Está en la página 1de 106

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA


ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN SAN FELIPE

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DESDE POZO PROFUNDO A


TANQUE ELEVADO PARA RIEGO DEL CULTIVO DE PIMENTON EN
AMBIENTE CONTROLADO EN LA COOPERATIVA
LAS RRR MUNICIPIO SAN FELIPE
ESTADO YARACUY

Autor: Br. Víctor Ojeda


Tutor: Prof. Carlos Camargo

San Felipe, Agosto2020

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN SAN FELIPE

PROPUESTA DE DISEÑO DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


DE POZO PROFUNDO A TANQUE ELEVADO PARA EL RIEGO DE
CULTIVO DE PIMENTON EN AMBIENTE CONTROLADO EN LA
COOPERATIVA LAS 333 MUNICIPIO SAN FELIPE
ESTADO YARACUY

Trabajo Especial de Grado como requisito para optar al Título de Técnico


Superior Universitario en Mecánica Mención Mantenimiento

Autor: Br. Víctor Ojeda


Tutor: Prof. Carlos Camargo

San Felipe Agosto 2020

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN SAN FELIPE

APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

En mi carácter de Tutor Académico del Trabajo Especial de Grado


titulado: PROPUESTA DE DISEÑO DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA DE POZO PROFUNDO A TANQUE ELEVADO PARA EL RIEGO
DE CULTIVO DE PIMENTON EN AMBIENTE CONTROLADO EN LA
COOPERATIVA LAS RRR MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY,
presentado por el bachiller: VÍCTOR OJEDA, TITULAR DE LA CÉDULA DE
IDENTIDAD N° V-15.446.699 , PARA OPTAR AL TÍTULO DE TÉCNICO
Superior Universitario en Mecánica Mención Mantenimiento; considero
que éste reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a
presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se
designe.

En la ciudad de San Felipe, a los ____ días del mes de ________ del
año 2020.

____________________________
Tutor: Prof. Carlos Camargo
C.I: V-8.511.314

iii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN SAN FELIPE

APROBACIÓN DE ASESOR METODOLÓGICO

En mi carácter de Tutor Metodológico del Trabajo Especial de Grado


titulado: PROPUESTA DE DISEÑO DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA DE POZO PROFUNDO A TANQUE ELEVADO PARA EL RIEGO
DE CULTIVO DE PIMENTON EN AMBIENTE CONTROLADO EN LA
COOPERATIVA RRR MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY,
presentado por el bachiller: VICTOR OJEDA, titular de la cédula de
identidad Nº: V-15.446.699 , para Optar al título de Técnico Superior
Universitario en Mecánica Mención Mantenimiento; considero que éste
reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a presentación
pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de San Felipe, a los ____ días del mes de ____ del año
2020

____________________________
Asesor Metodológico: Prof. Carlos Camargo
C.I: V-8.511.314

iv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN SAN FELIPE

APROBACIÓN DEL JURADO

En nuestro carácter de Jurado de la Defensa del Trabajo Especial de


Grado, titulado: PROPUESTA DE DISEÑO DE SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA DE POZO PROFUNDO A TANQUE
ELEVADO PARA EL RIEGO DE CULTIVO DE PIMENTON EN AMBIENTE
CONTROLADO EN LA COOPERATIVA LAS RRR MUNICIPIO SAN
FELIPE ESTADO YARACUY, presentado por el bachiller: VICTOR OJEDA,
titular de la cédula de identidad Nº V.15.446.699, para Optar al título de
Técnico Superior Universitario en Mecánica Mención Mantenimiento;
consideramos que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes
para ser aprobado.

En la ciudad de San Felipe, a los _____ días del mes de ______ del
año 2020.

v
AGRADECIMIENTOS

vi
ÍNDICE GENERAL

Pp.
LISTA DE CUADROS………………………………………………………… ix

LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………… x

LISTA DE FIGURAS………………………………………………………….. xii

RESUMEN……………………………………………………………………... xiii

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………... 1

CAPÍTULO

I. EL PROBLEMA

Contextualización del Problema…………………………….………… 3

Objetivos de la Investigación………………………………………….. 6

Objetivo General……………………………………………..……… 6

Objetivos Específicos……………………………………………….. 6

Justificación de la Investigación…………………………………….…. 6

II. MARCO REFERENCIAL

Reseña Histórica del Problema………………………………………… 8

Antecedentes de la Investigación…………………..………………….. 9

Bases Teóricas…………………………………………………………... 13

vii
Bases Legales…………………………………………….….….………. 27

Concepto de Variables y Operacionalización………………………… 30

Definición de Términos Básicos……...………………………………… 32

III. MARCO METODOLÓGICO

Modalidad de la Investigación………………….……………………… 33

Tipo de Investigación………………………………...………………… 34

Diseño de la Investigación………………………….……………….… 34

Procedimiento de la Investigación…………………….………………. 35

Población y Muestra…………………………………………..………… 35

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos……..………. 36

Validez y confiabilidad………………………………………………….. 38

Técnicas de Análisis de Datos………………………………….……... 39

IV. RESULTADOS

Fase Diagnóstico……………………………………………………….. 40

Fase de Alternativa de Solución……………………………………… 53

Fase de la Propuesta………………………………………………….. 54

Objetivos de la Propuesta……………………………………………… 58

Justificación de la Propuesta…………………………………………. 58

viii
Alcances de la Propuesta……………………………………………… 59

Delimitación de la Propuesta………………………………………….. 60

Desarrollo de la Propuesta……………………………………………. 60

Estudio de Factibilidad…………………………………………………. 71

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones……………………………………………………………. 74

Recomendaciones……………………………………………………… 75

REFERENCIAS………………………………………………………………... 76

ANEXOS……………………………………………………………………….. 78

A. A. Instrumento…………………………………………………………………. 79
B. B. Validación del instrumento…………………………………………………
82
C. C .Matriz de Validación………………………………………………..........
86

LISTA DE CUADROS

ix
CUADRO Pp.
1. Operacionalización de Variables………………………………… 31
2. Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del
Indicador: Suministro……………………………………………..
41
3. Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del
Indicador: Sistema de distribución……………………………..
42
4. Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del
Indicador: Deposito……………………………………………..
43
5. Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del
Indicador: Conexiones Ilegales…………………………………..
44
6. Frecuencias obtenidas en la dimensión Factibilidad del
Indicador: Técnica………………………………………………….
45
7. Frecuencias obtenidas en la dimensión Factibilidad del
Indicador: Económica…………………………………………...…
46
8. Frecuencias obtenidas en la dimensión Factibilidad del
Indicador: Financiera.……………………………………………...
47
9. Frecuencias obtenidas en la dimensión Factibilidad del
Indicador: Recursos Humanos……………………………………
48
10. Frecuencias obtenidas en la dimensión Diseño del Indicador:
Pozo profundo ……..…………………………………………..
49
11. Frecuencias obtenidas en la dimensión Diseño del Indicador:
Tanque elevado………………………………………………….
50
12. Frecuencias obtenidas en la dimensión Diseño del Indicador:

x
Tanque superficial……..………….……………………………… 51
13. Frecuencias obtenidas en la dimensión Diseño del Indicador:
Sistema de distribución……………………..…………………..
52

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO Pp.

1. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los


trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
indicador Suministro ………………………………………………..

xi
40
2. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
indicador Sistema de distribución ……………………………….
40
3. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
indicador Deposito ………………….…………….………………
41
4. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
indicador Conexiones ilegales ……………………………….….
42
5. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
indicador Técnica…………………………………………………...
43
6. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
44
Indicador: Económica………………………………………………
45
7. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
Indicador: Financiera.………………………………………………
46
8. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
Indicador: Recursos Humanos………………………………….
47

xii
9. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
48
Indicador: Pozo profundo ………..……………………..………
10. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
49
Indicador Tanque elevado…..…………………………………...
11. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los
trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
50
indicador Tanque superficial .. ….. ………………………………

12. Distribución Porcentual de las Respuestas emitidas por los


trabajadores participantes en la muestra del estudio, en el
indicador Sistema de distribución …...…………………………... 51

xiii
xiv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN SAN FELIPE

PROPUESTA DE DISEÑO DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


DE POZO PROFUNDO A TANQUE ELEVADO PARA EL RIEGO DE
CULTIVO DE PIMENTON EN AMBIENTE CONTROLADO EN LA
COOPERATIVA LAS 333 MUNICIPIO SAN FELIPE
ESTADO YARACUY

Autor: Br. Víctor Ojeda


Tutor Académico: Prof. Carlos Camargo
Asesor Metodológico: Prof. Carlos Camargo
Fecha: Agosto, 2020
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer


el diseño de un sistema de abastecimiento de agua de pozo profundo a
tanque elevado para el riego del cultivo de pimentón en ambiente controlado
en la Cooperativa Las RRR Municipio San Felipe Estado Yaracuy; con el
propósito de lograr un mayor rendimiento de la producción de pimentón. Es
de señalar que la misma se encuentra basada en una investigación de
campo tipo descriptiva; fundamentada en la modalidad de proyecto factible
con un diseño metodológico no experimental; en la cual se empleo una
población y muestra de 10 miembros de la cooperativa Las RRR, siendo una
muestra de tipo censal. Las técnicas de recolección de datos que se
emplearan son la observación directa y la encuesta; como instrumento se
utilizo fue el cuestionario dicotómico conformado por 12 ítems; el cual se
valido por las técnicas de Juicio de Expertos y su confiabilidad fue medida a
través de la fórmula de Kuder Richarson. La información fue sometida al
análisis e interpretación, a través del método porcentual y sus resultados
fueron presentados por medio de cuadros y gráficos. Concluyendo que al
implementar el sistema de abastecimiento de agua de pozo profundo a
tanque elevado para el riego del cultivo de pimentón en ambiente controlado
se aumentara la producción dentro de la Cooperativa Las RRR.
Descriptores: Sistema de Distribución, Aforo, Pozo Profundo.

xv
INTRODUCCIÓN

El agua, es un recurso necesario para el desarrollo de la vida en el campo


y un elemento importante para el progreso de un país, es por esto que a
través de los años, el ser humano a buscado la manera de llevar el agua
desde su locación natural hasta sus sistemas de riego de una forma eficaz,
para tener más y mejores cultivos. El agua que llega para realizar los riegos
debe ser agua potable, la cual debe cumplir con ciertas normas de
salubridad, para la calidad de la misma y no dañe los cultivos.
Es por esto que desde la antigüedad, se ha buscado la manera de
abastecerse a través de fuentes de suministro seguras. Sin embargo, a
medida que las poblaciones aumentan, el agua escasea, los cambios
climáticos, y las crecientes necesidades de las poblaciones, han sido
indicadores del problema.
La Cooperativa las RRR, al noroeste del Municipio San Felipe, han sido
partícipes de este problema, ya que debido al desarrollo no planificado y al
crecimiento acelerado de las poblaciones adyacentes, se han visto afectadas
por esta situación, lo cual ha generado desmejoras en la calidad y cantidad
de agua para los riegos de la siembra de pimentón en ambientes
controlados. Debido a esto, se pretende desarrollar el presente estudio del
sistema de abastecimiento para proveer a esta cooperativa del vital líquido, y
diagnosticar el problema presente, a fin de encontrar una posible solución al
mismo.
Para este fin, se evaluó la posibilidad de implementar la explotación de
aguas subterráneas como fuente de abastecimiento del sistema, teniendo en
cuenta la existencia de pozos cercanos a la cooperativa las RRR. Esta
investigación está formada por tres capítulos fundamentales, en primera
parte, la determinación del problema de la investigación, objetivos,
justificación, alcances y limitaciones. La segunda parte está referida al marco
teórico, en el cual se observa el sustento del trabajo y una corta definición de
los términos básicos. La tercera, describe las orientaciones metodológicas

16
que seguirá el marco de la investigación. Y la cuarta parte, donde se realiza
la propuesta, que se presenta en tres fases: el estudio diagnóstico, el estudio
de la factibilidad técnica y por último la propuesta.
Finalmente, culminada la investigación se realizó la redacción y presentación
de las conclusiones y recomendaciones de este trabajo especial de grado,
así como también las referencias y anexos pertinentes, dando paso a futuras
investigaciones.

