una proliferación anormal y el desarrollo del tumor. Son genes
reguladores importantes ya que en muchos casos codifican proteínas que intervienen
en las vías de las transducción de señales que controlan la proliferación celular
normal. Los oncogenes son formas de sus correspondientes proto-oncogenes que se
expresan de manera anormal o que han mutado. Debido a estas alteraciones, los
oncogenes inducen una proliferación celular anormal y el desarrollo del tumor. Un
gen que se incorpora en un genoma retrovirico difiere en varios aspectos de su
correspondiente proto-oncogén.

Genes supresores de tumores: a diferencia de los oncogenes, los genes supresores


de tumores inhiben el desarrollo del tumor. El prototipo de un gen supresor de
tumores es el Rb. La pérdida o la inactivación por mutación de Rb y de otros genes
supresores de tumores, contribuye a que se desarrollen diversos tipos de cáncer en el
hombre. Las proteínas codificadas por la mayoría de los genes supresores de
tumores intervienen como inhibidores de la proliferación o de la supervivencia
celular. Rb es un prototipo de gen supresosr de tumores que funciona como freno
que realentiza la progresion del ciclo celular.Rb es forforilada por los complejos
Cdk 4 ,6/ciclina D a medida que las celulas rebasan el punto de restriccion en
G1,cuando es forforilada Rb se inactiva y se desune a E2F.E2F una vez disociado
de Rb se une a secuencias diana y activa la transcripción de genes

 Muerte celular programada como destino celular (apoptosis), mecanismos


moleculares y rol de las caspasas
La muerte celular y la proliferación celular están equilibradas durante la vida de los
organismos multicelulares. La mayoría de las muertes celulares en estos organismos
ocurren como consecuencia de un proceso fisiológico normal de muerte celular
programada. En los organismos adultos, la muerte celular debe estar equilibrada con
la renovación celular, y la mayoría de los tejidos contienen células madre que son
capaces de reemplazar las células que se han perdido. La muerte celular programada
es estrechamente regulada de modo que el destino de las células individuales
cumple las necesidades del organismo completo. La muerte celular es responsable
del equilibrio entre proliferación celular y mantenimiento de números celulares
constantes en los tejidos que sufren renovación ulular. Además, proporciona un
mecanismo de defensa por el cual las células dañadas y potencialmente peligrosas
pueden ser eliminadas por el bien del organismo.

En contraste con la muerte accidental de las células que resulta de una lesión aguda
(necrosis), la muerte celular programada es un proceso activo, que tiene lugar
generalmente mediante una serie concreta de cambios celulares conocidos como
apoptosis. Durante la apoptosis, el ADN cromosómico generalmente es
fragmentado como resultado de la escisión entre nucleosomas. La cromatina se
condensa y a continuación el núcleo se disgrega en pequeños fragmentos.
Finalmente, la célula se encoge y se rompe en fragmentos envueltos de membrana
denominada cuerpos apoptoticos. Las células que mueren por apoptosis son
rápidamente retiradas de los tejidos, en cambio las células que mueren debido a
necrosis como resultado de una lesión aguda se hinchan y se lisan, liberando su
contenido al espacio extracelular y causando una inflamación.

Luego de muchas investigaciones se llegó a la conclusión de que existen 3 genes


que juegan papeles clave en la regulación y ejecución de la apoptosis: por un lado
los genes Ced-3 y Ced-4, quienes si eran inactivados mediante una mutación, la
muerte celular programada no tenía lugar. Y un tercer gen llamado Ced-9, quien
actuaba como regulador negativo de la apoptosis. Si este era inactivado mediante
una mutación, las células que normalmente sobrevivirían no lo hacían, sino que
sufrían apoptosis. Por el contrario, si este gen era expresado a niveles muy elevados,
la muerte celular programada normal no ocurría.
La clonación molecular y la secuenciación nucleotidica del gen Ced-3 indicaron que
codificaba una proteasa, proporcionando la primera señal sobre el mecanismo
molecular de la apoptosis. Actualmente se sabe que Ced-3 es un prototipo de una
familia conocida como caspasas. Estas son los últimos efectores o ejecutores de la
muerte celular programada, desencadenando los procesos de la apoptosis mediante
la escisión de más de 100 proteínas celulares diana diferentes. Las caspasas
escinden ambas laminas nucleares, dando lugar a la fragmentación del núcleo, y las
proteínas citoesqueléticas, desencadenando la desorganización del citoesqueleto, la
vesiculizacion de la membrana y la fragmentación celular; y las proteínas de matriz
del Golgi, lo que induce a la fragmentación de este aparato.

Por ende, las caspasas son una familia de proteasas(rompe uniones fosfodiester) que
son las efectoras de la apoptosis. Se clasifican como caspasas iniciadoras o efectoras,
y ambas funcionan en una cascada que lleva hacia la muerte celular. En las células
de mamífero, la principal caspasa iniciadora es activada en un complejo
denominado apoptosoma.

Regulador de la apoptosis: el tercer gen identificado como un regulador clave de la


muerte celular programada, Ced-9, se encontró que estaba estrechamente
relacionado con un gen mamífero denominado bcl-2, el cual inhibe la apoptosis.
Ced-9 y bcl-2 eran por tanto similares en cuanto a función, y el papel de la bcl-2
como regulador de la apoptosis centro primero la atención sobre la importancia de
la supervivencia celular en el desarrollo del cáncer.

Meiosis

Es un tipo de ciclo celular especializado que reduce el numero de cromosomas a la


mitad dando lugar a células hijas haploides.Mientras que en las celulas somaticas
realizan la mitosis para proliferar ,en las células germinales tiene lugar la meiosis
para producir gametos haploides.

Esta reduccion se realiza mediante dos rondas consecutivas de división nuclear y


celular (denominadas meiosis I y meiosis II).La meiosis I comienza despues que
finalice la fase S ,durante ella los cromosomas homologs primero se emparejan unos
con otros y luego segregan a celulas hijas diferentes.Las cromatides hermanas
permanecen unidas.Tras la meiosis I se produce la meiosis II ,que se asemeja a la
mitosis en que la cromatides hermanas se separan y segregan a diferentes celulas
hijas. La meiosis II da como resultado cuatro celulas hijas haploides.

El apareamiento de los cromosomas homologos no solo subyace en la segregacion a


los cromosomas en la meiosis,sino que permite la recombinacion entre
loscromosomas de origen materno y paterno.Este emparejamiento tiene lugar en la
profase de la meiosis I,que se divide en cinco
etapas(leptoteno,zigoteno,pzquiteno,diploteno y diacinesis) en funcion de la
morfologia cromosomica.

La recombinacion se inicia por roturas de doble hebra que se inducen en la profase


temprana meiotica(leptoteno) por la accion de una endonucleasa.La formacion de
roturas de doble hebra lleva a la formacion de regiones de hebra sencilla que
invaden un cromosoma homologo mediante el apareamiento de bases .La asociacion
estrecha de los cromosomas homologos (sinapsis)comienza durante la etapa de
zigoteno ,la recombinacion se completa en la etapa paquiteno permaneciendo los
cromosomas unidos en lugares de sobrentrecruzamiento finalmente en la etapa de
doploteno los cromosomas homologos se separan.Y en la diacinesis que es la etapa
final que supone la transicion a la metafase es donde los cromosomas se condensan
por completo.

La union quiasma que mantiene unidos a los cromosomas homologos se rompe en


la anafase I,y la union de los centromeros de las cromatides hermanas se rompe en
la anfase II.

Seminadio de Integracion Nº 3
Regulación de la expresión génica en eucariontes 1: regulación de la
transcripción.

Regulación prestranscripcional mediada por la remodelación de la cromatina:


En el ADN de todas las células eucariticas se encuentra fuertemente unido a las histonas. La
unidad estructural básica de la cromatina es el nucleosoma, que consiste en 147 pares de bases de
ADN enrollado en torno a dos moléculas compuestas cada una por las histonas H2B, H2A,H3 Y H4,
con una molécula de h1 que está unida al ADN donde entra a la partícula del nucleosoma. La
cromatina se condensa enrollándose en estructuras de orden superior organizadas en grandes
bucles de ADN. Consecuencia, la cromatina va a poseer cierta disponibilidad como molde para la
transcripción. Es un punto crítico para la expresión génica en las células.

La estructura de la cromatina puede verse alterada por modificaciones de las histonas y


reorganización de los nucleosomas. Las histonas tienen dos dominios: un dominio plegado, que
interviene en las interacciones con las histonas y en el enrollamiento del ADN alrededor del núcleo
del nucleosoma, y un dominio o extremo amino-terminal. El extremo amino-terminal es rico en
lisina y puede ser modificado por acetilación. La activación de la transcripción resulta
directamente de la acetilación de las histonas.

Las histonas no solo se modifican por acetilación, también pueden sufrir metilación de residuos de
lisina y arginina y la adición de péptidos pequeños ( ubiquitina y SUMO) a los residuos de lisina.
Estas modificaciones se asocian a combos de la actividad transcripcional aportando lugares de
unión para otras proteínas que activan o reprimen la transcripción. La activación de transcripción
se da cuando la estructura de la cromatina se relaja.

Las histonas modificadas actúan como sitio de unión de proteínas que introducen cambios en
otras histonas, las modificaciones de las histonas representa un mecanismo de herencia
epigenetica.

Los nucleosomas parentales se distribuyen entre las hebras hijas durante la replicación del ADN
cromosómico. Las histonas modificadas pasan de los cromosomas paternales a los cromosomas
hijos. Estas histonas modificadas pueden dirigir otras modificaciones similares de histonas recién
sintetizadas, dando lugar al mantenimiento de un patrón de modificaciones de histonas
característico de la cromatina activa o inactiva.

Los factores remodeladores de la cromatina son complejos proteicos que aprovechan energía
generada por hidrolisis de moléculas de atp para alterar los contactos del ADN con las histonas.
Una de las funciones de los factores remodeladores es el desplazamiento de los octomeros de las
histonas a lo largo de la molécula de ADN. Otra función, pueden inducir cambios conformacionales
en los nucleosomas, pueden expulsar a las histonas del ADN dejando regiones libres de
nucleosomas.

Otros factores de la modificación de histonas, las enzimas modificadoras de


histonas( ACETILTRANSFERASA Y METILTRANSFERASA) y factores remodeladores de la cromatina
que desplazan temporalmente a los nucleosomas en el transcurso de la transcripción.

Regulación de la transcripción por arn no codificantes

La expresión génica puede regularse también por moléculas de arn reguladoras no codificantes,
como moleculas pequeñas de arn de interferencia (ARNsi) y microARN(ARNmi). Suelen inhibir la
traducción o inducir la degradación de ARNm homologos por medio de la interferencia de arn.
Los ARNsi y los ARN no codificantes largos pueden regular la expresión génica a nivel de la
transcripción.
Los ARNsi reprimen la transcripción produciendo modificación en las histonas, provocando la
condensación de la cromatina y formación de la heterocromatina. También dirigen la formación de
los centrómeros. Los ARNsi se asocian con un complejo proteico denominado COMPLEJO
SILENCIADOR DE LA TRANSCRIPCION INDUCIDO POR ARN(RISTS). El complejo RITS contiene
proteínas que inducen la condensación de la cromatina y metilación de la lisina en histona h3,
dando lugar a la formación de heterocromatina.

Los ARN no codificantes largos ( más de 200 nucleótidos) son importantes en la expresión génica.
Un ejemplo claro es el CROMOSOMA X contiene 1000 genes que no están presentes en el Y.
RECORDEMOS QUE LA MUJER TIENE CROMOSOMA XX, EL VARON XY. El mecanismo de
compensación de dosis por el que se inactiva la mayoría de los genes de uno de los cromosomas X
de las células de las hembras mediante su conversión a heterocromatina en fases precoces del
desarrollo. Por consiguiente, en la célula de las hembras y los machos solo hay una copia
disponible para la transcripción de la mayoría de los genes situados en el cromosoma X. Los ARN
no codificantes largos ( ARNinc) son reguladores de la expresión génica.

Metilación del adn


hay una adicion de grupos metilo en la posición del carbono-5. El adn es metilado específicamente
en las citosinas(C), esta metilación se correlaciona con la represión transcripcional.
la metilación del ADN representa el mecanismo mejor conocido de herencia epigenetica, los
patrones de metilación del adn se mantienen de forma estable tras la replicación del ADN por
acción de una enzima. Un gen metilado y reprimido en una célula parental continuara estándolo
en las células hijas.

Regulación de la transcripción mediado por factores de transcripción generales y específicos.

La síntesis de ARN se realiza sobre un molde de ADN, denominado unidad transcripcional. Esta
unidad transcripcional es el conjunto de todas las secuencias de ADN en un segmento
determinado utilizadas en la transcripción. Comienza en el promotor (5´) y termina en la secuencia
de finalización (3´).

La unidad de transcripción esta constituida por elementos:

1)sitio promotor: es la secuencia de inicio de la transcripción. Es la región donde se abre las hebras
de ADN. Esta constituido por varias regiones según el tipo de arn a sintetizar, ejemplo una región
de control que es el sitio de unión de hormonas reguladoras( ej hormonas tiroideas), otro ejemplo
región TATA BOX que es la secuencia de unión a los ARNpol.
2) exones: secuencias codificantes.
3) intrones: secuencias no codificantes.
4) AATAAA: sitio de terminación y de poliadenilacion.
5) para que comience la síntesis del arn deben actuar primero una serie de proteínas denominadas,
factores de transcripción, estos interactúan con secuencias especificas presente en el sitio
promotor, y en el regulado.
6) los factores de transcripción se dividen en especificios y basales; los específicos tienen afinidad
por el represor y pueden activar o inhibir la síntesis del ARN; los basales tienen afinidad por el sitio
promotor, siendo necesaria su presencia para que comience la síntesis.
Para que comience la síntesis del ARN deben actuar primero una serie de proteínas denominadas
factores de trascripción, estos interactúan con secuencias específicas presentes en el sitio
promotor, y en el regulador.

Los factores de trascripción se dividen en específicos y basales; los específicos tienen afinidad por
el represor y pueden activar o inhibir la síntesis del ARN; los basales tienen afinidad por el sitio
promotor, siendo necesaria su presencia para que comience la síntesis.

Seminario de Integración Nº 4
Regulación Postranscripcional

Maduración y renovación del ARN


La maduración de ARNt y ARNr es similar tanto en procariotas como en eucariotas.
Los procariotas poseen tres ARNr equivalentes a los ARNr 28S, 18S y 5,8S de los eucariotas,
los cuales provienen de un mismo pre-ARNr. El único ARNr eucariota de origen diferente
es el ARNr5S. En ambos organismos los pre-ARN sufren escisiones para dar lugar a sus
productos finales.
En eucariotas, la maduración ocurre en el nucléolo y comienza con una escisión en el
extremo 5’ del pre-ARNr común dando lugar a los tres ARNr nombrados anteriormente.
También se agregan grupos metilo a las bases y residuos de azúcares de nucleótidos y se
convierten algunas uridinas en pseudouridinas.
En la maduración del ARNt, la ARNasaP (ribozima = enzima formada por ARN y no por
proteínas) realiza una escisión en el extremo 5' de los pre-ARNt y se agrega una secuencia
terminal CCA (sitio de unión para aminoácidos) al extremo 3' para formar el ARNt maduro.
Esta secuencia CCA puede venir ya codificada en el ADN que dará lugar al ARNt como
también puede ser agregada durante la maduración, como recién nombramos. También
se altera el 10% de las bases del ARNt para dar lugar a nucleótidos modificados en
posiciones específicas de este.
*Algunos pre-ARNt y pre-ARNr pueden sufrir splicing.
En procariotas, no hay una maduración del ARNm previa a la traducción sino que esta
comienza cuando aún no ha terminado la transcripción (son simultáneas).
En cambio, en eucariotas, el ARNm sintetizado es transportado al citoplasma desde el
núcleo para ser utilizado como molde en la síntesis de proteínas. El dominio C-terminal
(CTD) de la ARN polimerasa ll sirve como sitio de unión para moléculas involucradas en
esta maduración.
La maduración del ARNm en eucariotas sigue los siguientes pasos:
1) Se agrega, por adición de una molécula de GTP, una caperuza (nucleótido llamado 7-
metil guanosina) al extremo 5' que estabiliza a los ARNm, los protege de las fosfatasas y
los alinea en los ribosomas gracias a que es reconocida por la subunidad menor del
ribosoma (40s).
2) Poliadenilación (NO ocurre en todos los ARNm, por ejemplo, en los ARNm de las
histonas no ocurre): se sintetiza la secuencia AAUAAA que será reconocida por factores
(entre estos, una endonucleasa) que cortan la cadena y por una Poli A polimerasa que
añade una secuencia de nucleótidos de adenina conocida como “cola de Poli A”, que
regula la traducción y estabiliza al ARNm según su longitud (mientras más larga, mejor), al
extremo 3' y se degrada el ARN sintetizado por delante del punto de adición de Poli-A.
3) Splicing: a.- Corte del extremo 5’ del intrón, este extremo se une a un nucleótido de
adenina (punto de ramificación) en el mismo intrón formando un bucle. b.- Corte en el
extremo 3’ del intrón y empalme de exones. c.- Intrones son degradados por nucleasas.
El splicing tiene lugar en los espliceosomas que son complejos compuestos de proteínas y
ARN (ARNsn) que dan lugar a partículas de ribonucleoproteínas nucleares (RNPsn -> U1,
U2 etc.).
-Formación spliceosomas: RNPsn U1 se une al sitio de corte 5’ y U2 al punto de
ramificación. Se incorpora el complejo U4-U6 y U5, el cual se une corriente arriba del sitio
de corte 5’, U4-U6 se separan y se desplaza U1 y U4, U6 se une con U2 formando la
estructura de lazo y U5 se une al sitio de corte 3’.
*Algunos ARN son capaces de autoempalmarse, es decir, de eliminar sus propios intrones
sin necesidad de otras proteínas o ARN; el mismo intrón actúa como ribozima para dirigir
su escisión.
-Splicing alternativo: Como los pre-ARNm contienen múltiples intrones, se pueden
producir diferentes ARNm maduros partiendo de un mismo pre-ARNm combinando los
sitios de corte (combinando exones).
Este proceso está controlado por activadores que reclutan factores de corte y empalme a
sitios específicos. Los activadores más conocidos son las proteínas SR.
Casi todos los genes humanos se someten a estos cortes y empalmes alternativos. Un
ejemplo son las neuronas.

-Transporte ARN: La salida de ARN desde el núcleo es un proceso selectivo mediado por
receptores de transporte que interactúan con el complejo de poro nuclear (CPN) y los ARN
se transportan en forma de complejos de ribonucleoproteínas (RNP).
Las importinas y exportinas transportan la mayoría de los ARNt, ARNr y ARNmi y los
precursores de ARNt y ARNmi son transportados mediante exportinas que se unen
directamente a estos.
Los pre-ARNm se asocian a 20 o más proteínas durante su procesamiento y transporte, el
cual está mediado por un complejo exportador de ARNm diferenciado que se une a los
pre-ARNm en el núcleo cuando finaliza la maduración de estos. La dirección de este
transporte se establece por una ARN-Helicasa situada en el CPN que remodela al complejo
ARNm/exportador para liberar al ARNm al citoplasma.

Otros ARN pequeños (ARNsn y ARNsno) se transportan al citoplasma mediante Crm1 para
asociarse con proteínas y formar RNPsn funcionales para regresar al núcleo.
Regulación de la traducción
La regulación puede controlarse mediante proteínas represoras y micro ARN (ARNmi) no
codificantes, además de estar moderada en respuesta al estrés celular, la disponibilidad
de nutrientes y la estimulación por factores de crecimiento.
Las proteínas represoras se unen a secuencias específicas de ARNm para bloquear su
traducción. Un ejemplo es la síntesis de ferritina cuya traducción está regulada por la
cantidad de hierro (mientras más hierro haya, más ferritina se sintetizará ya que la
presencia de hierro inhibe la acción de las proteínas represoras a unirse a la secuencia,
dando por resultado la traducción).
La traducción también puede ser regulada por proteínas que se unen a secuencias de la
región 3’ no traducidas de algún ARNm. Estas proteínas represoras se unen al factor de
iniciación eIF4E interfiriendo en la interacción de este con eIF4G, inhibiendo la traducción.
Estas proteínas son responsables de la localización del ARNm en regiones específicas de la
célula lo que es importante ya que las proteínas que se traducen son sintetizadas una vez
que el ARNm se encuentra localizado adecuadamente.
Existe una regulación vía interferencia de ARN (iARN) mediada por moléculas pequeñas de
ARN bicatenarias que 1) inducen la formación de heterocromatina, 2) inhiben la
traducción y 3) inducen la degradación de ARNm.
Los dos ARN principales en este proceso son el ARN de interferencia pequeños (ARNsi) y el
microARN (ARNmi), ambos de distinto origen: el primero se origina por escisión de un ARN
largo a partir de nucleasas Dicer y el segundo es, en primer lugar, transcrito por la ARN
polimerasa ll y luego sufre escisiones por parte de Dicer y Drosha para llegar a ARNmi.

