Está en la página 1de 3

Introducción

El derecho pleno a una educación integral, permanente y de calidad para todos en


correspondencia con los principios de Defensa Integral de la Nación, debe estar
inmerso en todos los niveles de educación y fundamentalmente en la universitaria,
pues el desarrollo académico y profesional que alcance cada uno de los
estudiantes, estará encaminado hacia los perfiles ocupacionales vigentes
previstos y conforme a las necesidades del país, basada en los planes de la
Nación, condición fundamental por la cual el programa de Defensa Integral debe
estar incluido en los pensum de estudio de las Universidades, asumiendo por
objeto la formación y capacitación de los ciudadanos y ciudadanas a través del
desarrollo de un pensamiento y actitud constructiva, para ello se hablara en el
siguiente ensayo sobre la vinculación de la Defensa Integral de la Nación con la
carrera profesional que forma la UNEFA y el desarrollo del plan de la patria.
Desarrollo

La vinculación de la defensa integral de la nación con la carrera que forma a


profesionales en la UNEFA y el desarrollo de nuestro plan de la patria, se basa en
que todo concepto dado en la materia de defensa integral de la nación se basa en
nuestra historia para que podamos defender a Venezuela, los estudiantes de la
UNEFA son todos parte de la FANB y por lo tanto deben estar informados sobre
las acciones que se realicen referente a la defensa integral de la nación.

El programa de Educación de Defensa Integral orienta un proceso educativo


hacia la formación de un ciudadano con un desempeño idóneo para la
salvaguarda de la integridad de la República y la preservación continua de los
bienes y la vida social de los venezolanos a través de conocimientos científicos,
tecnológicos, humanísticos y éticos, que les proporcionen competencias para el
cumplimiento responsable de la defensa y seguridad de la Nación. La Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA)
desde sus inicios, ha ejecutado una oferta académica basada en una matriz
curricular bidireccional que permite la formación de un profesional civil con un
perfil militar, sustanciado con los principios de obediencia, disciplina y
subordinación, propios de la vida militar e inmersos como elementos de
transformación en el proceso de cambios estructurales del Estado, para promover
en el estudiante Unefista, actitudes favorables para la defensa territorial y la
participación en el desarrollo y mantenimiento del orden interno, en este sentido el
programa contribuye directamente al mantenimiento del orden constitucional, por
su pertinencia social y profesional, basado en una sólida formación académica
expresada en el perfil por competencias del estudiante que garantiza el
cumplimiento responsable de la Defensa Integral de la Nación, en
correspondencia con los principios y valores Unefistas de: solidaridad,
independencia, soberanía, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, promoción
y conservación ambiental, afirmación de los derechos humanos y el auspicio de la
participación democrática y protagónica de los ciudadanos y ciudadanas en la
toma de decisiones que permitan satisfacer las necesidades individuales y
colectivas de la población.

En consecuencia, la presente propuesta toma los principios expuestos en las


políticas académicas de la Universidad, para asumir el compromiso de la
implementación del Programa de Educación para la Defensa Integral, como
bastión fundamental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y así unir
esfuerzos y emprender acciones conjuntas orientadas a formar los nuevos
profesionales que el país requiere. De esta forma, la Educación Militar Venezolana
prescribe los procesos educativos como fase propedéutica para producir
conocimientos científicos, sobre la base fundamental de los valores superiores del
Estado, ticos, morales, culturales e intelectuales, dentro de los parámetros que
forman el conocimiento y la praxis profesional. Ser un profesional con alto
compromiso moral ante su profesión, ante sí mismo, ante la Fuerza Armada
Bolivariana y ante la sociedad. Dispuesto a la autoformación constante en todos
los campos y reas inherentes a su profesión para su participación en el Desarrollo,
Seguridad y Defensa de la Nación. Identificado culturalmente con la región en que
habita y con sentido de pertenencia nacional para cooperar disciplinadamente en
el mantenimiento del orden interno es lo que desea lograr la UNEFA. Con
capacidad de dar respuesta creativa ante los retos profesionales y funciones
específicas de Defensa y Seguridad de la Nación en observancia a los principios
constitucionales, con capacidad para asumir riesgos y oportunidades que le
permitan avanzar y emprender proyectos innovadores mantenimiento de la unión
cívico militar.

Conclusión

La Seguridad y Defensa Integral de la Nación son elementos que se encuentran inmersos dentro de
los fines esenciales del Estado, pero la consecución de los mismos no es tarea exclusiva de los
sujetos que ejercen la función de dirigir el país, ésta es una responsabilidad que involucra a todos
los individuos que integran la nación, a todos los venezolanos, puesto que la construcción y avance
del Estado depende de la conjunción de los esfuerzos de cada uno de los ciudadanos y del nivel de
conciencia y patriotismo de cada individuo. Por ello se plantea la necesidad que el programa de
Defensa Integral sea incorporado a los planes de las carreras que oferta la Universidad, de manera
formal y obligatoria; con un contenido programático cónsono a las características y necesidades
propias de la Seguridad y Defensa Integral de la Nación para el desarrollo de excelentes
profesionales egresados de la Institución.

También podría gustarte