Está en la página 1de 13

Universidad San Carlos de Guatemala, USAC

Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Sede Chiquimula
Plan Domingo
Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en
Administración Educativa.

Proyecto de Investigación Extensión


Elaboración y entrega de mascarillas y gel a personas de escasos recursos
de Aldea Hierba Buena Municipio de Quezaltepeque.

Gisela Eneldina Cardona Ardón


201953918

Chiquimula, 16 de mayo de 2021


INDICE
Introducción 2
Capítulo I 4
Capitulo II 8
Capitulo III 9
Conclusiones 12
Recomendaciones 13
Introducción
A finales del año 2019, la noticia que en Wuhan China había estallado un brote de
COVID-19, un nuevo virus que no había sido detectado en humanos hasta la fecha
sacudió al mundo. Las reacciones a lo largo de todo el planeta han sido diversas y
otros que en medio de dicha pandemia han ignorado las recomendaciones en medio
de la emergencia sanitaria.
Guatemala de igual manera ha sido uno de los países con muchas personas
infectadas por dicho virus, donde se han tomado en cuenta estrategias para no
infectarse haciendo buen uso de las mascarillas sin descuidar el lavado de manos
y el distanciamiento físico.
Por tal razón las y los estudiantes de quinto semestre de la Facultad de
Humanidades Sede Chiquimula con el afán de contribuir a disminuir dicho contagio
tenemos la disposición de elaborar y donar mascarillas para una determinada parte
de la población y ayudar a la protección de la salud de muchos guatemaltecos.

La realización de dicho proyecto, contribuye a la disminución de contagios en


la comunidad.
CAPITULO I
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN
Nombre del proyecto
Elaboración y entrega de mascarillas y gel a personas de escasos recursos de Aldea
Hierba Buena, municipio de Quezaltepeque. Departamento de Chiquimula.

Problema
Ante la Pandemia Covid 19 ¿Cómo se puede contribuir en el cuidado y prevención
del coronavirus?

Localización
Aldea Hierba Buena, Quezaltepeque, Chiquimula.

Unidad Ejecutora
Estudiante de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en
Administración Educativa.

Tipo de proyecto
Proyecto Social

Descripción del proyecto


El proyecto consiste en la elaboración y donación de mascarillas y gel para
personas de escasos recursos de Aldea Hierba Buena, Quezaltepeque, Chiquimula,
para prevenir la propagación del virus.

Justificación
Debido a la situación que se atraviesa por la pandemia que ha afectado al país, la
Universidad de San Carlos de Guatemala, con el fin de apoyar y suplir la necesidad
de mascarillas, se optó por la elaboración y entrega de mascarillas a dicha
comunidad, ya que será de beneficio para prevenir la propagación del virus.
Objetivos
Objetivo General
• Elaborar y donar mascarillas y gel para personas de escasos recursos
económicos de la Aldea Hierba Buena Quezaltepeque, Chiquimula para
prevenir la propagación del coronavirus.

Objetivo Específicos
• Identificar la comunidad para ser beneficiada con mascarillas.
• Elaborar mascarillas tomando en cuenta las recomendaciones para que sean
usadas de forma efectiva.
• Donar mascarillas a las personas seleccionadas de la comunidad.
• Realizar la entrega de mascarillas.

Metas
• Elaborar mascarillas con material adecuado para la prevención del
Coronavirus.
• Entrega de mascarillas a 12 personas de la aldea Hierba Buena,
Quezaltepeque.

Beneficiarios
Beneficiarios Directos
• Personas de aldea Hierba Buena, Quezaltepeque.
Beneficiarios Indirectos
• Familias
• Comunidad

Recursos
• Humano
• Hilo
• Elástico
• Máquina de coser
• Dacrón
• Pelium

Costos
Cantidad Materiales Costos
2 Yardas de dacrón Q. 60.00
1 Yarda Pelium Q. 30.00
1 Cono de hilo Q. 4.00
8 Yardas de elástico Q. 12.00
TOTAL Q. 106.00

Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento propio por estudiante del ciclo VII de la Carrera de
Profesorado de Enseñanza y Técnico en Administración Educativa.

Cronograma
No. Actividades . marzo abril Mayo

24 25 30 12 15

1 Redactar y enviar la solicitud de


realización del proyecto al
presidente del COCODE

2 Cotizar precios de los materiales


para la elaboración de mascarillas.