17
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

El agua es la substancia más importante de subsistencia y desarrollo para


el hombre. En la actualidad, ante el aumento de la población en el mundo, y
en particular en países desarrollados así como en los subdesarrollados, el
tema de la siembra para producir alimentos es cada vez más difícil, debido a
lo escaso del agua para esos fines. El agua es considerada como un recurso
común universal, indispensable para el desarrollo social y económico del
mundo y de vital importancia para el ser humano, a través del tiempo el
hombre ha creado sistemas de abastecimientos capaces de proveer a
ciudades y a extensas zonas de sembradíos del vital líquido.
Los sistemas de abastecimiento de agua potable son de gran importancia
para el desarrollo de las comunidades en general, es por ello que se debe
garantizar un óptimo servicio y un funcionamiento adecuado del mismo, en
tal sentido la manera más eficiente de conducir el agua a lo largo de la
historia, ha sido mediante sistemas de acueductos que garantizan la calidad
y cantidad de agua, abasteciendo a millones de viviendas y sembradíos a
través de conductos provenientes de ríos, embalses, pozos y otras fuentes,
proveyendo mejoras en la calidad de vida de las personas.
Los sistemas de abastecimiento de agua potable pueden ser clasificados
dependiendo de la fuente de donde se obtiene como fuentes superficiales,
fuentes subterráneas o fuentes pluviales, siendo las dos primeras
frecuentemente usadas en Venezuela. Las fuentes superficiales han sido las
más empleadas en zonas urbanas y de gran crecimiento demográfico, ya

1
que abastecen a grandes cantidades de habitantes, sin embargo Rojas y
Serrano (2007), sostienen que “el uso del agua subterránea se ha
incrementado en todas partes a un ritmo vertiginoso desde la década de los
60” (p.78), ya que los usuarios del agua son cada vez más numerosos y la
disponibilidad del líquido con el tiempo se torna más crítica.
Venezuela no ha sido la excepción y el uso de fuentes subterráneas como
medio de abastecimiento para sistemas de riego es cada vez mayor, tal es el
caso del Municipio San Felipe, donde parte de las fincas y granjas son
abastecidas mediante este sistema y el resto, mediante el sistema de
Acueducto Cumaripa y Yurubi. Estas redes de aducción se han hecho
insuficientes para abastecer de manera eficiente los sistemas de riegos y
abastecer a las poblaciones adyacentes, debido al gran crecimiento
demográfico de este Municipio, producto de la construcción de nuevos
urbanismos y principalmente de asentamientos irregulares.
Existen en la zona, comunidades coloquialmente denominadas
invasiones, que capturan mediante tomas improvisadas las dotaciones
establecidas para los riegos, ocasionando un déficit en la cantidad de agua
de la red. Es por ello que se ha generado la posibilidad de crear y explotar
fuentes subterráneas, ya que los recursos hídricos superficiales no proveen
los volúmenes de agua necesarios, convirtiendo la explotación de los
acuíferos como la mejor alternativa.
Con el fin de cubrir la necesidad de riego de la siembra de pimentón en
invernaderos en la cooperativa las RRR, nace la necesidad de crear nuevas
fuentes subterráneas para cubrir el déficit actual, teniendo presente que otros
terrenos cercanos que producen rubros agrícolas han perforado pozos para
el riego de sus cultivos. En tal sentido, se recomienda la puesta en
funcionamiento de un pozo existente, para almacenar agua a un tanque
elevado y de este por gravedad al sistema de riego. A raíz de todo esto
surgen las siguientes interrogantes:

2
¿Cuál es la necesidad de implementar la propuesta de diseño de sistema
de abastecimiento de agua de pozo profundo a tanque elevado para el riego
de cultivo de pimentón en ambiente controlado en La Cooperativa RRR
Municipio San Felipe Estado Yaracuy.
¿Cuál será la Factibilidad técnica, económica - financiera y de recursos
humano de la propuesta?
¿Cómo será la estructura que tendrá el sistema de abastecimiento de
agua de pozo profundo a tanque elevado para el riego de cultivo de
pimentón en ambiente controlado en La Cooperativa RRR Municipio San
Felipe Estado Yaracuy.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer el diseño de un sistema de abastecimiento de agua de pozo


profundo a tanque elevado para el riego de cultivo de pimentón en ambiente
controlado en la cooperativa las 333 municipio San Felipe Estado Yaracuy

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual que presenta el sistema de


abastecimiento de agua para el riego de pimentón en ambiente controlado en
La Cooperativa las RRR Municipio San Felipe Estado Yaracuy.
Determinar la factibilidad técnica, económica-financiera y de recursos
humanos que involucra la optimización del sistema de abastecimiento de
agua para riego de siembra de pimentón en ambiente controlado,
adicionando un caudal mediante fuente subterránea.

3
Proponer la implementación del pozo profundo, para la dotación de agua
para el riego de pimentón, como una solución adaptada a las necesidades de
La Cooperativa las RRR, de acuerdo al diagnóstico realizado.

Justificación de la Investigación

El presente estudio posee relevancia social al tratarse de un recurso vital


para el desarrollo de la vida como lo es el servicio de agua potable;
garantizando un sistema de abastecimiento confiable que cubra las
demandas de caudal necesarias para el riego del cultivo de pimentón en La
Cooperativa RRR. Desde el punto de vista técnico, se logra desarrollar un
proyecto aplicable por la Cooperativa las RRR, el cual podrá ser tomado
como referencia por otros productores de la zona, que presentan similares
condiciones y problemas con el riego de sus cultivos.
El estudio de la presente investigación contribuye como consulta para
profesionales y estudiantes, en el desarrollo de futuras investigaciones que
tengan como propósito el mejoramiento u optimización de sistemas de
abastecimiento de agua, mediante fuentes subterráneas. Asimismo, servirá
como modelo para la realización de investigaciones similares en cualquier
otro municipio o estado del país.

4
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Reseña Histórica del Problema

La fundación de la Cooperativa Las RRR fue en el año 2008 por los


ciudadanos Carlos Toro, Pedro Colmenarez, José Alejandro Guerra, Luis
Arza y Fray Ivra. En sus inicios se cultivaba yuca, ahuyama, berenjenas y
otros rubros, al cabo de 5 años, se comienzan a construir los ambientes
controlados para el cultivo del pimentón.
El problema consiste en que desde la construcción del ambiente
controlado se construyo un tanque superficial con capacidad de 20 mil litros,
el cual es llenado por la aducción del sistema Yurubi y esta agua es utilizada
para el riego de los cultivos y otros usos dentro de las instalaciones, pero
debido al crecimiento de la población, a la colocación de tomas clandestinas
y al continuo racionamiento del agua, el caudal ha disminuido y no es
suficiente para llenar el tanque. Por lo que se pone en peligro el riego de los
cultivos. Todo esto ha llevado a la contratación de camiones cisterna para
llenar el tanque lo que aumenta los costos de producción de la cooperativa
las RRR.
Como posible solución, algunos productores de la zona han perforado
pozos de unos 120 metros de profundidad los cuales, con suficiente caudal
para ser bombeados a tanques de almacenamientos, para luego ser
utilizados para el riego de sus cultivos. Es por ello que siguiendo estos casos
que se realiza el presente diseño dentro de las instalaciones de la
cooperativa las RRR Municipio San Felipe Estado Yaracuy, es de hacer

5
notar que en la presente investigación no se calculara la obra civil de
perforación del pozo, solo se calculara potencia de la bomba sumergible,
accesorios y diámetros de tuberías para el llenado del tanque superficial, y la
potencia de bomba y diámetro de tuberías para el llenado del tanque
elevado.

Antecedentes de la Investigación

Para la elaboración del presente trabajo de investigación, es significativa


la búsqueda de información relacionada con dicho proyecto, para así
desarrollar la descripción de la problemática y los conocimientos requeridos
para el entendimiento adecuado de la misma. Se observaron diversas
investigaciones que guardan similitud con la presente, sirviendo como aporte
de diversas ideas que ayudaron a facilitar el desarrollo del trabajo, y darle
mayor validez y solidez, los siguientes trabajos son referenciados a
continuación.
A nivel internacional se cita a Márquez (2017), quien realizo una
investigación titulada: “Diseño de sistema de mini riego por pozo profundo
para el cultivo de tomates Huancayo, Perú”, siendo su propósito satisfacer el
caudal de riego del cultivo. Realizo estudios del agua para conocer si era
adecuada para realizar el riego y no poner en peligro el cultivo. El principal
aporte a la presente investigación es que servirá como guía de la selección
de la bomba de agua, ya que esta la realizan tomando en cuenta la altura de
la bomba y los hp, de una familia de bombas.
De igual manera Linares, A. y Gallardo, Y (2014), realizaron la “Propuesta
de Mejoras del Sistema de Abastecimiento para la Distribución de Agua
Potable del Conjunto Residencial “Los Tulipanes” (Municipio San Diego,
Estado Carabobo)”. Trabajo Especial de Grado. Universidad de Carabobo.
En el mencionado trabajo especial de grado, se realizó una propuesta de
mejoras al sistema de abastecimiento de agua potable en la Urbanización los

6
tulipanes, municipio San Diego, Carabobo, mediante la implementación de
pozos profundos, proporcionando caudales adicionales que permitan cubrir el
déficit presente en la población, se realizó un diagnóstico de la situación
mediante entrevistas no estructuradas a la comunidad y entes
gubernamentales, realizando una propuesta de 3 pozos profundos con
características similares a las encontradas en los pozos ya perforados en la
urbanización.
Esta investigación es mencionada ya que el principal aporte está referido
al cálculo de la potencia de la bomba sumergible del pozo profundo, así
como la selección de la misma a través de catálogos de familias de bombas.
Vizcaya y Méndez, A (2017), estudiaron la “Importancia del Agua
Subterránea como Fuente de Abastecimiento de Agua Potable en
Venezuela.” Trabajo Especial de Grado. Universidad de Oriente. Esta
investigación pretende mostrar la necesidad de la realización de una buena
gestión hídrica en el país, resaltando la importancia de las fuentes de aguas
subterráneas y enfatizando el uso aprovechable de los acuíferos, el cual se
tiene que ver representado por modelos de estudios de impacto de obras
civiles como la excavación de nuevos pozos en el campo a explotar, la
construcción de aducciones, la construcción de estanques de
almacenamiento, la dotación de nuevas tuberías matrices y de sistemas de
potabilización para los pozos, para así prestar un adecuado servicio de agua
potable para las poblaciones actuales y futuras.
El principal aporte de esta investigación, es que permitió al autor, tener
una visión general del comportamiento de los acuíferos en Venezuela, y de
las ventajas y desventajas de emplear flujos de aguas subterráneas para el
abastecimiento de agua potable..
Igualmente, Morí (2015), realizo una investigación titulada: Rehabilitación
del sistema de bombeo de agua potable en la comunidad de San Luis, Lima
Perú”, con la rehabilitación se espera del sistema de bombeo de agua
potable se espera aumentar la producción en 6 litros por segundo y mejorar

7
la eficiencia de operación de los equipos en un 20% e incrementar la presión
de la red de distribución en 2kg/cm 2.
La metodología fue cualitativa descriptiva de campo. Para la población y
muestra se seleccionó el 20% de las viviendas a quienes se les realizo una
entrevista. Los resultados arrojaron la necesidad de la rehabilitación del
equipo de bombeo conformado por dos bombas, reacondicionando e
instalando una línea de propulsión entre el sistema de bombeo y el reservorio
elevado proyectado de acuerdo a la capacidad del tanque. El principal aporte
a la presente investigación está relacionada al cálculo de los diámetros de
tuberías seleccionadas, ya que involucran formulas de caudal del fluido,
propiedades del agua a 25 °C y las velocidades del liquido.
Jiménez (2016), quien realizo una investigación titulada: “Propuesta para
la rehabilitación del sistema de abastecimiento y distribución de agua potable
del sector Brisas de Mayei de Virigima, Municipio Guacara Estado
Carabobo”, con la finalidad de garantizar las condiciones de calidad y
abastecimiento a fin de otorgarle a los usuarios un servicio de calidad de un
líquido tan vital como es el agua.
La naturaleza de la investigación fue cualitativa de tipo descriptiva con
diseño no experimental. Como muestra se realizó un análisis de la red de
distribución del agua determinando las perdidas y presiones de la misma.
Como resultado se obtuvieron presiones negativas en los ramales más
cercanos al tanque de almacenamiento a causa de la poca carga estática
disponible entre este y los nodos de mayor cota, además de la pérdida
significativa generada por el diámetro de la tubería dispuestos.
La investigadora concluye con la evaluación de las características de los
componentes del sistema para definir si poseen las dimensiones correctas y
en función de esto aspectos se planteó la propuesta. El principal aporte es
que servirá como guía en el cálculo de las perdidas mayores y menores
debido a la fricción del agua con la tubería y a la presencia de los accesorios
(codos, tés, válvulas, etc.), con el uso de del nomograma para el cálculo de

8
las perdidas menores, así como la utilización del diagrama de Moody para el
cálculo del factor de fricción que se utilizara en el cálculo de las perdidas

Bases Teóricas

Según Arias (2012), “las bases teóricas implican un desarrollo amplio de


los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque
adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado” (p. 19). Es decir,
son los aspectos conceptuales o teóricos que se ubicaran en el problema de
investigación que están directamente relacionados con las variables del
trabajo de grado. Los aspectos y teorías mencionadas en esta sección, se
relacionan de una u otra forma con la temática y objetivos de la investigación
sirviendo así de base y sustentación a la misma.

Fuentes de Abastecimiento

Según Cabrera 1996, las fuentes de abastecimiento, son recursos de agua


aprovechables, desviados de su ciclo natural para ser utilizados por el
hombre, en la naturaleza. Existen diferentes tipos de fuentes: las
superficiales, las subterráneas y las pluviales.
Las fuentes superficiales son todas aquellas localizadas sobre la
superficie del suelo, provenientes de la escorrentía producto de las
precipitaciones, o del afloramiento de fuentes subterráneas, estas pueden
presentarse como aguas loticas o corrientes, masas de agua que se mueven
en una misma dirección, como ríos, manantiales y arroyos, o como aguas
lenticas, que son aguas estancadas, tal es el caso de los lagos, lagunas y
embalses.
Las fuentes subterráneas, se localizan en los vacíos existentes entre el
suelo o las rocas de la corteza terrestre, son producto de la infiltración del

9
agua, hasta una zona de saturación, pueden ser aprovechadas mediante
pozos o galerías filtrantes, con previo conocimiento de su movimiento en el
subsuelo y de las cantidades aprovechables. Por último, las fuentes
pluviales, que son las captadas de las precipitaciones, y se emplean
mayormente en casos donde las fuentes superficiales o subterráneas no son
de buena calidad.

Rehabilitación de Sistemas de Bombeo

Según Cabrera 1996, la rehabilitación puede considerarse como un


amplio conjunto de actividades que son necesarias para transformar un
sistema de bombeo de agua defectuoso o inadecuado, en otro que alcance
la calidad de servicio requerida. Estas actividades agrupan también las
técnicas de mantenimiento y mejora de la eficiencia de un abastecimiento,
desde la simple reparación hasta una sustitución global, incluyendo todas las
acciones capaces de restituir al sistema averiado a su estado operativo.
En consecuencia, un sistema de bombeo necesita rehabilitarse cuando
alcanza un estado en el que ya no puede cumplir las misiones para las que
fue diseñado. El elemento clave de esas misiones es la satisfacción de las
necesidades de los abonados en términos de cantidad y calidad del agua
suministrada. El proceso de toma de decisiones acerca de la mejor estrategia
para rehabilitar un sistema debe tener en cuenta estos aspectos y su
repercusión económica.

