Está en la página 1de 18

Análisis Transaccional

Eric Berne

Corriente Psicológica de base Psicoanalítica. Utiliza


un Lenguaje sencillo y claro.
Estudia y analiza los intercambios de estímulos y
respuestas entre individuos: “TRANSACCIONES”
mariangelesalvarez@hotmail.com 1
Características
Todos nacemos bien (OK) pero dependemos del
ambiente
Podemos re-aprender a estar bien. Modelo de
aprendizaje.
Se fundamenta en necesidades biológicas,
psicológicas y sociales: Afecto
Identidad Pertenencia al grupo.
Utiliza un lenguaje claro y sencillo.
Es objetivo, diagramable, predictivo, preventivo,
efectivo, integrable en otras terapias, contractual e
igualitario
mariangelesalvarez@hotmail.com 2
Instrumentos o elementos
Esquema de la personalidad: Padre, Adulto, Niño: Fase Intrapersonal
Análisis de las transacciones entre PAN: Fase Interpersonal.
Los refuerzos sociales o caricias: la importancia del contacto
Las Posiciones Existenciales: como me veo, como os veo.
Estructuración del Tiempo.
Los Juegos Psicológicos.
Emociones auténticas y sustitutivas.
El Argumento de vida y las metas de la vida.
El Miniargumento: Secuencia repetitiva de conductas individuales.
Dinámica de grupos: Leyes de la estructura, funcionamiento y etapas.

mariangelesalvarez@hotmail.com 3
Los Estados del Yo
Esquema de la Personalidad.
Estados del yo: Sistema de emociones y pensamientos acompañados de su
conjunto afín de patrones de conducta. (Berne 1964)

Normas, valores, preceptos y modelos de conducta. Proceden


Padre de las figuras de autoridad en la infancia. Se integran en la
personalidad sin análisis precio. LO QUE SE DEBE HACER

Es como una computadora. Organiza la información externa e


Adulto interna, la compara con su banco de datos personal y con todo
ello decide. LO QUE CONVIENE HACER

Pensar sentir hablar actuar como de niños. Es el 1º estado


Niño del yo en existir. Pensamiento mágico, curiosidad,
creatividad, intuición. Lo + , LO QUE SE DESEA HACER
mariangelesalvarez@hotmail.com 4
PRIMER
Análisis
SEGUNDO
Estructural
ORDEN ORDEN

PP Tradición moral autoridad


P adre AP Contenidos lógicos del Padre
NP Grabaciones del estado Niño de Papá
PA La Ética
A dulto AA Lo racional
NA El encanto, la amabilidad.
PN Influencias de los parientes
N iño AN Pequeño profe, intuición, creatividad
NN Lo Biológico
mariangelesalvarez@hotmail.com 5
Posiciones Existenciales
Yo estoy bien Yo estoy bien
Tu estas bien Tu estás mal
(OK+ /OK+) (OK+ /NO OK-)
REALISTA PARANOIDE
Yo estoy mal Yo estoy mal
Tu estás bien Tu estás mal
(NO OK- /OK+) (NO OK-/NO OK-)
DESVALORIZADA NIHILISTA
Yo estoy muy bien,tu estás muy bien
(OK + OK + ) MANÍACA Kertesz
mariangelesalvarez@hotmail.com 6
Análisis Funcional en el AT
• Analiza como funcionan y se manifiestan los estados
del Yo: palabras. Tonos de voz. Expresión facial.
Gestos. Postura Corporal. Si transmiten el mismo
lenguaje. CRONOGRAMA
• Patología funcional: Bloqueo – Incomunicación entre
los estados del Yo. Laxitud de Límites. Pasar rápido
de uno a otro estado del YO.
• Contaminación-Intrusión de información del P o del N
en el A Creyendo que es real no lo verifica. Defensa
pseudocientifica.
mariangelesalvarez@hotmail.com 7
Análisis Transaccional
Para poder ser un ser humano con buen P
funcionamiento, los estados del yo tienen A
que estar disponibles cuando se necesiten. N
Un estado del yo puede dominarnos y llevar
a la exclusión de los otros dos; mermando
2/3 partes de su potencial humano.