3 Elaboración de mascarillas

4 Entrega de mascarillas

5 Elaboración de Informe

6 Presentación del proyecto


Evaluación
Positivo Negativo Interesante

• Contribuir en la • No se cuenta con • El uso de las


prevención del suficiente mascarillas de
Coronavirus. información. forma adecuada
permite prevenir
• Se registra cero • El uso de las el Covid-19.
casos en la mascarillas no es
comunidad suficiente para • Las mascarillas
asignada. frenar el contagio. donadas pueden
ser utilizadas de
• Proveer a las forma correcta y
personas de la ser reutilizadas.
comunidad,
mascarillas • Adquirir nuevos
adecuadas por hábitos de higiene
parte de y alimenticios
estudiante. para ser
practicados en
cualquier lugar.
CAPÍTULO II
SISTEMATIZACIÓN
PROCESO DE ELABORACIÓN
. Elaboración
Se utiliza un patrón para realizar las mascarillas para hacer todas iguales y que sean
efectivo su uso en la protección contra el Covid 19 donando un producto de calidad.
, Caracteristicas
- Ajustarse de manera firme pero cómoda contra los lados de la cara.
- Incluir varias capas de polipropileno para mejor protección.
- Permitir la respiración sin restricción.
- Permitir el lavado y secado con cualquier método, sin sufrir daño ni
deformación.
- Se utiliza tela recomendable para mascarillas.
- La elaboración de las mascarillas se hace utilizando dacrón de diseños
infantiles de carritos para los niños y de unicornio para las niñas.
. Materiales
-tela de dacrón cortada en piezas de acuerdo al modelo en dos diseños distintos.
-media yarda de elástico para cada mascarilla.
-aguja e hilo.
-tijera
-Máquina de coser.

Tutorial
1. Corte cuatro piezas de dacrón de acuerdo al molde utilizado y dos piezas
iguales de polipropileno.
2. Cocer los diferentes patrones uniendo de dos en dos.
3. El siguiente paso es unirlas tres diferentes piezas y cocerlas alrededor
formando la mascarilla.
4. Colocar elástico en los dos extremos de la mascarilla.
5. Agregar una costura alrededor de toda la mascarilla.
A quienes se entregan las mascarillas:
1.Seleccionar 12 personas de escasos recursos de Aldea Hierba Buena,
Quezaltepeque.
2.Elaborar 12 mascarillas que cumplan con los estándares de seguridad y
salubridad.
3.Entrega de las mascarillas sin poner en riesgo la vida del estudiante universitario,
y la de los niños y niñas beneficiadas aplicando las indicaciones de sanidad
establecidas en el Acuerdo Gubernativo 07-2020.
4.Evidenciar proceso de elaboración y entrega de mascarillas con un video de 30
segundos.
5.Documentar la entrega con fotografías.
6.Elaborar informe
7. Entrega de informe a catedrática encargada.

CAPÍTULO III
EVIDENCIAS Y COMPROBANTES
La entrega de mascarillas se realiza en Aldea Hierba Buena municipio de
Quezaltepeque, Departamento de Chiquimula elaborando 12 mascarillas utilizando
tela dacrón celeste y polipropileno.

Los beneficiados son:


1. Ana del Transito Palma
2. Leonor López
3. Pablo Méndez López
4. Victoria Pérez
5. Jorge Cruz Martínez
6. Cándida López Ventura
7. Manuel Ramírez
8. Jesús Cruz López
9. Fidelina Vasquez Vásquez
10. Sonia de Paz Gregorio
11. Eliseo Vásquez Ramírez
12. Rolanda Ramírez Mauricio
Enlace de la video extensión elaboración y entrega de mascarillas
https://drive.google.com/file/d/1T1SSwT9pU2vKsZ11mc8QaT16ZwrUWnZd/vie
w?usp=sharing

Ilustración 1 Realización de mascarillas

Ilustración 2 Mascarillas Elaboradas


Ilustración 3 Entrega de mascarillas y gel
CONCLUSIONES
La utilización de mascarillas es una de las medidas de prevención que permite a
una persona sana protegerse del virus, y si la persona ya está infectada no contagia
a los demás, tomando en cuenta que la mascarilla debe elaborase con tres capas
según la organización Mundial de la salud una capa interna absorbente, una capa
intermedia de polipropileno y una capa exterior como poliéster o dacrón.
Una de las principales vías de transmisión es a través de las gotas respiratorias que
expulsamos al hablar, cantar, toser o estornudar y el uso correcto de las mascarillas
es importante.
La mascarilla debe cubrir la nariz, boca y la barbilla y realizarse de un material
efectivo, y siempre debe llevarse a los lugares públicos donde sea difícil mantener
la distancia física con otras personas.
Dicha entrega contribuye a mejorar la economia de las personas beneficiadas.
RECOMENDACIONES
-Antes de colocarse una mascarilla hay que lavarse bien las manos con agua y
jabón o alcohol en gel.
-El uso de la mascarilla debe ser de forma personal y mantener fuera del alcance
de los niños.
-Las mascarillas deben usarse como parte de la estrategia integral en la lucha contra
el Covid-19

También podría gustarte