Ambos ARN se incorporan a un complejo de silenciamiento RISC y lo dirigen hacia los


ARNm complementarios para ser degradados. Luego es esta degradación, el complejo se
separa y es reciclado para ser utilizado en otro ciclo de degradación.
Otro mecanismo de regulación a nivel traduccional es a nivel de factores de iniciación
como eIF-2 y eIF-4E:
-El complejo eIF-2/GTP se une al metionil ARNt iniciador para dirigirlo hacia el ribosoma y
se genera una hidrólisis de GTP que lleva a la liberación de un complejo eIF-2/GDP que
puede ser reutilizado en otro ciclo si se sustituye GDP por GTP.
-Los factores de crecimiento que estimulan la síntesis de proteínas activan quinasas que
fosforilan a proteínas reguladoras que se unen a eIF-4E. Sin estos factores de crecimiento,
la unión de proteínas SIN FOSFORILAR inhiben la traducción.
En el caso de ARN, se puede introducir directamente una cadena antisentido o introducir
ADN diseñado para expresarlo.
Regulación de la estabilidad de los ARNs : degradación del ARN
La mayoría de las secuencias transcritas a partir de pre-ARNm son degradas al interior del
núcleo, esto porque el 90% de las secuencias son intrones inservibles para el ARNm
maduro. La enzima responsable reconoce el enlace 2’-5’ formado en el punto de
ramificación (adenina en el intrón) y otras involucradas reconocen extremos de ARN
degradándolo en cualquier dirección : al realizar splicing, quedan los exones empalmados
entre sí y protegidos de esta degradación por ambos extremos gracias a la caperuza y a la
cola de Poli A agregados anteriormente a los extremos 5’ y 3’, respectivamente. Los
intrones, en cambio, quedan desprotegidos y, por ende, son degradados.
La célula, además, posee un sistema de control de calidad que detecta y degrada ARNm
erróneos, lo que previene la mala síntesis de proteínas y posteriores mutaciones.
Un ejemplo de este sistema es el « decaimiento de ARNm mediado sin sentido » que
provoca la degradación de ARNm que carecen de marcos completos de lectura abierta
(región entre codones de inicio y terminación). Esto ocurre durante la traducción (en el
citoplasma) y comienza una vez que los ribosomas detectan codones de terminación
prematuros.
Los ARNt y ARNr son estables, a diferencia de los ARNm que pueden vivir entre 30
minutos a 20 horas. Los más inestables suelen codificar proteínas reguladoras y los más
estables proteínas estructurales.
Los ARNm contienen secuencias ricas en AU cerca de sus extremos 3’ que pueden servir
como sitios de unión a proteínas para ser estabilizados, o bien para ser marcados y
posteriormente degradados.
La degradación en el citoplasma de la mayoría de los ARNm comienza con el acortamiento
de sus colas de Poli A para proseguir con la degradación de este ARNm, por parte de
nucleasas, desde el extremo 3’.
Regulación de la función de las proteína
-Regulación por pequeñas moléculas : La mayoría de las enzimas son reguladas por
cambios en su conformación (mediante la unión de moléculas como aminoácidos o
nucleótidos) que modifican su actividad. A esto le llamamos regulación alostérica y un
ejemplo sería la retroalimentación negativa, feed-back o retroinhibición, donde el
producto final se une a un sitio de la enzima distinto del sitio activo modificando su
conformación y, por lo tanto, afectando a este sitio.
-Forforilación de proteínas : Catalizada por proteínas quinasas que transfieren un grupo
fosfato proveniente del ATP a un grupo hidroxilo de la cadena lateral de serina, treonina o
tirosina.
Esta fosforilación se revierte gracias a enzimas fosfatasas que catalizan la hidrólisis de un
grupo fosfato de un aminoácido fosforilado.
Tanto quinasas como fosfatasas son específicas para serina-treonina y para tirosina,
aunque algunas fosfatasas reconocen cualquiera de los tres fosfoaminoácidos.
En general, las quinasas actúan como cadena, una sobre otra. Es decir, una quinasa A
fosforila una quinasa B que, a su vez, fosforila una C, y así sucesivamente.
-Interacciones proteína-proteína: La unión de una molécula reguladora a la proteína altera
su conformación mediante cambios en las interacciones entre sus subunidades
(polipéptidos que pueden ser iguales o distintos en una misma proteína), es decir, en las
uniones peptídicas.
Ejemplo : proteína quinasa dependiente de AMPc está constituída por dos subunidades
reguladoras y dos catalíticas, siendo la actividad de estas últimas inhibida por las primeras,
por lo cual la proteína se encuentra inactiva.
Esta se activa al unirse a AMPc mediante sus subunidades reguladoras generándose un
cambio conformacional de la proteína que disocia al complejo : ahora las dos subunidades
catalíticas son libres y están activas.
El AMPc actúa entonces como regulador alostérico que altera interacciones proteína-
proteína.
Regulación de la vida media de las proteínas
La vida media de una proteína varía desde pocos minutos a varios días.
-Vía de la ubiquitina-proteasoma : Las proteínas quedan marcadas para su degradación
por proteasomas mediante la unión de ubiquitina al grupo amino de la cadena lateral de
lisina. Estas ubiquitinas son recicladas para utilizarse en un nuevo ciclo. El proceso es el
siguiente :
1) Ubiquitina activada por la unión a E1 (enzima activadora).
2) Ubiquitina es transferida a E2 (enzima conjugante).
3) E3 (enzima ligasa) transfiere a ubiquitina a la proteína diana. Distintos miembros de la
familia de E3 reconocen distintos sustratos de proteínas : son responsables del
reconocimiento selectivo.
*La estabilidad de algunas proteínas depende de su capacidad para ubiquitinarse.
-Proteólisis lisosómica : Proteínas entran por endocitosis en los lisosomas, los cuales
albergan enzimas digestivas (incluyendo proteasas) que degradan a estas proteínas.

Autofagia : se forman vesículas que capturan a las proteínas y se fusionan con los
lisosomas (proceso NO selectivo). Esto es responde según la disponibilidad de nutrientes
en la célula ; bajo ausencia de nutrientes, se degradan proteínas no esenciales y organelas
para ser reutilizados sus componentes.

TECNICAS: SEMINARIO 5
OBJETIVO DE LAS TECNICAS: cuantificar la expresión de una determina proteína o de ARN,
si se expresa (sus niveles de expresión) o no.

Determinar la localización en un compartimiento celular especifico, también puedo saber si una


proteína se expresa homogéneamente en un tejido.

Para comprender:

Inmunoglobinas: proteínas producidas específicamente por un subgrupo de células del sistema


inmune que participan en un proceso inmunitario conocido como “Respuesta inmunitaria”

Un grupo de células del sistema inmune posee en su membrana proteínas denominadas


inmunoglobulinas o anticuerpos que pueden reconocer ciertas macromoléculas que pueden estar
presentes en bacterias. Este reconocimiento especifico se produce porque el sistema inmune a lo
largo de nuestra maduración, genera millones de clones diferentes de inmunoproteina que
difieren los unos de los otros levemente en cuál es el motivo molecular que reconocen sus
anticuerpos y que en función desea maduración prácticamente cualquier macromolecula exógena
que entre en nuestro organismo será reconocida por un subgrupo particular de linfocitos B que
tendrán anticuerpos que puedan unirse a esa macromolecula. (Por mas que sea la primera vez que
esa molecula entre a nustro cuerpo) Diverso reconocimiento de moléculas, es un proceso genético
denominado “RECOMBINACION SOMATICA”

Es decir, en los anticuerpos al tener esta capacidad de reconocer específicamente otras proteínas,
puede ser utilizado como una herramienta para identificar una proteína que sea de interés

Entonces ¿cómo genero anticuerpos para estudiar una proteína que


es de interés?
ESTRUCTURA ANTICUERPOS: 4 cadenas polipeptidicas
2 cadenas “pesadas” internas
2 cadenas “livianas” externas
Todos los AA producidos por un individuo son iguales en las cadenas pesadas: FRACCION
CRISTALIZADA.
REGION VARIABLE de un clon de llifoncito B: se halla en los otros extremos de la molécula,
compuestos por N terminal de la cadena pesada y la cadena liviana: Permite el
reconocimiento de esa proteína exógena “antígeno”

La proteína de interés probablemente tenga distintos sitios estructurales y cada uno de ellos
reconocidos por diversos Linfocitos B y esta particularidad de que una proteína tenga distintas
superficies que puedan ser reconocidas por distintos clones de linfocitos B y pueda generarse una
diversidad de anticuerpos que reconozcan distintos sectores de esta proteína: “Anticuerpos
policlonales” provienen de distintos clones de linfocitos B y cada uno de ellos reconociendo una
superficie tridimensional diferente de la misma proteína. A cada una de estas superficies
diferentes que fueron reconocidas por este anticuerpo la denominamos Epitopes (motivos
estructurales)

A.C Monoclonares: Reconocen únicamente un único etipote de la proteína de interés. Anticuerpos


derivados de una única línea de células de LB y solo reconocen un etipote del Antigeno.

ANTICUERPOS… Celulas productoras de anticuerpos + células del cuerpo, generan HIBRIDOMAS


(hibrido celular) heredan de las células productoras de AA la capacidad de de generar AA
específicos y heredan de las células tumorales su amplia capacidad mitótica

Técnicas
1. Inmunofluorescencia/ Inmunohistoquimica
Técnica que utiliza anticuerpos. Permite determinar la localización de determinadas
proteínas en un tejido o población celular. Puede aplicarse como:
DIRECTA: Utilizar AA que reconozcan una proteína de interés. Para ser observable ese
reconocimiento se ha unido al AA, a la fracción cristalizante, moléculas de fluorofenos
(moléculas portadoras de florescencia), al ser iluminadas por una determinada longitud de
onda pueden emitir fluorescencia. En vez de fluorofenos en la fracción cristlizante,
colocamos una enzima capaz de generar un producto coloreado natural cuando se le
agrega un sustrato incoloro(INMUNOHISTO)
INDIRECTA: Anticuerpo que reconoce nuestra proteína de interés. Ese AA lo llamamos
“PRIMARIO” NO tendrá en si mismo conjugado en si mismo el Fluorgeno o la enzima, se
utilizara un AA SECUNDARIO que reconoce la F.C del anticuerpo PRIMARIO
El aa Secundario (policlonales) tiene unido de manera directa el F o La E. A un único AA
Primario se unen varios AA secundarios, en promedio entre 5 y 10 AA secundarios pueden
unirse a la FC de un mismo AA Primario. Por cada proteína de interés, yo tendré asociado
mucho más Fluorofeno que en el caso de la manera DIRECTA.
En contraste con la DIRECTA, nos da mayor sensibilidad, es decir como concentra mayor
cantidad de florescencia puede “Operar” mas fácilmente
Podemos determinar la localización intracelular de 2 proteinas, pero también la
localización puede referirse a un subconjunto de células en un determinado tejido
Para comparar: se lo puede relativizar al área o al numero de células todas. El numero de
células coloreadas es el dato principal.
2. Fracción subcelular:
Objetivo: Obtener fracciones puras de un determinado componente celular
ETAPA I: Ruptura mecánica del tejido (hay diversas rupturas mecánicas) para poder
generar una solución en un medio isotomico, que no haga que las células exploten por
diferencias de presión osmótica, si no que la ruptura este dada por estas fuerzas
Se genera una solución HOMOGENATO. Hay derivados celulares de: Núcleos,
mitocondrias, ribosomas, sector soluble de la célula (citosol), microsomas (pequeñas
vesículas membranosas)
ETAPA II: Centrifugación: Estrategia para separar los diversos componentes. Va a permitir
que diversas partículas precipiten hacia el fondo del tubo. Al aplicar esto estamos
logrando que aumente mediante la aceleración centrifuga la fuerzas gravitatorias efectiva
de estas partículas. Mayor sea la densidad de las partículas más fácil será el poder
precipitar hacia el fondo del tubo mediante aumente estas fuerzas gravitatorias.
Secuencias cada vez más veloces por más tiempo.
En cada una de estas centrifugaciones el HOMOGENATO se divide en 2 pares: aquellos
componentes que van hacia el fondo (“Pellet”) y aquello que quedo en suspensión
(“sobrenadante”)
Voy pasando el sobrenadante hacia el siguiente tubo.. y realizo una nueva centrifugación,
a más tiempo y a más velocidad. Tiene que ver fundamentalmente con la densidad.
Como se evalúa si un fraccionamiento ha tenido éxito? Delimir una enzima marcadora,
una enzima que tenga una localización subcelular particular, y determinar en cuál de esas
fracciones esta presente la actividad enzimática de la enzima marcadora. Por ejemplo la
enzima citocromo oxidasa tiene lugar solo en las mitocondrias, o la glucosa G fosforilasa
tiene lugar en los microsomas. Si observo citocromo oxidasa en el núcleo mi región del
núcleo está contaminada con mitocondrias. (Función alternativa de la comprobación del
tejido)

3. Western Blot. Técnica que utilizara anticuerpos para determinar la presencia


de una proteína de interés. Nos va a permitir determinar la presencia o niveles de
expresión de una proteína en particular en una fracción subcelular u homogenato
1era etapa: separación por tamaño
Todas las proteínas que están presentes en una molécula van a ser separadas de
acuerdo a su tamaño. Se logra mediante una electroforesis en gel, utilizara la
presencia de un campo eléctrico para permitir la migración de ciertas moléculas esto
implica que las únicas moléculas que podrán migrar serán aquellas que tenga una
carga eléctrica (ya que migraran por atracción o repulsión a un polo positivo o
negativo)
La técnica comienza con tratar a la muestra biológica con un detergente denominado
“SDS” (..Sulfato de sodio). Este tiene una carga eléctrica negativa que puede unirse en
altas concentraciones, puede rodear la superficie de todas las cargas polipeptidicas.
Todas las proteínas se desnaturalizan por acción del gel y pierden su estructura axial y
además quedan recubiertas por las moléculas de SDS, es decir, quedan rodeadas de
cargas negativas. Esto las hará apropiadas a todas las moléculas de poder migrar hacia
el polo contrario
Esta migración de las moléculas se da en un gel (constituido por una fuerte red de
fibras, componentes del gel) las moléculas que van a migrar tienen que atravesar una
serie de diversos poros. Esto implica una dificultad mayor para migrar a aquellas
moléculas más grandes. Los péptidos más pequeños migran más al mismo tiempo que
las moléculas grandes migraran menos.
2da etapa: transferencia a un soporte sólido
Todas las proteínas que estaban separadas según su tamaño en el gen, transferirlas en
ese formato ordenado a una membrana más resistente.
Y una vez que la tenemos en esa membrana resistente vamos a intentar determinar la
presencia o ausencia de la proteína de interés incumbando esta membrana con AA
específicos que permitan unirse a esa proteína de interés, si es que esta.
3era etapa: visualización mediante la marcación de proteínas con el uso
de anticuerpos primarios o secundarios apropiados

LEER WB: Poner la misma cantidad del producto que pueda tener nuestra proteína de interés.
Para comprobar que pusimos la misma cantidad podemos hacer un WB para una proteína
estructural, por ejemplo la actina, la intensidad nos diría si hemos puesto la misma cantidad total
del producto.

Podemos tener AA que no reconozcan la proteína de interés. Un AA que no sea especifico


implica que reconoce un etipote de nuestra proteína que es lo suficientemente similar al etipote
de otras proteínas diferentes que también van a ser reconocidas por ese mismo AA. El problema
frecuente son los AA primarios.

4. PCR PUNTO FINAL. CONVENCIONAL


(más que nada para entender la diferencia con la pcr en tiempo real)

Objetivo:
Permite la amplificación de un fragmento de ADN en una reacción in vitro. Como consecuencia de
la aplicación de esta técnica pueden generarse millones de copias del fragmento de ADN
amplificado a partir de un número muy bajo de copias iniciales. Permite generar un diagnóstico
temprano de algunas enfermedades. Es un aumento especifico del sector del ADN que quiero
obtener, un segmento especifico. La PCR es específica.

-Necesito:
ADN primer especifico de la secuencia de nucleótidos que queremos reproducir (ARN primer no
porque se desnaturaliza por la temperatura), ADN-TACpolimeraza (obtenida de una bacteria
habitante de aguas termales) con característica termoestable, termocicladoras (maquinas), agua,
magnesio, cadena de ADN molde completa y nucleótidos trifosfatados. Tambien necesito un
Buffer porque otorga condiciones salimas para el funcionamiento de la enzima. El magnecio
cataliza la estabilidad de la reacion y co-factor de la TAC

-Funcionamiento:
Coloco la molécula de ADN en la termocicladora a temperatura normal. Selecciono un primer de
ADN específico para la secuencia de nucleótidos donde quiero que comience a sintetizar la ADN-
TAC polimerasa la cadena complementaria de nucleótidos.
-Desnaturalización: elevo la temperatura a 95°, se desnaturaliza la molécula de ADN separando sus
puentes de hidrogeno.
-Elongación: bajo la temperatura a 72° donde trabaja la ADN-TAC polimerasa y sintetiza la cadena
complementaria; No habrá fragmentos de okasaki ni cadena retrasada.
-Unión: llevo la temperatura a 65° para que se unan los puentes de hidrogeno de las hebras
semiconservativas.
Luego repito el ciclo la cantidad de veces que considere necesario para obtener una muestra
amplificada de la parte del genoma que codificaba la proteína dañina. Uno de los errores que se
pueden dar es que la TAC polimerasa no tiene capacidad de corrección (exonucleasa) que realiza la
doble lectura; A su vez puede haber contaminación in vitro modificando resultados.

-Electroforesis:
Al realizar la electroforesis tendremos una serie de resultados con respecto a la cantidad de bases
de nuestra muestra. Si hay replicación de ADN quiere decir que en la sangre nuestra teníamos la
secuencia de nucleótidos que codificaba para la bacteria y esta se expresará con sus pares de
bases generando un peso mas elevado de la muestra de ADN original. A su vez la enfermedad
puede expresarse en cromosomas homólogos, entonces vas a ver si la proteína está en la
secuencia de uno, de dos o de ningún cromosoma.
-Pruebas anteriores:
*Control negativo: siempre se usa una sustancia que es seguro que no va a dar positivo. Por
ejemplo pongo agua en vez de ADN molde, entonces no habrá amplificación del gen mutado.
*Control positivo: uso una muestra de la bacteria donde si o si habrá replicación del ADN molde.

5. TECNICA DE PCR EN TIEMPO REAL. CUANTITAVA


Única técnica que se focaliza en estudiar al gen transcripto. Nos permite cuantificar esos
transcriptos. ¿El ARN m de una proteína es más abundante en tejido nervioso, o
muscular? Ese tipo de preguntas serán respondidas por PCR.
Muchos virus cuando afectan a las células producen transcriptos virales, y cuantificar
estos es un modo para controlar el curso de la infección viral de este paciente. La
cuantificación de la carga viral es la técnica central para monitorear el progreso del
paciente.
INTRODUCCION Te permite ver los resultados de los ciclos en tiempo real. Se marca con
fluorocromos o clorofonos y cuando aumenta la cantidad de ADN veo si se expresa el color o no.
Diferentes colorantes específicos para diferentes genes determinarán cual se manifiesta primero y
tras varios ciclos determinas la proporción con los demás genes.
Cabe destacar que este proceso, a diferencia de la PRC común, evita realizar electroforesis. Y
también es importante marcar que esta técnica nos permite analizar un ARNm siempre y cuando,
pasemos su base de datos a ADN para evitar que con la elevada temperatura se hidrolice.

¿En qué consiste?


Amplificar, generar múltiples copias de un fragmento de ADN. Para cuantificar estas
moléculas de ARN es necesario realizar una retrotranscripción
TAQ polimerasa, solo puede polimerizar utilizando ADN como molde, y no arn, por eso
debemos realizar con la muestra un paso de retrotranscriptasa, se utilizan los transcriptos
para realizar una copia en formato de ADN.
Extraemos el ARN, incumbamos en ese tubo una enzima “retrotranscriptasas” para
generar una copia de ADN de doble cadena de ese transcripto (ADN COMPLEMENTARIO
en términos de sus bases a los complementos del arn m original). Va a diferir en que cada
sitio que había URACILO en su copia de adn habrá una TIMINA.
Todos los transcriptos van a ser retrotranscriptos en formato de ADN.
Solo se amplifica aquellas moléculas de ADN complementario que reflejan el transcripto
que yo quería analizar. Solo podemos amplificar algunos transcriptos seleccionando los
primers que van a utilizarse, de acuerdo al diseño de los primers, debido a su
complementariedad, amplificare aquellos que sean idénticos al transcripto de interés
El diseño de los primers me va a dar la especificidad de la muestra.
Esta reacción de amplificación va a ocurrir agregándole al tubo, un colorante, que
constituyen moléculas que al unirse al ADN doble cadena va emitir fluorescencia. En el
mismo momento que se esta produciendo la PCR.. Mientras se van generando los
productos de amplificación, se va generando ADN de doble cadena.
Vamos a monitorear la cuantificación del producto amplificado en el momento que se esta
produciendo.
Nos va a permitir ver si la cantidad del transcripto inicial es diferente o no en distintas
muestras, si tengo mas cantidad de transcripto inicial esperare que la fase exponencial del
aumento del producto se produzca antes en el tiempo, en ciclos anteriores, en
comparación con otras muestras en las que este transcripto esta en bajas concentraciones,
tendre que esperar muchos mas ciclos para conservar ese aumento exponencial
Beneficio: esta técnica nos permite estudiar en tiempo real es porque agregamos una proteína
fluorescente que marca los ADN a diferencia de la PCR de punto final donde necesitamos de la
electroforesis para sacar conclusiones en base a su gel. Estos marcadores pueden ser específicos y
no específicos.
*No específicos: se intercalan en la doble hebra de ADN y, si solo si se adhiere a él, bajo una luz se
puede emitir una fluorescencia propia. El problema es que no solo se puede unir a la doble cadena
de ADN sino que también se pueden unir a dímeros de primers, y no será bueno para nuestras
conclusiones.
*Específicos: tienen la característica que presentan una secuencia de ADN específica e hibridan de
manera exacta a una secuencia de nucleótidos que deseamos que la TAC-polimerasa replique.
Cuando pasa la enzima TAG-polimerasa duplicadora por sobre el primer especifico, lo degrada y al
degradarse libera el clorófono (emana color) dándonos la pauta de que la secuencia de
nucleótidos que buscábamos (posiblemente generadora de una proteína “maliciosa”) se
encuentra o no en nuestra secuencia de ADN.
A diferencia de PCR de punto final no se necesita de la electroforesis y su respectivo gel para
obtener los primeros resultados a evaluar.
A la hora de evaluar: la relación entre  “mayor fluorescencia, mayor cantidad de producto
(fluorescencia) en menor cantidad de tiempo”. Al hacerlo hay que tener en cuenta:
*A partir del 10mo ciclo la maquinaria captadora de Florescencia va a dar datos porque con un o
dos replicaciones de ADN lo que emanen los clorófono / fluorófonos no será suficiente para
captarse.
*A los 30 ciclos (aproximadamente) disminuye la capacidad de la TAG-POLIMERASA y deja de
actuar. Además hay una disminución de substratos como primers, magnesio, bases nitrogenadas,
clorófono, etc. A diferencia de PCR no necesita electroforesis.

A diferencia de la PCR, la PCR cuantitava permite discriminar finamente las cantidades distintas de
un transcripto que uno tiene en las muestras..

Suele ser utilizado en cuantificar los transcriptos virales de HVI, permitiendo distinguir la carga
viral en el nucleo

…………………………………………………………………………………………………….

Técnicas. PARTE 2
1) Vectores de expresión para estudios de ganancia y pérdida de función
La idea de esta técnica es introducir o inhibir una proteína en una célula mediante diferentes
técnicas para analizar el funcionamiento de la misma.

-Ganancia de función: utilizando una secuencia de ADN original como base, realizo un corte y
pegue mediado por enzimas donde le coloco una secuencia de nucleótidos que codifiquen para la
proteína que quiero que se aumente. A su vez est secuencia que agrego hago que no tenga
intrones para que su transcripción sea mas rápida.

-Perdida de función: utilizando una secuencia de ADN original como base, realizo un corte y pegue
mediado por enzimas donde le coloco una secuencia de nucleótidos que codifiquen para un
ARNmicro que bloquea el ARNm generador de la proteína que quiero que no se exprese y por
complementariedad de bases + una endonucleasa, que cortara el ARN mensajero, limitando la
traducción del ARNm y la posterior función de esa proteína.

****Para entender..
ADN recombinante La estrategia básica en la clonación molecular es insertar un fragmento ADN
de interés (p. ej., un segmento de ADN humano) en una molécula (llamada vector) que es capaz de
replicarse de forma independiente en una célula huésped. El resultado es una molécula
recombinante o clon molecular compuesto de las secuencias del ADN insertado y del
vector.*******

-Métodos para incluir este ADN modificado a la célula:


Utilizo a un vector para colocar mediante un corte y empalme mediado por enzimas mi ADN
modificado para ganancia o perdida de función. El vector puede ser viral sin los agentes maliciosos
o un plasmido (pequeñas moléculas de ADN circular). Luego haremos que se reproduzca en
bacterias para amplificar su numero a fin de que actue en diferentes células.

