Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G.

VIGIL”
TACNA - PERÚ
IDEX–LICENCIADO
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

GUIA DE LABORATORIO N° 8
MATERIALES MAGNÉTICOS Y PARAMAGNÉTICOS.

I.- DATOS GENERALES:


PROGRAMA DE ESTUDIOS:
APELLIDOS Y NOMBRES:
Correo electrónico: FECHA:
II.- ELEMENTOS DE APRENDIZAJE:

CAPACIDAD Comprobar las características y propiedades de los materiales empleados en sistemas eléctricos según la
normatividad vigente.
INDICADOR DE LOGRO Prepara los materiales conductores eléctricos para las instalaciones en edificaciones, según normatividad
vigente.
COMPETENCIAS PARA LA  Liderazgo en el entorno laboral.
EMPLEABILIDAD  Trabajo en equipo.
 Uso de la TICs con responsabilidad.
III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

 Características generales de aisladores en centrales eléctricas.


 Materiales de los aisladores.
 Tipos de aisladores.
 Normas técnicas

Los materiales magnéticos son aquellos que poseen naturalmente


propiedades de atracción o repulsión sobre otros materiales. Por
ejemplo: hierro, níquel, cobalto, ferrita.

El fenómeno de atracción y repulsión entre materiales se denomina


magnetismo y es una parte del electromagnetismo (el campo de la
física que combina los fenómenos eléctricos y magnéticos). Un
campo magnético es un modelo matemático que explica la
interacción magnética entre las corrientes eléctricas y los materiales
magnéticos. El magnetismo se produce cuando los materiales están
bajo la influencia de un campo magnético.

Los materiales magnéticos han sido estudiados por el hombre desde


épocas antiguas y hoy son aprovechados en numerosas aplicaciones
industriales y cotidianas. Se los reconoce con facilidad pues
responden a la presencia de un imán (de hecho, sirven para construir
imanes) o de un electroimán (un circuito eléctrico capaz de generar
campos magnéticos).

Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-materiales-
magneticos/#ixzz6v23rflHd

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Página 1


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G. VIGIL”
TACNA - PERÚ
IDEX–LICENCIADO
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

Tipos de materiales magnéticos: Se conocen varios tipos de materiales magnéticos, cada uno con una respuesta particular ante los estímulos de
un campo magnético, y son:

 Diamagnéticos. Materiales que repelen los campos magnéticos a  Superparamagnéticos. Materiales ferromagnéticos que se
través de fuerzas de baja intensidad que, eventualmente, encuentran en suspensión en una matriz dieléctrica (material con
pueden ser cambiadas de manera transitoria. baja conductividad eléctrica) y, por lo tanto, retienen algunas
 Paramagnéticos. Materiales capaces de responder a la acción de características de los ferromagnéticos y otras de los
un campo magnético, siendo atraídos pero incapaces de ser paramagnéticos.
permanentemente magnetizados. Si se retiran las propiedades  Ferritas. Materiales cerámicos con baja conductividad eléctrica.
paramagnéticas del campo magnético, simplemente Son imanes muy potentes que responden potentemente a los
desaparecen. campos magnéticos, incluso más que el hierro.
 Ferromagnéticos. Materiales fuertemente magnéticos,  No magnéticos. Materiales que no afectan en absoluto las líneas
vinculados con el hierro y otros metales, que en condiciones de un campo magnético, es decir, no responden al magnetismo
normales son atraídos por un campo magnético y conservan el de ninguna manera.
magnetismo. Sin embargo, al ser calentados por encima de  Antiferromagnéticos. Materiales que rechazan la magnetización,
la Temperatura de Curie (temperatura a la que un material incluso bajo el efecto de un campo magnético inducido, por más
ferromagnético se convierte en paramagnético), se vuelven potente que sea.
paramagnéticos.
 Ferromagnéticos. Materiales usualmente derivados de la ferrita
y de tipo cerámico. Son susceptibles de magnetización Cabe aclarar, por último, que prácticamente toda la materia
permanente o por saturación (cuando ocurre esto, no aumenta responde de alguna manera a la presencia de las fuerzas magnéticas,
más la magnetización, aunque aumente la fuerza del campo solo que no lo hace de la misma manera ni con el mismo grado de
magnético), tal y como los ferromagnéticos, pero con menos intensidad.
intensidad. También se convierten en paramagnéticos cuando
son calentados por encima de la Temperatura de Curie.

