Está en la página 1de 52

CURSO DE ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA
CODIGO 102022
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

GRUPO N°:

ESTUDIANTE (Apellidos y Nombres)

Lauren Tatiana Ramirez Trochez

Otoniel Anaya Garzon

Mary Lucia Rosero

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

INICIO
QUIPO DE TRABAJO

102022_24

IDENTIFICACIÓN (C.C.)

1,113,671,797

1061756680

1088732656

SIGUIENTE
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
NIT.315.895.571-9 Información
Financiera Cálculos para Cálculos para análisis
Expresada en millones
ESTADO DE RESULTADOS de pesos análisis vertical horizontal
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
(+) OPERACIONALES $ 1,970 $ 2,075 100.00% 100.00% $ 105 5.33%
(-) COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS / COSTO DE PRODUCCIÓN $ 1,000 $ 992 50.76% 47.81% -$ 8 -0.80%
(=) UTILIDAD BRUTA $ 970 $ 1,083 49.24% 52.19% $ 113 11.65%
(-) OPERACIONALES DE ADMINISTRACION $ 502 $ 498 25.48% 24.00% -$ 4 -0.80%
(-) OPERACIONALES DE VENTAS $ 320 $ 350 16.24% 16.87% $ 30 9.38%
(=) EBITDA $ 148 $ 235 7.51% 11.33% $ 87 58.78%
(-) DEPRECIACIONES $ 200 $ 210 10.15% 10.12% $ 10 5.00%
(-) AMORTIZACIONES $ - $ - 0.00% 0.00%
(=) UTILIDAD OPERACIONAL -$ 52 $ 25 -2.64% 1.20% $ 77 -148.08%
(+) GASTOS NO OPERACIONALES $ 390 $ 450 19.80% 21.69% $ 60 15.38%
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -$ 442 -$ 425 -22.44% -20.48% $ 17 -3.85%
(-) IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS -$ 164 -$ 157 -8.30% -7.58% $ 6 -3.85%
(=) UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS -$ 278 -$ 268 -14.14% -12.90% $ 11 -3.85%
(-) RESERVAS -$ 28 -$ 27 -1.41% -1.29% $ 1 -3.85%
(=) UTILIDAD DEL EJERCICIO -$ 251 -$ 241 -12.72% -11.61% $ 10 -3.85%

Información
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS Financiera Cálculos para Cálculos para análisis
NIT.315.895.571-9 Expresada en millones
de pesos análisis vertical horizontal
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
ACTIVO CORRIENTE $ 3,826 $ 1,493 71.45% 49.14% -$ 2,333 -60.98%
DISPONIBLE $ 1,713 $ 373 31.99% 12.28% -$ 1,340 -78.23%
INVERSIONES CORTO PLAZO $ 200 $ 100 3.73% 3.29% -$ 100 -50.00%
DEUDORES $ 400 $ 400 7.47% 13.17% $ - 0.00%
CLIENTES $ 300 $ 280 5.60% 9.22% -$ 20 -6.67%
OTROS $ 100 $ 120 1.87% 3.95% $ 20 20.00%
INVENTARIOS $ 1,113 $ 1,020 20.78% 33.57% -$ 93 -8.36%
ACTIVO NO CORRIENTE $ 1,529 $ 1,545 28.55% 50.86% $ 16 1.05%
INVERSIONES LARGO PLAZO $ 250 $ 350 4.67% 11.52% $ 100 40.00%
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO $ 954 $ 875 17.82% 28.80% -$ 79 -8.28%
INTANGIBLES $ 200 $ 187 3.73% 6.16% -$ 13 -6.50%
DIFERIDOS $ 80 $ 56 1.49% 1.84% -$ 24 -30.00%
OTROS ACTIVOS $ 45 $ 77 0.84% 2.53% $ 32 71.11%
TOTAL ACTIVO $ 5,355 $ 3,038 100.00% 100.00% -$ 2,317 -43.27%
PASIVO CORRIENTE $ 2,766 $ 2,992 51.66% 98.48% $ 225 8.14%
OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO $ 520 $ 778 9.71% 25.61% $ 258 49.62%
PROVEEDORES $ 1,240 $ 1,260 23.16% 41.47% $ 20 1.61%
CUENTAS POR PAGAR $ 750 $ 681 14.01% 22.42% -$ 69 -9.20%
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS -$ 164 -$ 157 -3.05% -5.18% $ 6 -3.85%
BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 420 $ 430 7.84% 14.15% $ 10 2.38%
PASIVO NO CORRIENTE $ 564 $ 302 10.53% 9.94% -$ 262 -46.45%
OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO $ 564 $ 302 10.53% 9.94% -$ 262 -46.45%
TOTAL PASIVO $ 3,330 $ 3,294 62.19% 108.42% -$ 37 -1.10%
PATRIMONIO $ 562 $ 544 10.49% 17.92% -$ 17 -3.05%
CAPITAL SOCIAL $ 840 $ 840 15.69% 27.65% $ - 0.00%
RESERVAS -$ 28 -$ 55 -0.52% -1.80% -$ 27 96.15%
RESULTADOS DEL EJERCICIO -$ 251 -$ 241 -4.68% -7.93% $ 10 -3.85%
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
TOTAL PATRIMONIO $ 562 $ 544 10.49% 17.92% -$ 17 -3.05%
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO $ 3,892 $ 3,838 72.68% 126.34% -$ 54 -1.38%