El plásmido tiene una vida limitada y no continuará luego de la división celular. Se le puede
agregar un clorófono o florocromo a la proteína / ARNmicro que vamos a generar para determinar
en tiempo real en que parte de la célula actúan ambos.

2) Crispr/Casp9: consiste en una modificación del genoma basada en los mecanismos de


reparación del ADN para estudiar una mutación o eliminarla.
Este mecanismo no se conocieron hasta más adelante, cuando se mapearon los genomas de
algunas bacterias y otros microorganismos. Se encontró que una zona determinada del genoma de
muchos microorganismos, sobre todo arqueas, estaba llena de repeticiones palindrómicas sin
ninguna función aparente. Estas repeticiones estaban separadas entre sí mediante unas
secuencias denominadas “espaciadores” que se parecían a otras de virus y plásmidos. Justo
delante de esas repeticiones y “espaciadores” hay una secuencia llamada “líder”. Estas secuencias
son las que se llamaron CRISPR (“Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente
interespaciadas”). Muy cerca de este agrupamiento se podían encontrar unos genes que
codificaban para un tipo de nucleasas: los genes cas. Las bacterias que tienen este sistema de
defensa tienen un complejo formado por una proteína Cas unida al ARN producido a partir de las
secuencias CRISPR.
Las proteínas Cas son capaces de coger una pequeña parte del ADN viral, modificarlo e integrarlo
dentro del conjunto de secuencias CRISPR. De esa forma, si esa bacteria (o su descendencia) se
encuentra con ese mismo virus, ahora inactivará de forma mucho más eficiente al material
genético viral

-Funcionamiento:
* Primera etapa: El proceso de editar un genoma con CRISPR/Cas9 incluye dos etapas. En la
primer atapa el ARN guía se asocia con la enzima Cas9. Este ARN guía es específico de una
secuencia concreta del ADN, de tal manera que por las reglas de complementariedad de
nucleótidos se hibridará en esa secuencia (la que nos interesa editar o corregir). Entonces actúa
Cas9, que es una enzima endonucleasa (es decir, una proteína que es capaz de romper un enlace
en la cadena de los ácidos nucléicos), cortando el ADN.
*En la segunda etapa se activan al menos 2 mecanismos naturales de reparación del ADN cortado.
El primero llamado indel (inserción-deleción) hace que, después del sitio de corte, aparezca un
hueco en la cadena y se inserte un trocito más de cadena. Esto conlleva a la perdida de la función
original del segmento de ADN cortado (Perdida de función)
Un segundo mecanismo permite la incorporación de una secuencia concreta exactamente en el
sitio original de corte. Para esto, lógicamente, hemos de darle a la célula la secuencia que
queremos que se integre en el ADN. (Estudiar una nueva mutación).

Principales problemas: no se logró que el Arn guía sea lo suficientemente específico y a veces la
endonucleasa corta sectores que no tienen al Arn guía.

Tips extra

-Definición “Polimerizar de NOVO”: Hace referencia a la NO necesidad de tener un Primer para


cumplir su función. Por ejemplo: La primasa y la ARN-polimerasa II no necesitan un primer para
comenzar su función, son capaces de polimerizar de NOVO. Por otro lado la Retrotranscriptasa,
telomerasa y la ADN-polimerasa épsilon si lo necesitan para iniciar su función: no son capaces de
polimerizar IN NOVO.

-Ejemplos de enzimas con retrotranscripción (ARN a ADN): Telomerasa y Retrotranscriptasa. No


tienen esta característica: ADN-polimerasa épsilon, Primasa y ARN-polimerasa II.

Seminario de Integración 6
Parte del capitulo 9

La existencia de núcleo es la característica principal que diferencia las células eucariotas de


las procariotas.El mismo sirve como almacén de la información genética y como centro de
control celular.
Envoltura nuclear:
Las membranas nucleares actúan como una barrera selectiva que impide el paso libre de las
moléculas entre el interior nuclear y el citoplasma manteniéndolo como dos
compartimientos independientes.Los canales presentes en la envoltura nuclear son los
complejo de poro que permiten un intercambio controlado de moléculas entre el nucleo y el
citoplasma
Como esta formada dicha envoltura?
Esta constituida por dos membranas nucleares,la lamina nuclear en su cara interna y por los
complejos de poro.
El nucleo está delimitado por un sistema
de dos membranas ,la membrana nuclear
interna y externa .La externa se continua
con la membrana del retículo
endoplasmatico por lo que hay una
comunicación directa entre el espacio
intermembrana y el lumen del retículo
endoplasmatico,esta membrana posee
ribosomas adheridos a su superficie.
Como otras membranas celulares,la
membrana nuclear es una bicapa
fosfolipidica permeable solo a pequeñas
moléculas apolares.La membrana
interna y ecterna se unen en los
complejos de poro
nuclear(canales).Subyacente a la membrana nuclear interna se localiza la lamina nuclear
una red fibrosa formada por proteínas denominadas lamininas juntos con algunas proteínas
asociadas.
Complejo del poro nuclear:
Son los únicos canales a través de los cuales pueden viajar pequeñas moléculas
polares,iones y macromoléculas(proteínas y ARN) entre el nucleo y el citoplasma.Esta
formado por radios
esamblados alrededor de un
canal central.Estos radios
están unidos a dos
anillos,uno en la superficie
nuclear y otro en el
citoplasma y esta estructura
radio-anillo esta anclada a la
envoltura nuclear en los
sitios de fusión de la
membrana nuclear interna y
externa.A su vez hay
filamentos de proteínas que
se extienden tanto en el
anillo citoplasmático como
en el anillo nuclear que
forman la estructura en
forma de cesta nuclear.

Tiene un papel fundamental en el control del tráfico de moléculas esto tiene sentido ,ya
que las moléculas de ARN que son sintetizadas en el nucleo deben ser exportadas al
citoplasma,donde intervienen en la síntesis de proteínas.Por otro lado,las proteínas
necesarias para funciones nucleares(ej:factores de transcripción) deben entrar al nucleo
procediendo de su lugar de síntesis en el citoplasma.
Dependiendo del tamaño, las moléculas pueden pasar a través del complejo del poro
nuclear mediante dos mecanismos por un lado si son pequeñas lo hacen libremente(difusión
simple) por el otro la mayoría de las proteínas y ARN atraviesan el complejo del poro
nuclear mediante un proceso selectivo de difusión facilitada.
Trafico intracelular
Transporte selectivo de proteínas desde y hacia el núcleo
Proteinas que son importadas desde el citoplasma al nucleo entre ellas se incluyen
histonas,ADNpol ,ARN pol , factores de transcripción , factores de splicing etc.Estas
proteínas se etiquetan para ser destinadas al nucleo con secuencias de aminoácidos
especificas denomidas señales de localización nuclear que son reconocidas por
recepetores de transporte nuclear que se llaman en este caso importinas, que dirigen la
translocación de proteínas a través del complejo del poro nuclear.(Tener en cuenta que estas
secuencias no son todas iguales para todas las proteínas ,sino que varían pero al fin y al
cabo todas tiene en común que son señales para que dichas proteína sean transportada al
núcleo).
Para entender el mecanismo primero hay que saber que un proteína llamada Ran regula la
actividad de las importinas y que forma un complejo con GTP.Tambien es necesario saber
que en el citoplasma hay una proteína llamada Ran GAP(Ran-GTP asa) que estimula la
hidrolisis de GTP pasando de el complejo Ran/GTP al Ran/GDP.
A diferencia del citoplasma en el nucleo hay una proteínas Ran GEF que estimula el
cambio de GDP pasando de Ran/GDP a Ran/GTP

PARA ENTENDER LO QUE SIGUE MIRAR LA IMAGEN (En la pag 354 del libro esta
en castellano por si queres pero tiene que ser el cooper edición 6)

El importe de proteínas a través del complejo del poro nuclear comienza cuando la
importina se une a la señal de localización nuclear de una proteína que se halla en el
citoplasma (paso 1).Este complejo importina/proteína se une a la proteínas de filamentos
citoplasmáticos del complejo del poro nuclear y se produce el transporte gracias a la
interaccion con las proteínas del complejo del poro,Una vez que el complejo
importina/proteína llega a la cara nuclear la Ran/GTP presente en el nucleo se une a la
importina.Esto rpvoca un cambio en la conformación del complejo importina/proteína
desplazando a la proteína y liberándola en el interior del nucleo.
Luego el complejo importina-Ran/GTP se exporta a través del complejo del poro nuclear y
en el citoplama el GTP es hidrolizado a GDP lo que permite la liberación de la importina de
modo que la importina puede volver a unirse a una nueva proteína .
Las proteínas también se etiquetan para ser exportadas del nucleo mediante una secuencia
de aminoácidos especifica llamada señal de exportación nuclear.Al igual que la señal de
localización nuclear las señales de exportación nuclear son reconocidas por receptores en el
interior de nucleo denominado exportinas,que dirigen el transporte de proteínas a traves del
complejo del poro nuclear al citoplasma.
En este caso (MIRA LA IMAGEN JAJAJ vas a ver q es fácil pero mira la imagen)
Ran/GTP promueve la formación de complejos estables entre las exportinas y sus
proteínas ,no como en el caso de importación que disocia los complejos entre las importinas
y sus proteínas.
Entonces la unión de Ran/GTP sobre las exportinas dirige el movimiento de proteínas con
señales de exportación nuclear desde el nucleo al citoplasma.Una vez que se produce a lado
citosolico la hidrolisis de GTP `por la proteína Ran GAP presente en el citoplama genera la
conversión de Ran/GTP a Ran/GDP lo que provoca la disociación de la proteína diana ,que
es liberada al citoplasma.Al igual que las importinas las expotinas se reciclan para su
reutilización.
¿Por qué la regulación del transporte de proteínas es un papel importante en la regulación
de la expresión génica?
El transporte de las proteínas al nucleo es un nuevo nivel en el que las actividades de las
proteínas nucleares pueden ser controladas.Los factores de transcripción son solo
funcionales cuando están presentes en el nucleo ,por lo que la regulacion de su tranporte al
nucleo es otra forma de control de la expresión génica.Otro ejemplo es el splicing
alternativo que solo es posible en las células con nucleo dando la posibilidad a partir de un
pre-ARNm formar distintos ARNm y por ende distintas proteínas.
En uno de los mecanismo de regulación,los factores de transcripción (u otras proteínas) se
asocian con proteínas citoplasmáticas que actúan como proteínas inhibidoras porque
enmascaran la señal de localización nuclear impidiendo su transporte al nucleo.Mediante
ciertas señales la celula puede ser estimulada de manera que esta proteína inhibidora se
fosforila y degrada por proteólisis mediada por ubiquitina ,permitiendo asi que la proteína
que tenia la señal de localización nuclear pueda ingresar al nucleo y active las transcripción
de sus genes diana.
Otro mecanismo en el transporte al interior del nucleo de otros factores de transcripción
está regulado directamente por la fosforilacion. Por ejemplo el factor de transcripción Pho4
fosforilado impide su importe nuclear,pero si es desfosforilado se activa permitiendo su
ingreso al nucleo.
Seminario de Integración 6
Parte del capítulo 10
Sistemas de endomembranas :RE liso ,RE rugoso y aparato de Golgi.

Retículo endoplasmatico (RE)


Consiste en una red de túbulos y sacos(cisternas) , el espacio encerrado por estas
estructuras es la luz o espacio de cisternas.Hay dos tipos distintos de RE que realizan
funciones diferentes en la celula el RE rugoso que está cubierto por ribosomas en su
superficie citosolica y el RE de transición donde parten vesículas hacia el aparato de
Golgi,ambos funcionan en el procesamiento de proteínas.El RE liso está implicado en el
metabolismo de los lípidos y no de las proteínas.
Secreción de proteínas/RE rugoso:
Investigadores estudiaron el destino de las proteínas recién sintetizadas a partir de estos
estudios determinaron que las proteínas destinadas a ser secretadas o a incorporarse al
aparato de Golgi,lisosomas,membrana plasmática, membrana nuclear y a membrana de
peroxisomas son transferidas al RE .Por el contrario ,las proteínas destinadas a
permanecer en el citosol o a incorporarse a las mitocondrias,los cloroplastos o al interior
del núcleo o de los peroxisomas se sintetizan en ribosomas libres y se libera al citoplasma
una vez completada su traducción.
Marcaje de proteínas para dirigirse al retículo endoplasmatico:
Las proteínas pueden ser traslocadas al RE durante su síntesis en los ribosomas unidos a la
membrana(traslocacion cotraduccional) o una vez que la traducción se ha completado en
los ribosomas libres en el citosol (traslocacion postraduccional).Tanto los ribosomas libres
como los unidos a la membrana son funcionalmente indistinguibles,toda la síntesis proteica
se inicia en los ribosomas libres en el citosol.Aquellos implicados a la unión con la
membrana del RE son marcados por una secuencia señal localizada en el extremo amino-
terminal de la cadena polipeptidica en crecimiento(la que está siendo sintetizada),dicha
secuencia consiste en segmentos de aminoácidos hidrófobos que luego será escindido de la
cadena polipeptídica.
Translocación cotraduccional:
El primer paso en la vía cotraduccional es la asociación del complejo ribosoma-ARNm con
el RE ,la marca que determina que los ribosomas se unan al RE es una secuencia de
aminoácidos en la cadena polipeptidica que está siendo sintetizada, en vez de propiedades
asociadas al ribosoma.
1)A medida que salen del ribosoma ,las secuencias señal son reconocidas y unidas a una
partícula de reconocimiento de la señal PRS.
2)La PRS acompaña al complejo hasta la membrana del RE,donde se une al receptor de
PSR.
3)La PRS se libera ,el ribosoma se une a un translocon y la secuencia señal se inserta en un
canal de membrana y abre el translocon retirando un tapón del canal
4)Se reanuda la traducción a través de la membrana. (Que se había detenido tras el
reconocimiento de la señal)
5)La escisión de la secuencia señal por la peptidasa de la señal libera el polipeptido en la
luz de RE.
Translocación postraduccional:
Estas proteínas son sintetizadas en los ribosomas citosolicos libres y su incorporación
postraduccional al RE no requiere de una PRS.Estas proteínas destinadas al RE luego de ser
sintetizadas por los ribosomas libres se mantienen en una conformación desplegada
mediante chaperonas citosolicas.Sus secuencias señal son reconocidas por el complejo
Sec62/63 que está asociado en el translocon de la membrana del RE y ,a su vez este
complejo esta asociado a una proteína chaperona (BiP) que se encuentra en el interior del
RE y es necesaria para permitir que la cadena polipeptidica atraviese el canal hasta el
interior del RE.
Inserción de las proteínas en la membrana del RE:
Las proteínas con destino a ser secretadas o residir en la luz del RE, aparato de Golgi o
lisosomas son translocadas a través de la membrana y liberadas a la luz del RE (como ya se
ha descrito).Por otro lado, las proteínas destinada a incorporase a la membrana
plasmática,membrana del RE,de Golgi ,de lisosomas y nuclear son transportadas como
componentes de membrana.
para entender esto acordate que: las proteínas integrales de membrana se incluyen en la
membrana mediante regiones hidrofobicas que atraviesan la bicapa lipídica ,dichas
proteínas integrales se diferencia en cómo están insertadas.Por ejemplo mientras unas
proteínas integrales atraviesan la membrana una sola vez,otras tienen multiples regiones
que atraviesan la membrana. Además algunas proteínas están orientadas en la membrana
con su extremo amino terminal en el lado citosolico y otras con su extremo carboxilo-
terminal en el lado citosolico.
El mecanismo más directo de inserción en la membrana del RE da como resultado la
síntesis de una proteína transmembrana orientada con su extremo carboxilo terminal hacia
el citosol.Estas proteínas tienen una secuencia señal amino terminal normal ,esta
secuencia señal es escindida por la peptidasa señal durante la traslocacion de la cadena
polipeptidica .Por lo que el extremo amino terminal de la cadena polipeptidica queda
expuesto a la luz del RE.Sin embargo, la translocación de la cadena polipeptidica es
interrumpida cuando el translocon reconoce una secuencia transmembrana de detención
de la transferencia de modo que la proteína sale del translocon lateralmente y se ancla a la
membrana del RE.Finalmente, la continuación de la traducción da lugar a una proteína
transmembrana cuyo extremo carboxilo terminal se encuentra en la cara citoplasmática.

Las proteínas también pueden anclarse a la membrana del RE mediante secuencias señal
internas de transmembrana hidrófobicas (estas a diferencia de las secuencias señales no se
escinde y de acuerdo a la orientación de esta secuencia señal las proteínas insertadas en la
membrana pueden tener su extremo amino terminal en orientación al citosol o bien su
extremo carboxilo terminal en orientación hacia el citosol.) luego de la traducción de la
cadena polipeptidica a medida que se trasloca ,ya sea en el interior o exterior del RE ,la
secuencia señal no se escinde por lo que actúa como una secuencia que atraviesa la
membrana y ancla la proteína a la membrana del RE.
Por otro lado las proteínas que atraviesan la membrana varias veces se peinsa que son
insertadas como resultado de una serie alternante de secuencia señal internas y secuencia
transmembrana de detención de transferencia.
La mayoría de la proteínas transmembrana destinadas para otros compartimientos de la vía
secretora se envían a ellos en vesículas de transporte.Sin embargo aquellas proteínas que se
incorporan a la membrana nuclear interna (que es continua del RE) difunde lateralmente en
la membrana en lugar de transportarse en vesículas.
Plegamiento y procesamiento de las proteínas en el RE:
El RE es también un sitio donde tiene lugar el plegamiento de proteínas,el esamblaje de
proteínas de varias subnidades,la formación de puente disulfuro y la adicion de anclajes
glicolipidos a algunas proteínas de la membrana plasmática.
Las proteínas se tranlocan a través de la membrana del RE a modo de cadenas polipetidicas
sin plegar mientras prosigue su traducion ,por lo tanto estos polipeptidos se pliegan en su
conformación tridimensional en el RE asistidos por chaperonas que facilitan el plegamiento
de la cadenas polipeptidicas.La chaperona Bip se une a la cadena polipeptidica sin plegar
cuando cruza la membrana, y después media el plegamiento proteico y el ensamblaje de
proteínas con multiples subnidades.
Muchas proteínas son degradas porque no se pliegan correctamente , las mismas son
retiradas del RE gracias a un proceso conocido como degradación asociada al
RE(ERAD),por lo que se identifica a las proteínas mal plegadas salen del RE y vuelven al
citosol para se degradadas por el sistema ubiquitina-proteasoma por otra parte las proteínas
correctamente plegadas se diregen al RE transicional.Importante: Si se acumula demasiadas
proteínas sin plegar en el RE se activa un via de respuesta que produce modificaciones para
reducir dicha acumulación de proteínas sin plegar ,si estas modificaciones son insuficientes
conduce a la muerte celular programada .Eliminando asi del organismo células que son
incapaces de plegar correctamente sus proteínas.
RE liso y síntesis de lípidos:
La mayoría de los lípidos se sintetizan en el RE después son transportados en vesículas o
mediante proteínas tranpostadoras a sus destinos finales.Es importe tener en cuenta la
función del RE liso ,dado que las membranas de las células eucariotas estan compuestas por
tres tipos fundamentales de lípidos :fosfolípidos,glucolipidos y colesterol.
La mayoría de los fosfolípidos son sintetizados en la cara citoplasmática del RE
liso ,también es el lugar principal de síntesis de otros dos lípidos de membrana el colesterol
y ceramida.Entonces decimos que el RE es el responsable de la síntesis de los productos
finales o precursores de todos los lípidos principales de la membrana eucariota.
El RE liso es abundante en la células que son particularmente activas en el metabolismo
lipídico.Por ejemplo: las hormonas esteroideas se sintetizan(a partir del colesterol) en el
RE ,por lo que se encuentran una gran cantidad de RE liso en la células que producen
esteroides ,como los testículos y los ovarios.Tambien el RE es abundante en la células del
hígado.
Exportacion de proteínas y lípidos desde el RE:
Tanto las proteínas como los lípidos migran a través de una via secretora en vesículas de
tranportes que se originan por gemación en el RE , y que en primer lugar,tranportan su
contenido al compartimiento intermedio RE-Golgi y después al aparato de Golgi pasos
posteriores suponen el transporte de vesículas entre el Golgi a lo endosomas,lisosomas o a
la membrana plasmática.
La mayoría de las proteínas del RE están marcadas por secuencias que señalizan su exporte
o su retención en el RE, muchas proteínas trasmembrana poseen secuencias de aminoácidos
como señales de exporte .Muy pocas señales han sido detectadas en proteínas secretoras de
la luz, también es posible que exista una via por la que a través de proteínas sin ninguna
otra marca presentes se transladan por defecto al Golgi.
Si se permite que las proteínas que funcionan en el interior del RE procedan a lo largo de
la vía secretora, se perderán para la célula. Para prevenir esto ,dichas proteínas tienen una
secuencia que dirige su recuperación hacia el RE entra estas señales esta KDEL y
KKXX.(imagen)