Ejemplos de materiales magnéticos

1. Hierro (Fe). Es el material ferromagnético por excelencia. Es un metal de 6. Grafito (C). Es una de las formas de aparición del carbono
transición sumamente abundante en el planeta (el único metal más (junto al carbón y al diamante). Es negro, brillante,
abundante que el hierro es el aluminio). El núcleo de la Tierra está hecho mal conductor de la electricidad y, por lo tanto,
de este metal en estado líquido y, justamente, es su movimiento lo que diamagnético, ya que opera en el mejor de los casos como
genera los polos magnéticos del planeta que sirven a las brújulas para su un semiconductor.
funcionamiento. 7. Gases nobles (halógenos). Son un conjunto de elementos de
2. Cobalto (Co). Es un metal blanco azulado de propiedades la tabla periódica que presentan una bajísima reactividad con
ferromagnéticas, que suele hallarse junto al níquel, tanto en la tierra cualquier otra sustancia, por lo que a menudo se los
como en los meteoritos de hierro. Presenta numerosos estados denomina “inertes”. Helio, argón, kriptón, neón y otros más
de oxidación, que le permiten constituir diversos compuestos metálicos son algunos ejemplos. En presencia de campos magnéticos
que a bajas temperaturas se muestran, en cambio, como son diamagnéticos.
antiferromagnéticos: óxido de cobalto (II) (CoO) y tetraóxido de 8. Magnesio (Mg). Aunque no se encuentra en forma libre en la
dicobalto (Co3O4). naturaleza (sino como parte de otros compuestos (el
3. Níquel (Ni). Es un metal de transición de color blanco amarillento, es magnesio es un metal liviano, insoluble en agua, color blanco
muy dúctil y maleable y un gran conductor de la electricidad y del calor, plateado y sumamente inflamable, que tiene propiedades
por lo que es ferromagnético a temperatura ambiente. En muchos casos, paramagnéticas.
comparte características con el hierro pero es mucho más resistente a la 9. Ferrita. La ferrita es un material cerámico que responde muy
corrosión que el hierro. potentemente a los campos magnéticos, incluso más que el
4. Bismuto (Bi). Es un elemento químico metálico muy escaso, al igual que hierro, lo que permite su utilización para magnetizar otros
la plata. a Es uno de los más fuertemente diamagnéticos (resistentes a materiales y producir, por ejemplo, imanes.
la magnetización) que existen, es mal conductor de la electricidad y el 10. Acero suave. El acero es una aleación de hierro con otros
calor, y en un campo magnético puede incrementar su resistencia elementos metálicos (como el níquel, cobalto o cobre) o no
eléctrica, y ser útil para medir la intensidad de las fuerzas en ese campo. metálicos (como el carbono o el azufre) y, por lo tanto,
5. Germanio (Ge). Es un semimetal de color blanco grisáceo, resistente a retiene muchas de sus propiedades, dependiendo
los ácidos y álcalis, que presenta la misma estructura cristalina del del porcentaje de mezcla que exhiba. El acero suave contiene
diamante. Dado que sus propiedades se consideran intermedias entre niveles de carbono entre 0,15 y 0,25%, es decir, casi hierro
los metales y los no metales, este elemento es diamagnético, a pesar de puro, y conserva muchas de sus propiedades
ser un semiconductor de la electricidad. ferromagnéticas.

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Página 2


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G. VIGIL”
TACNA - PERÚ
IDEX–LICENCIADO
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

ELECTROMAGNESTISMO

El electromagnetismo es una importante rama de la física; su misión Ejemplos de electromagnetismo


es estudiar los fenómenos eléctricos y magnéticos reuniéndolos en Se dan a continuación ejemplos de equipos o situaciones que se
una teoría única. Las bases de los conocimientos en basan en electromagnetismo:
electromagnetismo fueron establecidas por el británico Michael
Faraday. Microondas de cocina
Transformadores
Tiempo después James Maxwell completó estas investigaciones; se Lectores de tarjetas magnéticas
llegó así a delinear cuatro ecuaciones vectoriales que relacionan Pendrives
campo eléctrico, campo magnético y sus correspondientes fuentes: a Equipos de resonancia magnética para estudios médicos
estas se las conoce como ecuaciones o leyes de Maxwell. Micrófonos
Aviones
Cámaras digitales
Celulares
Termómetros
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-
Instrumentos ópticos
electromagnetismo/#ixzz6v2ksZ1wO
Imanes
Brújulas
Planchas
Equipos de ecografía
Osciloscopios
Espectrómetros de masas
Módems
Tomógrafos
Mamógrafos

