Está en la página 1de 10

LJS 7

TEMA 23: Test Ley de Jurisdicción Social art. 1-185 y 237-288 Test nº 111

1) Según la Ley de Jurisdicción Social, la comunicación por medio de entrega de copia de


la resolución o cédula se resolverá:
a) En todo caso, por correo certificado, a través de Procurador y de forma personal
b) Por correo certificado, a través de Procurador y de forma personal
c) Por correo certificado con acuse de recibo con carácter general
d) Por correo certificado con acuse de recibo y de forma personal
2) Los actos de comunicación a las partes se tendrá realizados:
a) El día de la fecha de recepción que conste en la diligencia.
b) El día siguiente de la fecha de recepción que conste en la diligencia
c) El día de la fecha de recepción que conste en la diligencia y se computa a partir del día
siguiente.
d) El día de la fecha de recepción que conste en la diligencia o en el resguardo acreditativo
de su recepción.
3) Cuando por la naturaleza de la pretensión ejercitada pudiera tener eficacia jurídica el
acuerdo de conciliación o de mediación que pudiera alcanzarse, no siendo preceptivo la
conciliación o mediación previa:
a) Si las partes acuden en tiempo oportuno voluntariamente a la conciliación o mediación
previa, se suspenderán los plazos de caducidad y se interrumpirán los plazos de
prescripción.
b) Si las partes acuden en tiempo oportuno voluntariamente y común acuerdo a la
conciliación o mediación previa, se suspenderán los plazos de caducidad y se
interrumpirán los plazos de prescripción.
c) Si las partes acuden en tiempo oportuno voluntariamente y común acuerdo a la
conciliación o mediación previa, se suspenderán los plazos de caducidad o se
interrumpirán los plazos de prescripción.
d) Si las partes acuden en tiempo oportuno voluntariamente a la conciliación o mediación
previa, se suspenderán los plazos de caducidad o se interrumpirán los plazos de
prescripción.
4) El plazo para solicitar la audiencia al rebelde en el proceso laboral es de: A09
a) Un mes desde la publicación de la Sentencia
b) Dos meses desde la publicación de la Sentencia
c) Dos meses desde la firmeza de la Sentencia, a contar desde la publicación de dicha
firmeza
d) Cuatro meses desde la publicación de la sentencia en el Boletín Oficial correspondiente.
5) La competencia de los órganos jurisdiccionales del orden social, como regla general, se
extenderá al conocimiento y decisión de las cuestiones previas y prejudiciales:
a) No pertenecientes al orden social que estén directamente relacionadas con la pretensión
formulada.
b) Estas cuestiones no lo conoce ni decide el orden social
c) Pertenecientes al orden social que estén directamente relacionadas con la pretensión
formulada.
d) Sólo de cuestiones previas, las cuestiones prejudiciales lo conoce otro orden
jurisdiccional.
6) ¿Qué requisitos no debe cumplir la cuestión prejudicial para que suspenda el proceso
del orden social hasta que resuelva el órgano judicial competente?:
a) Debe ser una cuestión prejudicial penal
b) Debe basarse sólo en una alegación de falsedad documental
c) La resolución de esta cuestión debe ser «del todo punto indispensable» para resolver
sobre la pretensión planteada.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.
7) El Secretario Judicial citará como parte al Fondo de Garantía Salarial, dándole traslado
de la demanda, ¿Qué opción no es obligatorio citar como parte a FOGASA?:
a) En supuestos de empresas incursas en procedimientos concursales
b) En procesos que se pudieran derivar prestaciones de garantía salarial
c) En supuestos de empresas ya declaradas insolventes o desaparecidas.
d) En demandas de las que pudiera derivar la responsabilidad prevista en el art. 33.8 ET

