Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES

CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL – CVUDES


MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
FORMATO INSCRIPCIÓN TEMA TRABAJO DE GRADO

Estimado estudiante diligencie los campos presentados y numerados del uno (1) hasta el ocho (8), las firmas deben
realizarse en original y posteriormente escanear el formato diligenciado.

1. IDENTIFICACIÓN AUTORES
NOMBRES Y TELEFONO DE
CÉDULA CORREO ELECTRONICO
APELLIDOS CONTACTO
Javier Leonardo
1053585040 javierleonardohidalgo@hotmail.com 3164446569
Hidalgo Hidalgo

2. TITULO TEMA PROPUESTO PARA EL PROYECTO

USO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS PARA


MEJORAMIENTO DE LA MOTIVACION EN LOS GRADOS SEXTOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO TAME DEL MUNICIPIO DE TAME ARAUCA.
3. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El rendimiento académico es primordial en todo colegio, y debido a que en la institución educativa Liceo Tame,
en el área de matemáticos se ha notado un desinterés por parte de los jóvenes hacia el área de matemáticas,
área que es fundamental en muchos aspectos, educativos y sociales, se considera necesario analizar a fondo
causas reales y soluciones posibles.
La enseñanza en la actualidad se realiza de la forma tradicional, el docente en el tablero con sus marcadores y
reglas y el estudiante haciendo un gran esfuerzo para tratar de comprender las explicaciones del mismo, se
observa que esta metodología no es muy activa, lo que genera focos de indisciplina por parte de los estudiantes
desmotivados, y afuera un gran mundo por explorar regalado por las TIC.
4. OBJETIVO GENERAL
Hacer uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas para mejoramiento
de la motivación en los grados sextos de la institución educativa liceo Tame del municipio de Tame
Arauca.

5. JUSTIFICACIÓN
Lo que podemos observar en las aulas es un gran desinterés de los estudiantes por las materias pero no
hay que culparlos, si ellos están dos o tres pasos más adelante en cuanto al uso de las TIC entonces está
en los docentes esa gran tarea de investigar de actualizarse y dejar un poco esa clase magistral a tablero
y marcador, lo que los jóvenes de esta época quieren es explotar las nuevas tecnologías y pues hay que
hacerlo, llevemos la tecnología al aula. [ CITATION Inc04 \l 9226 ] Lo dice en su artículo
Se trata entonces, de usar las TIC, para la obtención de resultados significativos en el aprendizaje, ya
que esto implica la aplicación de varios principios, tales como: contar con objetivos claros, tener una
buena estructuración de los materiales de aprendizaje, congruencia con las necesidades de los
alumnos, entre otros, ofreciendo al alumno la individualidad además de distintas formas de abordar
la información, mediante diversos estilos de aprendizaje. Esto requiere redimensionar la labor
docente, reflexionar sobre la acción pedagógica, las estrategias utilizadas, los aprendizajes logrados,
la escuela y el ser del maestro; implica además, revisar concepciones, paradigmas sobre lo que es
enseñar, aprender y evaluar; tríada vital dentro de un proceso educativo de calidad.
Lo que se desea es integrar las TIC a la educación es decir hacer de esta parte del currículo lo que se
debe hacer es introducir las tecnologías al aula según Becerra & Victorino (2010)
El profesor tiene libertad de elegir programas y aplicaciones que se dicen educativos o elaborar
sus propias aplicaciones. Debido al bajo nivel de alfabetización audiovisual e informática, es
CÓDIGO: INV-FT-CVUDES-MGTE-001 VERSIÓN: 03 FECHA: 2/04/2018 PAGINA: Página 1 de 3
Elaborado por: Coordinación Investigaciones CVUDES Revisado por: Dirección Académica CVUDES
UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL – CVUDES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
FORMATO INSCRIPCIÓN TEMA TRABAJO DE GRADO