Funciones del electromagnetismo

El electromagnetismo se ocupa de describir los fenómenos Tipos de sustancias magnéticas


físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas,
tanto en reposo como en movimiento. Queda claro, pues, que no Las sustancias magnéticas pueden ser:
describe fenómenos a escala atómica o molecular; para hacerlo con  Ferromagnéticas. Son fuertemente atraídas por imanes. Por
tal nivel de detalle es preciso recurrir a otras disciplinas, como la ejemplo: el hierro, el níquel y el cobalto.
mecánica cuántica.  Paramagnéticas. Son débilmente atraídas por imanes. Por
ejemplo: el platino y el estaño.
Se sabe que las ondas electromagnéticas viajan en el vacío a la  Diamagnéticas. Son ligeramente repelidas por los imanes.
velocidad de la luz y que son capaces de transportar energía a través Por ejemplo: el agua, el cobre y el oro.
del espacio. La cantidad de energía transportada por una onda
electromagnética depende de su frecuencia.

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Página 3


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G. VIGIL”
TACNA - PERÚ
IDEX–LICENCIADO
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

Conceptos clave La aplicación del electromagnetismo


 Campo eléctrico. Es el espacio en el que se coloca una partícula
con carga y experimenta una fuerza denominada “fuerza
El electromagnetismo no solo ha sido crucial en el campo de
eléctrica”, es decir, la región del espacio donde actúa la fuerza
la ingeniería, también en otros como la medicina, la construcción, la
eléctrica.
aeronáutica e incluso la biología.
 Campo magnético. Es el punto del espacio en el que una carga
allí colocada con una velocidad distinta de cero sufre un desvío
lateral debido a una fuerza magnética. La fuerza magnética es Dentro de la medicina cabe destacar la técnica de resonancia
siempre perpendicular a la velocidad. Otra forma de definir el magnética, que se basa en las propiedades magnéticas de ciertos
campo magnético es como un modelo matemático de la núcleos de átomos, como el de hidrógeno.
interacción entre las corrientes eléctricas y los materiales
magnéticos (imanes, hierro, cobalto, entre otros). Las imágenes por resonancia magnética emplean ondas
 Polarización eléctrica. Expresa la densidad de los momentos electromagnéticas de entre 3 KHz y 300 GHz y un potente campo
eléctricos dipolares permanentes o inducidos en un dipolo. magnético. Esto les permite crear imágenes detalladas de órganos y
Además expresa la densidad de los momentos dipolares tejidos dentro de los seres vivos de manera no invasiva y segura ya
magnéticos que son magnetizados por un metal. que no se debe usar radiación ionizante.
 Momento magnético. Por ejemplo, si tenemos un imán, su
momento magnético indica la fuerza que el imán ejerce sobre Hoy esta aplicación es clave para el diagnóstico de enfermedades
las corrientes eléctricas y la que el campo magnético también vasculares o musculo esqueléticas.
ejerce sobre ellas.

Características generales de aisladores en centrales eléctricas.

En una infraestructura eléctrica de alta tensión, los aisladores son los elementos que cumplen la función de sujetar mecánicamente a los
conductores que forman parte de la línea, manteniéndolos aislados de tierra y de otros conductores. En este post te presentamos materiales y
tipos de aisladores, así como las características principales exigibles a estos elementos para ser empleados en el diseño de una línea eléctrica.