Sistemas de Bombeo

El sistema de bombeo tiene como objeto elevar la presión del fluido


térmico para vencer la resistencia que opondrá el circuito a su circulación y
donde las presiones de trabajado deben ser tales que se garantice en todo
momento que el fluido permanece en estado líquido y que no hay

10
vaporización. Según Wekker (2004) este sistema de bombeo con tanque
elevado lo define como “un conjunto de estructuras civiles, equipos, tuberías
y accesorios que toman el agua directa o indirectamente de la fuente de
abastecimiento y la impulsan a un reservorio de almacenamiento o directo a
la red de distribución” (p.45). Por cuanto la determinación del caudal de
bombeo debe realizarse sobre la base de la concepción básica del sistema
de abastecimiento.

Elementos o componentes de un Sistema de Bombeo

De acuerdo a lo planteado por Rodríguez (2014) los componentes básicos


de un sistema de bombeo de agua son los siguientes:
Caseta de bombeo: comprende todas las construcciones e instalaciones
que con carácter temporal son ejecutadas para el servicio del personal
administrativo y obrero para el almacenamiento y cuidado de los materiales
durante la ejecución de las obras
Cisterna de bombeo: se refiere a un depósito de almacenamiento de agua
ubicada en la parte baja de una edificación.
Equipo de bombeo: es un transformador de energía, recibe energía
mecánica y la convierte en energía que un fluido adquiere en forma de
presión, de posición o de velocidad.
Tubería de succión: es un tubo flexible que está hecho especialmente
para succionar agua u otros tipos de líquidos mediante una bomba hacia un
tanque, su tamaño debe ser por lo menos una tubería comercial más grande
que la abertura de la entrada de la bomba.
Tubería de impulsión: es aquella que es utilizada para conducir el agua
desde puntos de menor cota hasta otros ubicados a cotas mayores. Las
tuberías soportan las fuerzas debidas a la presión interna del flujo impulsado,
como también las cargas axiales que se asocian al peso del equipo, tanto
solo en operación plena, así como las operaciones de arranque y apagado.

11
Los esfuerzos por presión interna serán máximos en el punto más bajo de la
tubería y los de carga axial serían mínimos. En la superficie la presión
hidrostática será mucho menor, en tanto la carga axial se habrá elevado
debido al peso tanto de la bomba y tubería como el peso del agua.
Válvulas de regulación y control: permiten controlar la velocidad del flujo o
la presión de un fluido en un solo sentido. Normalmente dependen de la
señal de dispositivos independientes como termostatos o termómetros. Se
suelen acoplar con actuadores para obtener un control eficaz y automatizado
del circuito. El fluido transcurre a velocidad normal por la vía anti retorno,
dependiendo de la posición del pistón sucederá un estrangulamiento y una
posterior disminución de la velocidad del flujo.
Equipos para cloración: La desinfección es parte importante en la
potabilización del agua y en el tratamiento de agua residual, en la
potabilización es necesaria la cloración ya que es obligatorio un residual en
el agua, entre los equipos de cloración se tienen: cloradores de gas, equipos
para fuga de gas, analizadores y generador de hipoclorito.
La cloración es un medio sencillo y eficaz para desinfectar el agua y hacerla
potable. Consiste en introducir productos clorados (pastillas de cloro, lejía,
otros.) en el agua para matar los microorganismos en ella contenidos.
Normalmente, tras un tiempo de actuación de unos 30 minutos, el agua pasa
a ser potable. Este procedimiento se utiliza desde hace varias décadas, en
las grandes redes de distribución de agua potable se añade cloro al agua
para que no se contamine durante el transporte desde la planta de
tratamiento hasta el usuario. 
Interruptores de máximo y mínimo nivel: indican si el medio en el que se
está supervisando ha llegado a un nivel establecido, o si está por encima o
por debajo de los niveles esperados el cual se fija de acuerdo a la altura de
la instalación para protección contra el desbordamiento y funcionamiento en
vacío, para el control de mínimo y máximo y protección de rebosamiento

12
Tableros de protección y control eléctrico: son gabinetes donde se alojan
todos los equipos de protección, maniobra, control, medición, comunicación,
conexión y señalización que realizan funciones específicas dentro de un
proceso de automatización; mantienen la presión del sistema de bobeo para
que haya la presión requerida en la línea de borde para el personal de
operación.
Cerco de protección para la caseta de bombeo: Para el cerco perimetral,
se proyecta la construcción de un enrejado metálico provisto de perfil
metálico. Se consultan cercos en malla de acero galvanizado abertura 5/10
tipo 1G soldado a bastidor perfil L 40x40x3 mm, afianzado a pilares metálicos
de acero 75x75x2mm. A42-27ES, formando módulos de 2,50 mts. como
máximo.

Aforo

Según Collazo (2008), el aforo es la prueba de bombeo realizada para


determinar la capacidad del pozo y otras características hidráulicas, para así
obtener la información para escoger adecuadamente el equipo permanente a
utilizar. Este debe hacerse con un equipo de bombeo diferente al que se va a
instalar, ya que lo que se quiere es determinar las características hidráulicas
del pozo, para así instalar un equipo de bombeo definitivo. En todo aforo es
importante definir caudal y el nivel al cual es bombeado dicho caudal.

Ecuación de continuidad

Según Pope (2000), es la cantidad de fluido que pasa por un sistema por
unidad de tiempo, para un sistema de flujo continuo, la masa dentro del fluido
permanece constante a través del tiempo: dm/dt = 0. Si la descarga del flujo
Q está definida como Q = A.V, la ecuación de continuidad se expresa de la
siguiente forma, muy útil:

13
M =ρ1A1V1 = ρ2A2V2

La ecuación de continuidad tal como se aplica a los líquidos; enuncia que


para un flujo estable el flujo volumétrico es el mismo en cualquier sección.

Tuberías y tubos disponibles comercialmente

Para Mott (2006), Son los distintos tipos estándar de tubos utilizados con
frecuencia, donde se proporcionan datos referentes de diámetro externo,
diámetro interno, espesor de pared y área de flujo para algunos de ellos. En
los tamaños nominales de los tubos se menciona las pulgadas como unidad
de medición. Es responsabilidad del diseñador especificar los ductos y
tubería para una aplicación en particular, ya que esto tiene una influencia
significativa en el costo, duración, seguridad y rendimiento del sistema. Para
muchas aplicaciones, es necesario observar los códigos y estándares
establecidos por instituciones u organizaciones gubernamentales como:

American Water Works Association (AWWA)

American Fire Sprinkler Association (AFSA)

National Fire Protection Association (NFPA)

ASTM International (ASTM) (American Society for Testing and

Materials)

NSF International (NSF)

International Association o f Plumbing and Mechanical Officials (IAPMO)

International Organization for Standardization (ISO).

Tubos de hierro dúctil

14
Según Mott (2006), son las líneas para agua, gas y drenaje están hechos
de tubo de fierro dúctil, debido a la relativa resistencia, ductilidad y facilidad
de manejo de este material. En muchas aplicaciones ha remplazado al hierro
fundido. Junto con los tubos se suministra accesorios estándar para hacer
una instalación conveniente en la superficie o en subsuelo. Se dispone de
varias clases de tubería de hierro dúctil para uso en sistemas con un rango
de presiones.

Tuberías y tubos de plástico

Para Mott (2006), la utilización de tuberías y tubos de plástico tiene una


variedad amplia de aplicaciones donde tienen ventajas por su peso ligero,
facilidad de instalación, resistencia a la corrosión y a los productos químicos,
y características de flujo muy buenas. Como ejemplos tenemos la
distribución de agua y gas, drenaje y aguas residuales, producción de
petróleo y gas, irrigación, minería, y muchas aplicaciones industriales.
También se utilizan variedades de plástico como polietileno (PE), polietileno
trenzado (PEX). poliamida (PA), polipropileno (P), cloruro de polivinilo (PVC),
cloruro de polivinilo clorado (CPVC), polivinilo fluorado (PVDF).

Velocidad de flujo recomendada en ductos y tuberías

Para Mott (2006), Son muchos los factores que influyen para lograr una
velocidad de flujo satisfactoria en los sistemas de fluido. Los más importantes
son el tipo de fluido, la longitud del sistema de flujo, el tipo de tubería o tubo,
la caída de presión que puede tolerarse, los dispositivos (bombas, válvulas y
otros mas) que han de conectarse a la tubería o tubo, temperatura, presión y
ruido.

Tabla 1. Velocidades recomendadas en tuberías

15
Rango recomendado de
velocidad

Tipo de servicio Pie/s m/s

Líneas de succión 2-4 0,6-1,2


Líneas de retorno 4-13 1,5-4
Líneas de descarga 7-18 2-5,5
Fuente: Mott (2006)

Pérdidas en tuberías y accesorios

Para Mott (2006), las pérdida de energía de un flujo hidráulico a lo largo


de una tubería, se produce por efecto del rozamiento y se puede determinar
mediante diferentes métodos, como la ecuación de Hazen Williams, esta
ecuación es válida solamente para el agua que fluye a temperaturas
ordinarias, es una formula sencilla y de un cálculo simple. Es útil para el
cálculo de pérdidas en tuberías para redes de distribución de diversos
materiales. La ecuación de Hazen -Williams es la siguiente:

Donde:
H = Perdida de carga o energía (m)
Q = Caudal (m³/s)
C = coeficiente interno de la tubería (m)
D = diámetro de la tubería (m)
L = longitud equivalente de la tubería (m)
Igualmente, el flujo hidráulico pierde energía a través de los diferentes
accesorios que pueda contener el sistema de abastecimiento, la pérdida de
estos accesorios, es expresada en metros de tubería del mismo diámetro.

16
Ecuación de Bernoulli

Para Mott (2006), cada término de la ecuación de Bernoulli es una forma


en el sistema. La ecuación de Bernoulli toma en cuenta los cambios en la
carga de elevación, carga de presión y carga de velocidad entre dos puntos
de energía entre los dos puntos, por lo que la carga total permanece
constante .Al escribir la ecuación de Bernoulli, es esencial que las presiones
en los dos puntos de referencia se expresen ambas como presiones
absolutas o ambas como presiones manométricas. Es decir, las dos deben
tener la misma presión de referencia.
En la mayoría de los problemas será conveniente utilizar la presión
manométrica, debido a que algunas partes del sistema de fluido expuestas a
la atmosfera tendrán una presión manométrica igual a cero. Asimismo, a la
mayoría de las presiones se les mide por medio de un medidor con respecto
a la presión atmosférica local. Matemáticamente se escribe de la siguiente
manera:
p1 /Ɣ + z1 + v1 + ha + hl = p2 /Ɣ + z2 + v2

Cuando el fluido en un punto de referencia está expuesto a la atmosfera,


la presión es igual a cero y el término de la carga de presión se cancela en la
ecuación de Bernoulli.

Numero de Reynolds

El comportamiento de un fluido, en particular en lo que se refiere a las


pérdidas de energía, depende de que el flujo sea laminar o turbulento. Por
esta razón, se necesita un medio para predecir el tipo de flujo sin tener que
observarlo en realidad. Más aun, la observación directa es imposible para
fluidos si van por tubos opacos. Se demuestra en forma experimental y se
verifica de modo analítico, que el carácter del flujo en un tubo redondo
depende de cuatro variables: la densidad del fluido, su viscosidad, el
diámetro del tubo y la velocidad promedio del flujo.

17
Según Mott (2006) el número de Reynolds es la relación de la fuerza de
inercia sobre un elemento de fluido a la fuerza viscosa. La fuerza de inercia
se desarrolla a partir de la segunda ley de movimiento de Newton F = ma.

Nr = vDρ /η = VD/ν

Si N r < 2000, el flujo es laminar.

Si Nr> 4000, el flujo es turbulento.

Ecuación de Darcy

Para Mott (2006), la ecuación de Darcy se utiliza para calcular la perdida


de energía debido a la fricción en secciones rectilíneas y largas de tubos
redondos, tanto para flujo laminar como turbulento. La diferencia entre los
dos flujos está en la evaluación del factor de fricción adimensional como se
explica en las dos secciones siguientes.

hL= ƒ X L/D X v2 /2g

Dónde:

hL= perdida de energía debido a la fricción (N-m/N, m, lb-pie/lb o pies)

L = longitud de la corriente del flujo (m o pies)

D = diámetro de la tubería (m o pies)

v = velocidad promedio del flujo (m/s o pies/s)

ƒ = factor de fricción (adimensional)

Perdida de fricción en el flujo turbulento

Para Pope (2000), cuando hay flujo turbulento en tuberías para calcular
las pérdidas de energías por fricción, es conveniente usar la ecuación de
Darcy. El flujo turbulento es caótico recurrir a los datos experimentales. Las

18
pruebas han mostrado que el número adimensional depende de otras dos
cantidades adimensionales el Número de Reynolds y la rugosidad relativa
de la tubería.

Bombas

Las bombas son máquinas que absorben energía mecánica y restituyen,


al líquido que la atraviesa, energía hidráulica, se emplean para impulsar toda
clase de líquidos como el agua, aceites, combustibles, ácidos, otros. Por lo
tanto, las bombas e instalaciones de bombeo son componentes esenciales y
vulnerables en casi todos los sistemas de agua. El diseño, operación y
mantenimiento inadecuados de los sistemas de bombeo pueden representar
riesgos sanitarios graves, incluida la pérdida completa del suministro de
agua.
Cabe destacar, que se denomina bomba de agua al dispositivo que
consigue convertir la energía mecánica que posibilita su accionar en energía
de un fluido incompresible que ella misma consigue desplazar. Por su parte,
Pérez y Merino (2016) definen la bomba de agua como “el dispositivo que
consigue convertir la energía mecánica que posibilita su accionar en energía
de un fluido (el agua), además logra incrementar su presión, su altura o su
velocidad” (s/n°p.), es decir una bomba de agua puede ayudar a sacar agua
de un pozo o llevar el agua hacia un tanque de altura.