Aparato de Golgi:
Funciona como una fabrica en la que las proteínas recibidas desde el RE se procesan y se
distribuyen para se transportadas a sus destinos finales :los lisosomas ,la membrana
plasmática o la secreción.En la células vegetales,el aparato de Golgi es además el sitio
donde se sintetizan polisacáridos complejos de la pared celular.
Organización de Golgi
Esta compuesto por unas bolsas aplanadas,rodeadas de membranas(cisternas) y por
vesículas asociadas.Consta de una gran numero de compartimientos y se lo divide en 4
regiones funcionales diferentes: la red cis del Golgi,el apilamiento de Golggi (que se divide
en los subcompartimiento medial y trans), y la red trans de Golgi. Las proteínas del RE se
transportan al compartimiento intermedio de Golgi-Re( está formado por la fusión de
vesículas procedentes del RE) y pasan al aparato de Golgi a través de la red cis del
Golgi ,en la que comienzan las reacciones de modificación. Posteriormente atraviesan los
compartimientos medial y trans en los que son sometidos a nuevas modificaciones y migran
a la red trans de Golgi , que actúa como un centro organizador y distribuidor que dirige el
trafico molecular a hacia los endosomas,lisosomas,la membrana plasmática o el exterior
celular.
El desplazamiento de las proteínas en el interior del aparato de Golgi se realiza de forma
paulatina , en dirección cis-trans en lugar de hacerlo en el interior de vesículas de
transporte .Las vesículas asociadas al aparato de Golgi en lugar de ocuparse del transporte
de proteínas a través del apilamiento de Golgi en dirección cis-.trans , están asociadas a
devolver las proteínas residentes del Golgi a sus compartimientos iniciales para su
reutilización.
Glicosilacion de proteínas en el Golgi
El procesamiento de las proteínas en el Golgi supone la modificación y la síntesis de los
restos de carbohidratos de las glicoproteínas .Un aspecto principal es la modificación de los
N-oligosacaridos que se unieron a las proteinas en el RE,estas modificaciones se realizan de
forma diferentes a las distintas glucoproteinas.Un ejemplo importante es el procesamiento
del N.oligosacatido de las proteínas destinadas a incorporse en los lisosomas que consiste
en dejar residuos de manosa-6-fosfato en el N-oligosacarado ,gracias a esto es reconocido
por un receptor de manosa-6-fosfato en la red trans de Golgi que dirige el transporte de
estas proteínas a los lisosomas.
Metabolismo de lípidos y polisacáridos en el Golgi:
Además de procesar y distribuir glucoproteinas ,el aparato de Golgi participa en el
metabolismo lipídico , concretamente en la síntesis de glicolipidos y esfingomielina que se
sintetizan a partir de la ceramida(que fue sintetizada en el RE).En la células vegetales el
aparato de Golgi tiene la función añadida de sintetizar polisacáridos.
Distribucion y exportación de proteínas desde el aparato de Golgi:
Son transportadas a sus destinos finales a través de la via secretora se distribuyen en
diferentes tipos de vesicula de transporte,las cuales saldrán pro gemación desde la red trans
de Golgi .Al igual que el RE, las proteínas que realizan su función en el aparato de Golgi
deben retenerse dado que estas proteínas están asociadas a la membrana del aparato de
Golgi,la principal señal responsable de la retención de proteínas es la corta longitud de sus
dominios transmembrana.
El transporte desde el aparato de Golgi hacia la superficie celular puede darse a través de
al,menos tres vías.
1)La mas simple es el transporte directo de la red Golgi trans a la membrana
plasmática ,que da lugar a la secreción de proteínas ,así como a la incorporación de
proteínas y lípidos a la membrana plasmática.
2)La secreción de proteínas especificas en respuesta a señales ambientales, incluye una via
secretora regulada de forma diferente.Como por ejemplo la liberación de hormonas por
parte de células endocrinas, la liberación de neurotransmisores por parte de neuronas, la
liberación de enzimas digestivas por parte de las células acinares del páncreas.Estas
vesículas almacenan proteínas hasta recibir señales específicas que induzcan su fusión con
la membrana plasmática.
3)La vía de distribución mejor conocida en el Golgi es el transporte selectivo hacia los
lisosomas.Las proteínas cuyo destino es el interior de los lisosomas están marcadas con
manosa-6-fosfato que se origina por la modificaicon de sus N-oligosacaridos,un receptor en
la membrana red trans de Golgi reconoce estos residuos de manosa-6-fosfato.Luego se
empaquetan en vesículas destinadas a los endosomas tardíos que posteriormente se
convertirán en lisosomas maduros.
Mecanismo de transporte de las vesículas
Las vesículas de transporte desempeñan un papel clave en el tráfico de las moléculas en
los diferentes compartimientos rodeados de membrana que integran la via secretora, a su
vez desempeñana una función similar en el transporte del material captado en la superficie
celular.
Las vesículas de transporte que llevan proteínas secretoras desde el RE a otros
compartimientos estas cubiertas por proteínas citosolicas,y por eso se denominan vesículas
cubiertas.Inicialmente las proteínas secretoras se separan de proteínas dirigidas a otros
destinos ,y son transportadas por medio de vesículas .A veces dichas vesículas viajan sobre
los microtubulos hasta sus dianas mediante la interaccion con motores moleculares
específicos basados en tubulinas.En su membrana diana ,las vesículas se detienen y
fusionan con la membrana,liberando su mercancía luminal e insertando sus porteinas de
membrana a la membrana diana.

Fusión de vesículas
Implica dos cosas :en primer lugar la vesícula de transporte
debe reconocer específicamente a la membrana diana
correcta.En segundo lugar ,la membrana de la vesicula y la
membrana diana deben fusionarse entregándose el contenido
de la vesicula al orgánulo diana.
La fusión esta mediada por la interaccion de pares específicos
de proteínas transmembrana denominadas v-SNARE ,en la
mebrana vesicular y t-SNARE en la membrana diana .El
acercamiento SNARE/SNARE aporta la energía necesaria para
acercar a las dos bicapas tanto que se desetabilicen y se
fusionen.Sin embargo ,el acoplamiento también esta mediado
por proteínas Rab unidas a GTP.Son las diferentes proteínas
Rab o sus combinaciones las que marcan distintos orgánulos y
vesículas de forma que establece la especificidad del transporte
de vesículas.
Proceso de fusión: /(imagen)
Rab/GTP de la vesicula recluta proteínas efectoras y v-
SNARE ,una proteína Rab distinta en la membrana diana
organiza otras proteínas efectoras y t-SNARE.Cuando la
vesicula de transporte se encuentra con su membrana diana ,las
proteínas efectoras unen las membranas mediante interacciones
proteína-proteina.Este anclaje estimula la hidrolisis de
Rab/GTP y permite que las v-SNARE contacte con la t-
SNARE.Luego un complejo proteico NSF/SNAP permite que las SNARE sean reutilizadas.
Lisosomas:
Los lisosomas son orgánulos rodeados de membrana que contiene una serie de enzimas
capaces de degradar todas las clases de polímeros biológicos (proteínas, ácidos nucleicos,
carbohidratos y lípidos), Los lisosomas funcionan como el sistema digestivo de la celula
sirviendo tanto para degradar el material captado del exterior ,como para dirigir los
componentes de la propia celula.
Hidrolasas:Los lisosomas contienen alrededor de 50 enzimas degradativas diferentes.Las
mutaciones en los genes que codifican estas proteínas son responsables enfermedades
congénitas humanas que se denominan enfermedades de deposito lisosomico,ya que el
material no degradado se acumula en los lisosomas de los individuos afectados.CLINICO:
Por ejemplo la enfermedad de Gaucher se debe a una mutacion en el gen que codifica una
enzima lisosomica requerida para la degradación de glucolipidos.Por otro lado , una
enfermedad celular-l consiste en una deficiencia en la enzima que cataliza el primer
marcaje de las enzimas lisosomicas con manosa-6-
fosfato en el aparato de Golgi .El resultado es una
alteración generalizada en la incorporación de las
enzimas lisosomicas a los lisosomas.
La mayoría de las enzimas lisosomicas son
hidrolasas acidas ,lo que significa que son activas
al PH acido que se encuentra en el interior del
lisosoma pero no al PH neutro que se encuentra en
el citosol.Esto proporciona protección incluso si se
rompiera la membrana lisosomica,las hidrolasas
acidas liberadas serian inactivas al PH neutro del
citosol. Para mantener su PH acido interno,los
lisosomas deben concentrar activamente iones
H+ .Esto lo consigue mediante una bomba de
protones en la membrana lisosomica,que
transporta activamente protones al lisosoma desde
el citoplasma.
Endocitosis y formación de lisosomas
(Imagen) Las moléculas son captadas del exterior
de las células mediante vesículas cenocíticas que
se fusionan con los endosomas tempranos. Los
receptores de membrana se reciclan hacia la
membrana plasmática por medio de endosomas de
reciclaje. Los endosomas tempranos maduran para
dar lugar a endosomas tardíos, que se transforma
en lisosomas tras adquirir un complemento
completo de enzimas lisosomicas. Las hidrolasas acidas se disocian del receptor de
manosa-6-fosfato cuando las vesículas de transporte se fusionan con los endosomas tardíos
y estos receptores regresan de nuevo a la red trans de Golgi.
Fagocitosis y autofagia
Además de degradar moléculas los lisosomas digieren el material derivado de la fagocitosis y la
autofagia. En la fagocitosis ingieren y degradan partículas grandes incluyendo bacterias, restos de
células, etc. Y en la autofagia las membranas citosolicas engloban porciones citosolicas u orgánulos
internos que ,al igual que el contenido de los fagosomas ,se fusionan con un lisosoma que digiere su
contenido.

PROCESOS DEL CITOESQUELETO


Citoesqueleto: red de filamentos de proteína que se extienden por el citoplasma.

Proporciona un armazón estructural para la celula,

Determina la forma celular y la organización general del citoplasma

Responsable de los movimientos de la celula Por ej: mov mitocondrias a través del citoplasma

Brinda resistencia mecánica a cierto tipo celulares, por ej: células epiteliales.

Permite generar especiaciones de superficie, ejemplo superficie ciliar de las células epiteliales

Es un sistema triple, 3 clases de filamentos forman parte del citoesqueleto

1. Microfilamentos (filamentos de actina)


2. Microtubulos (formado por la tubulina)
3. Filamentos intermedios (en comparación al grosor)

CARACTERISTICAS COMUNES:
Cada filamento está formado por un polímero de proteínas (unidas entre si por enlaces no
covalentes, propiedades internas le permiten unirse) mientras mayor subunidades libres hay en
una solución acuosa es mas probable que se una a un filamento en crecimiento. Esta característica
de emsablarse y desemblasarse le da la capacidad de remodelarse, cambiar su estructura, por esto
se dice que es dinamico

El filamento es un conjunto de protofilamentos (1 filamento en si). Se dice que es complejo Esto le


confiere resistencia, mientras mayor sea la superficie de contacto entre las subunidades mayor
será la resistencia de toda la estructura en sí.

FILAMENTOS DE ACTINA

Actina: proteína citoesqueletica que polimeriza para formar filamentos de actina. Dentro de la
celula los filamentos de actina se llaman microfilamentos se organizan en estructuras de un orden
superior, formando redes tridimensionales con las propiedades de un gel semisólido. Abundan por
debajo de la membrana plasmática, donde determina la forma celular y permite el movimiento de
la superficie celular, lo que le da la posibilidad a las células de migrar, engullir en partículas y
dividirse.

Ensamblaje y desensamblaje de los filamentos de actina (responsable de la mitad de hidrolisis de


atp)

Las moléculas individuales de actina son proteínas globulares de 375 aminoacidos. Cada
monómero (actina globular G) tiene sitios de unión que median la interaccion cabeza con cola con
otros 2 monomeros de actina, de tal manera que los monómeros de actina polimerizan ara formar
filamentos (actina filamentosa F)

Los filamentos de actina presentan una polaridad diferenciada y sus extremos (denominados
extremos protuberantes y extremos puntiagudos) se distinguen entre si. Esta polaridad de los
filamentos de actina es importante tanto para su ensamblaje como para establecer una dirección
única en el movimiento de la miosina respecto a la actina.

Los monómeros de actina se polimerizan para formar filamentos.

Treadmílling (o intercambio) y papel del ATP en la polimerización de los microfilamentos.

Los extremos puntiagudos de los filamentos de actina crecen a una velocidad menor que los
extremos protuberantes. Esta diferencia en la tasa de crecimiento se refleja en una diferencia en
la concentración crítica para la adición de monómeros a ambos extremos del filamento. La actina
unida a ATP se asocia con los extremos protuberantes de crecimiento rápido, y el ATP unido a la
actina es a continuación hidrolizado a ADP. Puesto que la ADP actina se disocia de los filamentos
con mayor facilidad que la ATP-actina, la concentración crítica de los monómeros de actina es
mayor para la adición a los extremos puntiagudos que en los extremos protuberantes de los
filamentos de actina. Existe una disociación neta de monómeros (unidos a ADP) del extremo
puntiagudo, equilibrada por la adición de monómeros (unidos a ATP) al extremo protuberante.
El paso inicial y limitante en la formación de filamentos de actina es la nucleación, que requiere
que los monómeros interaccionen correctamente, dos tipos de proteínas, la formina y el complejo
Arp2/3 determinan dónde se forman los filamentos en el interior celular al facilitar su nucleación.
Las forminas son una familia de proteínas grandes, de unión a los extremos protuberantes
presentes en todas las células eucarióticas que tanto nuclean los monómeros iniciales de actina
como, a continuación, se desplazan a lo largo del filamento en crecimiento, añadiendo
monómeros nuevos en el extremo protuberante .Se cree que las forminas nuclean filamentos de
actina largos carecientes de ramificaciones que componen las fibras de estrés, los anillos
contráctiles, los filopodios y los filamentos finos de las células musculares. Muchos de estos
filamentos son relativamente estables debido a las proteínas estabilizadoras de los filamentos,
como miembros de la familia tropomiosina

Por el contrario, en el extremo de avance de los procesos celulares o de las células en movimiento,
los filamentos de actina se recambian y ramifican extensamente. Los filamentos de actina
densamente empaquetados y altamente ramificados en estas áreas son nucleados por el complejo
Arp2/3, que se une a la actina/ATP cerca de los extremos protuberantes de los microfilamentos. El
complejo en sí tiene una actividad muy baja pero es estimulado por diversas proteínas que se
unen a él y lo activan. Una vez activado, el complejo Arp2/3 se une al lado de un filamento de
actina existente cerca del extremo
protuberante y forma una nueva
rama.

Otro tipo de proteínas de unión a


actina remodela o modifica los
filamentos existentes en el interior
celular.

Efectos de la ADF/cofilina y la
profilina sobre los filamentos de
actina. La ADF/cofilina posee dos
actividades diferentes. (A) Es un factor (ADF) de despolimerización de la actina, uniéndose a los
filamentos de actina y aumentando la tasa de disociación de monómeros de actina desde el
extremo puntiagudo. La ADF/cofilina permanece unida a los monómeros de ADP/actina,
impidiendo su reinserción en los filamentos. La profilina puede estimular el intercambio de ADP
unido por ATP, resultando en la formación de monómeros de ATP/actina que pueden
repolimerizar en filamentos. (B) La ADF/cofilina también se une y escinde filamentos de actina,
creando nuevos extremos.

Estas pueden actuar conjuntamente para estimular la renovación de los filamentos de actina y la
remodelación del citoesqueleto de actina, necesario para la diversidad de movimientos celulares

Organización filamentos de actina

Los filamentos individuales de actina se ensamblan en 2 tipos generales de estructuras

HACES DE ACTINA REDES DE ACTINA


Se unen por puentes cruzados y se disponen Se unen por puentes cruzados y forman
en estructuras paralelas mallas tridimensionales
Proteians formadoras de haces de actina: Proteinas que organizan los filamentos de A
pequeñas, fuerzan a los filamentos a en redes son largas y flexibles, establecen
alinearse estrechamente unos con otros puentes de unión entre filamentos
penperdiculares
Primer tipo de haz: Se mantienen unidos mediante proteínas de
Contiene filamentos de actina unión a la actina de gran tamaño, como la
estrechamente agrupados, en paralelo, filimina.
sostiene a las proyecciones de la membrana
plasmática como las microvellosidades.
Todos los filamentos tienen la misma
polaridad con sus extremos protuberantes
adyacentes a la membrana plasmática.
Ejemplo de proteína formadora de haces:
FIMBRINA

2do tipo de haz: Contractiles


Se compone de filamentos que están mas
espaciados y que son capaces de contraerse,
como el anillo contráctil que divide a las
células en 2 tras la mitosis.
Ejemplo de proteína formadora de haces: a-
actinina

Filamentos de actina + membrana plasmática

Hay filamentos de actina que forman una red tridimensional bajo la membrana plasmática. Esta
red de filamentos de actina y de proteínas de unión a la actina asociadas (denominada cortex
celular( determina la forma de la celula y esta implicada en diversas acciones de la superficie
celular, incluyendo el movimiento
La mayoría de las células tienen regiones especializadas en la membrana plasmática que
establecen contactos con células adyacentes, la MEC, u otros sustratos (como la superficie de una
placa de cultivo). Estas regiones también sirven como puntos de unión para los haces de
filamentos de actina que anclan el citoesqueleto a las zonas de contacto celular.

MICROVELLOSIDADES: PROTUBERANCIAS DE LA SUPERFICIE CELULAR

Las protuberancias intervienen en el movimiento celular, la fagocitosis o en funciones


especializadas. La mayoría de estas extensiones celulares se basan en filamentos de actina.

Microvellosidades: extensiones digitiformes de la membrana plasmática abundantes en la


superficie de de las células implicadas en la absorción, como las células epiteliales que tapizan el
intestino.
A diferencia de las microvellosidades, muchas protuberancias superficiales son estructuras
transitorias que se forman en respuesta a estímulos ambientales. Varios tipos de estas estructuras
se extienden desde la parte más anterior de la célula en movimiento y están implicados en la
locomoción celular. Los pseudópodos son extensiones de un ancho moderado, basados en
filamentos de actina entrelazados en una red tridimensional, que son responsables de la
fagocitosis y del movimiento de las amebas sobre una superficie. Los lamelipodios son
extensiones anchas, laminares, del borde apical de los fibroblastos, que de forma similar
contienen una red de filamentos de actina. La formación y retracción de estas estructuras se basa
en el ensamblaje y desensamblaje regulado de los filamentos de actina.
Actina, miosina y movimiento celular
Los filamentos de actina, asociados con la miosina, son los responsables de muchos tipos de
movimientos celulares. La miosina es el prototipo de motor muscular, ya que es una proteína que
convierte energía química en forma de ATP en energía mecánica, generando de esta manera la
fuerza y el movimiento. La contracción muscular, y movimientos no musculares como la división
celular son ejemplos interacción A-M
 La contracción muscular se produce por el deslizamiento de los filamentos de actina y
miosina entre si. La hidrolisis de ATP dirige ciclos repetidos de interacciones entre la M – A,
durante los cuales, los cambios conformacionales provocan el movimiento de las cabezas
de miosina a lo largo de los filamentos de actina

 Modelo de
deslizamiento de los filamentos
de la contracción muscular. Los
filamentos de actina se deslizan
sobre los filamentos de miosina
hacia la zona media del
sarcómero. El resultado es el
acortamiento del sarcómero sin
ningún cambio en la longitud de
los filamentos.
 Ejemplos de contracción no muscular
1. Contracción fibras de estrés
2. Contracción de los cinturones de adhesión
3. Citocinesis (la división de una célula en dos tras la mitosis). Hacia el final de la mitosis,
un anillo contráctil formado por filamentos de actina y miosina II, se ensambla por
acción de una miosina unida a la membrana justo debajo de la membrana plasmática.
Al contraerse, tira progresivamente de la membrana plasmática hacia adentro,
estrangulando la célula por el centro y dividiéndola en dos. El grosor del anillo
contráctil permanece constante según se contrae, lo que implica que los filamentos de
actina se desensamblan a medida que avanza la contracción.
La regulación de la contracción por actina-miosina en el músculo estriado tiene lugar mediante la
unión de Ca2+ a la troponina. Sin embargo, en las células no musculares y en el músculo liso la
contracción se regula principalmente por la fosforilación de una de las cadenas ligeras de la
miosina, la cadena ligera reguladora. La enzima que cataliza esta fosforilación es la quinasa de la
cadena ligera de la miosina. De todas formas, indirectamente, el incremento del Ca2+ citosólico
tiene responsabilidad en la contracción de células no musculares, porque permite que la quinasa
comience a catalizar la fosforilación.
MIOSINAS NO CONVENCIONALES (no forman filamentos ni participan en la contracción, son
importantes en movimientos celulares)
MIOCINA 1: Contiene un grupo de cabeza similar a la miosina 2, pero presenta una cola
comparativamente pequeña y no forma dimeros ni filamentos. Aunque no puede inducir la
contracción, puede transladarse a lo largo de los filamentos de actina, hacia el extremo
protuberante, portando diversas cargas, como vesículas de membana, unidas a su cola.
Movimiento celular:
1. Extension del borde delantero (o frente de avance)
2. Sujetacion al sustrato de la zona anterior
3.Retraccion del borde posterior de la celula hacia el cuerpo celular
Filamentos intermedios:
A diferencia de los filamentos de actina y de los microtúbulos, los filamentos intermedios no están
directamente implicados en los movimientos celulares. En lugar de ello, parecen desempeñar una
función estructural al conferir resistencia mecánica a las células y los tejidos, y crear un armazón
en el que pueden tener lugar diversos procesos celulares.
Mientras que los filamentos de actina y los microtúbulos son polímeros constituidos por un solo
tipo de proteínas (actina y tubulina, respectivamente), los filamentos intermedios están
compuestos por diversas proteínas fibrilares insolubles, muy resistentes a la tracción, que se
expresan en distintos tipos de células. Las más importantes son la queratina, que se expresan en
las células epiteliales, en el pelo y en las uñas, la vimentina, que se encuentra en fibroblastos,
células del músculo liso y glóbulos blancos, y las proteínas de neurofilamentos, que forman los
filamentos intermedios principales de muchos tipos de neuronas maduras (abundan en los axones
de las neuronas motoras)
A diferencia de los microtúbulos y filamentos de actina, los filamentos intermedios son polares, no
tienen extremos diferenciados como los protuberantes y puntiagudos. Se organizan en dímeros,
que a su vez se asocian de modo escalonado antiparalelo para formar tetrámeros. Los tetrámeros
se asocian extremo con extremo para formar protofilamentos y lateralmente para formar
filamentos. Cada filamento contiene aproximadamente 8 protofilamentos enrollados uno
alrededor del otro en una estructura a modo de cuerda. Los filamentos intermedios suelen ser más
estables que los filamentos de actina o los microtúbulos y no exhiben el comportamiento
dinámico asociado a otros elementos del citoesqueleto. Sin embargo, las proteínas de filamentos
intermedios suelen ser modificadas por fosforilación, lo que puede regular su ensamblaje y
desensamblaje en la célula.
Los filamentos intermedios forman una elaborada red en el citoplasma de la mayoría de las células,
extendiéndose a partir de un anillo que rodea al núcleo hasta la membrana plasmática.
Los filamentos de queratina, por ejemplo, se fijan a la envoltura nuclear con la función de
posicionar y anclar el núcleo dentro de la célula. Además, los filamentos intermedios pueden
asociarse no sólo con la membrana plasmática sino también con los otros elementos del
citoesqueleto (sin comportamiento dinámico), filamentos de actina y microtúbulos. Por lo tanto,
los filamentos intermedios proporcionan un andamiaje que integra a los componentes del
citoesqueleto y organiza la estructura interna de la célula.
Los filamentos de queratina de las células epiteliales están fuertemente anclados a la membrana
plasmática en 2 areas especializadas de contacto celular: Los desmosomas y hemidesmosomas
unen los filamentos intermedios a regiones de contacto célula-célula o célula-sustrato,
respectivamente, de forma similar a como se une el citoesqueleto de actina a la membrana
plasmática en las uniones adherentes y en las adhesiones locales.
Funciones:
Estudios recientes demostraron que células en cultivo no fabrican proteínas de filamentos
intermedios, lo que indica que estas proteínas no se requieren para el crecimiento de las células in
vitro. Por lo tanto, se cree que la función principal de los filamentos intermedios consiste en
conferir resistencia al citoesqueleto de las células en los tejidos de los organismos multicelulares,
donde éstos están sujetos a una gran variedad de tensiones mecánicas que no afectan a las células
en el ambiente de una placa de cultivo.
CLINICA: Epidermosis bullosa simple. Se desarrolla ampollas en la piel como consencuencia de una
lisis celular después de un trauma leve. Causada por mutaciones en el gen de la queratina que
interfieren en el ensamblaje normal de los filamentos de queratina. Papel de queratinas: permitir
soportar tensiones mecánicas a las células de la piel