Fecha versión 20/5/2015. 1 de 10 Test para Gestión-Tramitación-Auxilio 2015


LJS 7
TEMA 23: Test Ley de Jurisdicción Social art. 1-185 y 237-288 Test nº 111

8) Según la LJS, la acumulación de acciones y procesos deberá formularse:


a) Antes de de la celebración de los actos de conciliación, en su caso, y de Juicio.
b) Antes de dictar sentencia en el proceso laboral.
c) Antes de de la celebración del acto de Juicio.
d) En su caso, por vía de reconvención.
9) Según la Ley de Jurisdicción Social, en el procedimiento ordinario: A12
a) El Secretario Judicial advertirá al demandante que no acompañe certificación del acto de
conciliación previa, que ha de acreditar su celebración o el intento en el plazo de quince
días.
b) El Secretario Judicial advertirá a la parte de los defectos que presente la demanda, a fin
de que subsane en un plazo de diez días
c) El Secretario Judicial señalará, dentro de los quince días siguientes a la presentación de
la demanda, el día y la hora para los actos de conciliación y juicio.
d) Debe mediar un mínimo de diez días entre la citación y la celebración del juicio
10) Cuando la representación y defensa en juicio sea atribuida al Abogado del Estado, entre
la citación y el acto de conciliación y juicio deberán mediar un plazo de:
a) Diez días.
b) Veinte días.
c) Veintidós días.
d) Treinta días
11) Si un despido fuera declarado nulo:
a) Se condenará al empresario con una multa.
b) Se indemnizará al trabajador.
c) El trabajador podrá optar a la readmisión o a que se le abone una indemnización.
d) Se condenará a la inmediata readmisión del trabajador con abono de los salarios dejados
de percibir.
12) Para que el empresario pueda reclamar al Estado los salarios pagados al trabajador,
¿cuánto tiempo tiene que transcurrir desde la fecha en que se tuvo por presentada la
demanda por despido hasta la sentencia que lo declara improcedente?
a) Noventa días hábiles.
b) Sesenta días hábiles.
c) Treinta días hábiles.
d) Cuarenta y cinco días hábiles.
13) Con carácter general será el Juzgado Social competente:
a) El del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandante, a elección
del demandante.
b) El del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandado, a elección
del demandante.
c) El del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio de la empresa, a elección del
demandante.
d) Siempre el del lugar de prestación de los servicios
14) Cuando se trate de una demanda de despido a la que indebidamente se hubiera
acumulado otra acción, aunque el actor no opte…
a) Se seguirá la tramitación del juicio de despido y se tendrá por formulada la otra acción
acumulada.
b) No se seguirá la tramitación del juicio de despido y no se tendrá por formulada la otra
acción acumulada, advirtiéndose al demandante de su derecho a ejercitarlas por
separado.
c) Se seguirá la tramitación del juicio de despido y se tendrá por no formulada la otra acción
acumulada, advirtiéndose al demandante de su derecho a ejercitarla por separado.
d) Ninguna es cierta
15) Las citaciones, notificaciones y emplazamientos que se practiquen fuera de la oficina
judicial se harán, cualquiera que sea el destinatario:
a) Personalmente
b) Por el cuerpo de auxilio judicial en el domicilio del demandado.
c) Por correo certificado con acuse de recibo, dando fe el Secretario en los autos del
contenido del sobre remitido, y uniéndose a ellos el acuse de recibo.

