Está en la página 1de 3

La prisionalización, sus efectos psicológicos y su evaluación

Presentado por
Mayerly Osorio Id 626108
Betsi Perilla Id 592869
Angee Tapiero Id 637611

Presentado a
Cinthia Dahanne daza Pinzón
Nrc 526
Psicología jurídica

Universidad Minuto de Dios, Bogotá 2020


La prisionalización, sus efectos y evaluación

Los

Centros penitenciarios
carcelarios

La son la
Libertad Convivencia
Instituciones totalmente
cerradas
Provoca depende

Reacciones psicológicas La prisionalización es el proceso por el cual De la aceptación que tengan los reclusos al código
una persona sin ser consciente de ello asume impuesto dentro de la población carcelaria
asume un código de conductas y valores del
Entre ellas contenido carcelario influye

La propia personalidad del recluso: rasgos de


Tensión emocional permanente
personalidad como la madurez personal, el equilibrio
individual, y la capacidad intelectual, entre ellas la
Destacando este adaptación general.
Deterioro de personalidad: se crea en el sujeto una serie de Y
Código se resume así:
frustraciones que nutre una guerra de actos de violencia
dentro del penal. No delación, frialdad en las reacciones, no El conjunto de circunstancias externas concurrentes en
Ansiedad: se produce desde el primer momento en que se explotación a los otros reclusos, Dureza torno a la persona recluida: la frecuencia de los ingresos en
ingresa a prisión. personal, resistencia y fortaleza física y prisión, la duración de las estancias previas, las condenas y
mental, Hostilidad, desprecio y el tipo de delitos, las expectativas personales, familiares y
La despersonalización: produce perdida de individualidad en desconfianza hacia el funcionario. sociales del interno.
consecuencia a las agresiones que se es expuesto.
Autoestima: en este proceso hay una constante lucha en Evaluación Existen
búsqueda de identidad.
Tres tipos de población reclusa:
Esta se ocupa de la exploración y análisis del comportamiento humano; cuando se comete una o varias conductas Los primarios cometen un delito y casi nunca reinciden,
delictivas se hace un estudio de los antecedentes personales que haya influenciado para poder efectuar un los ocasionales: trasgreden la ley penal minimizando los
abordaje a las diferentes áreas de personalidad del sujeto y establecer un diagnóstico para lo cual se debe conocer hechos, y los habituales: los que merecen el apelativo de
e investigar la filiación, la historia familiar, proceso de sociabilización, área cognitiva, área personal y su pronóstico delincuentes son los que hacen del crimen su medio de
de reincidencia vida.
Referencias

Vera, J. A. (2010). La prisionalización, sus efectos psicológicos y su evaluación. pensando psdicologia volumen 6 numero 11, 157-166.

También podría gustarte