Microtúbulos:
Estructuras dinámicas que están continuamente ensamblándose y desensamblándose en la célula.
Intervienen en la determinación de la forma celular y en diversos movimientos celulares,
incluyendo algunas formas de locomoción celular, el transporte intracelular de organelas y la
separación de los cromosomas durante la mitosis.
Estructura y organización dinámica:
Se componen de un único tipo de proteína globular, TUBULINA: Dímero formado por 2
polipéptidos, α-tubulina y β-tubulina. Los dímeros de tubulina polimerizan para formar
microtúbulos, consisten en 13 protofilamentos lineares ensamblados alrededor de un nucleo
hueco. Los protofilamentos, constituidos por un conjunto de dímeros de tubulina dispuestos
cabeza con cola, se disponen en paralelos. Como consecuencia, los microtúbulos son estructuras
polares con dos extremos diferenciados: uno en donde el crecimiento es más rápido (ext +), y otro
en donde el crecimiento es más lento (extremo -). Esta polaridad es un dato importante para
determinar la dirección del movimiento a lo largo de los microtúbulos, al igual que la polaridad de
los filamentos de actina define la dirección del movimiento de la miosina. Los dímeros están
unidos a GTP; cuando se ensamblan, el GTP se hidroliza y queda como GDP; cuando se sueltan,
vuelven a unirse a GTP.
En los microtúbulos, la hidrólisis de GTP también conduce a un comportamiento que se conoce
como inestabilidad dinámica, en el que los microtúbulos individuales se alternan entre ciclos de
crecimiento y de acortamiento (rescate y catástrofe). Mientras las nuevas moléculas de tubulina
unidas a GTP se añadan a mayor velocidad que la hidrólisis del GTP, el microtúbulo mantiene una
caperuza de GTP en su extremo “+” y el crecimiento del microtúbulo continúa. Sin embargo, si la
velocidad de polimerización decrece, el GTP fijado a la tubulina en el extremo “+” del microtúbulo
será hidrolizado a GDP. Si esto ocurre, la tubulina unida a GDP se disociará, dando lugar a una
rápida despolimerización y acortamiento del microtúbulo.
Debido al papel central de los microtúbulos en la mitosis, los fármacos que afectan el ensamblaje
de los microtúbulos no sólo son útiles como herramientas experimentales en biología celular sino
también en el tratamiento del cáncer. La colchicina y la colcemida son ejemplos de fármacos
empleados comúnmente que se unen a la tubulina e inhiben la polimerización del microtúbulo,
bloqueando de esta forma la mitosis. Por otro lado, la vincristina y vinblastina se usan en la
quimioterapia debido a que inhiben de forma selectiva a las células en rápida división. Otro
fármaco utilizado, el taxol, estabiliza los microtúbulos en vez de inhibir su ensamblaje. Dicha
estabilización también bloquea la división celular y, por ende, el mismo se utiliza como agente
anticanceroso.
Ensamblaje
Se extienden hacia afuera desde el centrosoma que se localiza junto al nucleo.
Durante la mitosis, se extienden a partir de centrosomas duplicados para formar el huso mitótico.
El centrosoma es un centro organizador de microtubulos en el que se lo unen los extremos – de
estos
Organización
El comportamiento de los microtubulos esta regulado por las proteínas asociadas a estos. Muchas
controlan la inestabilidad dinámica uniéndose a los extremos +, pero otras los destruyen o bien los
estabilizan uniéndose a lo lago de su extensión. Su estabilidad también esta regulada por grandes
modificaciones postraduccion de la tubulina, como acetilación, fosforilacion
Las interacciones con las proteínas asociadas (MAP) permiten que la celula estabilice sus
mirotubulos en locaclizaciones concretas y suponen un mecanismo para determinar la forma y la
polaridad celular.

Motores y movimientos
Los microtúbulos son responsables de diversos movimientos celulares, incluyendo el transporte
intracelular y el posicionamiento de las vesículas de membrana y de organelas, la protrusión de los
axones de las neuronas, la separación de los cromosomas en la mitosis y el batir de los cilios y
flagelos. La polimerización y despolimerización de los microtúbulos se basa en la acción de
proteínas motoras que utilizan energía derivada de la hidrólisis de ATP para producir fuerza y
movimiento. La kinesina y dineína son las responsables de impulsar los diversos movimientos en
los que participan los microtúbulos. Se extienden desde el centrosoma por todo el citoplasma;
contribuyen a la forma de la célula y de sus prolongaciones. Son carriles para transportes
intracelulares.
 La kinesina se desliza sobre los microtúbulos transportando vesículas desde el centro de la
célula hacia la periferia, en sentido centrífugo (hacia el extremo +). Muy presente en los
axones de neuronas.
 La dineína transporta vesículas y organelas desde la periferia hacia el centro de la célula,
en sentido centrípeto (hacia el extremo -). Es una proteína muy abundante en los cilios y
axones neuronales.
Ambas proteínas constan de un dominio de cabeza globular, pero difieren en el resto de su
estructura. La kinesina consta de dos cadenas pesadas enrolladas como cuerpo, unidas a dos
cadenas ligeras. Por el contrario, la dineína está constituida por dos o tres cadenas pesadas, no
enrolladas, asociadas a varias cadenas ligeras e intermedias.
Una de las funciones principales de los microtúbulos es transportar macromoléculas, vesículas de
membrana y organelas a través del citoplasma de las células eucariotas. Los mismos están
generalmente orientados con sus extremos “menos” unidos al centrosoma y sus extremos “mas”
extendiéndose hacia la periferia celular, por lo que la kinesina va a transportar elementos hacia la
periferia celular, mientras que la dineína lo hace hacia el centro de la célula.
Los microtubulos y proteínas motoras asociadas posición los orgánulos encerrados por
membranas (como el retículo endoplasmatico, el aparato de Golgi) en el interior celular.

Cilios y flagelos
Prolongaciones celulares móviles de la membrana plasmática constituidas por microtúbulos. Los
cilios baten en un movimiento coordinado de atrás hacia adelante, de tal manera que la célula se
desplaza a través de un fluido o bien el fluido se desplaza sobre la superficie celular; pueden existir
muchos por célula.
Por el contrario, los flagelos no solo son más largos, sino que su batido es ondulatorio y sólo existe
uno por celula.
La estructura fundamental tanto de los cilios como de los flagelos es el axonema, que está
constituido por microtúbulos y sus proteínas asociadas, entonces, poseen:

- Un cuerpo basal a partir del cual se originan


- Un axonema compuesto por:
 9 pares o dupletes de microtúbulos periféricos.
 2 microtúbulos centrales (individuales)
 2 brazos de dineína ciliar (proteína motora muy grande unida a uno de los microtúbulos de
cada duplete periférico)
 nexina (proteína de unión entre microtúbulos periféricos)
 proteínas radiales y otras de unión
- la membrana plasmática que rodea a cada axonema

Con respecto a los cuerpos basales, esta unidos a los extremo – de los microtubulos de los cilios y
los flagelos, tienen una estructura similar a la del centriolo y están constituidos por 9 tripletes de
microtúbulos periféricos, sin microtúbulos centrales. Por otro lado, tienen un papel definido en la
organización de los microtúbulos del axonema, sirven para iniciar el crecimiento de los
microtúbulos del axonema. Además, ancla a los cilios y a los flagelos a la superficie de la célula.

Seminario de Integración 8
Bioenergética celular mitocondrias y peroxisomas

Peroxisomas:
Son orgánulos pequeños, rodeados por una membrana, que contiene enzimas implicadas en diversas
reacciones metabólicas. Los peroxisomas a diferencia de los cloroplastos y mitocondrias, no poseen su
propio genoma y todas sus proteínas(peroxinas) se codifican en el genoma nuclear. La mayoría de las
peroxinas son sintetizadas sobre ribosomas libres y después importadas a los peroxisomas como cadenas
polipetidicas completas.
Funciones de los peroxisomas:
Diversos sustratos se degradan mediante reacciones oxidativas en los peroxisomas incluyendo acido urico,
aminoácidos y acidos grasos. En las células animales los acidos grasos se oxidan tanto en los peroxisomas
como en las mitocondrias,pero en las levaduras y en las plantas la oxidación de los acidos grasos se da
únicamente en los peroxisomas.
Además de proporcionar un compartimiento para la reacciones de oxidación ,intervienen en la biosíntesis
de lípidos y contienen enzimas necesarias para la síntesis de plasmalogenos .Los plasmalogenos son
componentes importante de la membrana de algunos tejidos como el del corazón y el cerebro .
Formacion de los peroxisomas:
Las proteínas internas del peroxisomas se sintetizan en ribosomas citosolicos libres y a continuación se
introducen en el peroxisoma.Sin embargo, el lugar de síntesis de las proteínas transmembrana de estos
orgánulos es el RE. El esamblaje de las peroxinas comienza en el RE donde se localiza inicialmente dos
peroxinas, que son proteínas transmembrana integral que por medio de vesículas pueden fusionarse a
peroxisomas preexistentes o ,entre varias de estas vesicular para formar nuevos peroxisomas.
A su vez ,otras proteínas de la membrana peroxisomica ,también son sintetizadas en el RE y sirven de
receptores para la introducción de proteínas de la matriz peroxisomica (las que se traducen en los
ribosomas libres y desp entran al peroxisomas en forma de polipeptidos completos y plegados).Estas
proteínas traducidas en el RE son marcadas para ser dirigidas a los peroxisomas por la señal PTS1 o
PTS2.Ambas señales son reconocidas por receptores citosolicos específicos y lo complejos
carga(proteína)/receptor son desplazados a la matriz a través de un canal conductor de proteínas de la
membrana peroxisomica.
Los peroxisomas crecen y pueden formar nuevos peroxisomas a partir de la división de
antiguos.Importante clínico :En algunas enfermedades solo se produce deficiencia en una única enzima
peroxisomica .Sin embargo,en otras enfermedades ocasionadas por defectos en la fusión del
peroxisoma ,lo que ocurre es que varias enzimas no entran al orgánulo ,localizándose en el citosol.Esta
enfermedad se debe a carencias en las vías responsables de la introducción de proteínas al peroxisoma ,el
ejemplo típico es el síndrome de Zellweger que consiste en mutaciones de al menos diez genes entre ellos
ha sido identificado el gen que codifica el receptor para la señal de direccionamiento al peroxisoma PTS1.
Bioenergética celular:
Asi como en la célula estan presente las enzimas que actúan acelerando la reacciones químicas, dentro de
la células también hay coenzimas que trabajan junto con las enzimas para aumentar la velocidad de
reacción.Las coenzimas no se alteran de forma irreversible, sino que se reciclan y pueden participar en
multiples reacciones enzimáticas.
Un ejemplo importante de una enzima es nicotinamin adenin denicleotido(NAD+),que funciona como
transportador de electrones en reacciones de oxido-reduccion.El NAD+ puede aceptar hasta dos
electrones y un ion de hidrogeno H+.Cuando NAD+ acepta un electrón queda con carga neutra NAD y
luego al recibir otro e- queda como NAD- de esta forma luego recibe el proton quedando como NADH
(sin carga) .El NADH por el contrario puede ceder estos electrones y el H+ quedando en consecuencia
como NAD+.De esta forma , en el primer caso NAD+ recibe electrones por lo que se reduce y en el
segundo caso NADH cede electrones por lo que se oxida.
Existen muchas coenzimas en las células y varias de ellas están relacionadas con las vitaminas,que
contribuyen a formar parte o toda la estructura de la coenzima , por eso son componentes necesarios en la
dieta de los humanos.
So mira esto de reaciones de oxido reducción por si no entendiste mucho lo de NAD+/NADH más que
nada para que entiendas el concepto pero no para estudiar el tema porque despues se viene más de este
temas en el resumen.
 En una reacción redox vamos a tener dos compuestos con diferente potencial de reducción.¿Qué es
el potencial de reducción?Es la capacidad para atraer electrones y de esa forma reducen su estado
de oxidación ,porque vos pensa que cuando ganas electrones tu estado de oxidación baja(Ej: Br le
agrego 1e- =Br - paso de estado de oxidación 0 a -1).Entonces si yo tengo dos componentes A y B
y poseen uno mayor potencia de reducción que otro se produce una reacción redox espontanea
donde quien tiene mayor potencial de reducción atrae electrones y se reduce, y el otro cede
electrones y se oxida (Ej: Ca cede 2 e- y queda Ca+2 pasando de un estado de oxidación 0 a +2 se
oxido y aumento su estado de oxidación) .

Regulacion de la actividad enzimática:


Un tipo frecuente de regulacion es la inhibición por retroalimentación en el que producto final de la vía
metabólica inhibe la actividad de una de las enzimas implicadas en su síntesis evitando desperdiciar
energía ,es decir , que no se sigue sintetizando si ya tengo el producto evitando de esta forma desperdiciar
energía.Las actividades de las enzimas también pueden ser reguladas por sus interacciones con otras
proteínas y por modificaciones covalentes,como la adicion de grupos fosfatos a residuos de serina,traonina
o tirosina.La fosforilacion es un mecanismo especialmente frecuente para regular la actividad
enzimática:la adicción de grupos fosfatos puede estimular o inhibir la actividad de las enzimas.
Energía:
Muchas de las tareas que debe realizar la celula,como el movimientos y síntesis de
macromolécula,requieren de energía por lo que las células gastan constatemente energía que obtienen del
entorno.
Las reacciones quimicas pueden ser espontaneas o no espontaneas.Si la reacción es espontanea AB+C
se libera energía contenida en A debido a la ruptura de enlaces ,y se forma B y C .Esta reacción será
catabólica(degradación) y exergonica (libera energía).Si la reacción es no espontanea D + EF donde a
partir de D y E energia puedo sintetizar F.Esta reacción es anabólica y endergonica (absorbe en enrgia).
En la celula estas reacciones van a estar acopladas de manera simultánea en espacio y tiempo ,de tal forma
que la energía liberada por una reacción espontánea exergonica va a ser utilizada para una reacción no
espontanea endergonica.En este procesos descripto la ATP (adenosin 5´-trifosfato despeña un papel
protagonista actuando como deposito de energia ,que lleva la energia de una reacción a otra pasando de
ADP/ATP(síntesis:absorbe energia) y de ATP/ADP (hidrolisis libera la energia).
Generación de ATP a partir de glucosa:
La degradación de carbohidratos,particularmente glucosa,es la fuente principal de energia celular. La
glicolisis(tiene lugar en el citosol) es la etapa incial de la degradación de la glucosa,ocurre en ausencia de
oxigeno y puede proporcionar toda la enrgia metabolica de organismos anaerobios.Sin embargo,en células
aerobias es solo la primera etapa en la degradación de la glucosa. Proceso (mira la imagen no creo que
importe tanto los nombres yo iba a estudiar mas que nada que se consigue y que se gasta pero te pongo
como es todo el proceso solo para que veas de donde sale cada cosa )
Utilizando ATP se fosforila la glucosa a glucosa-6-fosfato que luego pasa a fructosa-6-fosfato ,aca se
vuelve a usar ATP y la fructosa-6-fosfato pasa a fructosa-1,6-difosfato .La degradación de fructosa-1,6-
difosfato produce dos moléculas de azúcar de tres carbonos gliceraldehido-3-fosfato.
LO DESCRITO AHORA ES POR CADA MOLECULA DE GLICERALDEHIDO-3-FOSFATO
que se oxida a 1,3-difosfoglicerato reduciendo a NAD+ .Este compuesto 1,3-difosfoglicerato se hidrolisa
generando una molecula de ATP y pasando a 3-Fosfoclicerato que se convierte en fosfoenolpiruvato ,el
segundo intermediario de alta energia de la glicolisis en su hidrolisis se sintetiza ATP y como producto
nos queda el Piruvato.
Cada molecula de gliceraldehido-3-fosfato convertida en piruvato se acompla a la síntesis de dos
moléculas de ATP y a la reducción de NAD+ a NADH.Conclusion: La glucosa es sometida a diferentes
reacciones y a partir de todo este proceso de glucolisis se utiliza 2 moleculas de ATP y obtienen 4
moleculas de ATP ,quedando una ganancia de 2 moleculas de ATP.Ademas de producir a ATP , se
obtienen 2 moleculas de la coenzima NADH y dos piruvatos.
El siguiente paso en el metabolismo del piruvato es su descarboxilacion en presencia de la coenzima
A,donde se libera un carbono como CO2 y los dos carbonos restantes se unen a la coenzima para formar
AcetilCoA.En este proceso una molecula de NAD+ se reduce a NADH.(Este paso se da en el
mitocondrias)
El AcetilCoA entra en el cliclo cítrico o ciclo de Krebs que es una via central en el metabolismo oxidativo
y tiene lugar en el mitocondrias.El grupo acetilo(2 carbonos) se une al oxalacetato (4 carbonos) para
producir 6 carbonos.A través de ocho reacción que tienen lugar en este ciclo dos carbonos de estos seis se
oxidan completamente generandos 2 moleculas de CO2 y pasando nuevamente a otro oxalacetato que
inicia el ciclo nuevamente.(acordate que teniamos 2 AcetilCoa por cada molecula de glucosa ) Cada vuelta
en el ciclo produce 3 moleculas de NADH y una de FADH2 ,también genera una molecula de GTP que se
utiliza para generar una de ATP.(esto se multiplica dos por cada AcetilCoA
Una cosa importante que dijo Guisti: Viste que el AcetilCoA se une al piruvato,eso es gracias a un
complejo que se llama piruvato deshidrogenasa .Bueno una mutacion en ese complejo genera problemas
en la producción de energia,ya sea reduciendo un poco su actividad(enfermedad) o toda su actividad
(muerte) ,Y otro dato en el ciclo de Krebs pueden ingresar tanto hidratos de carbono como lípidos.
El ciclo completa la oxidación de la glucosa.En los procesos de glucolisis,descarboxilacion oxidativa en
presencia de la coenzima A y el ciclo cítrico se obtiene por cada molecula de glucosa en total :
 6 moleculas de CO2 (2 provienen de la descarboxilacion oxidativa y 4 del ciclo cítrico).
 4 moleculas de ATP( 2 de la glucolisis y 2 del ciclo cítrico)
 10 NADH(2 NADH de la gloculisis,2 de la descarboxilacion oxidativa y 6 del ciclo de Krebs)
 2 FADH2 que se obtienen del ciclo de Krebs

El resto de la energía derivada de la degradación de la glucosa proviene de la fosforilacion


oxidativa que tiene lugar en el mitocondrias.

Mitocondrias:
Los mitocondrias desempeñan un papel crucial en la generación de energia metabolica en las células
eucariotas,son los responsables de la mayor parte de la energia útil derivada de la degradación de los
carbohidratos y de los acidos grasos que es convertida en ATP por el proceso de fosforilacion oxidativa.
Organización y función de las mitocondrias:
Las mitocondrias estan rodeadas por un sistema de doble membrana,constituido por una membrana
mitrocondrial interna y otra externa separadas por un espacio intermembrana.La membrana interna
incrementa su superficie mediante numerosos plieges(crestas) que se extienden hacia el interior (matriz)
del orgánulo.
La membrana mitocondrial interna es impermeable a la mayoría de iones y de las moléculas
pequeñas ,esta propiedad es fundamental para mantener el gradiente de protones que dirige la
fosforilacion oxidativa .A diferencia de la membrana interna ,la membrana externa mitocondrial es
completamente permeable a moléculas pequeña,esto es debido a que contiene unas proteínas
denominadas porinas que forman canales que permiten la difusión simple de moléculas menores.Por
tanto,la composición del espacio intermembrana es similar a la del citosol y la membrana mitocondrial
interna es la barrera funcional para el paso de moléculas pequeñas a la matriz del mitocondrias.
Dato de Guisti no lo encontré en el libro:Dice que el mitocondrias es el segundo lugar mas importante de
reservorio del calcio el primero es el Reticulo endoplasmatico liso.
Sistema génico de las mitocondrias:
Las mitocondrias al igual que los cloroplastos,contienen su propio sistema génico, el cual esta separado y
es distinto del genoma nuclear de la celula.La teoría endosimbiotica estable que los mitocondrias
evolucionaron a partir de bacterias que desarollaron una relacion simbiótica viviendo dentro de células
mas grandes.
El genoma mitocondrial esta constituido por moléculas circulares de ADN,como los de las bacterias.
Además el genoma mitrocondrial codifica todos los ARNr y la mayoría de los ARTt necesarios para la
traducción en la mitocondrias(su código genético es ligeramente diferente al codico genético
universal).A diferencia de los ARNr y ARNt codificados por el genoma mitocondrial,los genes nucleares
codifican todas las proteínas necesarias para la transcripción y traducción incluidas, proteínas
ribosómicas y factores de traducción.
Al igual que el ADN de los genomas nucleares,el ADN mitocondrial puede alterarse por mutaciones que
frecuentemente son nocivas para el orgánulo.Debido a que casi todas las mitocondrias del ovulo
fecundado las aporta el ovocito en vez del espermatozoide,la mutaciones mitocondriales son transmitidas
a la siguiente generación por la madre.Estas mutaciones se asocian con el síndrome metabolico,la
condición humana asociada con la obesidad y la diabetes.Otro ejemplo es la neuropatía óptica hereditaria
de Liber ,una enfermedad que conduce a la ceguera(mas info de la enfermedad en la pag 426)
Internalización de las proteínas y formación de las mitocondrias:
Los genes que codifican las proteínas requeridas para la replicación y expresión del ADN mitocondrial
se encuentran en el nucleo.Ademas,el nucleo contiene los genes que codifican la mayoría de las
proteínas mitocondriales requeridas para la fosforilacion oxidativa y todos las enzimas que intervienen
en el metabolismo mitocondrial.Algunos de estos genes fueron transferidos al nucleo desde el ancestro
procariota original de las mitocondrias.
Proteinas codificadas por los genes nucleares son sintetizadas en los ribosmas citosolicos libres e
importadas en el mitocondrias.Debido a la estructura de doble membrana de las mitocondrias , el importe
de proteínas es considerablemente mas complicado.Las proteínas dirigidas a la matriz deben cruzar tanto
la membrana mitocondrial externa como la interna,mientras que otra proteínas deben ser enviadas a
compartientos distintos en el interior del orgánulo como la membrana interna ,el espacio intermembrana
y la membrana externa.
(Imagen)Las presecuencias aminoterminales son
señales que dirigen la entrada de proteínas a la
matriz mitocondrial,la misma contiene multiples
aminoácidos cargados positivamente .(Estas
secuencias son alfa hélice afipaticas)El primer
paso de la introducción de proteínas es la unión de
estas presecuencias a un complejo proteico en la
superficie de las mitocondrias que dirige su
translocación a través de la membrana externa
(translocasa de la membrana externa o complejo
Tom).Tras su traslocacion a través del complejo
Tom,estras proteínas son transferidas a un segundo
complejo denominado complejo Tim en la
membrana interna, y llegan a la matriz atravesando
la membrana interna a través del este complejo.
La traslocacion de las proteínas que contienen
presecuencias a través de Tim requiere el potencial
electroqumico estrablecido.Como se describirá
luego, la fosforilacion oxidativa esta acoplada a la
tranferencia de protones de la matriz mitocondrial
al espacio intermembrana.Como los protones son
partículas cargadas ,esta transferencia establece un
potencial eléctrico a través de la membrana interna la matriz es negativa .Esto alimenta la translocación
de la presecuncia que contiene carga positiva al interior del mitocondrias,matriz,que contiene carga
negativa.
Para atravesar las membranas mitocondriales las proteínas deben estar sin plegar,lo que implica la
presencia de chaperonas.En la cara citosolica,los miembros de la familia de chaperonas Hsp70
mantienen a las proteínas en un estado de plegado parcial y las presentan al complejo Tom.A medida que
atraviesan la membrana interna ,las cadenas polipetidicas no plegadas se unen a otra chaperona .En la
mayoría de los casos ,la presecuencia se escinde en ese momento por la peptidasa procesadora de la
matriz(MMP) y la cadena polipetidica se une a otras chaperonas que facilitan su plegados.
(Imagen) Por otra parte,algunas proteínas que contienen
una segunda secuencia directora transmembrana
hidrófoba salen del canal Tim por el lateral y se insertan en
la mebrana interna(Este es el caso de las proteínas que se
dirigen a la membrana interna).

