Está en la página 1de 19

MEDIDORES DE CAUDAL POR ULTRASONIDO

La medición de caudal se lleva a cabo mediante dos métodos: tiempo de tránsito y


efecto doppler.

Estos medidores utilizan emisores y receptores de ultrasonido situados ya sea


dentro o fuera de la tubería, son buenos para medir líquidos altamente
contaminados o corrosivos, porque se instalan exteriormente a la tubería. Los
medidores tienen una exactitud de ±0,5% a ± 5% y una variabilidad del rango
entre 20:1 a 75:1 con escala lineal.
Los medidores de flujo
ultrasónicos operan en el mismo
principio de la propagación del
sonido en un líquido.

Estos dispositivos miden el flujo


de líquidos al medir el tiempo
transcurrido para que la energía
ultrasónica atraviese la sección
transversal de un tubo, con y
contra el flujo del líquido dentro
del tubo.
Medición de Flujo
Tiempo de Tránsito

El método consiste en la disposición de dos transductores situados en las


paredes de la tubería por donde circula el fluido, los cuales actúan como
emisor-receptor de ultrasonido. Tal como se ilustra en la figura, existe uno
situado en la parte superior, el cual envía un pulso de ultrasonido en sentido
descendente hasta ser recibido por el transductor inferior. Este último
transmite a su vez un pulso en sentido ascendente que es recibido por el
transductor situado en la parte superior.
De esta forma, dado que el pulso descendente se encuentra a favor del flujo,
demorará menos tiempo en llegar al receptor inferior, comparado con el
tiempo que demorará el pulso ascendente, en contra del sentido del flujo, en
alcanzar el receptor superior. De esta forma, el flujómetro transmite pulsos
ascendentes y descendentes en forma alternada midiendo la diferencia de
tiempo en la recepción de ellos.
En un medidor de flujo de este tipo, los
pulsos sónicos se generan por un
transductor piezoeléctrico. Este
dispositivo es el que se encarga de
convertir energía eléctrica en una señal
pulsante que se transmite en un líquido
como una onda oscilatoria.

La figura, es un diagrama representativo


de un medidor de flujo de tránsito de
tiempo ultrasónico. En este caso se tienen
insertados en la tubería dos transductores
uno frente al otro a un ángulo de 45°.

Este ángulo es la forma más conveniente


para obtener la velocidad promedio del
flujo a lo largo de la trayectoria en que se
está midiendo.
El área de la sección normal del tubo y esa
velocidad permiten calcular el flujo
volumétrico (caudal) durante la operación.

El resultado de esta medición no es


afectado por la presión, temperatura y
composición del fluido. Para aumentar la
precisión de la medida se mide la velocidad
del fluido con múltiples trayectos
ultrasónicos
V = Velocidad del gas
L = Longitud del trayecto
α = Ángulo de instalación
Q = Caudal
D = Diámetro del tubo
Tv = Tiempo de tránsito según circulación del gas
Tr = Tiempo de tránsito contra circulación del gas
Existen por lo general dos tipos de medidores ultrasónicos que son empleados para medir el
gasto en conductos a presión. El primero de ellos, denominado tiempo en tránsito (Transit-
Time), emplea señales acústicas mediante la transmisión de pulsos.

En cambio el de efecto Doppler emplea la transmisión de una onda continua. Los medidores
acústicos de efecto Doppler fueron considerados más versátiles en un principio, debido a su
funcionalidad en flujos con una gran cantidad de aire y sólidos en suspensión.

Sin embargo, y debido al desarrollo de microprocesadores que permiten la transmisión


multipulsos y con ello una mayor precisión bajo circunstancias difíciles del flujo, los
medidores de tiempo en tránsito han recibido una mayor aceptación los últimos años, siendo
desarrollados prototipos con un menor costo y mayor precisión que los de efecto Doppler.

Transmisión de la señal acústica mediante


multipulsos en los medidores de tiempo en Transmisión de la señal acústica mediante una
tránsito (Transit - Time). onda continua, principio que emplean los
medidores de efecto Doppler.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Cuando la onda de pulsos se dirige aguas abajo en un líquido en movimiento, su velocidad


o frecuencia se suma al de la corriente de flujo. Cuando la misma señal se dirige aguas
arriba, su frecuencia se reduce por la velocidad del flujo.