Fecha versión 20/5/2015. 2 de 10 Test para Gestión-Tramitación-Auxilio 2015


LJS 7
TEMA 23: Test Ley de Jurisdicción Social art. 1-185 y 237-288 Test nº 111

d) Todas son ciertas


16) Según la LJS, notificada la denegación de la reclamación previa o desde que se
entienda agotada la vía administrativa, el interesado podrá formular la demanda:
a) En el plazo de treinta días
b) En el plazo de veinte días.
c) En el plazo de un mes.
d) En el plazo de dos meses.
17) Si se rechaza una demanda laboral porque el juzgado carece de competencia territorial,
el tribunal lo dictará mediante:
a) Auto, previa audiencia de las partes y del Ministerio Fiscal en el plazo común de tres
días.
b) Auto, previa audiencia de las partes en el plazo común de dos días.
c) Auto, previa audiencia de las partes y del Ministerio Fiscal en su caso, en el plazo común
de tres días.
d) Auto, previa audiencia de las partes en el plazo común de tres días.
18) La sentencia se publicará de inmediato y se notificará a las partes o a sus
representantes dentro de:
a) El día siguiente hábil.
b) El mismo día, y si no es posible el siguiente día hábil.
c) Dentro de los dos días siguientes.
d) Dentro de los tres días siguientes.
19) En el proceso laboral, ¿Qué plazo concede el Secretario Judicial al demandante para
que subsane los defectos u omisiones de carácter formal en que haya incurrido al
redactar la demanda?: T10
a) Tres días
b) Quince días
c) Cinco días
d) Cuatro días
20) Conforme al artículo 181 de la Ley de Jurisdicción Social, el trabajador que considere
lesionado el derecho de libertad sindical deberá acreditarlo: G12
a) De forma objetiva y razonable
b) Suficientemente
c) Con la concurrencia de indicios
d) Documentalmente
21) Indique cuál de las siguientes resoluciones no es recurrible en suplicación: G12
a) Las sentencias dictadas por los Juzgados de lo Social sobre reconocimiento del derecho
a obtener prestaciones de la Seguridad Social
b) Las sentencias dictadas por los Juzgados de lo Social en materia de impugnación de
convenios colectivos
c) Las sentencias dictadas por los Juzgados de lo Social en materia de clasificación
profesional
d) Auto dictado en ejecución de sentencia de despido
22) ¿Tiene fuerza ejecutiva lo acordado en conciliación ante el Servicio de Mediación,
Arbitraje y Conciliación?: G12
a) No, se tienen que ratificar las partes ante el Juzgado de lo Social
b) No constituye un título ejecutivo, por tanto, no se puede ejecutar
c) Si, es un título ejecutivo con la misma fuerza de una sentencia del Juzgado de lo Social
d) No, es un mero trámite.
23) Según el artículo 279 de la Ley de Jurisdicción Social, cuando el empresario no
procediere a la readmisión del trabajador, podrá éste solicitar la ejecución del fallo ante
el Juzgado de lo Social en el plazo máximo de: A11
a) Los veinte días siguientes a la fecha señalada para proceder a la readmisión
b) Los diez días siguientes a la fecha señalada para proceder a la readmisión
c) Los quince días siguientes a la fecha señalada para proceder a la readmisión
d) Los cinco días siguientes a la fecha señalada para proceder a la readmisión
24) Según dispone el 288 de la Ley de Jurisdicción Social, en los procesos seguidos por
prestaciones de pago periódico de la Seguridad Social, una vez firme la sentencia

