Está en la página 1de 2

Cuadro 3.

Metodología y Método desde Trabajo Social

AUTOR/A METODOLOGÍA MÉTODO


Es el conjunto de operaciones o actividades que,
dentro de un proceso pre establecido, se realizan
Existen cuatro métodos comportados
de manera sistemática para conocer y actuar sobre
en las metodologías de Trabajo Social y
la realidad social. Hace referencia a los supuestos
sus correspondientes técnicas en cuan-
epistemológicos.
to a los fines propuestos en los diferen-
Como todas las técnicas sociales, la metodología y
tes momentos o fases del proceso global
práctica del Trabajo Social están configuradas por
de la praxis del Trabajo Social:
ANDER EGG la integración y fusión de 4 componentes: el estu-
Métodos y técnicas de investigación
Ezequiel (1982) dio de la realidad, la programación de actividades,
Métodos y técnicas de programación
la acción social y la evaluación de lo realizado. Es
Métodos y técnicas de ejecución
esencial en cada una de estas fases, la participa-
Métodos y técnicas de evaluación.
ción de la misma población, en tanto sea posible
en cada circunstancia.

Un método es un conjunto de procedi-


mientos estructurados, formales, siste-
Metodología se refiere al estudio de los métodos matizados, científicamente fundamen-
como objeto de conocimiento. Es la teoría de los tados, característicos de una profesión
LIMA,
métodos que ordena las operaciones cognoscitivas y/o de la investigación. Los M variarán
Boris (1983)
y prácticas, en la acción racional profesional. según propósitos que se destinen y es-
trategia social que se imponga.

La palabra método deriva de las raíces


griegas meta y odos. Metá “hacia”. Pre-
posición que da idea de movimiento y
Metodología es la ciencia o teoría sobre los mé- Odos significa camino; etimológicamen-
todos para el conocimiento científico de las reali- te, quiere decir “camino hacia algo”,
dades y para la transformación de la misma. Co- “persecución”, esfuerzo para alcanzar
menzó a adquirir importancia desde comienzos un fin o realizar una búsqueda. Pue-
de la edad moderna, cuando Bacon, Galileo y lue- de definirse como camino a seguir,
go Descartes, plantearon la cuestión “del mejor mediante una serie de operaciones y
camino para llegar a un conocimiento efectivo, y, reglas fijadas de antemano, de manera
a la vez, riguroso de la naturaleza”. voluntaria y reflexiva para alcanzar
cierto fin. Cubre varias significaciones:
Se suele distinguir entre la metodología general, en sentido filosófico general o global,
ANDER que, como parte de la lógica, se ocupa de estudiar conjunto de actividades intelectuales
EGG, los métodos generales empleados en las ciencias y que, con prescindencia de contenidos
Ezequiel (1985) en la filosofía (deducción, inducción, análisis, sín- específicos, establece procedimientos
tesis, etc) y las metodologías especiales, ligadas a lógicos, formas de razonar, que hacen
un cuerpo particular (matemáticas, física, sociolo- accesible la realidad a captar. Los M
gía, Trabajo Social, etc.) ayudan a una mejor utilización de los
medios para acceder al conocimiento
de la realidad, a fijar de antemano una
manera de actuar racional y eficaz, a
operar sobre la misma realidad y a eva-
luar los resultados de la acción.
Los métodos son recursos indispen-
sables en la gestión profesional; son
TORRES Jorge
procesos sistemáticos y racionalizados
(1998)
para el conocimiento científico de la
realidad y su transformación.
AUTOR/A METODOLOGÍA MÉTODO

Es ante todo una posición científica, que se ubica


necesariamente en una visión teórica, una opción
Es un procedimiento rigurosamente
ideológica y a través de ella el ser encuentra su
planeado y diseñado para descubrir las
capacidad de modelar una posible solución para la
formas de existencia de los procesos ob-
MENDOZA María historia y sus acontecimientos. Parte de lo que es
jetivos, desentrañar sus conexiones; ge-
del Carmen (1990) real, vislumbra lo posible, encuentra los límites de
neralizar y profundizar los conocimien-
lo posible, los caminos de retorno para proyectar
tos y demostrarlos con rigor racional.
de manera rigurosa la nueva búsqueda, ubica en la
visión teórica los objetivos, límites y posibilidades
de nuestra acción.

También podría gustarte