Está en la página 1de 3

■ ¿Qué ha escuchado sobre el término Costo?

■ ¿Cree usted que hay diferencias entre Gastos y Costos?, ¿cuáles?

■ ¿En su entorno laboral qué ha escuchado acerca de la aplicación de los costos en las
normas internacionales?

Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores


actividades en su
portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación de su instructor ya
que se
constituye en un insumo importante para su proceso formativo de aprendizaje.

3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACION DEL CONOCIMIENTO

Duración de la actividad: 16,5 horas trabajo directo - 34 horas de trabajo independiente- Total 50.5
horas

3.3.1 Para poder dar inicio al estudio de


la contabilidad de costos, hay que
identificar y definir los términos utilizados y
así entender los costos como herramienta
básica para la asignación de los recursos
a la producción de un bien o la prestación
de un servicio. De forma individual realice
la siguiente rejilla de conceptos:

Imagen 2
GFPI-F-019 V03
TERMINOS A DEFINIR
Costos Mano de obra
Gastos Materiales directos
Costo primo Costo de conversión
Mano de obra directa Mano de obra indirecta
Costos fijos Costo de distribución
Materia prima directa Materia prima indirecta
Costo total Costo unitario
Costos directos Producción en proceso
Costos variables Producción terminada
Costos estándar Costo de ventas
Costos estimados Utilidad bruta
Costos indirectos Costos de producción
Punto de equilibrio

3.3.2 La contabilidad de costos es una herramienta de la contabilidad financiera, que permite el


control de los tres elementos del costo (materia prima, mano de obra y los costos generales
de producción), facilitando la determinación de los costos totales y los costos unitarios de
fabricación. El instructor formará grupo de trabajo conformados por 3 aprendices, quienes
elaborarán un cuadro sinóptico que contenga:

 Elementos del costo


 Clasificación de costos
 Sistemas de costos

Para socializar las actividades 3.3.1 y 3.3.2 se realizará una exposición, donde el
instructor
elegirá tres grupos de forma aleatoria.

3.3.3 De acuerdo con los anteriores conceptos y teorías desarrolladas en el punto 3.3.1 y 3.3.2 el
instructor realizará una presentación de: Reconocimiento (costo de transformación) y medición de
los sistemas de costos (características de cada sistema), sistemas de inventarios, métodos de
valoración de inventarios y punto de equilibrio ( en unidades)

Al finalizar el instructor su exposición, de forma individual realice un folleto informativo, resumiendo


los temas tratados, esta evidencia será entregada al instructor.
GFPI-F-019 V03
3.3.4 En un caso práctico establezca la diferencia entre: costo de producción, costo de distribución
y venta, y costos de administración. Esta actividad debe realizarse de manera individual y
desescolarizada para ser conservado en su portafolio.

3.3.5 En equipo con su GAES formule ejemplos de los costos indirectos de fabricación aplicados a
cada tipo de empresa planteada diligenciando el componente de la matriz presentada a
continuación.

Ejemplo: Fábrica de Maletas:

Materia Prima Indirecta: pegante.


Mano de Obra Indirecta: Secretaria de producción
Gastos de fábrica: Servicio de luz de la planta
Depreciaciones de activos fijos: Vehículo de distribución de mercancías
Amortización de cargas diferidas fabriles: Adecuación de redes eléctricas
Gastos fabriles anticipados: Seguros contra incendios

COMPONENTE DE CIF EMPRESA EJEMPLOS DE CIF


Materia prima indirecta Fábrica de muebles
Mano de obra indirecta Empresa textil
Gastos fabriles Empresa metalmecánica
Depreciación de activos fijos Constructora
Amortizaciones y cargas diferidas Restaurante
fabriles
Gastos fabriles pagados por Otra
anticipado
El instructor socializará el manejo contable que se le da actualmente a los gastos fabriles
pagados por anticipado según lo visto en la Gua de “Intangibles y gastos pagados por anticipado".

3.3.6 A continuación encontrará el esquema del estado de costos, con todos sus elementos
respectivos:

Materiales directos usados $


+ Mano de obra directa empleada $
+ Costos indirectos de fabricación $
= Costos de producto $
+ Inventario inicial de productos en proceso $
= Costos de productos en proceso $
inventario final de productos en proceso $
-
= Costos de productos manufacturados $
+ Inventario inicial de productos terminados $
= Costos de productos disponibles para la venta $
Inventario final de productos terminados $
-
= TOTAL COSTOS DE VENTAS $
GFPI-F-019 V03

También podría gustarte