Fecha versión 20/5/2015. 3 de 10 Test para Gestión-Tramitación-Auxilio 2015


LJS 7
TEMA 23: Test Ley de Jurisdicción Social art. 1-185 y 237-288 Test nº 111

condenatoria a la constitución de un capital coste de pensión o al pago de una


prestación no capitalizable, el Secretario Judicial requerirá a la parte condenada para
que ingrese el importe del capital coste de la pensión o el importe de la prestación en el
plazo máximo de: A11
a) Tres días
b) Diez días
c) Cinco días
d) Siete días
25) En defecto de disposiciones en las leyes que regulan los procesos laborales se
aplicarán los preceptos de: A11
a) La Ley de Enjuiciamiento Civil
b) La Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativo
c) El Estatuto de los Trabajadores
d) El Código Civil
26) Conforme al artículo 191 de la Ley de Jurisdicción Social, son recurribles en
suplicación, las sentencias que dicten los Juzgados de lo Social: A11
a) En los procesos relativos a la fecha de disfrute de las vacaciones, concreción horaria y
determinación del periodo de disfrute en permisos por los derechos de conciliación de la
vida personal, familiar y laboral reconocido legal o convencionalmente
b) En los procesos relativos a materia electoral
c) En los procesos de impugnación de sanción por falta que no sea muy grave
d) En los procesos de despido
27) De acuerdo con el artículo 244 de la Ley de Jurisdicción Social, la ejecución podrá ser
suspendido: A11
a) Cuando así lo establezca la Ley
b) En todo caso, a petición del ejecutante
c) En todo caso, de oficio
d) Cuando afecte al interés público
28) Las cuestiones de competencia que se suscite entre órganos del orden social: G10
a) Dirimirán controversias que se plantean entre órganos subordinados entre sí.
b) Podrá promoverse por vía inhibitoria
c) Será decididas por el inmediato superior común.
d) Se plantearán ante el órgano que se considere competente pero que no esté conociendo
del caso
29) De conformidad con la Ley de Jurisdicción Social, el plazo para reclamar el
cumplimiento de las obligaciones de entregar sumas de dinero será de: A10
a) Un año
b) Seis meses
c) Tres meses
d) No existe plazo alguno
30) En el proceso laboral, la solicitud de embargo preventivo: A10
a) Deberá presentarse antes del acto de conciliación
b) Deberá presentarse antes del acto de juicio
c) Podrá presentarse en cualquier momento del proceso antes de la sentencia.
d) Deberá presentarse con la demanda.
31) En el caso de concurrencia de embargos decretados por órganos judiciales del orden
jurisdiccional social sobre unos mismos bienes, la preferencia para seguir la vía de
apremio contra ellos corresponde: A10
a) Al órgano ante el que se instó en primer lugar la ejecución
b) Al órgano que conoció en primer lugar de la demanda
c) Al órgano que con prioridad trabó dichos bienes
d) Al órgano que conoció de la reclamación salarial más elevada.
32) En el proceso laboral, la ejecución de las sentencias firmes: A10
a) Se iniciará a instancia de la autoridad laboral
b) Se iniciará a instancia de la representación sindical
c) Se iniciará de oficio, en todo caso

Fecha versión 20/5/2015. 4 de 10 Test para Gestión-Tramitación-Auxilio 2015


LJS 7
TEMA 23: Test Ley de Jurisdicción Social art. 1-185 y 237-288 Test nº 111

d) Se iniciará a instancia de parte, salvo las que recaigan en los procedimientos de oficio,
cuya ejecución se iniciará de este modo.
33) De acuerdo con el artículo 83 de la Ley de Jurisdicción Social, podrán suspenderse por
una sola vez los actos de conciliación y juicio: A10
a) A petición del demandante
b) A petición del demandado insolvente
c) A instancia de la representación sindical
d) A petición de ambas partes.
34) ¿Qué plazo otorga la Ley de Jurisdicción Social al trabajador para reclamar contra el
despido?: T10
a) Quince días hábiles, siendo este plazo de caducidad a todos los efectos
b) Veinte días hábiles, siendo este plazo de prescripción a todos los efectos
c) Un mes
d) Veinte días hábiles, siendo este plazo de caducidad a todos los efectos
35) ¿En qué procesos laborales será requisito previo para su tramitación el intento de
conciliación ante el servicio administrativo correspondiente?: G09
a) Los que versen sobre Seguridad Social
b) Los procesos de despido
c) Los relativos a disfrute de vacaciones
d) Los de impugnación de convenios colectivos.
36) Contra las Sentencias dictadas por los Juzgados de lo Social en procedimientos por
Despido Disciplinario procede el Recurso de: T07
a) Suplicación
b) Súplica
c) Alzada
d) Casación
37) En los procedimientos seguidos por trato discriminatorio, la carga de la prueba
corresponde… A03
a) A la parte demandante
b) A la Inspección de trabajo y Seguridad Social
c) Al órgano judicial correspondiente
d) A la parte demandada
38) En el orden social, quienes no sean parte en el proceso… señale la respuesta correcta
a) Deben cumplir las obligaciones que les impongan los jueces y tribunales
b) Se les podría exigir una indemnización económica si la infracción del deber procesal
produce un daño evaluable económicamente
c) De vulnerar las reglas de la buena fe, el juez o tribunal podrá imponer mediante auto una
multa que podrá oscilar entre 180 a 6000€
d) Todas las opciones anteriores son correctas.
39) ¿Qué modalidad procesal del orden social se someterá obligatoriamente a un laudo
arbitral previo?:
a) En procesos de impugnaciones relativas al proceso electoral
b) En procesos de conflictos colectivos
c) En procesos de impugnación de convenios colectivos
d) No hay ninguna modalidad que sea preceptivo someterse a un laudo arbitral precio
40) Se exceptúan potestativamente del requisito de reclamación previa el proceso de:
a) Reclamaciones contra el Fondo de Garantía Salarial
b) Tutela de libertades públicas
c) Procedimiento de oficio
d) Impugnación de conflictos colectivos
41) La sentencia, en el proceso de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas,
que estime la demanda no declarará según las pretensiones ejercitadas:
a) La nulidad radical de la actuación de la Administración pública
b) La ordenación del cese inmediato de la actuación contraria a derechos fundamentales o
a libertades públicas
c) La reparación de las consecuencias derivadas de la acción u omisión del sujeto
responsable, incluyendo la indemnización oportuna.