DATOS ADICIONALES
COSTO DE LA DEUDA 13.09% 13.09%
PASIVO FINANCIERO 1,084 1,080
PATRIMONIO 562 544
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 1,646 1,624

PASIVO FINANCIERO 65.88% 66.49%


PATRIMONIO 34.12% 33.51%
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 100% 100%

COSTO DE LA DEUDA PONDERADO 8.63% 8.71%


COSTO DE LA DEUDA DESPUÉS DE IMPUESTOS (Kdt) 5.78% 5.83%

COSTO DEL PATRIMONIO (Ke)


datos requeridos:
KL Tasa libre de riesgo 7% 7%
KM Tasa del mercado 16.00% 16.00%
Bu Beta operativa 0.70 0.70
BL Beta apalancada 1.6054 1.6304
Ke Costo del patrimonio 21.45% 21.67%
COSTOS Y GASTOS FIJOS 235 334
COSTOS Y GASTOS VARIABLES 1,700 1,600
MONTO $ 545.00
TASA 12.09% 11.47% 0.96% INICIO ANTERIOR
PLAZO 36

N° CF I K S
0 $ 545.00
1 $ 17.96 $ 5.21 $ 12.75 $ 532.25
2 $ 17.96 $ 5.09 $ 12.88 $ 519.37
3 $ 17.96 $ 4.96 $ 13.00 $ 506.37
4 $ 17.96 $ 4.84 $ 13.12 $ 493.24
5 $ 17.96 $ 4.71 $ 13.25 $ 480.00
6 $ 17.96 $ 4.59 $ 13.38 $ 466.62
7 $ 17.96 $ 4.46 $ 13.50 $ 453.12
8 $ 17.96 $ 4.33 $ 13.63 $ 439.48
9 $ 17.96 $ 4.20 $ 13.76 $ 425.72
10 $ 17.96 $ 4.07 $ 13.89 $ 411.82
11 $ 17.96 $ 3.94 $ 14.03 $ 397.80
12 $ 17.96 $ 3.80 $ 14.16 $ 383.63
$ 54.20 $ 161.37
13 $ 17.96 $ 3.67 $ 14.30 $ 369.34
14 $ 17.96 $ 3.53 $ 14.43 $ 354.90
15 $ 17.96 $ 3.39 $ 14.57 $ 340.33
16 $ 17.96 $ 3.25 $ 14.71 $ 325.62
17 $ 17.96 $ 3.11 $ 14.85 $ 310.77
18 $ 17.96 $ 2.97 $ 14.99 $ 295.77
19 $ 17.96 $ 2.83 $ 15.14 $ 280.64
20 $ 17.96 $ 2.68 $ 15.28 $ 265.36
21 $ 17.96 $ 2.54 $ 15.43 $ 249.93
22 $ 17.96 $ 2.39 $ 15.58 $ 234.35
23 $ 17.96 $ 2.24 $ 15.72 $ 218.63
24 $ 17.96 $ 2.09 $ 15.87 $ 202.75 $ 180.88
$ 34.69 $ 180.88
25 $ 17.96 $ 1.94 $ 16.03 $ 186.73
26 $ 17.96 $ 1.78 $ 16.18 $ 170.55
27 $ 17.96 $ 1.63 $ 16.33 $ 154.21
28 $ 17.96 $ 1.47 $ 16.49 $ 137.72
29 $ 17.96 $ 1.32 $ 16.65 $ 121.08 $ 383.63
30 $ 17.96 $ 1.16 $ 16.81 $ 104.27
31 $ 17.96 $ 1.00 $ 16.97 $ 87.30
32 $ 17.96 $ 0.83 $ 17.13 $ 70.17
33 $ 17.96 $ 0.67 $ 17.29 $ 52.88
34 $ 17.96 $ 0.51 $ 17.46 $ 35.42
35 $ 17.96 $ 0.34 $ 17.63 $ 17.79
36 $ 17.96 $ 0.17 $ 17.79 $ 0.00 $ 202.75
$ 12.82 $ 202.75
ANTERIOR SIGUIENTE
Ejemplo
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
NOMBRE DEL INDICADOR