Clasificación de las bombas

Las bombas se pueden clasificar según Ramos (2014) en hidráulicas y


Centrifugas
Bomba Hidráulica: La función principal de una bomba hidráulica es convertir
energía, o sea, transformar la energía mecánica en energía cinética,

19
generando presión y velocidad en el fluido. En un sistema de bombeo
adecuado los factores más importantes que se deben escoger son: presión
que se requiere en la red y gasto del sistema. Este tipo de bombas se
clasifican en tres tipos principales:
 Bombas volumétricas de émbolo alternativo.
 Bombas volumétricas de émbolo rotativo.
 Bombas Rotodinámica.
Las bombas volumétricas de émbolo alternativo y rotativo funcionan sobre
el principio de desplazamiento positivo, o sea, que bombean una
determinada cantidad de fluido sin tener en cuenta las fugas
independientemente de la altura de bombeo. En su forma usual, la bomba de
émbolo alternativo consiste en un pistón que tiene un movimiento de vaivén
dentro de un cilindro. Un adecuado juego de válvulas permite que el líquido
sea aspirado en una embolada y lanzado a la tubería de impulsión en la
siguiente.
Las bombas roto dinámicas, llevan su nombre debido a un elemento
rotativo, llamado rodete, que comunica velocidad al líquido y genera presión.
La carcasa exterior, el eje y el motor completan la unidad de bombeo. Por
consiguiente, la bomba rotodinámica es capaz de satisfacer la mayoría de las
necesidades de la ingeniería y su uso está muy extendido, ya que su campo
de utilización abarca desde el abastecimiento público de agua, drenajes y
regadíos, hasta transporte de hormigón o pulpas.
Bombas Centrifuga: también denominada bomba rotodinámica, es
actualmente la máquina más utilizada para bombear líquidos en general, son
siempre rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que transforma la
energía mecánica   de un impulsor en energía cinética o de presión de un
fluido incompresible. El fluido entra por el centro del rodete o impulsor, que
dispone de unos álabes   para conducir el fluido, y por efecto de la
centrifuga es impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa  o
cuerpo de la bomba. Debido a la geometría del cuerpo, el fluido es conducido

20
hacia las tuberías de salida o hacia el siguiente impulsor. Son máquinas
basadas en la Ecuación de Euler.  
Dentro de la misma línea, las bombas centrífugas se pueden clasificar de
diferentes maneras: Por la dirección del flujo en: radial, axial y mixto. Por la
posición del eje de rotación o flecha en: horizontales, verticales einclinados.
Por el diseño de la coraza (forma) en: voluta y las de turbina. Por el diseño
de la mecánico coraza en: axialmente bipartidas y las radialmente bipartidas.
Por la forma de succión en: sencilla y doble.
Por lo tanto, la bomba centrifuga es una máquina que consiste de un
conjunto de paletas rotatorias encerradas dentro de una caja o cárter, o una
cubierta o coraza. Se denominan así porque la cota de presión que crean es
ampliamente atribuible a la acción centrífuga. Las paletas imparten energía al
fluido por la fuerza de esta misma acción. En tal sentido, las bombas
centrífugas mueven un cierto volumen de líquido entre dos niveles; son
entonces, máquinas hidráulicas que transforman un trabajo mecánico en otro
de tipo hidráulico. Los elementos constructivos de que constan son:
a) Una tubería de aspiración, que concluye prácticamente en la brida de
aspiración.
b) El impulsor o rodete, formado por una serie de álabes de diversas formas
que giran dentro de una carcasa circular. El rodete va unido solidariamente al
eje y es la parte móvil de la bomba.
El líquido penetra axialmente por la tubería de aspiración hasta el centro
del rodete, que es accionado por un motor, experimentando un cambio de
dirección más o menos brusco, pasando a radial, (en las centrífugas), o
permaneciendo axial, (en las axiales), adquiriendo una aceleración y
absorbiendo un trabajo. Los álabes del rodete someten a las partículas de
líquido a un movimiento de rotación muy rápido, siendo proyectadas hacia el
exterior por la fuerza centrífuga, de forma que abandonan el rodete hacia la
voluta a gran velocidad, aumentando su presión en el impulsor según la
distancia al eje.

21
La elevación del líquido se produce por la reacción entre éste y el rodete
sometido al movimiento de rotación; en la voluta se transforma parte de la
energía dinámica adquirida en el rodete, en energía de presión, siendo
lanzados los filetes líquidos contra las paredes del cuerpo de bomba y
evacuados por la tubería de impulsión.las partículas líquidas se encuentran
frente a la abertura de impulsión; en algunas bombas existe, a la salida del
rodete, una directriz de álabes que guía el líquido a la salida del impulsor
antes de introducirlo en la voluta.
c) Una tubería de impulsión: La finalidad de la voluta es la de recoger el
líquido a gran velocidad, cambiar la dirección de su movimiento y
encaminarle hacia la brida de impulsión de la bomba. La voluta es también
un transformador de energía, ya que disminuye la velocidad transforma parte
de la energía dinámica creada en el rodete en energía de presión,
aumentando la presión del líquido a medida que el espacio entre el rodete y
la carcasa aumenta.

Bombas sumergibles

Son bombas casi exclusivamente utilizadas en caso de pozos


profundos y su denominación obedece a que tanto la bomba como el motor
se sumergen en la fuente misma. Este tipo de bombas se conoce como
bombas sumergibles, en realidad el que tiene la característica de trabajar
sumergido en el agua es el motor diseñado especialmente. En caso de pozos
profundos, con niveles de bombeo muy bajos, es aconsejable recurrir a
bombas tipo turbina de motor sumergido.

Elementos a tomar en cuenta para la rehabilitación de un sistema de


bombeo

22
En la rehabilitación de una bomba centrifuga y ponerla en operatividad se
debe prestar atención a los problemas hidráulicos y mecánicos que está
presente y que pueden hacer que no descargue nada de agua, o impulse
una cantidad insuficiente, perder su cebado después de arrancar o consumir
demasiada energía; entre ellos se tiene:
El ruido en la bomba: constituye una indicación definida de una falla, si se
produce un ruido de crepitación el motivo de la falla probablemente se
encuentra en la succión. Este tipo de ruido generalmente se asocia con el
fenómeno de la cavitación, cuya condición se presenta cuando la presión en
cualquier punto es menor que la presión de vapor del líquido a la temperatura
dada. Este fenómeno va acompañando de un colapso violento de las
burbujas posible picadura y erosión de los álabes del impulsor y un ruido
definido de crepitación. Por supuesto, la presencia de vapor dentro del
líquido bombeado causa la reducción de la capacidad de la bomba.
Desalineamiento: con frecuencia interfiere en el buen funcionamiento de
los estoperas. La primera en la lista de las dificultades que pueden ocurrir al
volver a armar los rotores en el campo, es el contacto entre las partes
giratorias y estacionarias del rotor. Se deben tomar precauciones para
eliminar las posibilidades de que ese contacto ocurra. Si se arranca una
bomba antes de que haya sido cuidadosamente verificada la concentricidad
del elemento giratorio con las partes estacionarias, se aumenta la posibilidad
de dañar un rotor que puede hasta pegarse, especialmente si la bomba está
equipada con acero inoxidable, porque esos materiales se raspan fácilmente
al hacer contacto.
Otros procedimientos que pueden en ciertas condiciones, causar que se
pegue un rotor en sus espacios libres interiores, son el arrancar de una
bomba que maneja líquidos a alta temperatura antes de calentarla
completamente. La bomba puede pegarse porque si cualquiera de sus partes
interiores roza, aun ligeramente se genera calor y si la bomba no ha llegado

23
a su velocidad, no hay suficiente líquido que fluya por los espacios libres
para enfriar los elementos que se ponen en contacto.
Desgaste por abrasión: Es el desgaste producido por partículas abrasivas
que se deslizan sobre la superficie metálica produciendo desprendimiento de
material y grietas profundas. La intensidad de desgaste por abrasión
depende de la forma, dureza y tamaño de los granos y partículas abrasivas.
La velocidad de desgaste depende del grado de penetración del abrasivo en
la superficie y por lo tanto es función de la dureza superficial del material.
Otros factores que afectan el desgaste abrasivo son la temperatura, las
cargas que actúan sobre la superficie de trabajo, condiciones ambientales
tales como la humedad y el grado de compactación de las partículas. Se
considera que todo desgaste abrasivo del material es un agrietamiento por
fragilidad, como resultado de actos de deformación plástica y endurecimiento
que se repiten cíclicamente. ´por lo tanto es importante tomar en cuenta
estos elementos ya que la rehabilitación del sistema de bombeo asegura que
se proporcione un flujo y presión de agua adecuado en todas las viviendas
de la comunidad.

Carga neta positiva de succión (NPSH)

Para Pope (2000), la carga neta positiva de succión (net possitive suction
head) representa cualquier energía adicional que se agrega a la unidad de
peso del líquido. Matemáticamente se escribe:

NPSH = V2e /2g = Pa– Pv - ƔZs / Ɣ

Curvas de rendimiento

Para Pope (2000), la potencia necesaria para operar una bomba


depende de dos propósitos: el primero, sobrepasar todas las pérdidas en los

24
circuitos de flujos relacionados; segundo, suministrar la energía al fluido para
la tarea específica. La primera parte de la necesidad de la potencia
(sobrepasar las perdidas) se conoce como caballaje de frenado (bhp), y es la
potencia mínima absoluta necesaria incluso cuando el gasto volumétrico es
igual a cero. Las varias perdidas que se consideran incluyen las perdidas por
fricción mecánica en los diferentes componentes, las perdidas por fricción en
los impulsores, las pérdidas debidas a la turbulencia del fluido y las perdidas
por fugas. Con necesidades superiores de gasto, el bhp aumenta aun para
cargas cero.

Tanque Elevado

Cabrera 1996 dice que un tanque elevado es un depósito de agua que se


encuentra unos metros arriba del nivel del suelo. Los tanques elevados son
estructuras hidráulicas. Por su función se clasifican en tanques de
almacenamiento que sirven para satisfacer las necesidades de agua de la
población en donde no se podrá disponer de un flujo de agua constante para
mantener la demanda de la población y de regulación para satisfacer las
necesidades de la población debido al cambio de la demanda durante el día.

Flujo laminar

Para Pope (2000), en el flujo laminar las partículas fluidas se mueven


según trayectorias paralelas formando junto de ellas capas o laminas, los
módulos de las velocidades de las capas adyacentes no tienen el valor. El
flujo laminar está gobernado por la ley que relaciona la relación cortante con
la velocidad de formación angular, es decir, la tensión cortante es igual al
producto de la velocidad del fluido por el gradiente de las velocidades o bien

Diagrama de Moody

25
Uno de los métodos más utilizados para evaluar el factor de fricción
emplea el diagrama de Moody, Para Mott (2006) se utiliza para ayudar a
determinar el valor del factor de fricción f para el flujo turbulento, debe
conocerse el valor del número de Reynolds y la rugosidad relativa. Por lo
tanto los datos básicos que se requieren son el diámetro interior de la
tubería, el material de que esta hecho, la velocidad del flujo y el tipo de fluido
y su temperatura, a partir de la cual se determina su viscosidad. El diagrama
muestra la gráfica del factor de fricción, versus el número de Reynolds Nr,
con una serie de curvas paramétricas relacionadas con la rugosidad relativa
D/e.
Estas curvas las genero L. F. Moody a partir de datos experimentales. Se
grafica en escalas logarítmicas tanto a f como a Nr, debido al rango tan
amplio de valores que se obtiene. A la izquierda de la gráfica, para números
de Reynolds menores de 2000, la línea recta muestra la relación f = 6 4 /Nr
para el flujo laminar. Para 2000 <Nr< 4000 no hay curvas, debido a que esta
es la zona critica entre el flujo laminar y el flujo turbulento, y no es posible
predecir cuál de ellos ocurrirá. El cambio de flujo laminar a turbulento da
como resultado valores para los factores de fricción dentro de la zona
sombreada. Más allá de Nr = 4000, se grafica la familia de curvas para
distintos valores de D /e.

Red de abastecimiento de agua potable

Según Ramírez (1996), es un sistema de obras de ingeniería, conectadas


que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo
o área rural relativamente densa, el agua potable o en general cualquier
líquido o gas.

Componentes de la red de distribución tubería

26
Para Ramírez (ob. Cit.), afirma que estos componentes son:
Tubería:
A menos que se indique específicamente, la palabra tubería se refiere
siempre a un conducto de sección circular o y diámetro interior constante.
Representa uno de los componentes más importantes en un sistema de
abastecimiento de agua, ya que estas facilitan el traslado del agua sobre
todo si existe un desnivel como el que se presenta en este proyecto en el
cual hay que llevar el agua de un nivel inferior a uno superior.
Válvulas y Accesorios:
Tienen como función principal controlar las presiones y caudales en la red
de tuberías, conectar la dirección del líquido, conectar las tuberías en
diferentes configuraciones, otros. Para poder así llevar el líquido a los
diferentes puntos de abastecimiento. A continuación se muestran algunos
tipos de válvulas y conexiones que se utilizan en el sistema de
abastecimiento de agua.
Check:
Las válvulas de retención, también llamadas check y de no retorno, tienen
el fin de evitar la descarga del agua en dirección a la bomba, esto evita
daños por la rotación inversa de la bomba, además de impedir el vaciado de
la tubería permitiendo que la puesta en marcha del sistema sea más rápida y
segura.
Válvula de cierre:
En las válvulas de compuerta el cierre se produce con un disco vertical de
cara plana que se desliza en algunos rectos del asiento, deben permanecer
durante el periodo de operación, totalmente abierto o cerrado, no se
recomiendan para la regulación de caudales en la red o equipo.
Válvula de aire:
Tienen la finalidad de extraer el aire que puede disminuir
considerablemente el caudal cuando se producen bolsas de aire, también

27
permite la entrada de aire cuando se producen presiones de vacío, como
ocurre con la parada repentina de una bomba p cuando se cierra una válvula.
Válvulas de alivio:
También llamadas de seguridad, tienen la función de abrir el sistema a la
atmosfera cuando la presión supera ciertos límites preestablecidos,
reduciendo de esta forma las sobrepresiones subsiguientes. Conexiones: son
accesorios que permiten unir las tuberías entre si también unir tuberías con
válvulas, entre otros. Y desviar el flujo del agua a donde se requiera; entre
tantas conexiones se puede nombrar los codos, tees, contracciones,
expansiones, anillos, entre otros.
Todos estos componentes se tienen que escoger según el resultado de
los cálculos y la experiencia que se tenga en el diseño de los sistemas de
abastecimiento de agua potable ya que así se podría alcanzar la mayor
eficiencia del sistema y reducir en lo posible las pérdidas que se generan en
todos los componentes y tuberías que conforman dicho sistema.