Fecha versión 20/5/2015. 5 de 10 Test para Gestión-Tramitación-Auxilio 2015


LJS 7
TEMA 23: Test Ley de Jurisdicción Social art. 1-185 y 237-288 Test nº 111

d) Todas las opciones anteriores lo puede declarar.


42) Según la Ley de Jurisdicción Social ¿Qué motivo o motivos establece de impugnación
de un convenio colectivo:
a) La legalidad y nulidad radical
b) La ilegalidad y la nulidad radical
c) La ilegalidad y la lesividad
d) La lesividad y nulidad radical
43) En el proceso laboral ¿cuál de los siguientes principios no es aplicable?: A03
a) Dilación
b) Concentración
c) Oralidad
d) Inmediación
44) ¿Existe el lanzamiento dentro de la Ley de Jurisdicción Social?: A99
a) No, ya que dicha ley conoce pretensiones dentro de la rama social del derecho en
conflictos individuales y colectivos
b) No, ya que sólo se contempla en la Ley de Enjuiciamiento Civil
c) Sí, cuando el trabajador ocupe vivienda por razón del mismo y no la abandone en el
plazo de un mes habiendo resolución formal extinguiendo la relación laboral
d) No, ya que se preveía el abandono de la vivienda de extinguirse el contrato.
45) En los procesos laborales en los que demanden de forma conjunta más de 10 actores,
éstos deberán designar un representante común que podrá conferirse mediante:
a) Poder otorgado mediante por comparecencia ante el Secretario Judicial
b) Por escritura pública
c) Comparecencia ante el servicio administrativo que tenga atribuidas las competencias de
conciliación, mediación o arbitra.
d) Todas son correctas.
46) En los actos preparatorios, dentro del procedimiento laboral ordinario, contra la
resolución judicial denegando la práctica de estas diligencias
a) No cabrá recurso alguno, sin perjuicio del que en su día puedan interponerse contra la
sentencia.
b) No cabrá recurso alguno
c) Cabrá recurso de reposición
d) Todas son falsas
47) Indicar la respuesta incorrecta: En el fallo de la sentencia, el Juez calificará el despido
como procedente, improcedente o nulo:
a) Será calificado como procedente cuando quede acreditado el incumplimiento alegado
por el empresario en el escrito de comunicación.
b) Será calificado como improcedente si se hubieren incumplido los requisitos de forma
establecidos en el artículo 55.1 del Estatuto de los Trabajadores.
c) Será nulo el despido que tenga como móvil alguna de las causas de discriminación
previstas en la Constitución y en la ley
d) Será nulo el despido de trabajadoras por motivos no relacionadas con el embarazo
durante el periodo de suspensión de contrato por riesgo durante el embarazo.
48) Terminado el juicio en el proceso ordinario del orden social, dentro del plazo para
dictar sentencia, el Juez o Tribunal podrá acordar la práctica de cuantas pruebas estime
necesarias, como diligencias finales, mediante:
a) Auto fijando en la misma un plazo de veinte días
b) Providencia fijando en la misma un plazo de veinte días
c) Providencia fijando en la misma el plazo dentro del cual haya de practicarse la prueba
d) Auto fijando en el misma el plazo dentro del cual haya de practicarse la prueba
49) Cuando el empresario haya optado por la readmisión del trabajador deberá comunicar
por escrito al trabajador la fecha de su reincorporación al trabajo:
a) Dentro de los cinco días siguientes a aquel en se le notifique la sentencia
b) Dentro de los diez días siguientes a aquel en se le notifique la sentencia
c) Dentro de los veinte días siguientes a aquel en se le notifique la sentencia
d) Dentro de los quince días siguientes a aquel en se le notifique la sentencia

