Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico Superior de Uruapan

Ingeniería Civil

Hidráulica de canales.

Evidencias subtema 1.6.

Álvarez Martínez Edgar


6to semestre
Grupo A
18040649

Ing. Sergio Antonio López Rojas


24 de marzo del 2021
1.6 – Cálculos del flujo uniforme

Condiciones del flujo uniforme

El flujo uniforme se presenta únicamente en canales prismáticos de sección constante y se caracteriza porque las
condiciones hidráulicas de todas y cada una de las secciones son iguales entre sí.

Esto da por resultado que la plantilla y la superficie libre sean planos paralelos y que la línea de energía con gradiente
hidráulico también sea paralela a dichos planos

Si se analiza el comportamiento físico en un canal con flujo uniforme se concluye que la única forma de que no ocurran
cambios de velocidad a lo largo del escurrimiento es que no haya ninguna fuerza resultante en el fluir del flujo sea que
exista equilibro dinámico.

Consideremos un canal con flujo uniforme como el de la figura de arriba. El volumen confinado entre las secciones 1 y 2
se mueve con una velocidad constante “V” que solo puede existir si la suma total de fuerzas que afectan el movimiento
es cero.

El volumen tiene un peso “W” y su componen es “Wx” es la que lo hace moverse pero si el flujo es uniforme debe existir
otra fuerza de igual magnitud y dirección pero de sentido opuesto de manera que no haya ninguna resultante en la
dirección del movimiento.

Dicha fuerza es la debida ala fricción fx que relacionada Wx permite plantear las siguientes definiciones.
Se estudiará en otros temas lo referente a los flujos en canales. Estos siempre tienden a transformarse en uniforme.
También llamados flujos establecidos o normales.

Fórmula de Chezy y Manning.

Para cálculos hidráulicos la velocidad media de un flujo uniforme los obtendremos con las fórmulas de Chézy y Manning.

C = este coeficiente varía con la rugosidad relativa de las paredes con el número. Con el número de Reynolds de la
corriente así como de la forma y dimensiones de la sección transversal, y para Chézy este valor rondaba entre los 30 y
50.

Posteriormente a estas investigaciones Ganguillet y Kutter calcularon el valor “C”


Finalmente los trabajos de Manning al descubrir el valor “C” simplificaron la fórmula Ganguillet y Kutter a la siguiente
expresión:

Fórmula de Kolan.

Cuando se trata de cálculos en ríos algunos autores, entre ellos V. Kolarr propone calcular el coeficiente n con la
siguiente fórmula:

Algunas consideraciones para realizar cálculos, diseños y revisiones de canales con flujo uniforme.

El cálculo de este tipo de régimen puede planearse en base a la fórmula de Manning o Strickler, y que con el principio de
continuidad permite establecer:
Como S= S0 en el caso común en que 𝜃 < 10° en el flujo uniforme, puede sustituirse en esta fórmula el valor de la
pendiente longitudinal S0 del canal.

El diseño consiste en determinar las características geométricas de las estructuras que son necesarias para transportar
un cierto gasto una vez conocida la pendiente longitudinal y el tipo de material que se utiliza.

También podría gustarte