Está en la página 1de 3

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL

Teniendo en cuenta la lectura: “LA ADMINISTRACION PUBLICA COMO DISICIPLINA


CIENTIFICA”. Responde y realice lo siguiente:

1. "Toda la administración gubernamental funciona dentro de un medio político. Ya se


trate del puesto más inferior del servicio civil o de los más altos cargos políticos, el
medio político es un hecho central en la vida administrativa de los funcionarios
gubernamentales".
La administración pública la política es un proceso que afecta todos los aspectos de las
operaciones gubernamentales y, como las normas y sistemas son un proceso que no tiene
una solución de continuidad, cada uno de sus aspectos desempeña un papel que está
interrelacionado con todos los demás. La administración pública es uno de los diversos
procesos políticos básicos por el que un pueblo logra tener gobierno y controlarlo. Desde el
punto de vista de la estructura del gobierno, la administración pública se ocupa del estudio
y la práctica de aquellas cuestiones cuya realización está a cargo del derecho y la política.
La política decide y la administración pública ejecuta.

2. Si la Administración Pública hubiese nacido y se hubiese formado en las escuelas de


negocios, ¿tendríamos la misma clase de campo académico?
No, porque hay diferencias en cuanto a sus fines, funciones, campos de actividad, entre
otras. La Administración Publicas tiene métodos propios de los negocios de gobierno,
además se sustituyen los estudios económicos o de management por los de ciencia política,
los métodos que se emplean para la investigación de la administración pública se basan en
estudios de caso y problemáticas específicas. Los análisis éticos son marginados en el
óptimo de Pareto. En el management, lo ético no es dominante en la Administración
Publica si, otro punto es el análisis de poder y los estudios del comportamiento humano
para el desarrollo de políticas admirativas y públicas.

3. ¿Por qué se dice que la Administración Pública, adquiere una doble dimensión:
ausencia de definición y no de identidad?
Por la ubicación disciplinaria de la Administración Pública La primera está representada por
el hecho de que algunos de sus estudiosos o tratadistas, argumentan que no puede ser vista
como ciencia en sentido convencional, ya que no existe en ella el condicionamiento mutuo
entre el objeto y el método que es característico de cada una de las ciencias tal como se
entienden normalmente. Representa el estudio de varias disciplinas como la sociología, la
economía, la ingeniería, el derecho y otras más. Según varios estudiosos de la empresa
industrial, la característica principal descansa no tanto en una estructura unitaria, como en
su composición híbrida: privada y pública. La segunda, se deriva de la anterior y consiste
en el problema para definir el objeto de estudio de la Administración Pública, la
interrelación administrativa pública y privada ha sido determinante para la gestación y
desarrollo de la Administración Pública, por lo que deberá profundizar en sus fundamentos
y alcances para definir los límites de nuestra disciplina científica con las otras disciplinas de
las ciencias sociales. Este enfoque se refiere a la tendencia a vincular los asuntos de la
administración privada a la administración pública, como si fueran el mismo objeto de
estudio y los mismos principios se aplicaran de manera homogénea en ambos campos de
estudio. Existen, desde diversas perspectivas, varios objetos de estudio. Las diferentes
formas de estudiar al objeto, no han hecho sino fragmentarlo, lo que "ha limitado, detenido
y provocado profundas polémicas en cuanto a la naturaleza propia de la Administración
Pública, su carácter de ciencia y su especificidad como disciplina autónoma e independiente de
otras ciencias sociales".

4. "Es una equivocación común la de juzgar al gobierno en términos de sus ganancias y


pérdidas -como si fuese una empresa comercial con el empeño de que gaste poco, no
incurra en deudas y mantenga sus presupuestos equilibrados. ¿Cuál es su opinión al
respecto? Argumente.
La eficiencia de una entidad gubernamental no debe medirse sólo por la maximización de
sus ingresos o la minimización de sus gastos, sino por la calidad e intensidad con que
realice los propósitos públicos. Lo que se busca es una legitimidad, donde se visualice que
el gobernante está al servicio y en pro para beneficiar a su comunidad, territorio,
departamento o nación con proyectos que aunque sean pocos, pero que generen impacto y
sean de calidad, cumpliendo con las políticas públicas propuestas sin desfasar los recursos,
es ver como se usan estos recursos de una manera eficiente con la automatización de los
procesos y un buen desarrollo económico.

También podría gustarte