Fecha versión 20/5/2015. 6 de 10 Test para Gestión-Tramitación-Auxilio 2015


LJS 7
TEMA 23: Test Ley de Jurisdicción Social art. 1-185 y 237-288 Test nº 111

50) Si no compareciera la otra parte, debidamente citada, en la conciliación previa:


a) Se tendrá la conciliación por intentada con efecto
b) Se tendrá la conciliación por intentada sin efecto
c) Se tendrá la conciliación por no intentada
d) Se tendrá la conciliación por intentada sin avenencia
51) Cuando recaiga resolución firme en que se declare la extinción del contrato de trabajo,
si el trabajador ocupare vivienda por razón del mismo deberá abandonarla en el plazo:
a) De un mes prorrogable, si existe motivo fundado, por un mes más.
b) De un mes improrrogable
c) De un mes prorrogable, si existe motivo fundado, por dos más.
d) De un mes prorrogable, si existe motivo fundado, por tres meses más.
52) En el orden jurisdiccional social los días del mes de agosto serán inhábiles para:
a) Impugnación de bajas médicas
b) Modificación esencial de las condiciones de trabajo
c) Reducción de jornada por causas económicas
d) El ejercicio de las acciones laborales derivadas de los derechos establecidos en la Ley
de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
53) Las sentencias dictadas frente al Estado, Entidades Gestoras o Servicios Comunes de
la Seguridad Social deberán llevarse a efecto por la Administración o Entidad dentro del
plazo de:
a) Dos meses a partir de su firmeza
b) Treinta días a partir de su firmeza
c) Un mes a partir de su firmeza
d) Sesenta días a partir de su firmeza
54) El plazo para ejercitar acción de nulidad frente a lo convenido en acto de conciliación o
mediación previa laboral es de:
a) Quince días hábiles
b) Treinta días hábiles
c) Dos meses
d) Diez días
55) En caso de que no se dicte sentencia en el proceso laboral por la alegación de falsedad
de un documento que pueda ser de notoria influencia en el pleito y además que el Juez
o Tribunal considere que éste documento pudiera ser decisivo para resolver el fondo
del asunto, se concederá un plazo de_______al interesado para que aporte el
documento que acredite haber presentado la querella:
a) Un mes
b) Diez días
c) Ocho días
d) Quince días.
56) ¿Qué plazo podrá requerirse el previo traslado entre las partes o la aportación
anticipada de la prueba documental o pericial que, por su volumen o complejidad, sea
conveniente posibilitar su examen previo al momento de la práctica de la prueba?:
a) Con tres días de antelación al acto del juicio.
b) Con cinco días de antelación al acto del juicio.
c) Con diez días de antelación al acto del juicio.
d) Con ocho días de antelación al acto del juicio.
57) Si el demandado pretende comparecer en el juicio asistido por Abogado o
representado técnicamente por Graduado Social o representado por Procurador:
a) El demandado pondrá esta circunstancia en conocimiento del Juzgado o Tribunal dentro
de los dos días siguientes al de su citación para el juicio
b) El demandado pondrá esta circunstancia en conocimiento del Juzgado o Tribunal dentro
de los tres días siguientes al de su citación para el juicio
c) No es necesario que ponga esta circunstancia en conocimiento del Juzgado o Tribunal
d) No es necesario que haga constar previamente dicho extremo
58) La sentencia en el procedimiento de reclamación de salarios de tramitación se dicta en
el plazo de:
a) Diez días

