Está en la página 1de 2

Poblaciones indígenas más próximas a la formación de ciudades

Antes de la llegada de los españoles a Venezuela, no se encontraban ciudades formadas


todavía, pero si una gran cantidad de grupos y poblaciones indígenas a lo largo de todo el
territorio, los cuales pueden ser clasificados por regiones o por culturas similares, además de todos
aquellos que se encontraban dispersos o no tan desarrollados para ese momento.

Entre dichos grupos se encuentran tres regiones o áreas destacadas, las cuales son: los
andes (Timoto-Cuicas), la noroccidental (Arawacos) y la costa caribeña centroriental (Caribes).
Estas destacaban por un mayor desarrollo en cuanto a la agricultura, comercio y administración,
además de poseer mayor densidad demográfica, mientras el resto eran poblaciones de menor
tamaño y con menos desarrollos tecnológicos, sumándose a eso el hecho de encontrarse algunas
seminómadas todavía.

Los Caribes a pesar de ser bastantes desarrollados en el área de la pesca y cultivos, eran
bastante agresivos y gran parte practicaban el canibalismo, muchas de estas tribus se suponían que
tenían un jefe, pero este no era muy respetado y entre las distinciones sociales era por la aptitud
militar de cada individuo o por conocimientos de shamanismo. Esto me da a entender que la parte
social no estaba tan desarrollada y por ende considero difícil que llegaran primero que los demás a
formar una ciudad, si tuviera que hacer un ranking los pondría de 3er puesto.

En el área noroccidental encontramos a los Arawacos, con grupos como los Jirajaras y los
Caquetías. Estos se ubicaban en lo que conocemos hoy día como Falcón, Lara, Este del Zulia,
Barinas, Apure, entre otros. En este caso sus poblados se encontraban bastante dispersos con
extensiones grandes de terreno, estos grupos presentaron grandes tecnologías en cuanto a la
agricultura y usos de sus tierras, además de una gran habilidad para la navegación fluvial como
marítima y demostraron un comercio extenso con sus habilidades para el tejido y textiles.

Estos en algunas regiones desarrollaron un sistema de montículos bastante ingeniosos para


resolver problemas de inundaciones y mejores regadíos para las siembras, pero varios de estos
grupos fueron invadidos y expulsados de sus tierras donde habían desarrollado tan grande ingenio.

Los Arawacos fácilmente podrían ser los más cercanos a la formación de una ciudad, sin
embargo, considero que por su gran dispersión en el territorio y por conflictos internos entre
algunos de sus poblados y en contra de los Caribes, tardarían menos que estos pero un poco más
de los que vienen a continuación, por ende, los ubico en 2do lugar.

Para finalizar tenemos a los Timoto-Cuicas en la parte de los andes, estos poblados
representan el mayor desarrollo en la Venezuela aborigen antes de la conquista, estos tuvieron una
mayor tecnología agrícola y sedentaria que las demás regiones, adaptándose y creando sistemas
basados en su ubicación y diferentes ambientes (desde el más caliente hasta el más frio).
Se podría decir también que, por su dificultosa ubicación, se especializaron más en el
trabajo grupal para sobrevivir en conjunto y no separados con cada quien por su lado, estos se
organizaban de manera que los núcleos familiares atendían en conjunto su parcela y de vez en
cuando requerían actividades de gran escala colectiva.

También se especializaron en la cría de Aves de corral y por otra parte, su mercado se


extendió tanto que llegaron hasta las tierras bajas del lago de Maracaibo y usaban ciertos
materiales o productos específicos como moneda más allá de lo que eran los trueques e
intercambios.

En la parte administrativa, a pesar de tener coincidencias con las demás aldeas de regiones
bajas, por ese carácter de trabajo colectivo y organización, se puede suponer que tenían líderes o
algunos individuos representando las típicas formas de poder.

Por estas razones considero que los Timoto-Cuicas podrían haber sido los primeros en la
formación de una ciudad, básicamente por su gran desarrollo tecnológico, comercio extenso,
cercanía en sus poblados y trabajo en conjunto de manera más civilizada y ordenada.

Bibliografía

Hardoy, J. (1983). La organización espacial durante el periodo precolombino. En Boletín del


centro de investigaciones históricas y estéticas. N°25. Caracas: Facultad de arquitectura y
urbanismo. Universidad Central de Venezuela.

Ríos de Hernández, J., & Carvallo, G. (1990). Análisis histórico de la organización del espacio en
Venezuela. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y
Humanístico.

Montiel Acosta, N. (2018). Calzadas y montículos en los llanos de Barinas. Venezuela.

El Cedral y el Gaván montículos y calzadas. (1977). En Grandes maravillas de Venezuela.


Caracas: El Nacionesl, IPC.

García Peña, E., & Moreno, G. (2013). Olimpíadas de Historia. Guía para 5to grado [Ebook] (1st
ed.). Caracas: Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura. Retrieved from
http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/escueladeeducacion/olimpiadashistoria/2016/Guia%20Historia
%205to.pdf

Arawacos: Origen, ubicación, cultura, lengua, vestimenta de este pueblo. (2020). Retrieved 1 May
2021, from https://pueblosindigenas.es/de-venezuela/arahuacos/

Rosas González, O. (2015). La población indígena en la provincia de Venezuela (Doctorado).


Universidad de Salamanca.

También podría gustarte