Otras proteínas de la membrana interna son codificadas


por el genoma mitocondrial.Estas proteínas se sintetizan en
los ribosomas de la matriz mitondrial y son marcados para
dirigirse a una traslocasa en la membrana interna (llamada
Oxa). Luego salen de Oxa por el lateral para insertarse en
la membrana interna.

Las proteínas destinadas a la membrana externa o al


espacion intermebrana se introducen en la mitocondrias a
través del complejo Tom.Algunas proteínas de la
membrana externa con dominios transmembrana salen del canal Tom lateralmente.Sin embargo,muchas
proteínas de la mebrana externa son proteínas en baril que atraviesan el complejo Tom hacia el espacio
intermembrana.A continuación son reconocidas por las chaperonas móviles y tranportadas a un segundo
complejo translocon SAM que media su inserción en la membrana externa.
Las proteínas son marcadas para dirigirse al espacio intermembrana mediante secuencias ricas en
cisterna,reconocidas por las chaperonas especificas una vez que las proteínas han salido del complejo
Tom.
Fosforilacion oxidativa/Cadena de transporte de electrones:
La cadena de transporte de electrones consiste en tranportadores que estan organizados en cuatro
complejos en la mambrana interna.Un quinto complejo de proteínas sirve después para acoplar las
reacciones de transporte de electrones que son productoras de energia para sintetizar ATP.
NADH se oxida y los dos electrones que libera entran en la cadena de transporte de electrones en el
complejo I ,los electrones luego se transfieren a la coenzima Q(también denominada ubiquinona) que
transporta los electrones hasta el complejo III.En el complejo III los electrones se transfieren desde el
citocromo b al citocromo c (una proteína de membrana) que transporta a continuación los electrones al
complejo IV ,donde finalmente son transferidos al O2 (reacción que desprende mucha energia).
Un complejo de proteínas diferente ,el complejo II recibe electrones de FADH 2 (el cual se oxida a
FAD).Luego estos electrones son transferidos a la coenzima Q.Desde la coenzima Q los electrones se
transfieren al complejo III y después al complejo IV,como ya se ha descrito.
La energia libre derivada del paso de electrones a través de los complejos I,III y IV debe acoplarse con la
síntesis de ATP.La energia derivada del transporte de lectrones esta acoplada a la generación de un
gradiente de protones a través de la membrana mitrocondrial interna.La energia potencial almacenada en
este gradiente se obtiene mediante se obtiene mediante un quinto complejo proteico que acopla el flujo
de protones a través de la membrana (energia cinetica) a la síntesis de ATP.
Teoria Quimiosomotica:
La teoría de acomplamiento quimiosmotico se conoce como un mecanismo general de generación de
ATP,mediante una gradiente de protrones a traves de la membrana plasmática.
El transporte de electrones a través de los complejos I,III y IV esta acoplado al transporte de protones
fuera del interior del mitocondrias.Esta transferencia de protones desde la matriz al espacio
intermembrana establece un gradiente de protones a través de la membrana interna,que desempeña el
papel fundamental en convertir la energía derivada de las reacciones oxidación/reducción del transporte
de electrones en la energía potencial( almacenada en un gradiente de protones).
A su vez ,el bombeo de protones hacia el exterior establece una diferencia de PH entre la matriz y el
citosol(a mayor concentración de protones de H menor PH ).Por tanto, el Ph de la matriz mitocondrial es
8 y el del citosol 7. Tanto el gradiente de PH como el potencial eléctrico dirigen el flujo de protrones
desde el citosol hacia la matriz, y su combinación supone un gradiente electroquímico a traves de la
membrana mitocondrial interna.
Debido a que la bicapa fosfolipidica es impermeable a los iones,los protrones solo pueden atravesar la
membrana a traves de un canal de proteínas.Esta restricción característica de la membrana interna
permite aprovechar la energia del gradiente electroqumico para sintetizar ATP,mediante la acción del V
complejo que interviene en la fosforilacion oxidativa también llamado complejo ATPsintetasa.
Parece que se requiere el flujo de 4 protones de H a traves de este complejo para la síntesis de una
molecula de ATP.Dado que, por cada para de electrones que pase por el complejo I,III y IV se bombea 4
H+ al espacio intermembrana.Como NADH se oxida y libera 2e (1 par)que pasan por los tres complejos
genera el bombeo de 12 H+ (4 x 3 el tres es porq pasa por los tres complejos y el cuatro es porq cada vez
que un par pasa por un complejo se liberan 4 protones de H) entonces termina generando 3 moleculas de
ATP(cada una costaba el paso de 4 protones)
En cambio , FADH2 que ingresan a la cadena de transporte en un nivel mas bajo(los electrones nos
pasan por el copmplejo I).Entonces FADH2 se oxida y libera 2e que pasa por el complejo III y
IV,generando el bombeo de 8 H+(4x2),entonces genera solo 2 moleculas de ATP.
Transporte de los metabolitos a traves de la membrana interna:
Ademas de dirigir la síntesis de ATP ,la energia potencial alamacenada en el gradiente electroquímico
dirige el transporte de moléculas pequeñas dentro y fuera de la mitocondrias.Por ejemplo el ATP
sintetizado en la mitocondrias tiene que ser exportado al citosol,mientras que el ADP y P ,tienen que ser
importados desde el citoplasma para que continue la síntesis de ATP.Es por ello que el gradiente
generado por el bombeo de protones proporciona la energia requerida para el transporte de estas
moléculas y otros metabolitos que se necistan en el mitocondrias.(este transporte esta mediado por
proteínas de membrana).
Ahora si es posible calcular la producción total de ATP de la oxidación de la glucosa.La ganancia de la
glicolisis es 2 ATP y 2 NADH.La conversión de piruvato (producto de la glucolisis) a acetilCoA produce
2 NADH y su metabolismo en el ciclo cítrico produce 2 ATP,6 NADH Y 2 FADH2.Las coenzimas
NADH(10 en total) y la FADH2 (2) ingresan en la cadena de transporte de electrones para transferir sus
electrones al O2(el aceptor de electrones).Generando 30 ATP el NADH y 4 ATP el FADH mas los 4
ATP generados previamente da un total de 38 moleculas de ATP.
Produccion de energía a partir de otras moléculas orgánicas:
La energia en forma de ATP puede obtenerse de la degradación de otras moléculas organicas,ya sea los
nucleótidos o por ejemplo los lípidos que son moléculas más eficaces en el alamacenamiento de energía.
Células en su contexto tisular “en tejidos” (Seminario 9)
¿Como la celula se relación con otra celula en el contexto multicelular?
¡¿Como la celula se unen entre si y a la matriz extracelular?!
La organización celular esta dispuesta en tejidos..
2 tipos de tejido para usar como prototipo:
1. Tejido epitelial: se caracterizan por tener alta celulidad, gran número de
contacto entre células y escasa matriz extracelular entre ellas. (Queda reducida a la
lamina basal en la base de los tejidos epiteliales). Existe epitelios estratificados. La
lamina apical da hacia una luz. Estos al estar expuestos a la superficie o a la luz de
vasos/tubos, están expuestos también a tracciones mecánicas. No están irrigados.
Los nutrientes necesarios difunden a través de la membrana basal.
2. Tejido conectivo: Contacto entre célula y célula menos frecuente. Más contacto
con la matriz extracelular. Tienen mayor facilidad para migrar a través del medio. Ej
TC no especializado: la dermis; el que subyace al epitelio intestinal. TJ especializado:
cartilago
Uniones celulares: unión CELULA-CELULA; uniones CELULA- MATRIZ
EXTRACELULAR.
Existen diferentes tipos de uniones..
1. Uniones de anclaje. Se denominan así porque anclan a componentes del
citoesqueleto del interior de la célula con otra célula, o con la matriz
extracelular
Anclaje a filamentos de actina
a. Uniones adherentes (C-C)
b. Contactos focales (C-M)
Anclaje a filamentos intermedios
a. Desmosomas (C-C)
b. Hemidesmosomas (C-M)

2. Uniones estrechas (descriptas más adelante)


3. Uniones tipo GAP

Componente estructural que está presente en las uniones de anclaje entre CELULA
Y CELULA: Selectinas, integrinas, superfamilia de las inmunoglobinas y
principalmente….
CADHERINAS. Median las uniones estables entre células de un tejido.
Definición estructural: son glicoproteínas de membrana. Definición funcional:
moléculas de adhesión.
Los distintos miembros de las proteínas Cadherinas son todos proteínas
transmembranas que en su dominio extracelular N terminal posee una serie de
dominios cadherinas (proteicos), se denominan así porque poseen una capacidad
adherente con otras moléculas de cadherina, dependientes de CA2+. El tipo de
uniones que se van a producir entre estas moléculas ocurren en las regiones
extracelulares. (membrana plasmática de células adyacentes)
Cadherinas clásicas:
1. E Cadherina (células epiteliales)
2. N cadherina (neuronas, células musculares)
3. P cadherina (placenta, epidermis)
Las uniones e/ cadherinas son del mismo subtipo. Las que expresen un nivel bajo
del mismo subtipo, van a unirse con las de un nivel bajo. Igual pasa con alto nivel.
Las cadherinas forman parte del primer tipo de unión entre células.

a. “Union adherente”
Mediadas por moléculas de cadherina, que permiten la union celula-celula.
Vinculan los filamentos de actina de las células vecinas.
FRECUENTES EN CELULAS EPITELIALES. POCO FRECUENTES EN CELULAS
MESENQUIMATICAS. “zonula adherens” aquella zona rica en uniones adherentes.
Fuerza de unión entre moléculas adyacentes: DEBIL. Su fortaleza se debe a la
superposición de muchas uniones entre cadherinas que se unen de manera lateral.

“Principo del Velcro” (se refiere a esto )


Las cadherinas clásicas se unen a filamentos de actina mediante moléculas
adaptadoras de la familia de las cateninas (moléculas proteicas que permiten
vincula a las cadherinas con los filamentos). Los filamentos de actina pueden
responder de manera dinámica a las tensiones, por ejemplo se ha demostrado que
si se aumenta la fuerza de tensión entre 2 celulas epiteliales unidas por uniones
adherentes, esta fuerza de tensión es transmitida a las moléculas de catenina que
pueden desplagarse como respuesta a esa tensión y exponerse a los dominios
proteicos que impliquen el reclutamiento de proteínas adicionales Estas uniones
puede censar los niveles de tensión a lo que esta sometidos los epitelios, y genera
una respuesta para contrarrestar la tensión.}
Organización filamentos de actina
Haces contráctiles: se formaban por filamentos de actina que se disponen de modo
antiparalelo, en posición opuestas unos con otros. Entre los cuales pueden unirse
moléculas de miosina 2. Las moléculas de miosinas intercaladas puede generar el
desplazamiento de un filamento sobre el otro, y generar asi un fenómeno de
contracción local. Este anillo intercalado, es un anillo con capacidad contráctil: al
estar las células ancladas entre si permiten fomentar cambios morfológicos en la
lamina epitelial en su conjunto
UNION EN SI:
1.las cadherinas se unen a filamentos
de actina de una celula a los filamentos
de actina de otra.
2. Beta catenina y P120 se unen a las
colas citosolicas de las cadherinas para
mantener la estabilidad de las uniones
3. Por otra parte, la Beta catenina se
une a la Alfa catenina. La A catenina
actuara anclando los filamentos de
actina a las uniones adherentes de manera indirecta a través de la regulación de su
ensamblaje y organización.
a. Desmosomas: conecta a las células entre si mediante el citoesqueleto de
filamentos intermedios (mayor resistencia a la tracción mecánica)
Se encuentran localizadas en sectores específicos en la superficie que media las 2
celulas. Pertenece a la familia de Cadherinas No clásicas ancladas a filamentos
intermedios
1.Los desmosomas asocian directamente
los citoesqueletos de los Filamentos
intermedios de celulas adyacentes

2. las cadherinas transmembranas,


Desmoglobeina y Desmocolina, se unen
mediante interacciones heterofilicas.

3. Las proteinas de la flia armadillo, la


placoglobina y la placofilina se unen a las
colas citosolicas de las cadherinas y
proporcionan un enlace directo con la
proteina de union a filamentos
intermedios, la desmoplaquina.

……………………………
UNION CELULA- MATRIZ
Familia de moléculas de adhesión:
Receptores que se unen a componentes de la MCI: INTEGRINAS. En humano
poseemos más de 24 clases. Combinaciones de 18 genes de cadenas alfa y 8 genes
de cadena beta. Cada una esta formada por un heterodimero. Region pequeña
intracelular en su extremo Carboxi y su dominio de unión con la MCE.
Difieren las unas de las otras en cual es el componete especifico de la MCE al que se van a
unir y cual es tipo celular que los expresa. Son glicoproteínas transmembrana de adhesión
a la matriz; Formadas por dos unidades diferentes. Sus uniones serán Heterófilas. Sus

dominios de unión con la matriz tienen dos cabezas globulares.

Las uniones suele ser dependiente de cationes divalentes CA+2 O MG+2


Ademas de fijar las células a la matriz extracelular, las integrinas sirven como
anclaje para el citoesqueleto. La unión del citoesqueleto a la matriz extracelular es
la responsable de la estabilidad de las uniones celula-,atriz

b. Adhesiones focales. Uniones C-MEC mediadas por integrinas que anclan en


microfilamentos de actina (filamentos contráctiles). Frecuentes en células
mesenquimaticas.

Los haces de filamentos de actina se anclan a las


subunidades Beta de la mayoría de las integrinas
mediante asociaciones con otras proteínas,
incluyendo la Alfa actinina, talina y vinculina.

Una célula no puede migrar si no tiene un punto de


anclaje que le permita el desplazamiento celular: Lo
constituyen las uniones focales.
1. Protrusión frente (o
polo) anterior de la célula
2. Anclaje al sustrato
3. Retracción del frente
posterior de la célula
Estos 3 eventos permiten la migración celular.

B. Hemidesmonas
Uniones células – MEC mediados por
integrinas que anclan en filamentos
intermedios (usualmente queratinas
en células epiteliales)
Ligando de integrinas en la MEC:
Laminina de la lámina basal.
Mutaciones en hemisdesomas:
epidermólisis simple: filamentos de
queratina frágiles. Se desgarra la
membrana basal y el tejido muere. Se
forman “ampollas”

DESCRIPCION IMAGEN:
La integrina A6B4 une la lamina basal a los filamentos intermedios a través de la
plectina y B230. BP180 funciona en el ensamblaje y estabilidad de los
hemidesmosomas.
………………………………………………………………………………………………………………………….
4. Uniones estrechas u Oclusivas. Unión entre células epiteliales vecinas. Estas
uniones Impiden el libre tránsito de las moléculas ente las células epiteliales, y
separan los dominios apical y basolateral de la membrana plasmatica

En primer lugar, las uniones estrechas forman sellos que previenen el paso libre de
moléculas (incluyendo iones) entre las células de las laminas epiteliales. En
segundo lugar, las uniones estrechas separan los dominios apical y basolateral de la
membrana plasmatca, impidiendo la libre difusión de lípidos y proteínas de
membrana entre ellos. Como consecuencia, existen sistemas de transporte
especializados en los dominios apical y basolateral capaces de controlar el trafico
de moléculas ente los distintos compartimientos extracelulares. Como el
transporte de glucosa entre la luz intestinal y el suministro sanguíneo.
Proteinas de las uniones estrechas: familia de las Claudinas, y Ocludinas. Cuando
las proteinas se yuxtaponen forman una “membrana”
“zonula occludens” región de la célula donde se concentran las uniones oclusivas.
Los dominios intracelulares de las claudinas/ocludinas interactúan con proteínas de
unión (ZO1, ZO2, ZO3). Las C/O van a generar un ordenamiento proteico en la cara
intracelular de la membrana y este ordenamiento va a estar mediado por esas
proteínas de unión.
……………………………………………………………………………………………………..
5. Uniones comunicantes o GAP. permiten el intercambio de señales químicas y
eléctricas entre células adyacentes mediante canales abiertos que conectan los
citoplasmas de las células adyacentes. Las sinapsis eléctricas son uniones del tipo
gap que median la señalización entre células del sistema nervioso

Permiten el pasaje de iones y pequeñas moléculas entre células. Forman canales


acuosos en la menbrana de las células que les permite comunicar mediante otro
canal acuoso a una célula adyacente. “Puentes acuosos” en los que se difunden
moléculas de pequeño tamaño, iones, monosacáridos, algunas moléculas de
señalización intracelular como el AMPc y el Ca2+. Las proteínas no van a atravesar
este puente.
El hecho de que permita el pasaje de iones permite que las células estén
conectadas en su tipo eléctrico.
Estan formadas por proteínas transmembrana de la familia conexina. 6 conexinas
se emsablan para formar un cilindro cn un poro acuoso en su centro. Este
ensamblaje conocido como conexon, en la membrana plasmática de una celula se
alinea con un conexon de la celula adyacente, formando un canal abierto entre
ambos citoplasmas.
Puede haber mutaciones en los genes de la conexina.
Charcot-Marie-Tooh. Conexina afectada: Cx32. Degeneración progresiva de los
nervios periféricos con pérdida del control muscular y finalmente degeneración
muscular
…………………………………………………………………………………………………………………………

MATRIZ EXTRACELULAR.
Predominante en aquellos tejidos de tipo conectivo. Aun tejidos como epitelios
poseen componentes de MCE. En los epitelios la MCE adoptaba la forma de una
“lamina basal”
En algunos casos adquiere especialización.
Componentes: Compuesta por proteínas fibrosas, resistentes, embebidas en una
sustancia fundamental gelatinosa y de naturaleza polisacaridica. Ademas de las
proteínas estructurales fibrosas y de los polisacáridos, la MCE contiene proteínas de
adhesión que unen los componentes de la matriz tanto entre si como a las células
adyacentes. Los componentes principales son:
1. Glicosaminoglicanos (GAGS). Polisacaridos no ramificados, de longitud
grande “macromoléculas”:
Constituidos por unidades repetidas de disacaridos. Son estructuras rígidas. Ricos
en grupos Carboxilo, y tienen grupos Sulfatos unidos a ellos que le confieren cargas
negativas a estos monosacáridos (excepto en el acido hialorunico)
Moléculas que poseen mayor concentración de cargas de toda la celula. Son
polianiones. La enorme cantidad de carga eléctrica les permite atraer H20. Estos
polisacáridos se encuentran formando geles. Mecánicamente confieren resistencia
a la compresión.
Acido hialuronico: único GAG que aparece como una única cadena larga de
polisacárido. Es sintetizado en la membrana por una hialuronico sintasa
transmembrana. Todos los demás GAG se unen a proteínas para formar
proteoglicanos..
GAGS unidos a un núcleo proteico: Proteoglicanos
Pueden contener desde solamente 1 o hasta mas de 100 cadenas de GAG unidas a
restos de serina de una proteína central. Son un grupo diverso de macromoléculas.
Ademas de ser componentes de la MEC, algunos proteoglicanos como los
sindecanos y glipicanos son proteínas de la superficie celular que intervienen en la
adehsion celular. Algunos interaccion con e acido hialuronico para formar grandes
complejos en la MEC.
Distincion proteoglicano y glucoproteina..
PG: componente de polisacáridos lo que aporta la mayor proporción de la masa en
la molecula total y el péptido fracción menor. El oligosacárido que se une a las PP
es producto de una o-glicosilacion
GP: componente proteico. El oligosacárido que se une a las GP es producto de una
n-glicosilacion
2. Glicoproteinas adhesivas: proteínas que son responsables de unir los
componentes de la matriz entre si y a las superficies celulares. Interaccionan
con el colágeno y los proteoglicanos con el fin de especificar la organización
de la matriz, y son los lugares de unión principales para receptores de la
superficie celular como las integrinas.
El prototipo de estas moléculas es la fibronectina. Proteína de adhesión
abundantes en los tejidos conectivos formadas por dímeros que consta una serie
lineal de dominios proteicos(zona de proteína que tiene una morfología
tridimensional propia. Cierta independencia respecto a los otros componentes),
todas las fibronectinas están codificadas por el mismo gen que posee 50 exones.
(variedad gracias a la forma del splicing)
Los componentes fundamentales de las laminas basales son proteínas de adhesión
diferenciadas pertenecientes a la familia de las lamininas, que son los
organizadores principales del ensamblaje de la lamina basal. Las lamininas son
heterotrimeros (3 cadenas polipeptidicas diferentes codificadas por un gen
independiente).
3. FIBRAS:
a. Fibras colágenas.
b. Fibras reticulares
c. Fibras elásticas

A.F.COLAGENAS: Tipo más abundante de fibras del tejido conectivo. Resistente a la


tensión y a la tracción. Flexibles. Alta versatibilidad estructural. Formadas por la
superposición de muchas moléculas. Cada una es el empaquetamiento de fibrillas
de menor diámetro, y a su vez las fibrillas estan compuestas de una serie de hélices
triples de cadenas polipetidicas, y cada una de estas hélices están codificadas por
un gen de alfa colágeno.
Poseemos más de 21 genes que codifican cadenas de alfa colágeno. Hay tipos de
colágenos de los cuales podemos saber su localización según el tipo (I, II, II, etc)
Mutaciones que afectan la producción de fibras de colágeno tipo 1: Osteogenesis
imperfecta
b.FIBRAS RETICULARES. Formadas por colágeno tipo 3. Son muy delgadas suelen
formar redes y mallas que envuelven y están en el parénquima de muchos tejidos.
Provee un armazón de sostén para los constituyentes celulares de diversos órganos
y tejidos. Son frecuentes en el hígado
c.FIBRAS ELASTICAS. Características de aquellos tejidos que pueden distenderse.
Permiten que los tejidos respondan al estiramiento y a la distensión. Componentes
estructurales:
1. Elastina: proteína que tiene morfologías con baja estructuración, puede
adoptar multiples formas, poco globular y con alto grado de flexibilidad
(determinada por las uniones que entre si forman los distintos péptidos de
elastina). Un nucleo central de ELASTINA y una red circundante de FIBRILINA
(mutaciones en este gen ocasiona el síndrome de Marfan: debilidad en la
aorta)
Enlaces covalentes cruzados: DESMOSINA
…………………………………………………………………………………………………………………………….
Progresión tumoral: Fenómeno transición epitelio-mesenquimatica. Tumor origen
epitelial. Las células que tienen capacidad de metástasis adoptan “mesenquimatica”
Componentes que favorecen los fenómenos de DESADHESION
………………………………………………………………………………………………………………………......