Ser humano maduro o crecido no es lo


mismo que estar en el estado del Yo Adulto.
mariangelesalvarez@hotmail.com 8
Análisis
Análisis de
de las Transacciones
las Transacciones
Transacción TRANSFERENCIAL
P P o Transferencia Cruzada

1
A A 1. ¿qué hacias?
2. ¡Siempre desconfiando de
N 2 N mi!

La respuesta transaccional se dirige a un estado adulto


del yo adulto y recibe una respuesta desde el niño.
mariangelesalvarez@hotmail.com 9
Análisis de las Transacciones

P 1 2 P Transacción CERRADA
y Cruzada
A A 1. ¡Hiciste mal el trabajo!
2. ¡Tu preocupate de tus
N N cosas!

Cuando se da una ruptura en la comunicación. La


respuesta transaccional se dirige a un estado del yo
diferente del que partió el estímulo.
mariangelesalvarez@hotmail.com 10
Análisis de las Transacciones
Cuando las personas dicen una cosa y quieren decir otra

Transacciones ulteriores (son las


P P
bases de los Juegos Psicológicos)
1
A A
1. Hoy te toca ayudarme a mi
2
N N 2. Considero que debo ayudarte!

Razones: 1.*Nos avergüenzan los deseos y sentimientos


de nuestro N o P 2.* Desconocemos lo que realmente
quieren o desean. 3.* Miedo o desconfianza.
mariangelesalvarez@hotmail.com 11
Análisis Transaccional
El análisis transaccional
estimula a las personas a ser
honestas consigo mismas y
con los demás. Acerca de sus
deseos y sentimientos.
Descubrir lo que
realmente quieren, como
pedirlo y si se puede… como
obtenerlo.
mariangelesalvarez@hotmail.com 12
CARICIAS
Reconocimiento que una persona le da a otra. Son
imprescindibles. Pueden ser físicas o verbales

CARICIAS POSITIVAS
• Alabanzas
• Expresiones de aprecio

CARICIAS NEGATIVAS
• Juicios negativos o devaluatorios
El intercambio de caricias es una de las cosas mas
importantes que las personas hacen en la vida diaria.
mariangelesalvarez@hotmail.com 13
Clasificación de las Caricias
CARICIAS ADECUADAS
1. Incondicionales
2. Condicionales

CARICIAS INADECUADAS
1. Incondicionales
2. Condicionales
3. Mixtas
4. Falsas Positivas
mariangelesalvarez@hotmail.com 14
Caricias Adecuadas
1. Incondicionales
– POSITIVAS: “Te quiero”
– NEGATIVAS: “No te quiero”
2. Condicionales
– POSITIVAS: “Has hecho un buen trabajo”
– NEGATIVAS correctivas: “No es correcto, hazlo
de este otro modo”

mariangelesalvarez@hotmail.com 15
Caricias Inadecuadas
1. Incondicionales
a) Pseudo positivas (maníacas): ”Eres maravillosa”
b) Negativas agresivas: ” Muereté”
c) Negativas de lástima: ”Me apena lo fea que eres”
2. Condicionales
a) Pseudo positivas (maníacas): ”que buena es, nos hace
toda la tarea”
b) Negativas agresivas: ” Siempre lo haces todo mal”
c) Negativas de lástima: ”No vas a poder, yo lo hago”
3. Mixtas: ”Lo hizo bien, tuvo suerte”
4. Falsas Positivas: ”Eres la mas guapa del mundo”
mariangelesalvarez@hotmail.com 16
Intercambio adecuado de Caricias

• Dar abundantes caricias positivas


• Aceptar las caricias que merezcas
• Pedir las caricias que necesites
• Darse a si mismo las caricias
positivas que se merezcan
• Rechazar las caricias inadecuadas
• Devolver las caricias adecuadas

mariangelesalvarez@hotmail.com 17
Juegos Psicológicos
Los juegos son intercambios de caricias. Serie recurrente
de transacciones ulteriores con un principio, un centro, un
desenlace y un pago final. (Ventaja oculta que motiva a los
participantes a jugar)

 Pago final biológico: las caricias.


 Pago final social: estructuración del tiempo.
 Pago final existencial: Confirmar la posición existencial

Todas las partes involucradas en el juego son igual


de importantes, todas obtienen un pago final.
mariangelesalvarez@hotmail.com 18

También podría gustarte