Fecha versión 20/5/2015. 7 de 10 Test para Gestión-Tramitación-Auxilio 2015


LJS 7
TEMA 23: Test Ley de Jurisdicción Social art. 1-185 y 237-288 Test nº 111

b) Cinco días
c) Tres días
d) Cuatro días
59) Admitida la demanda, el Secretario Judicial señalará día y hora para el juicio de
reclamación al Estado del pago de salarios de tramitación en juicios por despido en ell
plazo de los:
a) Cinco días siguientes
b) Diez días siguientes
c) Quince días siguientes
d) Veinte días siguientes
60) Según la Ley de Jurisdicción Social, la sentencia de la modalidad procesal de tutela de
derechos fundamentales y libertades públicas lo dictará:
a) El Juez en el plazo de tres días
b) El Juez en el plazo de tres días o a viva voz
c) El Juez o la Sala en el plazo de tres días o a viva voz.
d) El Juez o la Sala en el plazo de tres días.
61) Las cuestiones incidentales en el orden social que se promuevan en ejecución se
sustanciarán citando de comparecencia, en el plazo de:
a) Cinco días b) Diez días c) Quince días d) Veinte días
62) El auto resolutorio del incidente del orden social, podrá ser impugnable:
a) En suplica o casación
b) En suplicación
c) En suplicación o casación
d) En reposición o suplicación
63) El Ministerio Fiscal intervendrá en el proceso de impugnación de convenios colectivos:
a) Cuando la impugnación procediera de la autoridad laboral y no hubiera denunciantes
b) Cuando la impugnación procediera de la autoridad laboral y existieran denunciantes
c) Cuando existan denunciantes y no intervenga la autoridad laboral
d) Siempre es parte en estos procesos
64) Señale la respuesta correcta en relación al Monitorio del orden Social:
a) De ser admisible la petición, requerirá al empresario para que, en el plazo de veinte días,
pague al trabajador o comparezca ante éste y presente escrito de oposición.
b) Contra el auto de despacho de ejecución procederá oposición.
c) Contra el auto resolutorio de la oposición no procederá recurso alguno.
d) Sólo cabe oposición del empresario y si éste no se hubiera opuesto, el secretario judicial
dictará decreto dando por terminado el proceso monitorio
65) En el orden social, los litigantes que quieran recurrir en suplicación, señale la respuesta
correcta:
a) Habrá de estar defendidos por Abogado o representados técnicamente por Procurador.
b) Habrá de estar defendidos por Abogado o representados técnicamente por Graduado
Social colegiado.
c) Será preceptiva la defensa de Abogado y la representación técnica por Procurador.
d) Será preceptiva la defensa de Abogado o la representación técnica por Graduado Social
colegiado.
66) En el orden social, en las actuaciones procesales en el Tribunal Supremo:
a) Habrá de estar defendidos por Abogado o representados técnicamente por Procurador.
b) Habrá de estar defendidos por Abogado o representados técnicamente por Graduado
Social colegiado.
c) Será preceptiva la defensa de Abogado y la representación técnica por Procurador.
d) Será preceptiva la defensa de Abogado.
67) La resolución de una cuestión de competencia entre el Juzgado de lo Social nº 2 de
Palma de Mallorca y la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Baleares corresponde:
a) La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional
b) La Sala Especial de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Baleares
c) La Sala de lo Social del Tribunal Supremo
d) Ninguna respuesta es correcta