METALOPROTEASAS DE LA MATRIZ (MMPs)


Familia de enzimas que contienen Zinc expuestas en la membrana de un modo
inactivo, que pueden activarse bajo señales y empezar a degradar componentes de
la MEC. Hay distintos tipos que pueden degradar diferentes sustratos, fibronectina,
laminina, proteoglicanos, etc..
Genes que balancean su actividad MMPs: TIMPs, inhibidores fisiológicos de MMPs
CAMBIOS CELULARES ASOCIADOS A LA TRANSICION E-M
Perdida de:
1. E cadherina (uniones adherentes)
2. Citoqueratina
3. Polaridad característica de las células epiteliales
Adquisición de:
1. N- Cadherina
2. Vimentina
3. Secreción de proteasas (MM-2 , MMP-9)
4. Secreción de fibronectina
5. Integrinas alfa v beta 6
6. Forma de fibroblasto
7. Receptor de PDGF (próximos 2 seminarios)
8. Motilidad
MEC: Espacio que esta fabricando y remodelando de manera simultáneamente
……………………………………………………………………………………………………………………………
-Concepto de Nicho: idea de donde la célula se encuentra. Hay matriz, células
interactuando entre ellas y con la matriz, factores solubles para reaccionar a las
demandas del tejido. Hay muchos tipos de nichos. La comunicación nicho-célula
dará señales para la movilización interna (movimiento de organelas, proteínas o
factores) y externa. Por lo general el nicho induce desde la zona basal pero es todo
el entorno.
La célula forma los tejidos y es parte de ellos. El entorno (nicho) dará señales que
las células competentes leerán y procederán a realizar. La realización puede
constar de generar nuevas células o ganar alguna funcion especial. Para esta última
deberá dividirse, pero previamente, adoptar una polaridad interna de modo que las
células hijas sean asimétricas.

Seminario Nº10
Señalización Celular

La unión de la mayoría de las moléculas señalizadoras a sus recepetores provoca una cascada de reacciones
intracelulares que son la que regulan,en gran medida los diferentes aspectos del comportamiento
celular,incluyendo su metabolismo,su motilidad,la proliferación,su superviviencia y la diferenciación.
Moleculas señalizadoras y sus receptores:
Son muchos los diferentes tipos de moléculas que transmiten información entre las células de los
organismos pluricelulares. Aunque todas actúan como ligandos que se unen a receptores expresados por la
célula diana ,existe una variabilidad entre la estructura y función de los distintos tipos de moléculas que
actúan como transmisores de señales.
Tipos de señalización celula-celula:
La señalización celular tiene lugar bien a través de la interacción directa entre una célula y la célula vecina,
o bien mediante la acción de moléculas señalizadores secretadas .Las células expresan variedad de
receptores de superficie que interaccionan con las moléculas señalizadoras de superficie de las células
vecinas.
Los diferentes tipos de señalización mediante moléculas secretadas se suelen dividir en tres grandes clases
en función de la distancia reccoridad por la molescula señalizadora:
En la señalización endocrina las moléculas señalizadoras (horomonas) son secretadas por células endocrinas
especializadas y se transportan a traves de la circulación , actuando sobre células dianas localizadas en
lugares alejados en el organismo.
A diferencia de las hormonas,algunas moléculas señalizadoras actúan localmente ,afectando el
comportamiento de las células próximas.En la señalización paracrina ,una molecula liberada por una celula
actua sobre células diana vecinas.Un ejmplo lo proporciona la acción de los neurotransmisores que
transportan la señal entre células nerviosas en la sinanpsis.
Por ultimo,algunas células responden frente a señales que producen ellas mismas.UN ejemplo importante de
esta señalización autocrina es la respuesta de células del sistema inmune frente a algunos antígenos
extraños.Algunos linfocitos T responen a la estimulación antigénica sintetizando un factor de crecimiento
que induce su propia proliferación.
Hormonas esteroideas
Todas las moléculas señalizadoras actúan mediante la unión a receptores que son expresados por las células
diana,pero otros receptores son proteínas intracelulares que se localizan en el citosol o en el nucleo.Estos
receptores intracelulares interaccionan con moléculas señalizadoras pequeñas e hidrofobicas que son
capaces de difundir a traves de la membrana plasmática.Las hormonas esteroideas son el típico ejemplo de
este tipo de moléculas señalizadoras,entre las que también se incluyen la hormona tiroidea,la vitamina D y
el acido retinoico.
Las hormonas esteroideas(que incluyen testosterona,estrógeno,progesterona,los corticosteroides y ecdisoma)
se sintetizan a partir del colesterol. La testosterona,estrógenos y progesterona son esteroides sexuales que
son producidos por las gonadas.Los corticosteroides son producidos por la glandula suprarrenal.La
ecdisoma es una hormona de insectos que desempeña un papel fundamental en el desarrollo activando la
metamorfosis de larva a adulto.
Debido a su carácter hidrofobico las hormonas estroides pueden entrar en la células por difusión a traves de
la membrana plasmática.Ademas,el paso de las hormonas tiroideas a traves de la membrana plasmatica esta
facilitado por el transporte de proteinas transportadoras.En el interior de la celula,los corticoesteroides,la
hormona tiroidea,la vitamina D y el ácido retinoico se unen a receptores intracelulares expresados por las
células sensibles a hormonas.Estos receptores son miembros de una familia denominada superfamilia de los
receptores esteroides ,son factores de transcripción. La unión al ligando, regula su función como activadores
o represión de sus genes diana, por lo que las hormonas esteroides y las moléculas relacionadas son
reguladores directos de la expresión génica.
La unión al ligando tiene efectos distintos según los diferentes receptores.Algunos miembros de la
superfamilia de los receptores de esteroides son inactivos en ausencia de hormonas.La unión con la
hormona induce un cambio conformacional en el receptor y da lugar a la formación de dimeros de
recepetores que se unen a secuencias reguladoras del ADN y activan la transcripción de los genes diana .En
otros casos ,el receptor se une al ADN tanto en presencia como en ausencia de la hormona,pero la unión de
la hormona modifica la actividad del receptor como molecula reguladora de la transcripción.
Óxido nítrico y monóxido de carbono:
El gas sencillo oxido nítrico (NO) es una molecula señalizadora paracrina fundamental en los sistemas
nerviosos,inmune y ciculatorio.Al igual que la hormonas esteroides el NO es capaz de difundi a traves de la
membrana plasmática de sus células diana.Sin embargo, actúa de forma diferente, el NO altera la actividad
de enzimas diana intracelulares. La principal diana intracelular del NO es la guanilil ciclasa.El NO se une a
una enzima estimulando la síntesis de un segundo mensajero GMP cíclico.Un ejemplo bien caracterizado de
la acción del NO es la dilatación de los vasos sanguíneos donde las células endoteliales estimulan la síntesis
NO.El NO difunde hasta las células vecinas del musculo liso donde activa la guanilil ciclasa ,resultando en
la síntesis de GMP cíclico que induce la relajación de las células musculares y la dilatación de los vasos
sanguíneos.Por ejemplo el NO es la señal responsable de la dilatación de los vasos sanguiñeos que conduce
la erección del pene.Tiene usos médicos para el tratamiento de enfermedades cardiacas ,su uso se basa en la
dilatación de los vasos sanguiñeos coronarios incrementando el flujo sanguiñeo del corazón.
Otro gas sencillo ,el monóxido de carbono CO también funciona como una molecula señalizadora del
sistema nervioso,actua de igual manera que el NO y las síntesis de ambos a su vez es estimulada por un
neurotransmisores ,asimismo NO y CO estimula a la guanilato ciclasa la cual parece ser la principal diana.
Neurotrasmisores:
Los neurotransmisores llevan señales entre las neuronas o desde las neuronas a algún otro tipo de celula
diana como las células musculares.Son un grupo diverso de moléculas pequeñas hidroliticas.Debido a que
los neutransmisores son hidroliticos ,no son capaces de atravesar la membrana plasmática de las células
diana.Por ello ,y a diferencia de las hormonas esteroideas y el NO o el CO ,el mecanismo de actuación de
los neurotransmisores es mediante la unión a receptores celulares de superficie.El neutrotransmisor se une a
estos recepetores induce un cambio conformacional tal que se abre el canal ionico,lo que permite una
variación del flujo de iones en la celula diana.Otros receptores de neurotransmisores están acomplados a
proteínas G(un grupo importante de moléculas señalizadoras).
Hormonas peptídicas y factores de crecimiento.
En los animales,las moléculas señalizadoras mas diversas son los péptidos.Este grupo de moléculas
señalizadoras incluye a las hormonas peptídicas,neuropeptidos y factores de crecimiento
polipeptidicos.Ejemplos bien conociso de hormonas peptídicas son la insulina ,el glucagón y las hormonas
producidas por la galndula pitutaria(hormona del crecimiento,hormona estimulante del folículo, prolactina y
otras)
Algunas neuronas secretan neuropeptidos en vez de neurotransmisores,algunos de estos péptidos como las
encefalinas y endorfinas funcionan no solo como neurotranmisores en la sinapsis sino también como
neurohormonas que actúan sobre células alejadas.
Los factores de crecimiento polipeptidicos incluyen una amplia gama de moléculas señalizadoras que
controlan el crecimiento y la diferenciación de las células animales.Algunas son secretadas y otras están
ancladas a la membrana ,estas ultimas actúan específicamente como moléculas señalizadoras en las
interacciones directas celula-celula.
Las hormonas peptídicas,los neuropeptidos y los facotres de crecimiento no pueden atravesar la membran
plasmática de las células diana,por lo que actúan mediante la unión a receptores de superficie celular.
Eicosanoides
Muchos tipos de lípidos sirven como moléculas señalizadoras que,a diferencia de las hormonas
esteroideas,actúan mediante la unión a receptores de superficie celular.Los mas importantes de este tipo de
moléculas son los miembros de una clase de lípidos denominados eicosanoides(incluyen diferentes
tipos) ,estos se hidrolizan rápidamente por que actúan localmente en vías de señalización autocrina o
paracrinas y no a distancia.Estimulan una gran variedad de respuestas en la célula diana como por ejemplo
la inflamación y agregación plaquetaria.La reacción de síntesis de los eiconoides esta catalizada por una
enzima,esta enzima es la diana de la aspirina y de otros medicamentos antiinflamatorios .Por ende la
aspirina al unirse a la enzima, la inhibe y reduce la inflamación ,la agregación plaquetaria y la
coagulación.Debido a esta acción,se suelen recetar pequeñas dosis diarias de aspirina para prevenir los
accidentes cerebrovasculares.

Funciones de los receptores de superficie celular

Como se ha visto la mayoría de los ligandos responsables de la señalización celula-celula(incluidos los


neurotransmisores,las hormonas peptídicas y los factores de crecimiento)se unen a receptores de superficie
de las células diana.
Receptores asociados a proteínas G:
Los receptores asociados a proteínas G incluyen a los receptores de muchos
neurotransmisores,neuropeptidos y hormonas peptídicas.Los receptores asociados a proteínas G son un
grupo de proteínas relacionadas estructural y funcionalmente,caracterizadas por tener siete hélices alfa
transmembrana(estas son hidrofobicas por lo que atraviesan la membrana).La unión del ligando al dominio
extracelulr de estos receptores induce un cambio conformacional que permite al dominio citosolico del
receptor activar una proteína G unida a la cara interna de la mebrana plasmática.La proteína G activada se
disocia del recpetor y transmite la señal a una diana intracelular,que puede ser una enzima o un canal ionico.
Las proteínas G están consituidas por tres subnidades designadas α, β y γ.La subnidad α se une a los
nucleótidos de guanina que regulan la actividad de la proteína G.En el estado inactivo α se un al GDP
formando un complejo con β y γ.La unión de la hormona induce un cambio conformacional tal en el
receptor que el dominio citorolico de este intereacciona con la proteína G,estimulando la liberación de GDP
y su intercambio por GTP.la subnidad α unida al GTP,ahora esta activada y se disocia de β y γ que
permanecen unidas constituyendo un complejo βγ.Tanto la subnidad α unida al GTP activa como el
complejo βγ interaccionan con su dianas para dar lugar auna respuesta intracelular.La subunidad α se
inactiva por la hidrolisi de GTP unido a ella ,de tal manera la subnidad inactiva ahora unida a GDP se
reasocia con el complejo βγ.
Receptores de proteína-tirosina quinasa
A diferencia de los receptores asociados a proteínas G,otros receptores de la superficie celular se
encuentran directamente acomplados a enzimas intracelulares.La familia mas grande de estos receptores
acoplados a enzimas son los receptores proteína-tirosina quinasas ,el genoma codifica 59 receptores
proteína-tirosina quinasas incluyendo receptores para el EGF,NGF,PDGF,la insulina y otros muchos
factores de crecimiento.Estos receptores comparten una estructura común : un dominio N-terminal
extracelular de unión al ligando,una única hélice α trasnmembrana , y un dominio citosolico C-terminal de
avtividad proteína-tirosina quinasa que actua en la fosforilacion de las tirosinas de las proteínas.
La unión del ligando(por ejemplo un factor de crecimiento) al dominio extracelular de estos receptores
induce el primer paso de este proceso de señalización,el misme consiste en la dimerización del receptor(la
dimerización del receptor es la interacción entre los polipéptidos de dos receptores proteína-tirosina quinasa
vecinos)
La dimerización inducida por el ligando conduce la autofosforilacion del receptor ya que las cadenas
polipetidicas del dimero se fosforilan una a la otra de manera cruzada.
La fosforilacion de los residuos de tirosina supone la generación de sitios de unión específicos para otras
proteínas,a traves de las que se transmitirá la señal al interior celular desde los receptores activas.La
asociación de estas moléculas señal intracelulares con los receptores proteína-tirosina quinasa se lleva a
cabo a traves de un dominio de la proteína ,uno de los más conocidos es el SH2, que se une a péptidos
específicos del receptor que contengan residuos de fosfotirosina.Dicha asociación de las prteinas con los
receptores autofosforilados(por acción del ligando) supone el primer paso en las transmisión intracelular de
señales que comenzó con la unión de los factores de crecimiento a la superficie celular.
Recepetores de citoquinas y proteína-tirosina quinasas no receptoras:
Muchos recepetores ,en vez de tener ellos mismos la actividad proteína-tirosina quinasa actúan estimulando
a la proteína tirosina-quinasa a la que no están unidas.Esta familia de receptores, denominadas superfamilia
de receptores de citoquinas,incluye a los receptores de la mayoría d elas citoquinas y los receptores de
algunas hormonas polipetidicas (por ej:hormonas del crecimiento).Al igual que los receptores proteína-
tirosina quinasa ,estos están constituidos por un domino N-terminal extracelular,de unión a liganfo,un única
hélice α transmembrana y un dominio C-terminal citosolico.Sin embargo el dominio citosolico carece de
actividad catalica ,en vez de esto actúan en asociación con proteínas.tirosina quinasas no receptoras.
El primer paso de la señalización a partir del recepto de citoquinas es la dimerización del receptor inducida
por el ligando y la fosforilacion cruzada de las proteínas-tirosina quinasa no receptoras asociadas.Estas
quinasas activadas fosforilan al receptor ,lo que proporcionara sitios de unión de fosfotirosina para las
molecula señal intracelular que tengan dominios SH2.
Las proteínas-tirosina quinasas no receptora pertenecen a la familia Src.
Por tanto ,la combinación de los receptores de citoquinas mas las proteínas-tirosinas quinasa no receptoras
asociadas funciona de la mimsma manera que lo hacen los receptores proteína-tirosina quinasa ,nada más
que estos últimos tiene actividad proteína-tirosina quinasa y estos en vez de eso se asocian a una proteína
tirosina quinasa.
Receptores asociados a otras actividades enzimáticas:
Anque la gran mayoría de los receptores asociados a enzimas estimulan la fosforilacion de proteínas-
tirosinas,algunos receptores se encuentran asociados a otras actividades enzimáticas. Estos receptores
incluyen proteínas-tirosinas fosfatasas,proteína-serina/treonina quinasas y guanilato ciclasas.
Las proteínas-tirosina fosfatasa quitan grupos fosfatos de los residuos de fosfotirosina ,actuando de manera
apuesta a las proteínas-tirosina quinasas.En muchos casos,la proteína tirosina fosfatasa actúan como
reguladores negativos en las vías de señalización celular,ya que se encargar de interrumpir las señales que
se activaron a partir de la fosforilacion de las proteínas tirosina quinasas.Sin embargo y paradójicamente,
algunos recepetores tienen una acitivadad de regulación postiva donde la proteína-tirosina fosfatasa
desfoforila a una proteína especifica que inhibe a miembros de la familia Src (estaban implicadas en los
receptores de proteínas-tirosina quinasa no asociada),y en consecuencia Src .
Los receptores para el factor de crecimiento transformante β(TGF- β) son proteínas quinasas que fosforilan
residuos de serina o treonina de sus proteínas sustrato,en vez de restos de tirosina.El TGF- β es el prototipo
de una familia de factores de crecimiento polipeptidicos que controla la proliferación y diferenciación de
varios tipos celulares.La unión del ligando a estos recpetores provoca la asociación de dos receptores , a
diferencia de los otros estos receptores son distintos .En vez de dímeros generan heterodimeros en los
receptores con actividad quinasa se fosforilan mutuamente de manera cruzada.Entonces los receptores TGF-
β activados fosforilan a los miembros de una familia de factores de transcripción denominados SMAD,los
cuales se translocan al nucleo y activan la expresión de los genes diana.
Los receptores guanilato ciclasa tienen un dominio extracelular de unión al ligando,un única hélice α
transmembrana y un dominio citosolico con actividad catalica.La unión al ligando estimulala actividad
catalica,dando lugar a la formación de GMO cíclico.
Vias de transducción intracelular de señales:
La mayoría de los receptores de superficie celular activan enzimas dian intracelulares,las cueles pueden
estar,bien unidas directamente a los receptores,o bien asociadas a ellos a traves de proteínas G.Estas
enzimas intracelulares sirven como elementos que transmiten la señal hacia lugares posteriores en el interior
celular,propagando y amplificando la señal iniciada por la unión del ligando.Una cascada de reacciones
transmite la señal desde la superficie celular hasta diversas dianas intracelulares ,este proceso es
denominados transducción intracelular de señales.Las dianas de estas vías de señalización suelen ser
factores de transcripción cuya función es regular la transcripción génica.Por tanto,los mecanismo de
señalización intracelular conectan la superficie celular con el nucleo,dando lugar a variaciones en la
expresión génica como respuesta a los estimulos extracelulares.
Via del AMPc : Segundos mensajeros y fosforilacion de proteínas
AMPc es un segundo mensajero de la señalización ,el AMP se forma a partir de ATP por la acción de la
adenilato ciclasa y es degradado a AMP por la AMPc fosfodiesterasa.Los efectos del AMPc son mediados
por la acción de la proteína quinasa dependiente de AMPc o proteína quinasa A constituida por dos
subnidades reguladoras y dos subnidades catalicas.Las subnidades catalicas libres son enzimáticamente
activas y son capaces de fosforilar residuos de serina de sus proteínas dianas.
En muchas células animales, el aumento de AMPc activa la transcripción de unos genes diana específicos
que contienen una secuencia reguladora denominada CRE.En este caso ,la señal desde el citoplasma al
nucleo la lleva la subnidad catalica de la proteína quinasa A,que es capaz de entrar en el nucleo tras su
desacoplamiento de la subnidad reguladora.En el nucleo ,la proteína quinasa A fosforila a un facotr de
trascripción denominado CREB(de proteína de unión a CRE) lo que activa el reclutamiento de
coactivadores y la transcripción de genes inducibles por AMPc.
Es importante señalar que las proteínas quinasas como la proteína quinasa A ,no actua de manera aislada en
la celula.Por el contrario,la fosforilacion de las proteínas es revertida rápidamente por la acción de la
proteínas fosfatasas.
Aunque la mayor parte de los efectos de AMPc están mediados por proteína quinasa A,el AMPc también
puede regular directamente canales ionicos.Por ejemplo:Los receptores de las moléculas olorosas enla
neuronas sensoriales de la nariz son receptores asociados a proteínas G que estimulan a la adenilato
ciclasa,loque genera un aumente del AMPc intracelular.En vez de activar a la proteína quinasa A,el AMPc
provoca la apertura de los canales de Na+ en la mebrana plasmática,lo que da lugar a la despolarización de
la mebrana y a ala generación de un impulso nervioso.
GMP cíclico:
El GMP cíclico( GMPc) también es un segundo mensajero importante ,el GMP c se sintetiza a partir de
GTP por la acción de guanilato ciclasa y es degradado a GMP por una fosfodiesterasa.
La activación de las guanilato ciclasas aumenta el nivel del GMPc que ejerce su función a traves de una
proteína quinasa dependiente de GMPc aunque también puede actuar sobre otras diana,como por ejemplo
canales ionicos .
Fosfolipidos y Ca+2:
Las dos vías principales de señalización intracelular se basan en la utilización de segundos
mensajeros,derivados del fosfolípido de membrana fosfatidil inositol 4,5-bifosfato(PIP2).El PIP2 es un
componenente de la mebrana plasmática que se localiza en la cara interna de la bicapa
fosfolipidica.Diversidad de hormonas y factores de crecimiento inducen la hidrolisis de PIP2 por la
fosfolipasa C.La fosfolipasa C puede ser activada tanto por receptores acoplados a proteínas G como por las
proteínas-tirosina quinasa asociadas a los receptores de citoquinas. La hidrolisis de PIP 2 da lugar a dos
segundos mensajeros diferentes el diacilglicerol(DAG) y el inositosol 1,4,5 trifosfato(IP 3).Estos activan vías
de señalización diferente ,por lo que la hidrolisis de PIP 2 dispara un doble cascada de señales intracelulares.
El dicilglicerol DAG producido por la hidrolisis de PIP 2 a proteínas de la familia de quinasas C que juegan
papeles importantes en el control de crecimiento y diferenciación celular.
Por otro lado, IP3 actua en la movilización del Ca2+ .La concentración de Ca2+ se mantiene en niveles
extremadamente bajos debido a la acción de bombas de Ca2+ que expulsan el Ca2+ del interior celular por
transporte activo.El Ca2+ no solo se bombea hacia el exterior ,sino también al retículo endoplasmatico que
actua como reservorio intracelular de Ca2+.El IP3 libera el Ca2+ del retículo endoplasmatico mediante su
unión a receptores que son canales de calcio .Debido a esto lo niveles de Ca 2+ aumenta lo que afecta la
actividad de diversas proteínas dianas,incluyendo quinasas y fosfatasas.
Una de las principales proteínas de unión a Ca2+ que media los efectos de este es la calmodulina,que se
activa por la unión del Ca2+ cuando la concentración de Ca2+ citosolico aumenta.Entonces la
Ca2+/calmodulina se une a diversas proteínas diana entre ellas miembros de la familia quinasas CaM.Es
interesante señalar que uno de los factores de transcripción fosforilados por las quinasas CaM es el CREB
que es fosforilado en el mismo sitio por la proteína quinasa A.Esta fosforilacion del CREB ilustra una de las
multiples interraciones entre las vías de señalización del Ca2+ y del AMPc.Otro ejemplo es la regulación de
los canales de Ca2+ por el AMPc. Los aumentos de la concentración intracelular de la Ca 2+ no obedecen
exclusivamente a la liberación de la Ca2+ de los depósitos intracelulares sino que pueden deberse también a
la captación de la Ca2+ extracelular a traves de los canales reguladores de la membrana plasmática. El
incremento de Ca2+ dispara la liberación de Ca2+ de los depósitos intracelulares.
Por tanto, las vías de señalización de Ca2+ y del AMPc funcionan de manera coordinada en la regulación de
multitud de respuestas celulares. En consecuencia, podemos determinar que las células utilizan diversos
mecanismos para regular los niveles de Ca2+ intracelular lo que hace del Ca2+ un segundo mensajero muy
versátil que controla un amplio rango de procesos celulares.
Las vías PI 3-Quinasa/Akt y mTOR
El PIP2 no solo funciona como fuente de DAG e IP 3 además constituye el punto de partida de una via de un
segundo mensajero diferente. En esta via el PIP 2 es fosforilado por la enzima fosfatidilinositido (PI) 3-
Quinasa , que al igual que la fosfolipasa C es activada por las proteínas G y mediante su asociación con
receptores de proteínas –tirosina Quinasa. La fosforilacion del PIP2 genera el segundo mensajero PIP3 .
Una diana clave del PIP3 es la quinasa denominada Akt , la interaccion entre PIP 3 que se une a Akt recluta a
Akt en la cara interna de la membrana plasmática , donde es fosforilado y activado por otra proteína quinasa
denominada PDK1. La activación de Akt también requiere de una proteína quinasa diferente denominada
mTORC2.
Una vez activado Akt fosforila a un numero de proteínas diana, los factores de transcripción críticos que son
diana de Akt incluyen a miembros de la familia FOXO. La fosforilacion de FOXO crea un sitio de unión
para las chaperonas citosolicas que secuestran a FOXO en una forma inactiva en el citoplasma. En ausencia
de la señalización FOXO se transloca al nucleo estimulando la transcripción de genes que inhiben la
proliferación celular o inducen la muerte celular.
La via mTOR es un regulador central del crecimiento celular que acopla el control de la síntesis proteica
con la disponibilidad de factores de crecimiento , nutrientes y energia. Esta via estimula la síntesis de
proteínas e inhibe la degradación de proteínas celulares regulando la autofagia.
Esto se consigue mediante una regulación mTOR. Existen 2 complejos diferentes en la celula mTOR como
por ejemplo el complejo mTORC1 que esta regulado por TSC1/2.
Hay 2 formas de regulación de TSC1/2, por un lado Akt inhibe la actividad de TSC1/2 lo que provoca la
activación mTORC1 . Por otro lado TSC1/2 esta regulado por otra proteína quinasa denominada AMPK que
detecta el estado energético de la celula y es activada por una elevada proporción de AMP frente a ATP,
bajo esas condiciones AMPK activa a TSC1/2 dando lugar a la inhibición de mTORC1 cuando las reservas
energéticas celulares están vacías.
Vias de las quinasas MAP
Los elementos centrales de esta via se activan en respuesta a diversos factores de crecimiento y otras
moléculas señal. En las células del mamífero se han identificado 3 grupos de quinasas MAP: La familia
ERK que conduce principalmente a la supervivencia, diferenciación o proliferación celular y las quinasas
MAPJNK y p38 que a diferencia de ERK estas llevan a la inflamación y a la muerte celular.
La activación de ERK es inducida por factores de crecimiento que actúan a traves de proteínas-tirosina
quinasa o de receptores asociados a proteína G. Para poder activar ERK se necesita de la acción de una
proteína Ras que se une a GTP. El interés acerca de Ras crecio cuando se implicaron por primera vez las
mutaciones en el gen Ras con el desarrollo de canceres humanos, mediante experimentos se demostró que
Ras activa inducia a la proliferación de células. Las proteínas Ras son proteínas de unión de nucleótidos de
guanina , donde su forma activa es unida a GTP y su forma inactiva es unida a GDP. La activación de Ras
esta mediada por factores de intercambio de nucleótidos de guanina que inducen la liberación del GDP
único y su intercambio por GTP. El complejo Ras-GTP se inactiva por la hidrolisis del GTP estimulada por
proteínas activadoras de GTPasa (GAPs), las mutaciones de los genes Ras en canceres humanos tiene como
efecto la inhibición de la hidrolisis de GTP. Por tanto estas proteínas Ras permanecen continuamente de
forma activa dando lugar a la proliferación incontrolada.
El mecanismo de activación de Ras mejor comprendido es el mediado por receptores de proteína-tirosina
quinasa, el complejo activa interaccion con varias proteínas efectoras que conducen finalmente a la
activación ERK. Entonces ERK fosforila a diversas proteínas diana incluyendo otras proteínas quinasas, es
importante destacar que una fracción de ERK activado se transloca al nucleo donde regula factores de
transcripción mediante fosforilacion.