CONTRIBUCION MARGINAL

COSTO DEL PATRIMONIO

PATRIMONIO

COSTO PONDERADO DE CAPITAL

PASIVO FINACIERO DE CORTO PLAZO

COSTO DE LA DEUDA A CORTO PLAZO

ABONO A CAPITAL E INTERESES DE LA DEUDA

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

RAZON DE TESORERIA

PASIVO FINANCIERO

COSTO DE LA DEUDA DESPUES DE IMPUESTOS

IMPUESTO DE RENTA
PASIVO FINANCIERO A LARGO PLAZO

COSTO DE LA DEUDA A LARGO PLAZO

VALOR ECONOMICO AGREGADO

FLUJO DE CAJA PARA LOS PROPIETARIOS

UTILIDAD OPERATIVA DESPUES DE IMPUESTOS

PASIVO OPERACIONAL

ACTIVOS OPERACIONALES NETOS

RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES NETOS

CAPITAL DE TRABAJO

CUENTAS POR COBRAR

CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO

PROVEEDORES
FLUJO DE CAJA BRUTO

FLUJO DE CAJA LIBRE

MARGEN BRUTO

ACTIVOS FIJOS

COSTO DE VENTAS

RENTABILIDAD OPERATIVA

PUNTO DE EQUILIBRIO

INGRESOS OPERACIONALES

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

PRODUCTIVIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES

MARGEN EBITDA

GASTOS OPERACIONALES
GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN

GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS

DEPRECIACIONES

MARGEN OPERACIONAL

OTROS GASTOS OPERACIONALES

AMORTIZACIONES

RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO

Nota: los terminos financieros que no necesiten de formula matematica solo se dejan con la sigla
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
FORMULA

Ingresos operacionales-costos y gastos variables

Ke = Rf + [E[Rm]-Rf] *b

Patrim

CCPP=Ke E/(E+D) + Kd (1-T) D/(E+D)

PFCP

(Costo total de intereses incurrido / Deuda total)*100

abono a capital=Monto de la cuota a pagar-interes mensual

total pasivo / Patrimonio neto

Ratio de Tesorería= Disponible + Realizable / Pasivo Corriente

PF

multiplica la tasa de interés después de impuestos de


la deuda por la cantidad principal de esta

A la renta líquida gravable se le aplica la tarifa


del impuesto establecida por la ley,
PFLP

i(1-t)

La utilidad de las actividades ordinarias antes de intereses y


después de impuestos (UAIDI) ( - ) el valor contable del
activo ( x ) el costo promedio del capital.