Usos de los tanques elevados


Considerando los usos de un tanque elevado su función o uso principal
está en que sirve para almacenar agua, la cual es utilizada de manera
industrial o para abastecer de agua comunidad que no son abastecidas
cotidianamente ya sea porque el abastecimiento municipal no alcanza a
cubrir la demanda requerida por la población. Además, desempeñan un rol
importante en los sistemas de distribución de agua, tanto desde el punto de
vista económico, así como el del funcionamiento hidráulico del sistema y de
mantenimiento de un servicio eficiente.

28
Bases Legales

En todo trabajo de investigación de tipo proyecto factible, las bases


legales cumplen un papel de importancia, por consiguiente, se muestran una
serie de normas leyes y reglamentos con los artículos más resaltantes para
la realización del proyecto.
Normas para el diseño de los abastecimientos de agua. Instituto Nacional
de Obras Sanitarias. (Caracas 1948).
IV. CONSUMO DEL AGUA
A. CONSUMO MINIMO DE AGUA PARA FINES DE DISEÑO.
Cuando sea necesario proyectar un sistema de abastecimiento de agua para
una ciudad y no se tengan datos confiables sobre consumo, se sugieren
como consumo mínimos permisibles para objeto del diseño, lo indicado en la
siguiente tabla:

Decreto N° 2048, (1997, septiembre 24), Gaceta Oficial de la República de


Venezuela 36298. Normas para la ubicación, construcción, protección y
mantenimientos de pozos perforados destinados para el abastecimiento de
agua potable.
CAPÍTULO III
DEL CONTROL Y FUNCIONAMIENTO DE LOS POZOS
PERFORADOS
Artículo 15º: El propietario del pozo o el encargado de su explotación,
deberá llevar permanentemente en la Hoja para Registro de la Operación,
Funcionamiento y Mantenimiento de Pozo Perforado, el registro de la
operación y funcionamiento del mismo, y de sus instalaciones y equipos,
donde figure: Horas de bombeo por día, interrupciones en el servicio por
cualquier causa, reparaciones y equipos, así como otra información que

29
considere conveniente. Este registro será presentado a la autoridad sanitaria
competente cuando ésta lo solicite.
CAPÍTULO VII
DEL EQUIPO DE BOMBEO PARA LOS POZOS PROFUNDOS
Artículo 50.La eficiencia de la bomba no deberá ser menor del 65% salvo en
casos justificado. (p.10).

Definición de Términos Básicos

Bombeo: Acto de elevar el nivel de agua hasta los sitios donde se desee
utilizar, mediante dispositivos mecánicos o electromecánicos .
Cloro: Elemento químico del grupo de los halógenos, usado como
desinfectante en el tratamiento del agua. Posee una gran pureza, de color
verde y dos veces y medio más pesado que el aire. Su fórmula es Cl2.
Fuentes de agua: Es el punto de abastecimiento de agua a bombear. Puede
ser un río, nacimiento, lago, manantial, un tanque de captación de caudal a
baja presión, o un pozo profundo.
Gasto de agua: Consumo de agua durante un periodo dado por el usuario.
Gasto o flujo: En hidráulica, término que significa un volumen de agua por
unidad de tiempo: por ejemplo: lts./min.; m3/seg.
Protección de flujo: Su función es controlar que la bomba trabaje dentro de
un rango de bajo y/o alto caudal.
Relé de voltaje: protege al motor contra bajo o alto voltaje, desbalance
excesivo ente líneas, y pérdida de una fase.
Sistema de abastecimiento de agua: Conjunto de componentes y
actividades destinados a la provisión del servicio de agua potable a una
población beneficiaria. Contempla la captación de la fuente, tratamiento,
conducción, almacenamiento y distribución.

30
CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

Para Hurtado 2008 el marco metodológico es el aporte lógico del trabajo


que dará el giro a la investigación en donde se exponen la metodología
técnica-operacional de cómo se va a realizar el estudio, los pasos para
realizarlos y el método empleado. en el marco metodológico se considera la
naturaleza de la investigación, así como el alcance que puede tener la
misma, seguido del diseño de la investigación, población, muestra, variable,
en la Operacionalización de la variable, técnicas e instrumentos para la
redacción, datos, validez, confiabilidad y técnicas analíticas de datos.

Tipos de investigación

Según el tipo de conocimiento científico al que se desea llegar, de


acuerdo al tipo de información que se espera obtener, así como el nivel de
análisis que se debe realizar, y tomando en cuenta los objetivos de la
investigación, se debe enmarcar un tipo de investigación. La presente
investigación estará enmarcada en una investigación de campo, tipo
descriptivo, dentro de la modalidad de proyecto factible respecto al manual
de trabajo especial de grado del Instituto Universitario de Tecnología Antonio
José de Sucre (2016), señala que la propuesta es un modelo funcional
viable, o de una solución posible a un problema práctico, con el objeto de
satisfacer las necesidades de entes específicos (institución, comunidad,
grupo social, personas en particular, entre otros) (p. 7).
Cabe destacar que este estudio estará apoyado en una investigación de
campo la cual según arias en el (2006) es aquella que consiste en la
recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos

31
sin manipular o controlar variables algunas. De igual manera la presente
investigación se ajusta a la investigación descriptiva según Arias (ob. cit)
¨consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de
establecer estructura o comportamiento¨ a ello es importante hacer notar que
este trabajo pretende crear una propuesta de diseño de sistema de
abastecimiento de agua de pozo profundo a tanque elevado para el riego de
cultivo de pimentón en ambiente controlado en La Cooperativa 3R Municipio
San Felipe Estado Yaracuy

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación se clasifica como investigación de campo,


por ejecutar la recolección de datos directamente en donde ocurren los
hechos, sin manipular o alterar las condiciones existentes. A pesar de
emplearse datos secundarios para referenciar, son los datos primarios,
obtenidos a través del estudio de campo, los esenciales para el logro de los
objetivos planteados. Por basarse en observaciones directas, entrevistas y
visitas de campo, se puede clasificar como extensiva, pues se realiza en
muestras y en poblaciones enteras, utilizando datos como censos, entre
otros.
El diseño, según Hurtado (2003) “se refiere al plan o a la estrategia o
capacidad para responder las preguntas de la investigación” actualmente el
autor debe señalar lo que deben hacer para alcanzar sus objetivos de
contestar las interrogantes planteadas inicialmente y canalizar la certeza de
hipótesis formuladas en un contexto particular. En igual forma la presente
investigación el diseño será no experimental de campo, definido por la (p. 6)
como aquella donde el investigador no asigna valores a las variables. En
este tipo de estudio se observan los hechos tal y como ocurren en la
realidad. (p 17).

32
Población y muestra

Población

Es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población


poseen una características común, la que se estudia y da origen a los datos
de la investigación, según Arias (2006) define población como “un conjunto
finito o infinito de elementos con características comunes para las cuales
serán extensivas las conclusiones de la investigación, esta que delimita por
problema y por los objeto de estudios”. Es importante señalar, que la
población sujeto de investigación que representara el presente estudio es de
10 personas de la Cooperativa Las RRR Municipio San Felipe Estado
Yaracuy.

Muestra

La muestra es una porción que se toma de la población. Al respecto


Balestrini (2006), expone “una muestra es una parte representativa de una
población, cuyas características deben reducirse en ella lo más exactamente
posible” así mismo Arias (2006), la define como “la enumeración completa de
una población en un cierto momento” esta aunque también se refiere que el
“tamaño de la muestra depende de la precisión que el investigador desea
llevar a cabo su estudio”. La muestra en el presente estudio está constituida
por 10 personas que laboran dentro de las instalaciones de la Cooperativa
Las RRR Municipio San Felipe Estado Yaracuy. Por lo tanto es una muestra
de tipo censaj, según Arias (2006), la define como “la enumeración completa
de una población en un cierto momento”, o el total de la población.

33
Variable en estudio

Variable

El término variable se define como, las características o atributos que


admiten diferentes valores, estos son los cambios que existen dentro de la
naturaleza o sociedad esta es determinada característica o propiedad del
objeto de estudio. En tal sentido Arias (2006) nos indica que “variable en una
características o cualidad; magnitud o cantidad, que pueden sufrir cambios, y
que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en una
investigación”

Operacionalización de la variable

Según Arias (ob. cit). Establece que “lo conforman una serie de
características por estudiar definidas de manera operacional, es decir, en
función de los indicadores o unidad de medidas. Así mismo Balestrini (ob. cit)
señala que “implica seleccionar los indicadores de contenidos, de acuerdo al
significado que se le otorga a través de sus dimensiones a las variables de
estudios”. Es un cuadro en el cual se permiten relacionar las variables con
las dimensiones las cuales surgen a partir de los objetivo de la investigación,
permitiendo al investigador traducir los conceptos a los hechos observables y
poder cuantificarlos.

Sistema de Variable

Las variables son cualidades de sufrir cambios y modificaciones,


representan condiciones, características o modalidades que asumen los
elementos objeto de estudio desde el momento en que se inicia la
investigación. Según Balestrini (2010), se denomina variable a “un aspecto o
dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de

34
asumir distintos valores, ya sea cuantitativamente o cualitativamente. Es la
relación causa efecto que se da en uno o más fenómenos estudiados” (p.
84).
En esta investigación se utilizará como variable de estudio la propuesta
de diseño de sistema de abastecimiento de agua de pozo profundo a tanque
elevado para el riego de cultivo de pimentón en ambiente controlado en La
Cooperativa 3R Municipio San Felipe Estado Yaracuy. Esta variable es a
juicio del investigador, una serie ordenada de actividades que servirán para
llevar a cabo la investigación.

Operacionalización de Variables

Según Arias (2012) la variable es “una característica o cualidad;


magnitud o cantidad que pueden surgir cambios, y que es objeto de análisis,
mediación, manipulación o control en una investigación” (p. 35). Es por ello,
que la Operacionalización de variables se realizó en función de las
dimensiones que representan el área o las áreas del conocimiento que
integran la variable y de la cual se desprenden los indicadores. Asimismo, los
indicadores son los aspectos que se sustraen de las dimensiones, los cuales
van a ser objeto de análisis en la investigación.
A continuación, se presenta el cuadro de Operacionalización de Variables.
Para el presente estudio la variable relacionada fue proponer el diseño de
sistema de abastecimiento de agua de pozo profundo a tanque elevado para
el riego de cultivo de pimentón en ambiente controlado en La Cooperativa
RRR Municipio San Felipe Estado Yaracuy.

35
Cuadro 1
Operacionalización de Variables

Variable Dimensiones Indicadores Ítem


Suministro 1

Diseño de sistema de Sistema de distribución 2


abastecimiento de
Diagnostico Deposito 3
agua de pozo
profundo a tanque 4
elevado para el riego Conexiones Ilegales

de cultivo de Técnica 5
pimentón en
Económica 6
ambiente controlado
en La Cooperativa Factibilidad Financiera 7
RRR Municipio San
Recursos Humanos 8
Felipe Estado
Yaracuy
Pozo profundo 9

Tanque elevado 10
Diseño
Tanque Superficial 11
Sistema de distribución 12

Fuente: Ojeda (2020)

36
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Técnicas

En atención a este aspecto Arias (2006), señala que las técnicas de


recolección de datos son “las distintas formas o maneras de obtener la
información, que pueden ser las observaciones, la encuesta en su modalidad
cuestionarios, entre otras”. En la presente investigación, para la recolección
de datos se utilizara la investigación directa, que según Balestrini (2006),
consiste en “observar hechos directamente en la realidad donde ocurren”.
Asimismo se empleara la encuesta, como técnica, definiciones del el autor
citado, como aquella que “permite indagar acerca de un tema de estudio
como la formulación de preguntas”.

Instrumentos

Al respecto Hurtado (ob. cit) señala que los instrumentos constituyen un


conjuntos de pautas e instrucciones que orientan la atención del investigador
hacia un tipo de información. En este sentido como instrumento se diseño un
cuestionario, definido por Hurtado (ob. cit) como el “instrumento que agrupan
una serie de preguntas relativas a un evento o temática en particular sobre
el cual el investigador desea obtener información…” (Hurtado, 2008 p 449),
en tal sentido, se elabora un cuestionario compuesto por doce (12) ítem de
carácter dicotómico (respuestas SI-NO) que pueden medir las variables de
estudio. Los resultados del cuestionarios se procesaran en una hoja de
EXCEL, a través de unas técnicas, programa de barra, es decir, se
introducirán la investigación una series de formulas y análisis estadísticos
como la frecuencia, porcentajes, entre otros, por medio de las cuales se
ilustraran los resultados de la investigación.

