Está en la página 1de 17

EL R IESGO

Que
entendemos
por riesgo?

Desarrollo Comercial
Definición de el Riesgo

1. Como Posible ocurrencia

Es la posibilidad de ocurrencia de un acontecimiento que puede producir


una pérdida o una ganancia.

2. Como Objeto asegurado

Es como le llaman los calificadores de riesgos al objeto asegurado:


Ejemplo:
El automóvil, la casa, los contenidos, la siembra, la fabrica.
“…este es muy buen riesgo…o es muy mal riesgo”
EL RIESGO

Límite del riesgo

Totalmente Totalmente
Incertidumbre
Incierto cierto
Tsunami en Bogotá Edificio en llamas

Enfermo desahuciado
Incendio de piscina
Puede ocurrir pero
no ha pasado Cliente entrando a la

clínica por fractura

“Imposible “Físicamente Cierto”


ACTITUDES FRENTE AL RIESGO

Las personas adoptan varias actitudes

2. Eliminación
Mejor lo guardo 4. Provisión
(carro), pero no
3. Protección Se hace un
se suprime del 5. Transferencia
1. Indiferencia “ahorro” para el
todo Alarma, llave, daño, pero es Lo aseguro con
Nunca va a perro, sin posible que ocurra
En el caso de una compañía
pasar nada embargo el riesgo otro evento y ese
personas el continua. de seguros.
fallecimiento “ahorro” se gaste.
nunca se
elimina
DIVISIÓN DEL RIESGO

El que genera pérdidas o


RIESGO ganancias, como comprar el
baloto, acciones, lotería.
ESPECULATIVO

Riesgo cuyas consecuencias sólo


pueden ser negativas, es decir,
RIESGO PURO sólo puede generar pérdidas.
Inherentes e incorporados

Desarrollo Comercial
CARACTERISTICAS DEL RIESGO

1. Futuro

La ocurrencia del evento siempre debe ser a futuro,


el hecho ya ocurrido ya no es riesgo

2. Incierto y/o aleatorio

No se sabe si ocurra o no ocurra, si se tiene certeza


de la ocurrencia deja de ser aleatorio

3. Posible
Ha de existir posibilidad de riesgo; es decir, el siniestro
cuyo acaecimiento se protege con la póliza debe
«poder suceder».
CARACTERISTICAS DEL RIESGO

4. Concreto
. Cualitativo B. Cuantitativo
¿me afecta?, ¿ como me afecta? ¿Cuánto perdí?
Que le ocurrió al bien, a la persona. Medible en los
montos de la pérdida

5. Licito
La ocurrencia del riesgo no debe ser una situación consecuencia de
un acto ilícito, no debe intervenir la mano del hombre.

6 .Fortuito y de Consecuencias Económicas Adversas


La ocurrencia del riesgo debe ser inesperada y generar perdidas
económicas
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

LOS INTERESES QUE LA REGULARIDAD


SU ASEGURABILIDAD
AFECTA ESTADÍSTICA

SU
COMPORTAMIENTO
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

Normal o
estándar
ASEGURABLES
Subnormal o
Agravado o sub
estandar
SU NO
ASEGURABILIDAD ASEGURABLES

PARTICULARES
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

PERSONALES
ORDINARIOS
LA REGULARIDAD
LOS INTERESES ESTADISTICA
MATERIALES
QUE AFECTA
EXTRAORDINARIAS

PATRIMONIALES
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

SU
COMPORTAMIENTO

PROGRESIVO O
CONSTANTE DECRECIENTES VARIABLES
CRECIENTES
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
HISTORIA DEL SEGURO
HISTORIA DEL SEGURO

El Código de Hummurabi -un código legal de Babilonia,


tiene casi 4.000 años de antigüedad.

Préstamo a la gruesa ventura", que era un tipo de seguro


marítimo empaquetado con un préstamo: un mercader
recibía el dinero para financiar el viaje de un barco pero si
éste naufragaba, no tenía que pagar el préstamo.

Si llegaba a puerto, debía pagar el capital y los intereses.


.
HISTORIA DEL SEGURO
GENERALIDADES

¿Qué entidad regula a las aseguradoras??

La autoridad de supervisión de la actividad aseguradora en


Colombia es la Superintendencia Financiera de Colombia,
que es un organismo de carácter técnico adscrito al
Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

También podría gustarte