Está en la página 1de 5

LENGUAJE Y LITERATURA

QUINTA SEMANA

1. Una de las alternativas expresa una proposición instructiva.


a) Javier pateó una pelota.
b) El pronombre sustituye al nombre.
c) El hábito alimenticio influye en la salud.
d) Mi niño es hermoso.
e) Elija la operación financiera correcta.

2. La constitución política del Perú corresponde al modelo textual denominado:


a) narrativo.
b) descriptivo.
c) argumentativo.
d) instructivo.
e) expositivo.

3. Los alumnos del CEPREUNA presentaron un memorial contra el profesor de


Razonamiento Verbal. El director, para confrontar los puntos de vista de ambas
partes, pidió al docente que realice un descargo considerando los puntos en
observación. El documento que utilizó el docente para este descargo es:
a) el oficio.
b) la carta familiar
c) la solicitud.
d) el informe.
e) el memorando.

4. Consiste en dar cuenta detallada sobre asuntos determinados, observaciones y, al


mismo tiempo, sugiere posibles soluciones para mejorar o aliviar una situación
dada.
a) Solicitud
b) Oficio
c) Informe
d) Memorando
e) Memorial

5. ¿Qué momento de la composición se encarga de organizar las ideas según los


esquemas previamente previstos en la competencia comunicativa humana?
a) Invención
b) Disposición
c) Elocución
d) Desarrollo
e) Cuerpo

6. Es un documento que emite una persona natural dirigido a una autoridad para
realiza una petición.
a) solicitud
b) carta
c) informe
d) memorándum
e) oficio

7. El fondo y la forma de una composición literaria constituyen:


a) Partes de la composición
b) Elementos de la composición
c) Momentos de la composición
d) Especies de la composición
e) Tipos de composición

8. Lea el siguiente texto.


“- Utilice los cables de audio para conectar los terminales.
- Utilice cables de señal de video para conectar los terminales video OUT situados en la
parte posterior del reproductor de DVD.
- Encienda el televisor, el reproductor de DVD y el amplificador.
- Pulse el botón de selección para seleccionar la entrada exterior y captar el audio desde
el reproductor de DVD”.
Por las características que presenta el texto, el texto leído es:
a) Manual
b) Receta
c) Guía
d) Reglamento
e) Prescripción

9. “Aprovecho la oportunidad para expresarle mis sentimientos de estima personal”.


Esta expresión corresponde a la finalización:
a) la solicitud.
b) la carta.
c) el informe.
d) el memorando.
e) el oficio

10. Describe los rasgos físicos y morales de la persona de manera exagerada,


acentuando los defectos.
a) Prosopografía
b) Etopeya
c) Caricatura
d) Retrato
e) Paisaje
11. El memorándum dirige:
a) un superior a un subordinado.
b) una autoridad a otra autoridad.
c) una persona natural a una autoridad.
d) una persona natural a otra persona natural
e) un subordinado a un superior.

12. “El postulante, para su inscripción, presentará una solicitud portando los siguientes
documentos: recibo de pago, certificado de estudios y copia del DNI”. El
fragmento corresponde al texto:
a) Narrativo
b) Argumentativo
c) Instructivo
d) Expositivo
e) Periodístico

13. Una de las alternativas no responde a los textos de correspondencia.


a) Formalidad
b) Simplicidad
c) Racionalidad
d) Eficacia
e) Expresividad

14. El memorial se asemeja a ……………. porque cumple con el propósito de pedir


aquello que, por derecho, corresponde.
a) oficio
b) solicitud
c) carta
d) informe
e) memorándum

15. Es un documento de carácter oficial, protocolar, utilizado entre autoridades o


funcionarios de las diferentes dependencias públicas o privadas.
a) Oficio
b) Solicitud
c) Carta
d) Informe
e) Memorándum
16. Analice el siguiente cuadro.
Vacuna Ivermectina
No se sabe el tiempo de protección. Protege por 20 días.
Produce efectos secundarios. No posee efectos secundarios.
No evita la transmisión viral. Sí evita, porque mata el virus.
250 soles. Solo cuesta un sol.
Requiere refrigeración. No requiere refrigeración.
En la exposición comparativa, predomina la función del lenguaje:
a) expresiva.
b) conativa.
c) referencial.
d) metalingüística.
e) fática.

17. Es la fase o momento que permite la determinación del tema y la recolección de


ideas.
a) Invención
b) Disposición
c) Elocución
d) Ilocución
e) Publicación

18. Planteamiento del problema, discusión y solución constituyen componentes de la


estructura del modelo textual:
a) narrativo.
b) descriptivo.
c) expositivo.
d) argumentativo.
e) instructivo.

19. Una de las alternativas que no corresponde a las características del memorándum:
a) Es un documento de carácter interno porque se difunde dentro de una
institución.
b) Establece comunicación entre todos los trabajadores de la institución.
c) Es utilizada por la autoridad pertinente para ordenar, comentar, citar,
recomendar, etc.
d) Es una comunicación escrita de carácter netamente protocolar.
e) Es flexible y practico.

20. Este año tiene la denominación “Año del bicentenario del Perú: 200 años de
independencia” y se coloca preferentemente en:
a) el oficio.
b) la solicitud.
c) el acta.
d) el memorial.
e) la carta.

21. “La actividad de comercio informal se ejecutará solo en las zonas indicadas y días
que establezca el alcalde”. El ítem corresponde:
a) al manual.
b) a la receta.
c) a la guía.
d) el reglamento.
e) la prescripción.
22. Manuel estaba enfermo con el COVID 19, acudió donde un curandero Allin Ñawi,
el cual le proporcionó una serie de consejos para aliviar los malestares. Uno de
ellos era realizar nebulización casera (a spirar el vapor de eucalipto, kion, ajo,
matico, cebolla) durante 15 minutos, cada 3 horas… En el acto, el curandero
realizó:
a) manual
b) guía
c) reglamento
d) prescripción
e) directivo

23. Jorge aconsejó a su hijo que adopte los protocolos de bioseguridad porque eso
evitaba el contagio del virus. En el acto, Jorge utilizó un texto:
a) narrativo.
b) descriptivo.
c) argumentativo.
d) expositivo.
e) instructivo.

24. En un momento dado, María, mientras discutía con su hermano, dudó entre
calificarlo como “deshonesto” o “farsante”. En el acto, María afrontó el problema
de la:
a) cohesión.
b) coherencia.
c) adecuación.
d) información.
e) Situación.

25. El título, el resumen y las instrucciones, como partes de una estructura textual, se
cumplen estrictamente en:
a) la receta.
b) el manual.
c) el reglamento.
d) la prescripción.
e) el aviso.

También podría gustarte