37
Validez y confiabilidad

Validez

Bisquerra, (2000), Señala que “la validez de un test está determinada por
lo que se pretende medir” (p.120). Tomando en cuenta el diseño del estudio
y el instrumento aplicar para recolectar la información es imprescindible que
dicho instrumento presente validez, la cual tendrá lugar a través del juicio de
expertos. Según hurtado (ob. cit) “la validez se refiere al grado en que un
instrumento mide lo que pretende medir” (p414). La validación del
instrumento que las respuestas lleven a los resultados esperados de acuerdo
con los objetivos de la investigación.
En atención a estos señalamientos la validez del instrumentos se
efectuara a través del juicio de tres (3) expertos dos especialistas en el área
de mecánica y un especialista en metodología quienes con objetividad
medirán la precisión, claridad, pertinencia y coherencia del instrumento y
además aportaran las observaciones convenientes para mejorar el contenido
del mismo dichas correcciones se llevaran a cabo quedando listo el
instrumento para su medición.

Confiabilidad

Cuando se concluya la fase de validación, se procederá a determinar la


confiabilidad del instrumento, que según Hernández, Fernández y Baptista
(2010), “constituye un hecho donde los resultados obtenidos con el
instrumento en una determinada ocasión bajo ciertas condiciones, deberán
ser los mismos si se vuelve a medir el mismo rasgo en condiciones
idénticas”. (p. 144).

38
Por lo tanto constituyen uno de los requisitos de la investigación y se
fundamenta en el grado de uniformidad con que los instrumentos cumplan
con la finalidad, Con la propósito de facilitar los resultados de confiabilidad
del instrumento se analizara a través de la prueba de Kuder Richarson, el
cual se basa en el análisis de respuestas de tipo dicotómicas si – no.

2
k s t −∑ p . q
∝=
k −1 [ s 2t ]
Donde:

∝=¿Coeficiente de confiabilidad

Κ=¿ Numero de preguntas

∑ p . q = Sumatoria de varianzas por preguntas


s2t = Varianza total de instrumento.

Cudro N°2

Significado de los valores del coeficiente de confiabilidad

Fuente: Hamdam González, 1990 (p.84)

39
Técnicas analíticas de datos

Todo estudio o investigación de campo, metodológicamente representa la


aplicaciones de técnicas de análisis de datos, ya que de esta se garantiza la
efectividad de la misma y por ende el logro de los objetivos según Balestrini
(ob. cit) lo define como “técnicas graficas que relacionados con cuadros
estadísticos o ilustraciones” (p. 67). De acuerdo Morlés (2002) “el
investigador puede valerse para medir el nivel variable, seleccionando
técnicas estadísticas para el análisis de datos.

Técnicas para el Procesamiento de Información

Los datos serán recogidos a través de un instrumento para obtener


información acerca de Diseño de sistema de abastecimiento de agua de
pozo profundo a tanque elevado para el riego de cultivo de pimentón en
ambiente controlado en La Cooperativa RRR Municipio San Felipe Estado
Yaracuy, los mismos se procesaran en forma electrónica, mediante la
estadística descriptiva, donde las frecuencias y porcentajes se reflejaran en
cuadros y gráficos de barra, ítem por ítems de acuerdo a las dimensiones e
indicadores, además se analizaran en función de los enfoques teóricos y
técnicas metodológicas apoyados por los autores que están incluidos en las
bases teóricas del estudio.

Fase de Alternativa de Solución

Según Hurtado (Ob. Cit.) en esta fase se explicarán las técnicas que
permitirán determinar la factibilidad técnica, económica y financiera del
proyecto que a continuación se describe:
Estudio de Mercado. Para Blanco (2008), el objetivo principal de un estudio
de mercado “es determinar la viabilidad de colocar productos o servicio en un
mercado específico, medir los riesgos y posibilidades de éxito de dicha

40
colocación” (p. 58). Se refiere a la puesta en marcha de la propuesta
responde a la necesidad de diseñar el sistema de abastecimiento de agua
de pozo profundo a tanque elevado para el riego de cultivo de pimentón en
ambiente controlado en La Cooperativa RRR Municipio San Felipe Estado
Yaracuy.
Estudio técnico; para Blanco (Ob.Cit.) el estudio técnico consiste “en
determinar la infraestructura necesaria para el proyecto y así poder
especificar la capacidad instalada y utilizada de la institución” (p. 59). En
este estudio, se determinará la disponibilidad de los recursos humanos y
tecnológicos necesarios para la implantación de la propuesta que se
pretende abordar en la cooperativa objeto de estudio.
Estudio financiero: De acuerdo con Jiménez (ob.cit.), el estudio financiero
se desarrolla: “… partiendo del análisis del costo, se estima el capital
disponible, y luego se establece un plan de financiamiento para cubrir las
necesidades totales de capital a fin de determinar la vialidad financiera del
proyecto.” (p.52). El estudio financiero consiste en determinar la manera de
obtener los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de la
propuesta, así como los montos correspondientes a los mismos para el
diseño de la misma, en caso particular el diseño de sistema de
abastecimiento de agua de pozo profundo a tanque elevado para el riego de
cultivo de pimentón en ambiente controlado en La Cooperativa RRR
Municipio San Felipe Estado Yaracuy.

Fases de la Investigación

La información fue obtenida a través de los datos suministrados por el


Instituto Nacional de Estadística (INE) y la alcaldía del Municipio San Felipe,
esta información fue corroborada por los consejos comunales de los
diferentes sectores. Se realizaron visitas de campo para conocer las
condiciones de los pozos existentes, estación de bombeo y el sistema de
abastecimiento en general; a través de las visitas a las poblaciones, fincs y

41
granjas ubicadas en la zona y con el apoyo de trabajadores de Aguas de
Yaracuy, se logró contactar y entrevistar a miembros de los consejos
comunales y habitantes de los sectores evaluados, lo que permitió conocer
las condiciones del servicio de abastecimiento de agua potable en las zonas
delimitadas en la investigación, se recopilaron planos e información de los
pozos .
Para que un proyecto factible pueda ser llevado a cabo, se debe cumplir
con diferentes fases que permitan el cabal desarrollo del mismo, lo primero
que debe realizarse es un diagnóstico de la situación planteada, para
posteriormente evaluar la factibilidad de la propuesta a realizar y finamente
elaborar la propuesta.

Fase I. Diagnóstico

La fase de estudio diagnóstico, está directamente relacionada al estudio


de campo, dicha fase permitió determinar la necesidad de proponer nuevas
fuentes de abastecimiento de agua para las fincas y granjas surtidas por la
extensión del sistema Yurubi, a través del aprovechamiento de los acuíferos
existentes en la zona.
En esta fase, se evaluaron las condiciones actuales del sistema, a través
de la recolección de datos mediante la aplicación de una encuesta lo que
permitió establecer un diagnóstico valido y preciso. El estudio diagnóstico
comprende las fases exploratorias y descriptivas, que arrojaron los estudios
de campo, con el fin de determinar la necesidad de la ejecución de la
propuesta.
La información de los pozos y el sistema de abastecimiento fue
suministrada por el Ministerio del ambiente y Aguas de Yaracuy C.A, y
complementada con las visitas de campo a los pozos aledaños a la
cooperativa las RRR en las que se pudieron chequear las condiciones

42
actuales tanto del sistema de abastecimiento como de las fuentes
subterráneas.

Fase II. Factibilidad


En esta fase, se describieron los aspectos técnicos, a través de la
información recolectada, la memoria fotográfica y planos, los beneficios, los
recursos humanos y técnicos.
Fase III. Diseño de la Propuesta
Una vez culminada la fase diagnóstica y el estudio de factibilidad, se
procedió a realizar la elaboración de la propuesta, donde se realizó un
análisis exhaustivo de los diferentes aspectos a considerar para el diseño de
la misma y así obtener los lineamientos necesarios para plantear el diseño
final. En esta fase se realizó la descripción y estructura de la propuesta para
la creación de la fuente subterránea que aporte un nuevo caudal a la
cooperativa las RRR, con el fin de mitigar el déficit de agua para el riego de
pimentón en ambiente controlado.

43
CAPITULO IV

RESULTADOS

Esta fase relaciona la incorporación de ciertos lineamientos para el


análisis e interpretación de los datos en función de las bases teóricas que
orientan el sentido del estudio y del problema desarrollado, su decodificación
y tabulación, las técnicas de presentación y el análisis estadístico.

Análisis e interpretación de datos

En este capítulo se muestran los resultados obtenidos, luego de haber


aplicado el instrumento a la muestra seleccionada, los cuales son
representados en cuadros con una distribución de frecuencia y en gráficos de
barras que luego son analizados e interpretados para satisfacer las
interrogantes del estudio y cumplir con los objetivos planteados. El análisis
se fundamenta en las bases teóricas de la presente investigación.
Cabe destacar que cada análisis se hace en función de las respuestas
aportadas por la muestra de 10 trabajadores del área de mantenimiento, de
acuerdo a las características del estudio y mediante el análisis descriptivo de
los resultados va a permitir determinar el comportamiento de las variables
según los resultados observados.es necesario señalar , que tanto el análisis
estadístico de los datos como los procedimientos de codificación y
tabulación, sirvieron de base en la fase de análisis e interpretación de los
resultados, puesto que en conjunto permitieron dar algún significado a las
datos recolectados dentro del presente estudio. Los resultados son los
siguientes:

44
Cuadro 2.

Frecuencias obtenidas en la dimensión del Indicador suministro.

Ítems Si % No % Total %

1.- ¿Existen problemas con el 10 10 0 0 10 100


suministro de agua para el riego del 0
cultivo de pimentones?

Fuente: Ojeda 2020

100
90
80
70 Columna1
60 si

50
40
30
20
10
0

Grafico 1. Presentación porcentual de la opinión de los encuestados en


cuanto al indicador suministro.

El 100% de los encuestados respondieron que si, esto debido a que el


tanque superficial algunas veces se queda sin agua, debido al racionamiento
y al poco caudal que llega de la red Yurubi y se hace necesario la compra de
agua de camiones cisternas, para suplir la demanda.

45
Cuadro 3.

Frecuencias obtenidas en la dimensión del Indicador sistema de distribución.

Ítems Si % No % Total %

2.- ¿El agua que se utiliza para el 10 100 0 0 10 100


riego es conducida en tuberías a
presión, bien por gravedad o con
la ayuda de bomba?

Fuente: Ojeda 2020

100
90
80
70 Columna1
60 si

50
40
30
20
10
0

Grafico 2. Presentación porcentual de la opinión de los encuestados en


cuanto al indicador sistema de distribución.

El 100% de los encuestados respondieron que si, ya que el agua con que se
riega el cultivo proviene de un tanque superficial que es llenado del
acueducto Yurubi o por cisternas.

46
Cuadro 4.

Frecuencias obtenidas en la dimensión del Indicador depósitos.

Ítems Si % No % Total %

3.- ¿Considera que el agua que se 10 100 0 0 10 100


utiliza para el riego es
almacenada en depósitos como
tanques?

Fuente: Ojeda 2020

100
90
80
70 Columna1
60 si

50
40
30
20
10
0

Grafico 3. Presentación porcentual de la opinión de los encuestados en


cuanto al indicador depósitos.

El 100% de los encuestados respondieron que si, ya que el agua que llega
del acueducto Yurubi, es almacenada en un tanque superficial y según
Cabrera (1996) dice que un tanque es un depósito para almacenar agua que
se encuentra a nivel del suelo.

47
Cuadro 5.

Frecuencias obtenidas en la dimensión del Indicador conexiones Ilegales.

Ítems Si % No % Total %

4.- ¿Cree Ud. que la tubería de 10 100 0 0 10 100


aducción principal por donde pasa
el agua posee muchas conexiones
ilegales y por eso no llega suficiente
a la cooperativa?

Fuente: Ojeda 2020

100
90
80
70 Columna1
60 si

50
40
30
20
10
0

Grafico 4. Presentación porcentual de la opinión de los encuestados en


cuanto Indicador conexiones Ilegales.

El 100% de los encuestados respondieron que si, ya que existen numerosas


conexiones ilegales de casas de la zona y parceleros. Lo que reduce el
caudal y perjudica el sistema de rigo.

48
Cuadro 6.

Frecuencias obtenidas en la del Indicador factibilidad técnica.

Ítems Si % No % Total %

6.- ¿Cree usted que la cooperativa 10 100 0 0 10 100


las RRR cuenta con los equipos
eléctricos y mecánicos para realizar
la propuesta?

Fuente: Ojeda 2020

100
90
80
70 Columna1
60 si

50
40
30
20
10
0

Grafico 5. Presentación porcentual de la opinión de los encuestados en


cuanto al indicador factibilidad técnica.
El 100% de los encuestados respondieron que si, ya que la empresa cuenta
con el recurso material (Breakes, cables, tubos, etc.) y personal capacitado
para poner en práctica el presente estudio.

49
Cuadro 7.

Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del Indicador


factibilidad económica.

Ítems Si % No % Total %

6.- ¿Considera usted que la 10 100 0 0 10 100


cooperativa las RRR cuenta con
los recursos económicos para
realizar la propuesta?

Fuente: Ojeda 2020

100
90
80
70 Columna1
60 si

50
40
30
20
10
0

Grafico 6. Presentación porcentual de la opinión de los encuestados en


cuanto a los recursos económicos de la propuesta.

El 100% de los encuestados respondieron que si, ya que la empresa cuenta


con suficiente recursos económicos para poner en práctica el presente
estudio.

50
Cuadro 8.

Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del Indicador


factibilidad financiera.

Ítems Si % No % Total %

¿Cree usted que la cooperativa 10 100 0 0 10 100


las RRR cuenta con una partida
para financiar la propuesta?

Fuente: Ojeda 2020

100
90
80
70 Columna1
60 si

50
40
30
20
10
0

Grafico 7. Presentación porcentual de la opinión de los encuestados en


cuanto a la fuente de financiamiento para ejecutar la presente propuesta.

