Está en la página 1de 8

Instituto tecnológico de Puebla

Nombre: Gustavo Aquino Hernández.

Gestión de costos.

Catálogos de cuentas.

Horario: 7:00-9:00

Claudia Hernández Ariza.


Catálogo de cuentas de una empresa comercial
La principal característica en el catálogo de cuentas de una empresa comercial
está en la parte de los costos, pues a diferencia de una industrial no se incluyen
inventario de materiales o productos en proceso.

Número Descripción
1 Activo
11 Activos Corrientes
11-10 Efectivo
11-20 Cuentas por Cobrar
11-30 Inventario
11-40 Gastos Pagados por Adelantado
12 Propiedad, Planta y Equipos
12-10 Terrenos
12-20 Edificaciones
12-21 Depreciación Acumulada Edificaciones
13 Otros Activos
13-10 Patentes
2 Pasivos
21 Pasivos a Corto Plazo
21-10 Cuentas por Pagar
21-20 ITBIS por Pagar
21-30 Intereses por Pagar
22 Pasivos a Largo Plazo
22-10 Documentos por Pagar
22-20 Hipoteca por Pagar
3 Capital
30-10 Capital Social
30-20 Utilidades Acumuladas
30-30 Utilidad Neta
30-40 Reserva Legal
4 Ingresos
40-10 Venta de Mercancía
40-11 Devoluciones en Ventas
40-20 Otros Ingresos
5 Costos
50-10 Compras de Mercancías
50-20 Devolución en Compras
6 Gastos
61 Gastos de Ventas
61-10 Sueldos
61-20 Publicidad
61-30 Comisiones
62 Gastos Generales y Administrativos
62-10 Sueldos
62-20 Electricidad
62-30 Seguro
62-40 Depreciación Edificaciones
62-50 Cuentas Incobrables
63 Gastos Financieros
63-10 Gastos de Intereses
Catálogo de cuentas de empresa de transformación.
Microempresa Fibras naturales

1 Activo
1.1 Activo corriente
1.101 Efectivo y sus equivalentes
1.10101 Caja
1.10102 Caja chica
1.10103 Bancos
1.1010301 Cuenta corriente
1.1010302 Cuenta de ahorros
1.102 Cuentas y documentos por cobrar
1.10201 Cuentas por cobrar comerciales
1.10202 Estimación para cuentas incobrables
1.10203 Documentos por cobrar
1.10204 Anticipos a proveedores
1.10205 Préstamos y anticipos al personal
1.10206 Otras cuentas por cobrar
1.103 IVA Crédito fiscal
1.10301 IVA por compras
1.10302 retención IVA
1.10303 IVA remanente
1.10304 IVA retenido a terceros
1.104 Inventario
1.10401 Mercadería para la venta
1.10402 Estimación para obsolencia de inventario
1.105 Gastos pagados por anticipado
1.10501 Seguros
1.10502 Alquileres
1.10503 Papelería y útiles
1.10504 Pago a cuenta Impuesto sobre la renta
1.2 Activo no corriente
1.201 Terrenos
1.202 Edificios
1.203 Mobiliario y equipo
1.20301 Mobiliario y equipo de oficina
1.20302 Mobiliario y equipo de venta
1.20303 Equipos
1.204 Maquinaria
1.205 Otros activos fijos
1.206 Equipo de transporte
1.207 Otros activos fijos

1.208 Depreciación acumulada propiedad planta y equipo propios


al costo

1. 20801 Depreciación de edificios


1. 20802 Depreciación de mobiliario y equipo
1. 20803 Depreciación de otros activos
1. 209 Depreciación de revaluó propiedad planta y equipo
propios
1.20901 Depreciación de revaluó de edificio
1. 20902 Depreciación de revaluó de mobiliario y equipo
1. 20903 Depreciación de revaluó de maquinaria
1. 20904 Depreciación de revaluó de otros activos
2 Pasivo
2.1 Pasivo corriente
2.101 Prestamos y sobre giros bancarios
2.10101 Sobre giros bancarios
2.10102 Préstamos a corto plazo
2.10103 Porción circulante de préstamos a largo plazo
2.10104 Otros prestamos
2.102 Cuentas y documentos por pagar
2.10201 Proveedores
2.10202 Documentos por pagar
2.10203 Cartas de crédito
2.10204 Pagares
2.10205 Letras de cambio
2.103 Remuneraciones y prestaciones por pagar a corto plazo a
empleados
2.10301 Salarios
2.10302 Comisiones
2.10303 Bonificaciones
2.10304 Vacaciones
2.10305 Aguinaldos
2.104 Acreedores varios y provisiones
2.10401 Acreedores locales
2.10402 Cuota patronal ISSS salud
2.10403 Cuota patronal AFP
2.10404 ANDA
2.10405 CAES
2.10406 Intereses por pagar
2.105 Retenciones y descuentos
2.10501 Cotizaciones al ISSS
2.10502 Cotizaciones al AFP
2.10503 Retenciones del Impuesto Sobre la Renta
2.10504 IVA retenido a terceros
2.10505 Otras retenciones
2.106 IVA Debito Fiscal
2.10601 Por ventas a consumidores
2.10602 Por ventas a contribuyentes
2.10603 Percepción IVA

