Está en la página 1de 27

PRESUPUESTO

PRESENTADO POR:
KAREN YOLID CHACA RIVERA ID 505093

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURIA PUBLICA
NEIVA-HUILA
2019

1
PRESUPUESTO

PRESENTADO POR:
KAREN YOLID CHACA RIVERA ID 505093

PRESENTADO A:
SAIN SOLANO FIERRO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURIA PUBLICA
NEIVA-HUILA
2019

2
INTRODUCCIÓN

Para la presentación del presente trabajo, debemos enfocarnos en la temática generada de nuestra
idea de negocio, para que el desarrollo de la misma sea acertado en el comercio o plaza. También
planificar nuestras metas o misión de nuestras empresas, y esta cumpla con las necesidades de
nuestros clientes y organización.

3
2. OBJETIVOS

2.1 Generales
Ser competentes en el mercado y que nuestro servicio cumpla con las necesidades de la
organización y de las personas que requieran de él.

2.2 Específicos
Prestar un servicio de calidad
Evaluar el mercado y el precio
Analizar las competencias

4
.

3. MISION

Brindar a nuestros clientes asesoría en la implementación de prácticas de Responsabilidad Social


Empresarial con valor agregado, que se sincronice con sus objetivos para lograr el beneficio,
tanto de la organización como de sus grupos de interés.

5
4. VISIÓN
Ser en el 2025 la empresa líder en la ejecución de programas de asesoría en las prácticas de
Responsabilidad Social Empresarial, guiados por la norma ISO 26000 de RSE y por las últimas y
más innovadoras propuestas en el área, caracterizados por ir más allá de lo que los clientes
esperan, la seriedad, responsabilidad y compromiso para guiar a las empresas hacia el alcance de
una ventaja competitiva sostenible en el largo plazo y así aportar al desarrollo económico y
social en la ciudad y en el país.

6
5. JUSTIFICACION

Las organizaciones de hoy en día se han percatado de que la relación empresa-comunidad y


empresa-medio ambiente es una relación retroactiva, en la que el bienestar de la empresa
depende directamente del bienestar presente en su entorno. Así, cualquier esfuerzo realizado en
pro del beneficio de los grupos de interés de la empresa y de la comunidad en general, se verá
transformado en un beneficio económico, de relaciones y de imagen y reputación para la
organización. “La trascendencia de las prácticas de responsabilidad social corporativa para la
realidad empresarial actual es patente en los últimos años. La iniciativa de llevar a cabo un
comportamiento social y alcanzar el desarrollo sostenible ha sido seguida por numerosas
empresas e instituciones, quienes se están preocupando de poner en marcha políticas tendentes a
alcanzar un triple valor en las organizaciones: económico, social y medioambiental. Se demanda
un compromiso voluntario por parte de las empresas hacia dentro y fuera de la organización. Por
este motivo se produce una interacción que involucra a todos los grupos de interés, con
participación en los objetivos a alcanzar”.

7
6. DEFINICION DEL PRODUCTO

Nuestro producto está enfocado en el servicio.


Es brindar el servicio a las grandes y pequeñas empresas en capacitar a sus trabajadores en la
prevención, mitigación y valorización de los riesgos patentes en las empresas
Brindarle el servicio a las empresas en capacitaciones de prevención de los riesgos. Para
prevenir sus trabajadores de cualquier tipo de riesgo que pueda afectar la salud y la
infraestructura. Este servicio nace de la necesidad y problemática que tiene las empresas ante
cualquier hecho indeseable, puede ser: natural, mecánico o fallas humanas, el cual los primeros
afectados son sus trabajadores.
Nuestro servicio es presentado, de forma verbal y escrito a las empresas nuevas en el mercado
para que conozcan nuestras capacidades y por medio de ellas llegar a las grandes empresas.

8
7. CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS DE LOS CLIENTES POTENCIALES

9
8. PRECIO A LOS CLIENTES Y PRODUCTO

Precio: el precio de nuestro servicio es de $400.000, va de acorde a la necesidad de la empresa y


lugar. Pero se lleva un orden de inventarios en las M.P, y R.H.
Para la prestación de nuestro servicio se requiere de lo siguiente:
 Computador
 Video beam
 USB
 Papel
 Lápiz
 Borrado
 Implementos de acorde al tipo de capacitación
 Viáticos

10
9. PLAZA

La prestación de nuestro servicio se llevara a cabo en todo los departamentos del país. Se dará a
conocer por los siguientes medios:
 Redes sociales
 Publicidad
 Prensa
 Radio
 Panfletos
 Folletos
 Puerta a puerta
 etc

11
10. PROMOCIÓN

Las ideas de promoción serían las siguientes:


 Se le ofrece kit de libros para prevención y valorización de los riesgos.
 Por el 35% del personal capacitado
 Se le hará un descuento del 10%
 Por cada capacitación se le ara descuento en los EPP
 Estos son los gastos mensuales durante los 5 años de trabajo en la cual sacamos el ingreso
mensual de los gastos de nuestra empresa.

