Está en la página 1de 1

La naturaleza personal de los servicios laborales

El artículo 5 de la ley de productividad y competitividad laboral (LPCL) dicta que los servicios
prestados deben ser prestados de forma directa por el trabajador (carácter personalísimo) que
pueden ser de trabajos manuales o intelectuales

La retribución característica del contrato de trabajo

Según el art. 23 declara que nadie esta obligado a prestar servicios sin retribución, la paga se
da en proporción a los servicios prestados es por eso que el contrato es de naturaleza bilateral
ya que la obligacion de ambas partes depende de la otra

La remuneración puede ser determinada por los siguientes parámetros

a) Unidad de tiempo: en este caso la remuneración puede ser expresada en valor de


horas, días e inclusive anual
b) por unidad de obra: este se fija por resultados independientemente del tiempo, la mas
conocida es por destajo(obras producidas)
c) remuneración mixta: es la que combina los dos sistemas anteriores, es importante
saber que el empleador esta obligado a retribuir a los trabajadores en proporción al
ingreso mínimo legal y la jornada máxima

subordinación como elemento característico del contrato de trabajo

el art 9 establece que el trabajador presta sus servicios bajo dirección de su empleador, en
consecuencia el empleador no solo debe remunerar el trabajo, sino que es necesario que dirija
y goce de un poder de dirección, esto no implica que este continuamente presente solo que
interfiera eventualmente

para determinar la existencia de subordinación se debe analizar

a) el poder de dirección: el contrato habilita al empleador de impartir ordenes para


fijar o modificar el modo en que se realizara el trabajo

b) poder disciplinario: esta potestad sancionadora se da en los casos de


incumplimiento por parte del trabajador

c) horario de trabajo: abarca los tiempos en que el trabajador se pone a disposición


del empleador para realizar sus labores

También podría gustarte