2.107 Impuesto por pagar


2.10701 Impuesto sobre la renta
2.10702 IVA por pagar
2.10703 Impuestos municipales
2.10704 Provisión pago a cuenta
2.2 Pasivos no corrientes
2.201 Préstamos bancarios a largo plazo
2.202 Otros préstamos a largo plazo
2.203 Ingresos anticipados de los clientes
2.204 Provisión para obligaciones laborales
2.205 Otros pasivos no corrientes
3 Patrimonio
3.1 Capital contable
3.101 Capital Sr. Arcadio Hernández Muchin
3.102 Superávit por reevaluaciones
3.10201 Terrenos
3.10202 Mobiliario y equipo
3.10203 Maquinaria
3.10204 Otros activos
3.103 Utilidades no distribuidas
3.10301 De ejercicios anteriores
3.10302 Del presente ejercicio
4 Cuentas de resultado deudoras
4.1 Costos
4.101 Costo de producción
4.10101 Materia prima
4.10102 Mano de obra directa
4.10103 Costos indirectos de producción
4.2 Gastos
4.201 Gastos de venta y distribución
4.20101 Salarios
4.20102 Sueldos
4.20103 Horas extras
4.20104 Comisiones
4.20105 Vacaciones
4.202 Gastos de administración
4.20201 Sueldos
4.20202 Alquileres
4.20203 Papelería
4.203 Gastos financieros
4.20301 Intereses
4.20302 Comisiones bancarias
4.20303 Diferenciales bancarios
4.20304 Gastos por activos recibidos en arrendamiento
4.20305 Perdida en venta o retiro de activo
4.20306 Gastos por deterioro de activos

4.204 Gastos por Impuesto Sobre la Renta


4.20401 Impuesto Sobre la Renta corriente
4.20402 Impuesto Sobre la Renta diferido-activo
4.20403 Impuesto Sobre la Renta diferido-pasivo
5 Cuentas de resultado acreedoras
5.1 Ingresos
5.101 Ventas
5.102 Ingresos financieros
5.10201 Intereses bancarios
5.10202 Comisiones
5.10203 Diferenciales bancarios
5.103 Dividendos ganados
5.10301 Ingreso por activos dados en arrendamiento financiero
5.10302 Ganancia en venta de activo fijo
5.10303 Ingresos no reconocidos en ejercicios anteriores
6 Cuenta liquidadora
6.1 Cuenta cierre
6.101 Pérdidas y ganancias o de pérdidas.

La principal característica en el catálogo de cuentas de una empresa comercial


está en la parte de los costos, pues a diferencia de una industrial no se incluyen
inventario de materiales o productos en proceso.
Diferencias.
Podemos darnos cuenta que las empresas comerciales tienen una característica
muy importante que es que las empresas comerciales, compran-venden y las
empresas industriales, compran-producen-venden.
Debemos de estar conscientes que las empresas comerciales compran productos
terminados para ser vendidos, y la industria se encarga de comprar los insumos y
crear un producto.
También podemos ver que en los gastos las empresas comerciales cuentan con
gastos de administración, de ventas, financieros y otros gastos. De igual manera
en las empresas industriales cuenta gastos de administración, de ventas,
financieros, otros gastos y los gastos relacionados con la actividad productiva.
La contabilidad tiene la misma lógica para el registro de operaciones de las
empresas comerciales como las industriales.
Como podemos ver los catálogos de cuenta tienen la misma función de apoyarnos
para nuestras cuentas T, estado de resultados entre otras cosas.
Sabemos que un catálogo de cuentas es un documento que se utiliza para
registrar todas las operaciones realizadas por una empresa. Los catálogos de
cuentas son documentos muy flexibles, por lo que los trabajadores pueden llevar
un registro de cada operación de manera rigurosa, teniendo en cuenta cualquier
variación en la entrada o salida de dinero en la empresa.

También podría gustarte