Características generales de aisladores en centrales eléctricas


Los aisladores deben soportar la carga mecánica que el conductor
transmite al apoyo a través de ellos. Estos deben aislar
eléctricamente los conductores de los apoyos, soportando la tensión
en condiciones normales y anormales y sobretensiones hasta las
máximas previstas que los estudios de coordinación del aislamiento
definen con cierta probabilidad de ocurrencia. La tensión debe ser
soportada tanto por el material aislante propiamente dicho como por
su superficie y por el aire que rodea al aislador.
Las características exigibles a los aisladores para su empleo en líneas
eléctricas son:

 Adecuada tensión de perforación: rigidez dieléctrica


suficiente para que la tensión de perforación sea lo más
elevada posible.
 Adecuada tensión de contorneamiento: disposición
adecuada de forma que la tensión de contorneamiento
presente valores elevado y, por consiguiente, no se
produzcan descargas entre los conductores y el apoyo a
través de los aisladores.
 Resistencia a las variaciones de temperatura, por
encontrarse a la intemperie.
 Ausencia de envejecimiento durante el periodo de vida
útil de la línea.
 Resistencia combinada adecuada a los esfuerzos
eléctricos, técnicos y mecánicos.

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Página 4


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G. VIGIL”
TACNA - PERÚ
IDEX–LICENCIADO
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

Materiales de los aisladores


Históricamente, los materiales más utilizados han sido la porcelana y
el vidrio. Sin embargo, en la década de los 80 comenzó la instalación
en número significativo de aisladores compuestos. Las características
básicas que ha de cumplir un material para poder ser empleado como
aislador en infraestructuras de alta tensión son una resistividad alta y
una gran resistencia mecánica.
1. Aisladores de porcelana
La porcelana es un material especialmente resistente a compresión,
por lo que a lo largo de los años de empleo de este se han
desarrollado especialmente diseños que tienden a solicitarlo a
compresión. En algunos países europeos como Alemania y Austria
sigue siendo el material más empleado en la fabricación de aisladores
para líneas eléctricas aéreas.
2. Aisladores de vidrio
Se trata de un material de elevada dureza, resistencia mecánica y
estabilidad antes cambios de temperatura. Su coste inferior a la
porcelana, hace que se emplee de forma más habitual en países
como España o Francia.
3. Aisladores compuestos
La sustitución de aisladores de vidrio y cerámicos en líneas por
aisladores compuestos (de vidrio y cerámica), se ha mostrado como
una solución eficaz técnica y económicamente para solucionar los
problemas de disponibilidad ocasionados por la contaminación del
aislamiento.

Tipos de aisladores
Los tipos de aisladores más comúnmente
utilizados son los aisladores de campana y de
barra, que se explican a continuación.

1. Aisladores de campana
Como su propio nombre indica, tienen forma
de campana y se emplean en entornos de
tensiones bajas o medias. Pueden ser
fabricados con vidrio o porcelana. No suelen
encontrarse de forma aislada, sino varios
unidos formando una cadena. También se
denominan aisladores de disco.
2. Aisladores de barra
Se emplean en entornos sometidos
a tensiones elevadas, ya que su forma
alargada es capaz de resistir elevados
esfuerzos de flexión y compresión, los cuales
se originan por demandas de tensión
elevadas. Los aisladores de barra pueden
fabricarse en porcelana y mixtos.

MATERIALES DE LOS AISLANTES

Los aislantes son materiales donde los electrones no pueden circular libremente, como por ejemplo la cerámica, el vidrio, plásticos en general, el
papel, la madera, etc. Estos materiales no conducen la corriente eléctrica. Materiales aislantes.

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Página 5


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G. VIGIL”
TACNA - PERÚ
IDEX–LICENCIADO
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