 Se obtiene a partir del flujo de caja libre tras abonar el servicio
de la deuda sin considerar el impacto fiscal en el impuesto de
sociedades de los intereses de la deuda y el pago de
extraordinarios.

Ingreso operativo x (1 - Tasa impositiva)

PO

activos operativos (-) pasivos operativos.

(𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜)/𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

Capital de trabajo = Activos corrientes - Pasivos corrientes.

VNC (Ventas Netas a Crédito)/((Saldo inicial de CxC + Saldo final d

CCE = PCI – PCP + PCC

Prov.
Suma de los beneficios después de los impuestos, las
amortizaciones y las previsiones.

Flujo de Caja Libre = Beneficio Neto + Amortización - Inversión


en Activos Fijos - Inversión en NOF.

Margen bruto = Ventas – Coste de los bienes vendidos

AC

Costo de ventas = Inventario inicial + compras – Inventario final


(𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎)/(𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠) x100

(P x U) – (Cvu x U) – CF = 0 Donde: P: precio de venta unitario. U:


unidades del punto de equilibrio, es decir, unidades a vender de
modo que los ingresos sean iguales a los costos.

Ingresos operacionales= Ingreso bruto – Costo de mercancía


vendida – Gastos operacionales. 

IAF

PRODUCTIVIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES = VENTAS /


ACTIVOS OP.

Se calcula en base al resultado final de explotación de una


empresa, dejando fuera los gastos por intereses o impuestos, y
las disminuciones de valor por depreciaciones o amortizaciones,
reflejando el resultado puro de la empresa.

Divide a los gastos de operación entre el ingreso bruto.


GOA

GOV

Calcular la depreciación implica tener en cuenta la cantidad de


años que se espera usar una pieza de equipamiento, por
ejemplo, para fines comerciales. Los activos pueden sufrir una
baja en valor debido al uso y desgaste, daño, deterioro u
obsolescencia, entre otros factores. 

 se calcula dividiendo el resultado operativo (Ro) por el monto


total de las ventas (este valor también puede multiplicarse por
100 para obtener el ratio expresado en porcentaje).

Divide a los gastos de operación entre el ingreso bruto

(𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛)/(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎)

Se calcula dividiendo el ingreso neto entre los activos totales

no necesiten de formula matematica solo se dejan con la sigla


NTO
DESCRIPCIÓN SIGUIENTE

ANTERIOR SIGUIENTE

Es considerado tambien como el exceso de ingresos, con


respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los
costos fijos y la utilidad o ganancia

es el coste en el que incurre una empresa para financiar


sus proyectos de inversión a través de los recursos
financieros propios. INICIO

Representación financiera del valor residual de los activos


del ente económico, una vez deducidas todas sus
obligaciones.

Es un cálculo del costo de capital de una empresa en el que


cada categoría de capital está ponderada
proporcionalmente. 

Un pasivo financiero es toda obligación, deuda o


compromiso de pago en un plazo exigible determinado,
que puede ser en el corto plazo.

es la tasa de rendimiento esperada para el tenedor de la


deuda y generalmente se calcula como la tasa de interés
efectiva aplicable al pasivo de una empresa.

básicamente estás abonando a la cantidad que la


institución financiera te prestó. Esto reduce el monto que
se genera en intereses, haciendo que tus cuotas
disminuyan en monto si tienes buena disciplina.
Este índice muestra la proporción de activos que están
financiados con deudas.

 mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago


de aquellas de sus deudas que vencen a corto plazo.