El 100% de los encuestados respondieron que sí, ya que la cooperativa las


RRR cuenta con suficientes recursos para financiar la presente propuesta.

51
Cuadro 9.

Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del Indicador recursos


humanos.

Ítems Si % No % Total %

¿Considera usted que la 10 100 0 0 10 100


cooperativa las RRR cuenta
con personal humano
capacitado para realizar la
propuesta?

Fuente: Ojeda 2020

100
90
80
70 Columna1
60 si

50
40
30
20
10
0

Grafico 8. Presentación porcentual de la opinión de los encuestados en


cuanto al recurso humano para implementar la propuesta.

El 100% de los encuestados respondieron que sí, es de mencionar que


dentro de la empresa existen albañiles, técnicos mecánicos y obreros en
general, que están dispuestos a colaborar en la puesta en marcha de la
presente propuesta.

Cuadro 10.

52
Frecuencias obtenidas en la dimensión del Indicador pozo profundo.

Ítems Si % No % Total %

¿Cuenta la 0 0 100 0 10 100


Cooperativa las RRR
con un pozo profundo
dentro de sus
instalaciones?

Fuente: Ojeda 2020

100
90
80
70 Columna1
60 si

50
40
30
20
10
0

Grafico 9. Presentación porcentual de la opinión de los encuestados en


cuanto a la existencia de Pozo profundo dentro de las instalaciones.

El 100% de los encuestados respondieron que no, ya que no cuentan con


pozo profundo y el suministro de agua según el Decreto Nº 36.298, pág. 2
estas son obras de ingeniería destinada a captar las aguas superficiales o
subterráneas para ser elevadas total o parcialmente al sitio de utilización.

Cuadro 11.

53
Frecuencias obtenidas en la dimensión del Indicador tanque elevado.

Ítems Si % No % Total %

¿Existe un tanque 0 0 10 100 10 100


elevado dentro de las
instalaciones de la
cooperativa las RRR?

Fuente: Ojeda 2020

100
90
80
70 Columna1
60 si

50
40
30
20
10
0

Grafico 10. Presentación porcentual de la opinión de los encuestados en


cuanto al indicador tanque elevado.

El 100% de los encuestados respondieron que no, según Cabrera (1996) son
estructuras elevadas del nivel del suelo en donde se almacena el agua
tratada para luego ser llevada a los diferentes sitios de consumo mediante la
red de distribución.

Cuadro12.

54
Frecuencias obtenidas en la dimensión del Indicador tanque superficial.

Ítems Si % No % Total %

¿Existe un tanque 10 100 0 1 10 100


superficial dentro de las
instalaciones de la
cooperativa las RRR?

Fuente: Ojeda 2020

100
90
80
70 Columna1
60 si

50
40
30
20
10
0

Grafico 11. Presentación porcentual de la opinión de los encuestados en


cuanto a la existencia de un tanque superficial dentro de las instalaciones de
la cooperativa.

El 100% de los encuestados respondieron que si, según Cabrera (1996) son
estructuras en donde es almacena el agua tratada para luego ser llevada a
los diferentes sitios de consumo mediante la red de distribución.

Cuadro 13.

55
Frecuencias obtenidas en la dimensión Procedimiento del Indicador sistema
de bombeo de pozo profundo al tanque superficial.

Ítems Si % No % Total %

¿Existe un sistema de 0 0 10 100 10 100


bombeo del pozo
profundo al tanque
superficial?

Fuente: Ojeda 2020

100
90
80
70 Columna1
60 si

50
40
30
20
10
0

Grafico 12. Presentación porcentual de la opinión de los encuestados en


cuanto al indicador sistema de bombeo de pozo profundo al tanque
superficial.

El 100% de los encuestados respondieron que no, esto se debe a que dentro
de las instalaciones de la cooperativa las RRR no existe pozo profundo para
el suministro de agua.

COOPERATIVA LAS RRR

56
DISEÑO DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE POZO
PROFUNDO A TANQUE ELEVADO PARA EL RIEGO DE CULTIVO
DE PIMENTON EN AMBIENTE CONTROLADO EN LA
COOPERATIVA LAS RRR MUNICIPIO SAN FELIPE
ESTADO YARACUY

Autor: Br. Víctor Ojeda

San Felipe, Agosto 2020

Presentación

57
El presente diseño que se desarrolla en este trabajo de grado, se
fundamenta en base a los caudales aportados por los pozos aledaños a la
cooperativa las RRR, con la propósito de independizar el sistema de
abastecimiento para el riego de cultivo de pimentón, de la línea Yurubi.
Previo a la aplicación de esta propuesta, se debe realizar de manera
complementaria, un estudio hidrogeológico que permita determinar la
capacidad de recarga del acuífero, con el fin de evaluar la extracción del
agua del mismo, y determinar que esta sea inferior a la correspondiente a su
alimentación, ya que las consecuencias de la sobreexplotación conlleva a
efectos negativos en el medio ambiente, como la compactación inducida del
terreno, afección y secado de zonas húmedas, o del régimen de los ríos.
La propuesta comprende captar el agua subterránea, a través de un pozo
profundo, almacenar el agua en un tanque superficial y de este a un tanque
elevado, del cual por gravedad se dotara del agua para cubrir la demanda
actual para el riego. El pozo debe estar ubicado en una zona de fácil acceso,
que facilite las actividades al momento de la construcción, o una vez
realizada la propuesta y construido el pozo, cuando se requiera del
mantenimiento.

Reseña histórica de la Cooperativa RRR

La fundación de la Cooperativa Las RRR fue en el año 2008 por los


ciudadanos Carlos Toro, Pedro Colmenarez, José Alejandro Guerra, Luis
Arza y Fray Ivra. En sus inicios se cultivaba yuca, ahuyama, berenjenas y
otros rubros, al cabo de 5 años, se comienzan a construir los ambientes
controlados para el cultivo del pimentón y desde sus inicios han presentado
fallas respecto al suministro de agua para el riego del cultivo de pimentón en
ambiente controlado.
Misión y visión de la propuesta

58
Misión

Mejorar el sistema de captación, almacenamiento y suministro de agua


para el de cultivo de pimentón en ambiente controlado en la cooperativa las
RRR Municipio San Felipe Estado Yaracuy.

Visión

Asegurar que todo el cultivo de pimentón sea regado a diario con la dosis
adecuada de agua y así satisfacer las necesidades y expectativas de los
socios de la cooperativa las RRR Municipio San Felipe Estado Yaracuy.

Objetivos de la propuesta

Objetivo General

Diseñar de sistema de abastecimiento de agua de pozo profundo a


tanque elevado para el riego de cultivo de pimentón en ambiente controlado
en la cooperativa las RRR Municipio San Felipe Estado Yaracuy.

Objetivos Específicos

Diagnosticar las condiciones necesarias de diseño de sistema de


abastecimiento de agua de pozo profundo a tanque elevado para el riego de
cultivo de pimentón en ambiente controlado en la cooperativa las RRR
Municipio San Felipe Estado Yaracuy.
Formalizar los cálculos necesarios para determinar el diámetro de la
tubería de succión de la bomba sumergida.

59
Desarrollar los cálculos de la potencia de la bomba sumergible y de la
bomba superficial.

Justificación

Actualmente la en la cooperativa Las RRR Municipio San Felipe Estado


Yaracuy, padece de insuficiencia en abastecimiento de agua potable para el
riego de cultivo de pimentón en ambiente controlado, lo que se traduce en
una situación de racionamiento del servicio y de una marcada irregularidad
del abastecimiento. Esta situación se presenta primordialmente por
deficiencias en el sistema de suministro de agua del acueducto Yurubi, ya
que la población ha crecido, existen tomas ilegales y constantes
racionamientos por parte de la empresa aguas del Yaracuy. Todo esto
conlleva a que el tanque superficial no alcance un nivel óptimo para el riego.
La presente propuesta se justifica puesto que mejorara el proceso de
captación, almacenaje y distribución de agua potable para el sistema de
abastecimiento de agua de pozo profundo a tanque elevado, ya que añade
una fuente adicional de suministro de agua para el llenado del tanque
superficial para el riego de cultivo de pimentón en ambiente controlado en la
cooperativa las RRR Municipio San Felipe Estado Yaracuy..
.
Alcances

El diseño está enmarcado en función del objetivo propuesto el cual


consiste en el diseño de sistema de abastecimiento de agua de pozo
profundo a tanque elevado para el riego de cultivo de pimentón en ambiente
controlado en la cooperativa las RRR Municipio San Felipe Estado Yaracuy.
Donde se pretende diseñar los aspectos requeridos para la implementación
de dicha propuesta. Cabe destacar, que con la implementación de este

60
diseño se proyecta optimizar la operatividad de la distribución del agua en
cooperativa RRR , garantizando así las condiciones necesarias para el
mejor funcionamiento de la red de distribución para el riego de los
pimentones.

Delimitación de la Propuesta

Al delimitar esta propuesta, es necesario mencionar que la misma se


encuentra establecida geográficamente sector San José de Carupano del
Municipio San Felipe Estado Yaracuy, específicamente frente al parque de la
Flor Exótica Tropical, y se realizo en un periodo de tiempo de dos semestres
académicos.
Ubicación geográfica de La Cooperativa RRR

61
RRR
RR

Fuente: Google Mapas


Fuente: Goglee Mapas

Cálculos del diseño

62
El presente diseño se fundamenta en base al promedio de caudal
aportado por los pozos profundos vecinos a la cooperativa Las RRR, el cual
es de 210,0 L/min (0,0035m3/s en promedio).

Partiendo del esquema del diseño: 1,5m


G H
Tanque elevado
I
5m 1m 40m
10m
D Tanque superficial hacia
2m el cultivo

B C E F J

Bomba superficial

130m

A
Bomba sumergible

Fuente: Ojeda (2020)

a) Calculo del diámetro económico de la tubería de succión de pozo


profundo a tanque superficial aplicando la ecuación de Bresse.
Utilizando la ecuación de Bresse:
D = 1,3 λ1/4 √ Q λ = N/24
N = n° de horas de bombeo (8h)
D = 1,3(8/24)1/4√ 0,0035

63
D = 0,058m ≅2,3 pulg
Diámetro comercial = 3pulg

b) Calculo de las pérdidas de cargas desde la bomba (punto A).

Q=0,2785.C . D 2,63 . S054


hf
S=
Longitud tuberia
hf = S. Longitud tubería

Donde:
C = 110 (Tabla)
D = diámetro (m)
S = perdidas m/m
Q = caudal m3/s
L = 130m
Despejando S y sustituyendo los valores

C = 110
D = 0,0762m
Q = 0,0035 m3/s
0,0035
S=
0,2785 x 110 x 0,07622,63
S = 0,099 m/m

Las pérdidas de carga desde la bomba al punto A será:


hf = S. Longitud de tubería
hf = 0,099. 130m
hf = 12,87m

64
3.- Perdidas de carga tubería del tramos BC. Aplicando la ecuación de
Hazen-Williams.

Q=0,2785.C . D2,63 . S054

Q = 0,0035 m3/s
L = 5m
C = 110
D = 3pulg ≅ 0,0762m

Q = 0,2785 x 110 x (0,0762)2,63 *S0,54


0,0035 = 0,2785 x 110 x (0,0762)2,63 x S0,54

0 , oo 35
S0,54 =
0 ,2785 x 110 x 0,07622,63
S = ¿)1/0,54
S = 0,099m/m
hf = 0,099m/m x 5m
hf = 0,49m

4- Perdidas de carga tubería del tramos CD. Aplicando la ecuación de


Hazen-Williams.
L = 2m
0 , oo 35
S0,54 =
0 ,2785 x 110 x 0,07622,63
S = 0,099m/m
hf = 0,099 x 2m
hf = 0,198m

Perdidas de carga tubería del tramos D al tanque superficial. Aplicando


la ecuación de Hazen-Williams.

65
Con L = 1m
S = 0.099m/m
hf = 0,099 x 1m
hf = 0,099m

Cantidad de accesorios con su respectiva pérdida por fricción

N° Accesorio cant Caudal hf ɸ Hf


(m3/s) (m) (mm) total
(m)
1 Codo 90° 3 0,0035 0.09425 76,2 0,1885

2 Juntas Dres 4 0,0035 76,2 0,5


3 Válvula 5 0,0035 0.02016 76,2 0,1008
Check
4 Tee 3 0,0035 0.1825 76,2 1,2775

5 Válvula 4 0,0035 0.02016 76,2 0,16128


Compuerta
6 Válvula para 2 0,0035 0,02016 76,2
Aforo

Pérdidas totales menores 3 ,2m

Fuente: Ojeda (2020)

4.- Calculo de las perdidas desde la bomba sumergible al tanque

superficial (h1).

h1 = (perdidas de carga desde la bomba A al punto B) + ( perdidas de carga


del punto B al punto C) + (perdidas de carga del punto C al D) + ( perdidas
de cargas del punto D al tanque superficial).

66
h1 = 12,87m + 130m+ 0,49m + 0,198m + 0,099m + 3,2 m
h1 = 147,86m

5.- Calculo de Potencia de Bomba Sumergible


Q∗ht∗γ
Pot =
65∗δ
Donde:
Q = caudal
H1 = pérdidas totales de carga
3
γ = Peso unitario del agua (1000 kg/m )

δ = Eficiencia (70 %)
m3
0,0035 ∗147,86 m∗1000 Kg/m
Pot = s
76∗0,70
Pot = 517,51 / 53,2

Pot = 9,72 hp

Del manual Favoven se selecciona la modelo 03007M03 (ver anexo

Calculo de la potencia de la bomba del tanque superficial al tanque


aereo.