Los materiales aislantes son aquellos que se caracterizan por Ejemplos de Materiales Aislantes.
ser resistentes al paso de la corriente eléctrica. Los electrones no Madera. Conductora por tener sales y humedad. Utilizada
pueden circular libremente a través del material porque están frecuentemente en diferentes estructuras y postes.
fuertemente unidos a los átomos y, por lo tanto, no pueden conducir Silicato. Material aislante, presente fundamentalmente en
la electricidad. Por ejemplo: madera, vidrio, goma, plástico. aisladores. Puede venir como silicato alumínico (en porcelana dura) o
como silicato magnésico (en esteatita o forsterita). En el primer caso
En los conductores eléctricos, por el contrario, los átomos más es un buen soporte para conductores de caldeo.
externos están más débilmente ligados al átomo, con lo cual pueden Arcilla expandida. Se obtiene a partir de la arcilla natural y se utiliza
moverse más libremente y así conducir la electricidad. Ejemplos de como agregado en morteros y hormigones, mejorando la capacidad
materiales conductores son la plata o el cobre. aislante en diferentes sectores de la construcción.
Cerámicas de óxidos. Funcional para aislamiento de bujías, o bien
para ser utilizado a altas temperaturas.
Así como muchos materiales funcionan como buenos conductores,
Vidrio. Aislante de corta y mediana tensión, que no absorbe la
existen otros que no lo hacen, y son funcionales para otras acciones
humedad, pero está propenso a golpes y roturas.
cotidianas e industriales.
Corcho. Material de poco peso y densidad, lo que permite colocar
varias capas mejorando la eficacia del corcho. Es también un aislante
Existen algunos materiales que son aislantes en ciertas condiciones y muy impermeable.
conductores en otras. Esto sucede, por ejemplo, con el aire, que es Goma. La flexibilidad de la goma le da una funcionalidad muy grande,
aislante a temperatura ambiente, pero en otras condiciones puede pues suele soportar una gran cantidad de deformaciones sin
convertirse en un material conductor. El agua, tomada habitualmente romperse, y llega nuevamente a la forma primitiva. La goma espuma
como conductor, en ocasiones pasa a ser aislante. también es un material aislante, que a la vez funciona como aislante
de sonido.
Es habitual que los materiales aislantes se utilicen para evitar el Cerámica. Es buen aislante con una baja absorción de humedad y con
contacto de dos partes conductoras entre sí, o bien para proteger a gran resistencia al impacto. Se utiliza con frecuencia en la industria
las personas frente a las tensiones eléctricas: se destacan aquí los electrotécnica.
protectores para niños que se colocan generalmente en los enchufes, Óxido de aluminio. Se utiliza para piezas aislantes a prueba de fuego
para evitar el riesgo de la exposición de los dedos a la corriente. y para aislamiento de bujías.
Plástico. Es uno de los mejores aislantes, pues la estrechez de la unión
de sus partículas hace que sea casi imposible que se liberen
electrones.

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Página 6


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “F. P. G. VIGIL”
TACNA - PERÚ
IDEX–LICENCIADO
IDEX-LICENCIADO RM Nº 615-2019-MINEDU

AISLANTES

Se considera aislantes a aquellos materiales que ofrecen resistencia a la conducción de energía (térmica o eléctrica), al contrario de los materiales
conductores, que son aquellos que conducen energía con facilidad.

Aislantes eléctricos. Son materiales que tienen una muy baja Aislantes térmicos. Son materiales que si son sometidos a una fuente
capacidad de conducción de las cargas eléctricas. Esto ocurre porque de calor, ofrecen una resistencia significativa antes de que se
en estos materiales se genera una barrera de potencial entre la banda produzca un incremento en su temperatura. Esto no significa que los
de valencia y la banda de conducción, que dificulta la existencia de aislantes térmicos no conduzcan la energía calórica (pues todas las
electrones libres capaces de conducir corrientes eléctricas. La banda sustancias conducen el calor al menos en pequeñas proporciones),
de valencia es el nivel de energía electrónico más alto que está sino que lo hacen en una medida lo suficientemente pequeña como
ocupado por electrones, por encima de esta banda existe una banda para volverlos útiles en caso de querer aislar una determinada fuente
prohibida y luego aparece la banda de conducción, que es un nivel de de energía calórica. Los aislantes térmicos son ampliamente
energía electrónico aún más alto donde los electrones se pueden utilizados en la industria metalúrgica, en la industria aeronáutica, en
acelerar por un campo eléctrico y generar una corriente eléctrica. Los la industria energética y en la construcción. Por ejemplo: algodón,
aislantes eléctricos son ampliamente utilizados cuando se quiere celulosa, aerogel.
evitar descargas en un sistema eléctrico, cuando se quiere evitar que
las personas que utilizan aparatos eléctricos entren en contacto con la
corriente eléctrica y para evitar cortocircuitos. Por ejemplo: plástico,
vidrio, hule.

Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-aislantes/#ixzz6v2wnirXf

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Página 7

También podría gustarte