Un pasivo financiero es toda obligación, deuda o


compromiso de pago en un plazo exigible determinado,
que puede ser en el corto, medio y largo plazo. 

 es la tasa de interés sobre la deuda nueva y se utiliza para


calcular el costo promedio ponderado del costo de capital.

es un tributo que se determina anualmente, gravando


las rentas que provengan del trabajo y de la explotación de
un capital, ya sea un bien mueble o inmueble.
Un pasivo financiero es toda obligación, deuda o
compromiso de pago a largo plazo

El costo de la deuda a largo plazo se considera, por lo


general, como el costo después de Impuestos al
vencimiento de una emisión de bonos

El EVA es el resultado obtenido una vez que se han


cubierto todos los gastos y satisfecho una rentabilidad
mínima esperada por parte de los accionistas.

Flujo de efectivo generado por una sociedad disponible


para remunerar a los accionistas, una vez satisfechos todos
los gastos y obligaciones previos. 

es el potencial de ganancias en efectivo de una compañía si


su capitalización no se hubiera valorado, es decir, si no
tuviera deuda.

Dentro de los pasivos operacionales se encuentran aquellas


deudas que se poseen con los comerciales, es decir con los
proveedores, los laborales (trabajadores), y los fiscales
(estado).

Un activo neto se refiere a la diferencia entre la


totalidad activos que posee una empresa menos sus
deudas

es igual a la Utilidad operativa neta después de impuestos


dividido por: efectivo + el capital de trabajo requerido +
los activos fijos.

es lo que comúnmente conocemos como activo corriente.


(Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios)
Las cuentas por cobrar representan venta o prestación de
algún bien o servicio que se recuperará en dinero en sumas
parciales.

Este es el período promedio (en días) durante el cual su


compañía convierte su inventario en ventas.

Un proveedor es una persona o una empresa que abastece


a otras empresas con existencias (artículos), los cuales
serán vendidos directamente o transformados para su
posterior venta.
Se utiliza como indicativo de la capacidad de generar
recursos de una sociedad, sin entrar a considerar aspectos
como la política de amortización y dividendos o la
existencia de activos fiscales

Sirve para determinar la parte del beneficio empresarial


que se puede repartir entre los accionistas.

es el beneficio directo que obtiene una empresa por un


bien o servicio, es decir, la diferencia entre el precio
de venta (sin IVA) de un producto y su coste de
producción. 

Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o


intangible, que no puede convertirse en líquido a corto
plazo y que normalmente son necesarios para el
funcionamiento de la empresa y no se destinan a la venta.

 consiste principalmente en costos variables que aumentan


y disminuyen en función de los niveles de producción.

Estos ingresos operacionales son todos los ingresos que


provienen de tu actividad económica principal

nivel de ventas donde los costos fijos y variables se


encuentran cubiertos.

Los ingresos operacionales son aquellos ingresos producto


de la actividad económica principal de la empresa.
Un activo es un bien del que su propietario espera tener
beneficios económicos en el futuro

mide la habilidad de la empresa para generar


utilidad operacional dado un nivel de ventas basandose en
la produccion.

es especialmente útil para analizar los resultados de


empresas con altos niveles de capital. En sectores como
servicios públicos los gastos de depreciación del activo
fijo pueden ser muy altos, incluso llevando a pérdidas.

son los costos en los que una compañía incurre como parte
de sus actividades regulares del negocio, sin incluir los
costos de bienes vendidos.
se asocian a erogaciones necesarias para la gestión del
negocio siempre que no estén vinculados a las actividades
específicas como la producción o las ventas.

Comprende los gastos ocasionados en el desarrollo


principal del objeto social principal del ente económico y
registra, sobre la base de causación, las sumas o valores en
que incurre durante el ejercicio, directamente relacionados
con la gestión de ventas

La depreciación expresa la pérdida de valor a lo largo del


tiempo de activos fijos de un negocio

es un índice de margen utilizado para medir la estrategia


de precios y la eficiencia operativa de una compañía.
son los costos en los que una compañía incurre como parte
de sus actividades irregulares del negocio.

 es el proceso financiero mediante el cual se extingue,


gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos,
que pueden ser iguales o diferentes.

es un ratio de eficiencia utilizado para evaluar la capacidad


de generar beneficios de una empresa a partir de la
inversión realizada por los accionistas
SIGUIENTE