En los caudalímetros por tiempo de tránsito, la velocidad de flujo se determina por la


diferencia entre la velocidad de propagación de una onda de sonido a favor y otra en
contra del flujo.
EFECTO DOPPLER
En 1842, Christian Doppler predijo que la frecuencia de ondas recibidas
dependía del movimiento del observador o la fuente, respecto al medio de
propagación. Este principio es utilizado en diversas aplicaciones, y permite
determinar el flujo dentro de una tubería como se ilustra en la figura

El instrumento de efecto doppler tiene un generador de ultrasonido que emite


ondas. de ultrasonido en un ángulo apropiado y a una frecuencia determina,
hacia el centro de la tubería, luego, las partículas suspendidas en el fluido
producen reflexiones de la onda sonora que son detectadas por el transductor.
La frecuencia de la señal emitida difiere de la que posee la señal recibida de
acuerdo al Efecto Doppler
EFECTO DOPPLER

Esta nueva frecuencia depende de la velocidad de la partícula productora del eco,


por lo que midiendo el corrimiento de frecuencia se puede determinar la velocidad
del fluido y por lo tanto el caudal instantáneo. Los elementos emisores y receptores
pueden instalarse por fuera de la tubería sostenidos por abrazaderas.
COMPONENTES
Los medidores acústicos de efecto Doppler constan de las
siguientes partes.

Dispositivo primario, que consta de las abrazaderas,


carrete y los transductores montados a la sección de
medición elegida en la tubería.

Sección de medición, que se refiere a la sección


transversal de la tubería donde se requiere conocer el
gasto que circula por la misma. Por lo general esta sección
es de forma circular, sin embargo, los medidores acústicos
pueden ser utilizados en conductos con diferentes formas.

Transductores.
Los transductores (emisor y receptor) son colocados por la
parte externa de la tubería, ya que esto facilita el montaje
y operación del mismo. Estos sensores van unidos a la
parte externa de la tubería con ayuda de grapas, cinchos
o tornillos, debiendo ser colocada, entre la pared de la
tubería y el transductor, una grasa especial que facilita la
transmisión acústica a través de las paredes del tubo.
Instalación típica de un medidor de
efecto Doppler, con transductores
externos, en una tubería de acero.
Cuando la tubería es de un material que no favorece la transmisión correcta de la señal
acústica, es necesario perforarla y colocar el transductor dentro del flujo. A este sistema se le
conoce como medidor de efecto Doppler tipo "sonda", que al ir en contacto con el flujo
obtiene la velocidad promedio de manera directa. Esta velocidad, multiplicada por el área
transversal del conducto a presión, proporciona el gasto instantáneo que circula en esos
momentos.

Los transductores que se emplean en los sistemas de efecto Doppler tipo sonda se colocan en
la parte interna de la tubería, en contacto con el agua. En estos casos no se presentan
problemas con la disminución en la intensidad de la señal acústica, ya que dicha señal no
atraviesa la pared de la tubería. Su principal desventaja consiste que al estar dentro del flujo
producen perturbaciones locales en el mismo, que afecta la precisión del medidor. Estos
errores requieren de un análisis detallado de configuración en su instalación.
En tuberías con un diámetro menor a 36” debe existir un tramo recto de por lo
menos diez veces el diámetro del tubo hacia aguas arriba de donde se encuentra
ubicada la sección de medición, y cinco veces el diámetro hacia aguas abajo.

Se debe evitar ubicar la sección de medición cerca de fuentes que produzcan


vibraciones mecánicas.
El buen funcionamiento de los sistemas ultrasónicos de efecto
Doppler esta ligado principalmente con las propiedades físicas
del agua, tales como la conductividad sónica del fluido, la
densidad de las partículas en suspensión y el perfil de velocidades
del flujo en el momento de la medición, por lo que una distribución
no uniforme de sólidos en suspensión o burbujas de aire en la
sección transversal de la tubería dará como resultado el cálculo
incorrecto de la velocidad media del flujo.

A diferencia de los medidores ultrasónicos de Tiempo en tránsito


(Transit Time), los medidores Doppler son sensible a los cambios de
densidad y temperatura del agua, lo que los hace poco
recomendables para mediciones donde sea requerida una alta
precisión.

También podría gustarte