12
11. PUBLICIDAD

Nuestra publicidad se llevara a cabo por medio de las redes sociales, folletos, revistas y prensa,
es muy importante contar con una publicidad.

13
12. PLAN FINANCIERO

En la siguiente tabla presentaremos la proyección de nuestro servicio por un periodo de 5 años.

Ingresos del proyecto


Cantida
Descripción Valor $ d Valor Total
Aporte de socios $ 5.000.000 3 $ 15.000.000
Crédito para vivienda (lugar de capacitación) $ 80.000.000 1 $ 80.000.000

14
Capacitaciones $ 400.000 1220 $ 488.000.000
Total Ingresos $ 583.000.000

Egresos del proyecto


Cantida
Descripción Valor $ d Valor Total
Pago crédito para vivienda $ 1.466.667 60 $ 88.000.000
Pago personal capacitador (3 personas) $ 6.000.000 60 $ 360.000.000
Papelería y material de curso $ 500.000 60 $ 30.000.000
Compra de video beam $ 1.000.000 2 $ 2.000.000
Refrigerios e insumos para cursos $ 500.000 60 $ 30.000.000
Servicios públicos de casa $ 200.000 60 $ 12.000.000
Adecuación de salones $ 5.000.000 2 $ 10.000.000
Publicidad (folletos, pasacalle, etc.) $ 100.000 60 $ 6.000.000
Total Egresos $ 538.000.000

$ 45.000.000
Ganancia

Las ganancias de los 5 años son de $45.000.000, pero podemos definir que es una productividad
muy rentable porque ya cánsela los aportes de los socios más un crédito que solicitamos al
banco para comprar nuestra casa para la empresa prestadora de servicios de capacitación.

PROYECCION DE VENTA DEL SERVICIO DE CAPACITACIONES DE SG-SST

MESES

AÑO EN FEB MAR ABR MAY JUN JUL AG SEP OC NO DI total

2018 10 11 12 13 14 15 10 17 18 19 20 15 174
2019 11 12 13 15 16 17 13 18 19 20 21 17 192
2020 13 15 16 17 18 19 15 20 21 22 23 18 217
2021 14 16 18 20 22 24 16 26 28 30 32 28 274

15
2022 16 20 23 27 30 32 28 33 35 37 40 42 363
Total en 5 años 1220

13. PLAN DE ACCION

16
PLAN DE ACCION DE LA EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO DE
CAPACITACIONES DE SG-SST DEL MUNICIPIO DE HOBO
OBJETIVOS: Brindar un servicio de calidad en campo de capacitaciones del SG-SST para
todo el personal de salud a nivel departamental y crecer como empresa en el mercado nacional,
en el año 2018
ESTRATEGIAS TÁCTICAS EJECUCIÓN SEGUIMIENTO
Conocer las necesidades  Visitar  Realizar informe
de nuestros cliente u al detallado de la  verificar que la
organizaciones, para cliente prestación de información
planificar el servicio y nuestro servicio adquirida sea
cumpla con las  realizar encuesta 100% confiable
necesidades requeridas para analizar sus  al final de cada
necesidades capacitación
realizar una
encuesta del
servicio prestado

IT ACTIVIDADES TIEMPO CUMPLIMI OBSERVACION RESPONSA


S ENTO ES BLES
SEMANAS SI NO
1 2 3 4
1 Planificar las X Establecer Melissa Rojas
capacitaciones del generalidades en la Marcela Ortiz
SG-SST que se empresa Yerly Rivera
dará en las
empresas Realizar
Ofrecer las X seguimiento al
capacitaciones de cronograma
SG-SST a las
empresas
Realizar X
cronograma de
los servicios
( hora, fecha) de
las capacitaciones
requeridos por los
clientes

2 Valoración y X Identificar los Marcela Ortiz


evaluación de los principales peligros

17
riesgos y amenazas
Capacitaciones X
en el uso y
manejo de los
EPP
Brindar talleres X
de salud
3 Capacitación de X Realizar análisis Melissa Rojas
ergonomía y del puesto de
riesgo psicosocial trabajo y eres
Capacitaciones de X laboral
riesgos en altura
Capacitaciones a X
cliente interno
4 Realizar un X Hacer seguimiento Yerly Rivera
análisis de a los análisis de
satisfacción de la los presupuestos de
organización la empresa para la
X realización de las
Entrega de capacitaciones del
certificados siguiente mes
X
Verificar las Verificar el
disponibilidad del Cumplimiento en la
servicio del entrega de las
siguiente mes capacitaciones
Realizar X
monitores en el
área
administrativa de
la empresa para
verificar si el
servicio de las
capacitaciones es
rentable para la
empresa