Vias JAK/STAT y TGF- β/Smad


Las vias JAK/STAT Y TGF- β/Smad ilustran conexiones mas directas entre receptores de factores de
crecimiento y factores de transcripción, en los que los factores de trasncripcion diana son fosforilados
directamente mediante inasas asociadas a receptores.
Los elementos clave de la via JAK/STAT son las proteínas STAT que son una familia de factores de
transcripción que contienen dominios SH2. Al estimularse el receptor de citoquinas, miembros de la familia
JAK (que pertenecen a proteínas-tirosinas quinasas no receptoras) se agrupan con las proteínas STAT. Estas
proteínas se translocan al nucleo donde activan la transcripción de sus genes dianas.
Los receptores de miembros de la familia de factores de crecimiento TGF- β , fosforilan directamente
factores de transcripción de la familia Smad. Las Smad fosforilada se translocan al nucleo y regulan la
transcripción génica.
Señalizacion via NF-kB
Esta señalización es otro ejemplo de via que tiene como diana directamente una familia especifica de
factores de transcripción. La familia NF-kB juega papeles clave en el sistema inmune y en la inflamación.
Se conocen muy bien las rutas de señalización que producen la activación de NF-kB a partir del receptor del
factor de necrosis tumoral y de los receptores tipo toll, los cuales reconocen diversas moléculas asociadas a
bacterias y virus patológicos. En células sin estimular las proteínas NF-kB se encuentran unidas a proteínas
inhibitorias IkB. La activación de los receptores fosforila a IkB lo que produce su ubiquitinacion y
degradación , liberando a NF-kB para translocarse al nucleo e inducir la expresión de sus genes diana.
Vias Hedgehog, Wnt y Notch
El receptor de Hedgehog es una proteína transmembrana (Patched) que inhibe a otra proteína
transmembrana (Smoothened). La unión de Hedgehog conduce a la degradación de Patched, lo que da lugar
a la activación de Smoothened que pone en marcha una via de señalización que activa un factor de
transcripción denominado Gli en mamíferos. Cuando Smoothened no esta activada una serie de proteínas
fosforila a Gli lo que provoca su degradación. La vida de señalización de Smoothened inhibe la
fosforilacion y degradación de Gli.
Las proteínas Wnt son una familia de factores de crecimiento secretados que se unen a un complejo de
receptores, este complejo produce la estabilización de la β-Catenina. En ausencia de señales en esta via otro
complejo fosforila a β-Catenina, lo que estimula su ubiquitinacion y degradación. La β-Catenina regula
directamente la expresión génica, en ausencia de ella sus factores de transcripción diana ejercer una acción
depresora, mientras que al asociarse con ellas actúan como activadores.
La señalización de la via Notch es un ejemplo de interacciones directa celula-celula. Notch es una proteína
con un dominio transmembrana que actua como receptor de señalización de proteínas transmembranas
presentes en la superficie de células adyacentes. La estimulación de Notch inicia una via directa de
activación transcripcional, en particular la unión del ligando desencadena la escisión de Notch por lo que su
dominio intracelular es translocado al nucleo e interacciona con un factor de transcripción.

Transduccion de señales y citoesqueleto.


Los receptores responsables de la adhesión celular inician vías de señalización intracelular que regulas otros
aspectos del comportamiento celular.Los factores de crecimiento inducen con frecuencia alteración en el
citoesqueleto ,que causan el movimiento de la celula o cambios en su forma.De esta manera,los
componenetes del citoesqueleto actúan caomo receptores y como dianas en las vías de señalización
celular,integrando la variación en la forma y el movimiento celular con otras respuestas.
Señalizacion mediante moléculas de adhesión celular:
Las interacciones entre células ,asi como entre las celula y la matriz extracelular ,son escenciales en los
organismos multicelulares.
Las integrinas son lo principales recepetores responsables del anclaje de las células a la matriz
extracelular.Ademas,de este papel estructural ,las integrinas sirven como receptores que activan vías de
señalización intracelular.
Al igual que los miembros de la superfamilia de los recepetores de citoquinas,las integrinas tienen
segmentos citoplasmáticos cortos que carecen de actividad enzimática.Sin embargo,están asociadas a
proteínas-tirosina quinasas no receptores denomidas FAK.FAK se localiza en las adhesiones focales y se
fosforila rápidamente tras la unión de la integrina a componentes de la matriz extracelular,como la
fibronectina.La fosforilacion de FAK crea puntos de interaccion para otras moléculas señalizadoras que
contengan dominios SH2.Por lo que acopla a la integrinas a otras vías de señalización que regulan la
expresión génica,la proliferación celular y la supervivencia de la celula.
Al igual que las integrinas los miembros de las superfamilia de las Ig y las cadherinas están ligados a vías
de transducción de la señal que controlan multiples aspectos del comportamiento celular.Las cadherinas son
las responsables de la formación de uniones estables entre células ,su señalización puede estar mediada por
multiples mecanismos como proteína-tirosina cinasas no receptores que se asocian a las cadherinas y
estimulan varias vías de señalización intracelular.
Regulacion del citoesqueleto de actina:
La señalización desde las integrinas juega un papel central del movimiento celular regulando el
comportamiento dinamico del citoesqueleto de actina.Miembros de la subfamilia de Rho de las proteínas de
unión GTP,son activados mediante la señalización de integrinas y estimulan la proliferación de la actina.

REDES DE SEÑALIZACION:
Hasta el momento se ha analizado la señalización en termino de vías rectilíneas que transmiten la
información desde el ambiente hacia dianas intracelulares.Sin embargo ,la señalización en el interior de la
celula es mucho mas complicada.En primer lugar,las actividades de las vías individuales están reguladas
mediante retroalimentación que controlan la extensión y duración de la actividad señalizadora.Ademas ,las
vías de señalización no operan aisladamente ,en su lugar existen relaciones cruzadas entre diferentes vías,de
modo que la transducción de la señal intracelular debe entenderse como una red integrada de vías
conectadas.
Diferenciación celular en organismos multicelulares.
SEMINARIO 11

Diferenciación: proceso de adquisición de características fenotípicas asociadas a la especialización


celular. Implica una expresión diferencial del genoma.

“Genes constitutivos”: Genes involucrados en cualquier tipo celular. Usualmente


involucrados en procesos de mantenimiento básico de la célula. Por ejemplo: genes
que codifican para las histonas.

Hay genes específicos de cada uno de los tipos celulares especializados. Que les va a
permitir a esas células tener ese fenotipo especializado

Para entrar en el tema..

Primera idea: “plasma germinal” era la idea de “información genética” actualmente.


Originalmente se pensó que el fenómeno de diferenciación implica una perdida sucesiva de genes
(plasma germinal) y que eso explicaba que sea un fenómeno irreversible

Años 60: tomo una cigota de anfibio y con una micropipieta le extrajo el núcleo. Y le inyecto el
nucleo de una celula diferenciada de un individuo ya desarrollado. Tomo una célula del epitelio
intestinal e inyecto eso en el citoplasma de la cigota. Observo que la cigota reconstituida pudo
desarrollarse normalmente. Si se hubiese perdido información genética algunos tipos celulares no
podrían haberse generado. Quizás en la observación del proceso fisiológico y embriológico es
irreversible, pero bajo una manifestación experimental hay una reprogramación de esa celula y
vuelve a un estado indiferencial que permite el desarrollo normal.

También son los primeros experimentos de clonación.

Sento las bases para comprender que la diferenciación no implicaba una pérdida de genes.

1997: Oveja “Dolly” replica del experimento anterior en mamíferos. La celula diferenciada que
cuyo nucleo se utilizo fue una celula del epitelio de una glandula mamaria y se lo fusiono a un
ovocito sin nucleo de otra oveja. Al ser implantado se desarrollo Dolly.

“Compromiso celular” aun antes de que la célula adquiera fenotípicamente el fenotipo


diferenciado ya habria una restricción del potencial evolutivo (tipos celulares que pueden surgir de
un tipo celular determinado) de las células.

Análisis del fenómeno de gastrulación: perdida de potencialidad evolutiva= MCI. Semana 3.


Fenómeno de diferenciación. Los núcleos de la célula del ectodermo tienen restringido su
potencial para no dar por ejemplo celulas del aparato respiratorio

Puede distinguirse en los fenómenos de..


 Especificación: más temprano. Primera fase. Lábil o reversible. Dado que uno puede
modificar las interacciones de esos tipos celulares o las señalizaciones que recibe.
Experimentos embriológicos. EN LA BLASTULA: Las celulas del polo animal : generaran la
parte dorsal del embrión y las celulas del polo animal la parte ventral del embrión. Si las
cambio de lugar van a formar parte de la región que las ponga. Si lo coloco a otras señales,
puedo revertir el compromiso inicial. Si coloco las celulas en un ambiente neutro, una
placa de cultivo, las células van a desarrollarse depende donde estaban en el embrión. Por
eso se dice que existe un compromiso.
 Determinación: Irreversible. No puedo modificar su compromiso aun sometiéndolas a
otras señales del embrión.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

La noción de “especifidad de lugar” utilizada se refiere al hecho de que los procesos de


elección de vías evolutivas que llevan a la formación de diferentes tipos de tejidos y órganos
se hallan espacialmente organizados. En el embrión existen redes de señalización celular
espacialmente estructuradas u organizadas de modo que, los diferentes tipos de
determinación que sufren las células durante el desarrollo dependen, del lugar que ocupan
dentro del sistema. Otro factor importante es el tiempo de desarrollo, tanto las capacidades
de “señalizar” (inducir) como la capacidad de responder a ellas (competencia) son
dependientes de la historia previa de las células y ésto, a su vez, dependientes del tiempo de
desarrollo.

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

Mecanismos regulación de expresión génica:

1. En el comienzo de la expresión génica. Inicio de la transcripción de los genes. Se expresa


o no se expresa. Ejemplo: factores específicos de la transcripción (proteínas que pueden
unirse de manera directa a ciertos elementos del adn, elementos regulatorios de la
expresión de ciertos genes y que denominamos “Potenciadores” o “silenciadores”) Una
vez unidos a ciertos sectores del ADN los factores específicos de la transcripción reclutan
una maquinaria proteica/enzimática que van a remodelar la cromatina-
Segundo rol FET: una vez que la cromatina esta descondensada estos van a interactuar con
la ARN POL 2 posicionada sobre el promotor del gen que está siendo regulado
Sin embargo, el hecho de que la polimerasa se posicione no es suficiente para el inicio de
la T, este va a depender que muchas proteínas regulatorias(como los fet) transmita
señales positivas al complejo de inicio de la transcripción mediadas por un gran complejo
proteico: MEDIADOR
2. Control combinatorio: Un pequeño grupo de FET que regulan a un gen. un factor
especifico de la transcripción podría formar parte de diversos subconjuntos que van a
cambiar entre si porque uno de sus componentes es diferente. Permite explicar que un
numero bajo de FET puede regular un enorme números de genes…..

A partir de una división celular hay 2 células q tienen 2 FET: 1 de ellos compartidos, y el
otro difiere. ¿Por qué?
Un único factor específico de la transcripción no explica la expresión de un gen, depende
del subconjunto regulatorio de ese gen

¿Cómo aparecen FET diferentes de transcripción en el desarrollo embrionario?

Determinación.

Causas:

1. Interacciones diferenciales entre células


Ciertos arn m de la célula original podrían no estar distribuidos de manera equitativa.
Cuando la célula original se divida solo 1 de las células hijas va a heredar ese conjunto de
ARN m localizados en un sector de la célula. Por eso solo una expresara esa proteína, que
puede ser un FET

2. Las células tienen distintos vecinos, interactúan con distintas células a lo largo de la
proliferación

Interacciones dependientes de contacto, fenómenos de señalización. Una vía de


señalización es WNT (nombre del ligando) expresado en la membrana de ciertos tipos
celulares y contacta con los receptores de células yuxtapuestas. Cuando se activa, hay una
cascada de señales que conduce a la estabilización de una proteína que va a funcionar
como un FET

3. Interacciones dependientes de señales químicas solubles, señalización a través de un


conjunto de moléculas que denominamos “morfogeno”
 Señales químicas producidas por un cierto grupo de células que van a actuar
mediante fenómenos de señalización en células vecinas. Todo grupo de celula que
puede responder (o ser competentes) a la señal del morfogeno se denominan
“campo morfogenetico”. Estará restringido por la distancia. Las respuestas van a
depender de la concentración del morfogeno. Hay umbrales de concentración a
partir de los cuales se especifican diferentes destinos celulares. Se debe demostrar
que las células responden directamente a esta molécula y que la diferenciación de
aquellas células depende de la concentración de la misma Esto se debe por el
hecho de que dependiendo del número de receptores que son activados en la
superficie de la celula que responden la intensidad de la via de señalización
intracelular cambiara y esto conducirá a que ciertos fet puedan activarse o no en
ciertos tipos celulares dependiendo de la intensidad de la señalización
4. Regulación post-transcripcionales: microARNs. Estos se asociarían a un complejo
silenciador llamado RISC. microARN realiza un apareamiento complementario y atraen al
complejo silenciador enzimático que aumenta la tasa de degradación. Ej: REST/NRSF es un
regulador negativo principalmente del desarrollo neuronal. Donde se hace presente
recluta ametilasas de ADN/Histonas que condensan la cromatina en esas regiones
especificas para no generar productos neuronales. En primer momento se expresa y
heterocromatiniza los genes para no producir neuronas. Con la formación del TN, REST se
desliga y permite la formación de la estructura. microARN9 (regula negativamente a REST
por lo que es positivo para productos neuronales) afecta los ARNm que generan REST y lo
degradan por lo que se va a generar productos neuronales al bajar la concentración
paulatinamente de REST.

5) Concepto de memoria celular: señales yuxtácrinas, parócrinas o autócrinas no afectan


igualmente en momentos distintos y depende a la célula competente. Esto se da porque las
señales previas determinan las proteínas que se generan para formar una respuesta o tener un
receptor para posibles futuras señalizaciones.
Molecularmente se explica la capacidad de responder a una señal en función a señales que
respondió en el pasado y de conservar diferentes respuestas. Puede estar relacionada a la
conservación de factores específicos de transcripción (las células hijas podrán tener guardados los
factores de transcripción de la célula madre pero inactivos, a eso se llamará memoria). Otra forma
es la transmisión de ciertos patrones específicos de metilación, si la célula madre se divide, ciertas
enzimas replican la metilación de la célula madre, será una herencia epigenética de señales que
recibió la madre.

6) Células madre: identificación de las células precursoras durante el desarrollo embrionario o


mantenimiento de tejidos en adultos en células específicas.
Árbol genealógico que traza la determinación progresiva de las células con restricción de potencial
evolutivo y su diferenciación a tipos celulares especializados. Las células más diferenciadas
fenotípicamente no tienen potencialidad evolutiva, lo opuesto a lo que se llama CÉLULA MADRE
(poco fenotipo y mucha potencialidad). Crst células madres:
 Ser mitóticamente activas
 Pueden generar, al menos, una célula hija, al dividirse, con el mismo potencia evolutivo
que la célula que la generó. Se explica por el fenómeno de que ciertos ARNm tienen una
localización citoplasmática particular (asimetría) y al dividirse el citoplasma quedarán solo
en una célula. Estos ARNm pueden generar factores específicos de determinación. Otra
opción es que las células madres estén ubicados en un NICHO DE CÉLULA MADRE (región
matriz u otras madres). Este nicho tiene moléculas que por señales yuxtácrinas
mantendrán la característica de células madre.
 Ser pluripotenciales (no necesariamente totipotenciales). Las totipotenciales son
transitorias presentes hasta el estadio de 8 células.
 Fenotipo indiferenciado

Terapia con células madre: Las células madre se pueden sacar del macizo celular interno. A través
del cordón umbilical del feto. Se usan para colocarlas y que prosperen en tejidos dañados (Ej:
tejido cardíaco con daño irreparable tras infarto).
General células madre: en un experimento tomando células pluripotentes de las blastómeras
determinó que el fenotipo de estas células madre depende de 24 factores de transcripción
específicos que, mediante un vector, insertó 1 por 1 en células diferenciadas (fibroblastos) para
lograr que este tenga características de pluripotenciabilidad. Los factores que dieron positivos de
los 24 fueron 4: Sox2, Oct3/4, entre otros. Al descubrirlos pudo generar células madres inducidas
(IPS). Estos 4 factores permiten, además, expresar factores de transcripción para telomerasas y así
se mantienen durante la posteridad.

DISTINTOS TIPOS DE POTENCIALIDAD

Totipotencialidad: es la capacidad que tiene una célula para dar todo tipo de tejidos, sean
embrionarios o extraembrionarios. Unica celula asi: celula huevo.

Pluripontencialidad: célula embrionaria con capacidad para generar un organismo completo. Se


entiende como la capacidad de una célula para dar tejidos embrionarios pero no puede dar
tejidos extraembrionarios, (te da todo el embrión pero no la placenta (tejido extraembrionario)
que es dónde crece este embrión) Ejemplo: Embrioblasto..

Multipotencialidad: células que poseen la capacidad de diferenciarse en un limitado tipo de células


que se encuentran en el organismo, y las cuales están estrechamente relacionadas entre sí. Por
ejemplo: las células madre hematopoyéticas, que producen diferentes tipos de células sanguíneas,
son consideradas células madre multipotenciales. (Capacidad de una célula de generar otras de
un tejido concreto). A diferencia de lo que sucede con las células madre embrionarias
pluripotenciales, las células madre multipotenciales no poseen la capacidad de transformarse en
diferentes tipos de células.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Alumnas: Sofia Capineri y Stefania Soria

También podría gustarte