Está en la página 1de 7

EVALUACION DE PROYECTOS

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTION Y SOSTENIBILIDAD
PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PREGRADO VIRTUAL
2021
EVALUACION DE PROYECTOS

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTION Y SOSTENIBILIDAD
PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PREGRADO VIRTUAL
2021
INTRODUCCIÓN

La pastelería y chocolatería por medio de sus productos, captan la atención seducción de


las personas que los prueba por sus agradables y variados sabores y texturas, con el paso
del tiempo se ha extendido por todo el mundo, transformando las recetas y
presentaciones acorde a las necesidades de la sociedad, son cada vez más rigurosos los
requerimientos nutricionales y de preferencias; Por tal razón es imprescindible desarrollar
la creatividad e innovación en este campo, presentando alternativas novedosas y
funcionales.

La “pastelería nutritiva creativa”, es todo un reto gastronómico y una atractiva propuesta


que generará un impacto positivo para la sociedad, enfocándose en el concepto de salud,
estética y arte combinados armónicamente para que todas las personas de diferentes
condiciones, gustos y necesidades nutricionales, tengan la posibilidad de deleitarse con
los productos de La picarde.
OBJETIVOS

Objetivo general

La empresa La picarde, dedicada elaborar productos alimenticios de pastelería, repostería


y chocolatería de alta calidad, brinda diseños atractivos, mediante la implementación de
altos estándares de calidad que satisfagan la necesidad del cliente, pretende contribuir de
forma positiva en la calidad de alimentación de las personas. Se encuentra ubicada en el
barrio Ciudad Montes de la localidad de Puente Aranda en la ciudad de Bogotá D.C.

Objetivos específicos

 Lograr un balance entre sabores e ingredientes que aporten nutrientes esenciales


en la alimentación

 Diseñar productos exclusivos y personalizados, acorde a los requerimientos del


cliente

 Generar empleo dando la posibilidad de contratar a madres cabeza de hogar y


personas en situación vulnerable, ocupando un 40% del personal de la empresa.

 Implementar las BPM (Buenas prácticas de manufactura), permitiendo el cuidado


del medio ambiente y haciendo uso de empaques reciclables
ANÁLISIS DE MERCADO

La ciudad de Bogotá D.C., se divide en 20 localidades, sin embargo, para el presente


estudio se centrará todo el trabajo en la localidad de Puente Aranda que cuenta con
1.724,28 hectáreas y su área urbana es de 1.723,13 hectáreas, es la novena en cuanto a
tamaño del perímetro de la ciudad.

En los últimos años, la localidad ha estado en constante crecimiento, debido a la


construcción de obras en el espacio público, principalmente la industrialización continua,
además de contar también con variadas zonas comerciales y de entretenimiento, hoy en
día de sus 1794 manzanas, 700 tienen uso industrial y 800 son residenciales, la localidad
ya ha superado los 300 mil habitantes, aproximadamente el 5% del total del casco urbano
de Bogotá.

Puente Aranda es el epicentro de la actividad industrial de la capital y de gran importancia


a nivel nacional, las principales industrias están relacionadas con la elaboración y
procesamiento de plásticos, textiles, químicos, metalmecánica, gaseosas, tabaco,
concentrados e industrias alimenticias; en sus alrededores se han construido grandes
urbanizaciones residenciales y barrios que han hecho crecer más la zona a tal punto de
convertirla en un sector residencial apetecido para vivir por la cercanía al centro de la
capital, el acceso a avenidas, transporte a los diferentes destinos de la ciudad y por sus
amplias zonas verdes como parques y polideportivos que permiten la práctica de deportes
y recreación, además de contar con amplias zonas y centros comerciales.
Según el Plan de Ordenamiento territorial Distrital, geográficamente la localidad de
Puente Aranda se encuentra dividida en 5 UPZ (unidad de planeación zonal), a saber:
Ciudad Montes, Muzú, San Rafael, Zona Industrial y Puente Aranda, la cantidad de
habitantes de la Localidad asciende alrededor de 350.000 habitantes.
Para efectos del presente proyecto se segmentará geográficamente la localidad,
prestando principal interés en la UPZ Ciudad Montes, debido a su importancia a nivel
comercial y residencial con respecto a las demás. Ésta UPZ alberga el 30% del total de
habitantes de Puente Aranda (105.000)

Desde el punto de vista geográfico, Mercado Local: Se desarrolla en un local residencial


dentro de un área metropolitana, que se sitúa y tiene cubrimiento en el territorio de la
localidad de Puente Aranda, en la ciudad de Bogotá D.C. para el intercambio de sus bienes
y servicios.

5 https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_Aranda#Demograf.C3.ADa

También podría gustarte