18
IMPACTOS POSITIVOS DE LA EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO DE
CAPACITACIONES DE SG-SST DEL MUNICIPIO DE HOBO
ECONÓMICO REGIONAL SOCIAL AMBIENTAL
 Ganaremos  Nuevas  Seremos la  Intermedia en
empleo a la oportunidades primera las
comunidad de para el empresa capacitaciones
diferentes desarrollo municipal de SG-SST
niveles económico, prestadora de realizaremos
académicos del cultural, social este del campañas en
municipio y en la salud. servicio. El la
 Disminución  Oportunidades cual sería una conservación
de tiempo de de acceder a ventaja para del medio
desplazamiento un crédito de las ambiente y
de los vivienda organizaciones clasificación
empleados  Disminución internas de la de los
 Convenio con del trabajo región residuos y su
entidades informal  disposición
bancarias.  brindar final.
 conocimiento  Con un plan
ante la de
problemática reutilización
de la de materia
afectación prima (papel)
cultural Se disminuye
el consumo de
un recurso
natural.

19
14. REPONSABILIDAD SOCIAL

Dada la naturaleza de la empresa y del servicio que presta, se puede decir que una gran parte
de su funcionamiento tiene como enfoque y objetivo alcanzar un impacto social importante en
su entorno; el incentivar a las empresas a realizar actividades de responsabilidad social, ayudar
al fortalecimiento de estas prácticas dentro de las empresas y hacer conscientes a las
Organizaciones de que el beneficio es tanto para las empresas como para la sociedad hará que
el impacto sea aún más evidente ya que se enfocan los esfuerzos de las organizaciones hacia
prácticas fuertes y bien establecidas de RSE e incentiva el compromiso de las organizaciones
con la sociedad. Por otra parte, se espera que la asesoría que se ofrece a las empresas haga
que estas alcancen una ventaja competitiva importante, impulse el desarrollo económico de la
región y haga que las empresas tengan un desarrollo sostenible.

20
15. IMPACTO AMBIENTAL

Para tener bien clara la utilidad de nuestro servicio lo planificamos en la matriz DOFA. El cual
hacemos un diagnóstico real de nuestro servicio, nos dice cómo estamos, cómo vamos, lo que
nos brinda el principal elemento requerido para tomar.

21
OPORTUNIDADES
- ampliacion de nuestras instalaciones
DEBILIDADES - brindamos calidad servicio
- somos nuevos en elmercado - el servicio que ofremos es de vital importancia en las
empresas
- tamaño de la empresa
- buenos precios
- recuros ecomomicos
-necesidad del producto
-falta de publicidad
-Experiencia en recurso humano
- No cuenta con equipo de transporte propio
Procesos técnicos y administrativos de calidad
Conocimiento del mercado

DOFA PARA LA EMPRESA DE


CAPACITACIONES

FORTALEZAS
AMENAZAS
- somos líderes de nuestra microempresa -Alto numero de la competidores
- manejamos personal calificado - Crisiis economica
- contamos con nuestras propias instalaciones - aparicion de nuevos competidores
- Somos recursivos - Contingencia ambiental
- visitamos a las empresas para vender nuestros servicios -Falta de proveedores
de capacitaciones, cursos, diplomados que ofrece
nuestra microempresa
- flexibilidad de los horarios

De igual manera se implementa la ficha técnica. La correcta redacción de la ficha técnica


garantiza satisfacción a nuestros clientes y nuestro reconocimiento a nivel general.

CAPACITACIONES
CAPACITACIONES O
CUPACIONALES FICHA TÉCNICA DEL SERVICIO
OCUPACIONALES ASESORÍA Y CAPACITACIÓN EN
M&M RIESGOS
OCUPACIONALES

22
 DATOS GENERALES
SERVICIO:
De Capacitaciones, cursos y diplomados en Riesgos Ocupacionales Consta de:
• Dar actualización de los conocimientos para el personal de salud que labora en una
IPS o EPS.
• Dar herramientas para la identificación y control de los diferentes factores de
riesgos que se presentan ocupacionalmente.