preferible poner énfasis en los criterios de selección del material adecuado para los intereses
educativos. Sin embargo, la selección no garantiza por sí sola su eficacia para la situación de
enseñanza aprendizaje donde se integre. (p.133)
En la actualidad los métodos de enseñanza en Colombia y en muchos países latinoamericanos siguen
igual es decir no han cambiado mucho en los últimos años, aunque con el tablero se pasó de madera a
acrílico y de la tiza a marcador borrable, del asiendo en madera a uno en plástico, pero lo que se
percibe es que las clase siguen siendo las mismas pues hay cierto temor al cambio, sí, temor a dejar que
el computador, o el mismo celular entre a clase lo explica Papert
“hay un mundo de diferencia entre lo que las computadoras pueden hacer y lo que la sociedad
elegirá hacer con ellas y esta brecha entre lo que se podría hacer y lo que realmente se hace, es
un misterio que Papert ayuda a elucidar con sus parábolas.”[ CITATION Bap08 \l 9226 ]
Pero no hay que temerle a las Tic en el aula este no deben quedarse sólo en el nivel de “herramientas de
enseñanza eficaz”, en el sentido de dispositivos físicos que ayudan a los alumnos a adquirir y practicar
contenidos curriculares de manera más eficiente, sobre todo si el entorno de enseñanza-aprendizaje en
su conjunto queda inalterado y no se ha transformado hacia una visión de construcción significativa del
conocimiento.[ CITATION Día05 \l 9226 ], además Colombia incluyó en los objetivos del Plan Nacional de
TIC 2008-2019:
Promover modelos sostenibles de innovación educativa basados en el uso y apropiación de las TIC
en los ambientes de aprendizaje, para la renovación pedagógica del sistema educativo y la
competitividad de las personas y del país. Asegurar la construcción de sentido del uso y la
apropiación de las TIC en las prácticas educativas, mejorando la eficiencia de los procesos de
gestión de la información y la comunicación. [ CITATION Min08 \l 9226 ].
Por eso se hace necesario que en el área de matemáticas de la institución educativa Liceo Tame en los
grados sextos se inicie con el uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas
para mejoramiento de la motivación

6. EJE TEMÁTICO DE INVESTIGACION (Señale el eje temático de investigación acorde a la propuesta)


x Incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje
Incorporación TIC y su impacto en la imagen organizacional educativa
Evaluación de medios y procesos en organizaciones de educación
7. ENTIDAD INTERESADA EN EL PROYECTO
La entidad interesada seria la Institución educativa Liceo Tame

8. FIRMAS AUTORES
NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA

Javier Leonardo Hidalgo Hidalgo

CÓDIGO: INV-FT-CVUDES-MGTE-001 VERSIÓN: 03 FECHA: 2/04/2018 PAGINA: Página 2 de 3


Elaborado por: Coordinación Investigaciones CVUDES Revisado por: Dirección Académica CVUDES
UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL – CVUDES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
FORMATO INSCRIPCIÓN TEMA TRABAJO DE GRADO

Estimado estudiante los campos presentados a continuación son de diligenciamiento exclusivo del evaluador y/o el comité
de investigaciones, por lo tanto no digite información en los campos presentados.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL TEMA


Este espacio es diligenciado por el evaluador del tema de trabajo de grado
La evaluación del tema debe realizarse en torno al cumplimiento de los siguientes criterios:
Cumple
Criterio Observaciones
SI NO
Describe y formula claramente la situación
problema que es objeto de estudio,
indicando:
 ¿Cuáles son los elementos del problema:
datos, situaciones y conceptos relacionados
con el mismo?
 ¿Cuáles son los hechos anteriores que
guardan relación con el problema?
 ¿Cuál es la situación actual?
 ¿Cuál es la relevancia del problema?
Define de manera clara y concisa el objetivo
general, indicando cual será el resultado o
producto de la labor investigativa.
Presenta las razones por las cuales se
realiza el trabajo de grado propuesto,
justificando:
 ¿Por qué se hace la investigación?
 ¿Cuáles serán sus aportes?
 ¿A quiénes pudiera beneficiar?
El título es coherente con el planteamiento
del problema, el Objetivo general y la
justificación del trabajo de grado
presentado.
CONCEPTO DEL EVALUADOR
APROBADO CON
APROBADO NO APROBADO
OBSERVACIONES

EVALUADOR ASIGNADO
CÉDULA NOMBRES Y APELLIDOS CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

FECHA DE ACTA DE CÓDIGO


EVALUACIÓN REGISTRO ASIGNADO

EVALUADOR ASIGNADO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES

CÓDIGO: INV-FT-CVUDES-MGTE-001 VERSIÓN: 03 FECHA: 2/04/2018 PAGINA: Página 3 de 3


Elaborado por: Coordinación Investigaciones CVUDES Revisado por: Dirección Académica CVUDES

También podría gustarte