En este caso particular usaremos la cuacion de Bernulli. Desde la superficie


del tanque ( P = 0) hasta el tanque elevado ( abierto, P = 0), como diametro
de tuberia usaremo 1 ½ pulgada de
P1 v 12 P2 v 22
+Z 1+ +hA−hl= + Z 2+
γ 2g γ 2g

67
hA = hL + (Z2 – Z1)

l v2
hl= λ x Ecuación de Darcy - Weisbach
D 2g

Calculamos el Número de Reynolds


VD ρ
NR =
η
Para agua a 20°C (Anexo)
V = 1,2m/s
D = 1 ½ Pulg (Di = 45,9mm)
ρ = 998,2 kg/m3
η = 100,2 x 10-5 kg/m.s
Sustituyendo:
1,2 x 0,0459 x 998,2
NR =
100,2 x 10−5

NR = 54871 › 2000, flujo turbulento

Para calcular el factor de fricción λ , se utilizará la formula de Blasius.


(Tuberías lisas y Número de Reynolds menor a 100.000)
Con:
Nr = 5,5 x 10 4
D = 0,0459m
0,316
λ = (Anexo)
ℜ1 / 4
0,316
λ =
550001/ 4
λ = 0,020
Sustituyendo en la ecuación de Darcy - Weisbach

68
l v2
hl= λ x
D 2g

51,5 1,22
hl=0,020 x
0,0459 2.9,81
hl=16,47 m
5.- Calculo de Potencia de Bomba Sumergible
Q∗ht∗γ
Pot =
65∗δ
Donde:
Q = caudal
H1 = pérdidas totales de carga
3
γ = Peso unitario del agua (1000 kg/m )

δ = Eficiencia (70 %)

Sabiendo que: Q = A.V, Q = 0,000166m2 x 1,2m/s, Q =0,00020m3 /s


Sustituyendo:
0,00020∗16,47∗1000
Pot =
65∗70
Pot = 7,24 hp

Factibilidad de la Propuesta

69
Todo proyecto factible debe ser soportado por la ejecución de un estudio
de factibilidad que permita la determinación de los recursos necesarios para
llevarlos a cabo; de acuerdo a Hurtado (2010), un proyecto puede ser
considerado factible si el mismo esta “orientado a resolver un problema
planteado, o a satisfacer necesidades de una institución” (p. 79). De allí, que,
al observar la naturaleza de esta investigación, se prevea la realización de
este estudio como apoyo en el conocimiento de los recursos materiales,
humanos y financieros necesarios que faciliten la culminación efectiva de la
misma.

Factibilidad Técnica

El estudio técnico, es conceptualizado como aquel que permite la


determinación de la disponibilidad real de todos los recursos que se
emplearán en la elaboración y desarrollo de la investigación. La factibilidad
técnica se basa en la información suministrada por el consejo comunal y la
empresa Aguas del Yaracuy, con respectos a las características hidrológicas
del pozo profundo con la que cuenta la zona en estudio. Dicha fase
contribuyó a determinar con base al análisis e interpretación de los
resultados, el diseño de una propuesta para la mejora del abastecimiento de
agua potable en el sector. Es así como, a través de ellos se facilita el
conocimiento de los medios que se tienen y de los que hacen falta para
poder llevar a término la propuesta realizada.
En este particular, la presente propuesta se encuentra soportada
técnicamente por la existencia de los espacios estructurales necesarios para
desarrollarla; así como también la disposición de los dueños y trabajadores
de la cooperativa RRR ya que son los beneficiarios de la misma.

Factibilidad Económica- Financiera

70
Factibilidad económica de la propuesta
En relación al aspecto económico del proyecto, se consideran los costos
de este tipo de trabajo, los cuales corresponden a: estudios preliminares y
geofísicos, perforación y entubado, limpieza del pozo, equipamiento
electromecánico, alimentación eléctrica, caseta y otras, además del traslado
de equipos a la obra. Se debe destacar que en la ejecución de las partidas
se presentarán precios unitarios que hoy en día se incrementan
constantemente, siendo inútil calcular un presupuesto de obra ya que su
monto se hará obsoleto en poco tiempo.
El estudio económico financiero, es el soporte que va a permitir descubrir
y analizar cuáles son los gastos o costos en que debe incurrir el investigador
para la elaboración de su proyecto y de la institución para poner en marcha
la propuesta resultante de la investigación. Es necesario señalar, que, en
este caso, los gastos por la elaboración de la propuesta fueron sufragados
por el propio autor del trabajo de investigación; sin embargo, debe
considerarse que la inversión para su ejecución será responsabilidad de los
dueños de la cooperativa RRR.

Cuadro 14.
Costos de Factibilidad Económica – Financiera
PRESUPUESTO

Equipos y Materiales Subtotal


Costo
Descripción Cant.   (Unitario Bs.) Costo Total (Bs.)
Bomba
Sumergible 1 Unidad 5.200.000 5.200.000
Bomba
Superficial 1 Unidad 40.000 160.000
Codo 3 pulg 4

TE 3 Pulg 1 Unidad 40.000 170.000


Válvulas 2 Unidad 120.000 220.000
Check 1 Unidad 125.000 650.000

71
Teflón 10 Unidad 1.100 11.000

Total Costo de Equipos y Materiales (Bs.)


MANO DE OBRA
Costo
Descripción Cant. Unitario (Bs.) Costo Total (Bs.)
Jefe de Obra, 2 8
Ayudante horas 320.000 320.000
Subtotal Mano de Obra (Bs.) 320.000
GASTOS VARIOS
Costo
Descripción Cant. Unitario (Bs.) Costo Total (Bs.)
Elaboración de
la Propuesta 1 Tomo
Subtotal gastos Varios (Bs.)

Costo Total de la Propuesta (Bs.)


Elaborado por: Ojeda (2020)

Factibilidad de Recursos Humanos

En relación al estudio referido al recurso humano, es necesario señalar


que este se encarga de la evaluación y determinación de la disponibilidad del
personal requerido para llevar a la práctica la propuesta. Por tal razón, es de
hacer notar que en estudio financiero se estipuló su costo como soporte.

72
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

De acuerdo con el diagnóstico realizado y en base a los resultados


obtenidos y en correspondencia con los objetivos propuestos en esta
investigación se obtuvieron las siguientes conclusiones:
Previo a la aplicación de esta propuesta, se debe realizar de manera
complementaria, un estudio hidrogeológico que permita determinar la
capacidad de recarga de los acuíferos, con el fin de evaluar la extracción del
agua del mismo, y determinar que esta sea inferior a la correspondiente a su
alimentación, ya que las consecuencias de la sobreexplotación conlleva a
efectos negativos en el medio ambiente, como la compactación inducida del
terreno, afección y secado de zonas húmedas, o del régimen de los ríos.
Con la presente investigación se logró diagnosticar por medio de la
encuesta aplicada, la situación del abastecimiento de agua potable en la
cooperativa RRR Municipio San Felipe, donde la población manifestó tener
un servicio escaso y deficiente. La propuesta realizada, una vez ejecutada,
mejorará de manera significativa la calidad de vida de los usuarios del
sistema, proveyendo de uno de los recursos más importantes para el
desarrollo humano, y proporcionando un óptimo servicio a la población.
La propuesta comprende captar el agua subterránea, a través de la
rehabilitación del sistema de succión para cubrir la demanda de la
comunidad.

73
Recomendaciones

Una vez establecidas las conclusiones del estudio, se formulan una


serie de recomendaciones en función de los resultados de cada objetivo
específico, se emiten las siguientes recomendaciones a ser consideradas por
los habitantes de la comunidad:
Crear conciencia en los habitantes de la comunidad, sobre el uso
adecuado del agua, logrando crear un sentido de pertenencia que permita
que los pobladores cuiden sus recursos y el sistema de abastecimiento en
general.
Desarrollar un estudio, basado en mediciones volumétricas del pozo para
evaluar si su productividad se ha mantenido, y determinar la productividad
actual presente en el pozo.
La empresa Alimentos Polar Planta Chivacoa con el intención de proteger y
mejorar sus equipos, se ha planteado el desarrollo de un proyecto para
automatizar el proceso de lubricación de la maquina enfardadora de
paquetes de harina pan, con la finalidad de alargar la vida útil de este equipo
en planta.
Para la aplicación de este proyecto se requiere evaluar cada uno de los
componentes de la maquina enfardadora en su estado actual, así como
también las modificaciones o rediseños que sean necesarios para adecuar
un sistema de lubricación que permita centralizar la dosificación de lubricante
a cada una de las partes que lo requieran y así incrementar la confiabilidad
de estos; de igual manera seleccionar un lubricante que cumpla con las
necesidades de lubricación, de acuerdo con las condiciones de operación del
equipo.
En este paso se toman datos físicos de cada punto por lubricar, como
diámetro, largo, ancho, altura, si es fijo o móvil, cantidad de entradas de
lubricante que posee, etc. También se hace un croquis de la máquina

74
enfardadora, se ubican en él los puntos, se toman medidas de la misma, se
observa el lugar en que está situada para poder buscar posibles puntos de
instalación de la bomba e inyectores, facilidad de obtención de energía,
voltaje, presión de aire, acceso a la misma, etc.

75
REFERENCIAS

Alizabal, M. (2016). Abastecimiento y distribución del agua. Madrid. Editorial


Noriega Limusa.

Arias, F. (2012). El proyecto de la investigación. Introducción a la


Metodología Científica. (6ta. Edición). Caracas-Venezuela. Editorial
Episteme.

Arocha, S. (2011). Abastecimiento de agua. Teoría y diseño. Tercera Edición


ampliada. Caracas. Editorial Innovación Tecnológica.

Balestrini, M. (2010). Como se elabora un proyecto de Investigación. Caracas


Consultores asociados.

Castillo, V. y López, M (2016) Propuesta de diseño del sistema de


distribución de agua potable de la Cruz Roja Venezolana seccional
Carabobo-Valencia. Tesis de grado para optar al título de ingeniero.
Universidad de Carabobo.

Castillo, O. (2013). Sistema de descontaminación de agua. San Juan de


Pasto. Universidad de Nariño.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela N° 36.860, de fecha 30 de
Diciembre de 1999.

Fernández, C. y Otros. (2012). Metodología de la Investigación. Caracas.


Ediciones Panapo.

García, O. (2015).Propuesta de Construcción de un Tanque Aéreo y Sistema


de Bombeo de Agua Potable en el Bloque 11 Sector Las Acequias,
Municipio Cocorote, Estado Yaracuy.Trabajo de Grado. Universidad
UCLA.

Guevara, R. (2011). Control de la Calidad del Agua de consumo humano.


Perú. Revista N° 22 del Ministerio de Salud.

Hernández, S.; Fernández, C. y Baptista, L. (2015). Metodología de la


Investigación.México: Editorial McGraw-Hill Interamericana.

Instituto Universitario Antonio José de Sucre (2016). Manual de Trabajo


Especial de Grado, División de Planificación y Desarrollo, Investigación.
Caracas.

76
Ley de Ciencia y Tecnología (2010). Gaceta Oficial N° 39.575 del 16 de
diciembre de 2010.

León, R. (2015) Sistema de distribución de agua en edificaciones


multifamiliares en la ciudad de Maracaibo. Trabajo de grado. Universidad
del Zulia.

Linares y Gallardo, E.(2014). Mejoras del sistema de abastecimiento para la


distribución de agua potable del conjunto residencial los tulipanes, San
Diego, Carabobo.

Márquez L. (2010). Diseño y selección de sistema de mini riego por pozo


profundo para el cultivo de tomates. Perú.

Merrit, F. (2010). Abastecimiento de agua y alcantarillado. Ingeniería


Ambiental. (6ta. Edición). Colombia. Ediciones Edita.

Mori R, (2015). Rehabilitación del sistema de bombeo de agua potable en la


comunidad San Luis, Perú.

Novoa, J. (2015). Diseño de instalación de servicio de agua caliente en un


hotel 5 estrellas. Tesis de grado. Para optar al título de Ingeniero
Mecánico. Pontificia Universidad Católica de Perú. Lima Perú.

Pineda, A. (2013). Bombas y estaciones de bombeo. Centro regional de


abastecimiento y remoción de agua. Cali. Universidad del Valle. Ed.
Ultragraf Editores.

Ramírez, C. (2012). El proyecto de Investigación. Caracas. Ediciones


Episteme.

Serrano, J. (2015). Diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable


en Togo de África Occidental. Madrid. Tesis de grado para optar al título
de ingeniero ambiental. Universidad Carlos III de Madrid.

Vizcaya y Mandes (2017).implementación del agua subterránea como fuente


de abastecimiento de agua potable en Venezuela. Universidad de Oriente.

77
Anexo 1

Interrogantes

78
N° ITEMS SI NO
1 ¿Existen problemas con el suministro de agua para
el riego del cultivo de pimentones?
2 ¿El agua que se utiliza para el riego es conducida
en tuberías a presión, bien por gravedad o con la
ayuda de bomba?
3 ¿Considera que el agua que se utiliza para el riego
es almacenada en depósitos como tanques?

4 ¿Cree Ud. que la tubería de aducción principal por


donde pasa el agua posee muchas conexiones
ilegales y por eso no llega suficiente a la
cooperativa?
5 ¿Cree usted que la cooperativa las RRR cuenta los
equipos eléctricos y mecánicos para realizar la
propuesta?
6 ¿Comidera usted que la cooperativa las RRR
cuenta con los recursos económicos para realizar la
propuesta?
7 ¿Cree usted que la cooperativa las RRR cuenta con
los recursos para financiar la propuesta?
8 ¿Comidera usted que la cooperativa las RRR
cuenta con personal humano para realizar la
propuesta?
9 ¿Cuenta la Cooperativa las RRR con un pozo
profundo dentro de sus instalaciones?
10 ¿Existe un tanque elevado dentro de las
instalaciones de la cooperativa las RRR?
11 ¿Existe un tanque superficial dentro de las
instalaciones de la cooperativa las RRR?
12 ¿Existe un sistema de bombeo del pozo profundo al
tanque superficial?

Fuente: Ojeda (2020)

79
80
81
82
83
5,6x105

84
85
86
87
88

También podría gustarte