CONTROLES DE CALIDAD
Con el fin de asegurar la oportuna y confiable prestación de este servicio; se cuenta
con los siguientes controles de calidad:
Ø Se realizan encuestas de satisfacción del usuario para asegurarse de cumplir con las
necesidades del mismo.
Ø Se realizan evaluaciones de capacitación para mejorar el servicio

USUARIOS:
Como médico, jefes de enfermería, auxiliares de enfermería, ingenieros, personal
HSE- Q
OBLIGACIONES DEL USUARIO
Cumplir con las normas generales y complementarias de la microempresa de
capacitaciones ocupacionales.
-cumplir Reglamento interno, Reglamento de uso de parqueaderos, Reglamento de
uso de los EPP de la microempresa

PASOS A SEGUIR
• Solicitar el servicio por correo electrónico, especificando la necesidad de
capacitación y/o entrenamiento, al responsable del servicio (ver datos del contacto).
• Asistir a la capacitación en la fecha programada.
• Evaluar la capacitación.
• Certificación de la capacitación

23
TIPO DE PROCESOTIPO DE PROCESO
De Apoyo y retroalimentación de conocimientos en salud
PROCESO
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la Administración de la
microempresa de capacitaciones.
INSUMOS/IMPLEMENTOS
• Presentación: de la capacitación a desarrollar dentro o fuera de las instalaciones de
nuestra microempresa de capacitaciones en salud
• Papelería.
• Presentaciones
EQUIPOS
• Computador.
• Video beam.
• Materiales de pendiendo del tipo de capacitación ya sea aph, soporte vital básico o
avanzado, alturas etc.
RESPONSABLES
• Gestor ocupacional
• Coordinador de Proceso Administrativo.

REQUISITOS LEGALES ASOCIADOS AL SERVICIO


• Art 38 del decreto 2888 de 2007 La oferta de educación informal tiene como
objetivo brindar oportunidades para adquirir, perfeccionar, renovar o profundizar
conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas. Hacen parte de esta oferta educativa
aquellos cursos que tengan una duración inferior a ciento sesenta (160) horas. Su
organización, oferta y desarrollo no requieren de registro por parte de la secretaría de
educación de la entidad territorial certificada y solo darán lugar a la expedición de
una constancia de asistencia. Toda promoción que se realice, respecto de esta
modalidad deberá indicar claramente que se trata de educación informal y que no
conduce a título alguno o certificado de aptitud ocupacional.
• Resolución 1401 de 2007. Se reglamenta la investigación de accidentes e incidentes
de trabajo.
• Resolución 1409 de 2012. Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para

24
protección contra caídas en trabajo en alturas.
• Decreto 614 de 1984. Por el cual se determinan las bases para la organización y
administración de Salud Ocupacional en el país.

OPORTUNIDADOPORTUNIDAD
La respuestas al servicio se da de forma inmediata, la programación de capacitación,
cursos diplomados o entrenamiento se hace de acuerdo a la disponibilidad del usuario
y la programación de auditorios.
HORARIO DE ATENCIÓN
El estipulado por los aspirantes a realizar su asesoría
RESULTADOS DEL SERVICIO
Programa de capacitación en los diferentes especialidades
• Normas de seguridad, generales y complementarias en la microempresa.
• Clasificación, identificación y disposición de los aspirantes
• Atención pre hospitalaria
• Soporte vital básico
• Soporte vital avanzado
• Trabajo seguro en altura
• Sistema de atención de emergencias y desastres.
• Qué son y qué hacer en accidentes de trabajo.
• Selección y uso de equipos de protección personal.
• Factor de riesgo.
• Elaboración de tarjetas de emergencia.
• Manejo de derrames químicos y biológicos.
• Factores de riesgo físico, ergonómicos y psicosociales.
• Manejo seguro de gases comprimidos.
• Manejo de cabinas de extracción.
REGISTROS
• Registro de asistencia y complimiento con las horas establecidas para aprobar el
servicio solicitado.

25
26
CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

Cabe destacar que el Plan de Negocio constituye un documento oficial y fundamental para el
desarrollo de cualquier empresa que se fundamente en la prospectiva estratégica, de modo que
cada directivo o empresario debe conocer claramente cómo se elabora, para qué, con cuáles
objetivos y los resultados que se esperan obtener con su implementación.
En nuestro trabajo final destácanos cada uno de los pasos a tener encuenta en la proyección de
cada uno de los negocios a desarrollar.
Dentro del marco de la gestión empresarial, la gerencia debe demostrar una
acertada inteligencia emocional durante los procesos de negocio, de esta forma, se podrán
alcanzar de manera efectiva los objetivos estratégicos como parte de la misión empresarial.
Debemos recomendar sin duda alguna que el Plan de Negocio es un documento crucial en
el desempeño de cualquier instalación, y en el caso que nos concierne la turística, por lo que
plasmar en él las estrategias y el plan de acciones, será el sello de éxito presente y futuro en la
gestión de la instalación.

27

También podría gustarte