Fecha versión 20/5/2015. 8 de 10 Test para Gestión-Tramitación-Auxilio 2015


LJS 7
TEMA 23: Test Ley de Jurisdicción Social art. 1-185 y 237-288 Test nº 111

68) ¿Los juzgados de lo social pueden extender su jurisdicción a más de una provincia
dentro de la Comunidad autónoma?
a) Siempre
b) Excepcionalmente
c) Si lo solicita el interesado
d) Nunca
69) Cuál es la sala del Tribunal Supremo encargada de la jurisdicción social:
a) La Primera.
b) La Segunda.
c) La Tercera.
d) La Cuarta.
70) ¿Que sanción podrá imponer el juez de lo social que obró con mala fe o temeridad?
a) Hasta 3.000 euros.
b) Hasta 600 euros.
c) Mínimo 180 euros.
d) Hasta 3.000 euros.
71) Contra la sentencia dictada por una Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia
cabrá:
a) Recurso de apelación ante la Audiencia Nacional.
b) Recurso de casación ante el Tribunal Supremo
c) Recurso de suplicación ante la Audiencia Nacional
d) Recurso de suplicación ante el Tribunal Supremo

Fecha versión 20/5/2015. 9 de 10 Test para Gestión-Tramitación-Auxilio 2015


LJS 7
TEMA 23: Test Ley de Jurisdicción Social art. 1-185 y 237-288 Test nº 111

RESPUESTAS
Todas ellas referidas a la Ley reguladora de la Jurisdicción Social

1. A 57.4 LJS 55. C 86.2 LJS


2. B 60.3 LJS 56. B 82.4 LJS
3. C 64.3 LJS 57. A 21.2 LJS
4. D 185 LJS 58. B 97-118 LJS
5. A 4.1 LJS 59. A 118 LJS
6. D 4.3 LJS 60. D 181.3 LJS
7. B 23.2 LJS 61. A 238 LJS
8. D 34.1 LJS 62. C 238 LJS
9. A 81.2 LJS 63. D 164.6 LJS
10. C 82 LJS 64. B 101 LJS
11. D 113 LJS 65. B 21.1 LJS
12. A 116.1 LJS 66. D 21.1 LJS
13. B 10.1 LJS 67. D 13.1 LJS
14. C 27.3 LJS 68. B 92.2 LOPJ
15. C 56.1 LJS 69. D 55 LOPJ
16. D 69.2 LJS 70. C 75.4 LJS
17. A 5.3 LJS 71. B LOPJ
18. C 97.1 LJS
19. D 81.1 LJS
20. C 181.2 LJS
21. C 191 LJS
22. C 68.1 LJS
23. A 279.1 LJS
24. B 288.2 LJS
25. A x LJS
26. D 191 LJS
27. A 244 LJS
28. C 13.2 LJS
29. A 243.2 LJS
30. C 79.4 LJS
31. C 248.1 LJS
32. D 239.1 LJS
33. D 83.1 LJS
34. D 103 LJS
35. B 63-64 LJS
36. A 191.2 LJS
37. D 96 LJS
38. D 75 LJS
39. A 127 LJS Y 76 ET
40. B 70.1 LJS
41. D 182 LJS
42. C 165.1 LJS
43. A 74 LJS
44. C 285 LJS
45. D 19.2 LJS
46. A 76.6 LJS
47. D 108 LJS
48. C 88.1 LJS
49. B 278 LJS
50. B 66.2 LJS
51. C 285 LJS
52. C 43 LJS
53. A 287.1 LJS
54. B 67 LJS

Fecha versión 20/5/2015. 10 de 10 Test para Gestión-Tramitación-Auxilio 2015

También podría gustarte