SIGUIENTE

INICIO
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE Ke P
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
21.4% 21.7% 0.2% 1.1% 812 785 - 27 -3.3%
174.2 170.2 - 4.0 -2.3% 43% 42% -0.7% -1.7%

WACC PF CP Kd CP K/I CP Servicio de la deuda


Año 1 Año 2 V. ABS V. REL | Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
27.2% 27.5% 0% 1% 520 778 258 50% 13.1% 13.1% 0 0% K 161.4 180.9 19.5 12% 215.6 215.6 0 0%
846 217 0.25594 0% PF NE 9.71% 26% 16% 164% GF 390 450 60 15% I 54.2 34.7 - 19.5 -36% %IO 10.9% 10.4% -0.6% -5%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,084 1,080 - 4 0% PF LP
57% 58% 1% 1% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Kdt 564 302 - 262 -46%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Decisiones financiación NE 11% 10% -1% -6%
5.8% 5.8% 0.1% 0.9%
EVA GF 390 450 60 15%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
$ - 881.2 - 199.9 681.3 -77% Tx
% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
-164 - 157 6 - 0
TEA Tx -8.3% -7.6% 0.7% 9.0%
FCP
UODI Año 1 Año 2 V. ABS
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL - 1,884 - 1,884 -
- 35 17 51.59 -148%
-2% 1% 0.03 -148%

RONA PO PROVEEDORES
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
-1.1% 2.1% 0.03 -290% 2,246 2,250 4 0% 1,240 1,260 20 2% DISPONIBLE
- 35 17 51.59 -148% 42% 74% 32% 77% 40% 75% 0.35647 90% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
453 días 464 días -913 días 2% 1,713 373 -1340 -78%
AON 55% 22% -0.325 -59%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
3,109 788 - 2,321 -75% KTO CXC CCE
58% 26% -0.3213 -55% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
3,126 1,673 -1453 -46% 300 280 - 20 -7% 09 días -36 días -46 días -495%
58% 55% -0.0331 -6% 10% 17% 0.07139 74% NA FCL
AO 159% 81% -78% -49% 56 días 52 días -04 días -7% Año 1 Año 2 V. ABS
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL INVENTARIOS - 1,668 - 1,668 -
5,355 3,038 - 2,317 -43% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Partic. sobre el disponible Na NA NA
NE 62% 108% 0.46225 74% 1,113 1,020 - 93 -8%
PAO AF 36% 61% 0.25364 71%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 406 días 375 días 4243 días -8%
0.37 0.65 0.28 43% 954 875 - 79 -8%
272% 154% - 1.18 -43% 18% 29% 0.10987 62%
FCB KTNO
IO Decisiones Inversión MC Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 165 227 62 37% 880 - 1,457 - 2,337
1,970 2,075 105 5% 13.7% 22.9% 0 67% %IO 8% 11% 3% 30% KTNO 880 - 577 - 1,457
RO MB NA NA MC $ 270 475 205 76%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
2.76% 8% 0.04972 2% 49% 52% 3% 6% CV
UE 148 235 0 0% UB 970 1083 113 12% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,000 992 - 8.00 -1% ME PEO
51% 48% - 0.03 -6% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
8% 17% 9% 125% 1,715 1,459 - 256 -15%
GOA UE 148 350 202 136% 87% 70% - 0 -19%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
502 498 - 4 -1% INICIO
MO GO 25% 24% -0.0148 -6%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL PET
-2.6% 1.20% 1.2% NA 822 848 26 0 GOV Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
UO -52 25 NA NA 42% 41% - 0 -2% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 1,913 1,725 - 188 -10%
320 350 30 9% 97% 88% - 0 -10%
16.2% 16.9% 0.006 3.8%

D
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
OGO 200 210 10 5%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 21% 24% 0.03 14%
200 210 10 5%
10% 10% 0% 0% A
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- - -

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


FCP
V. ABS V. REL
- 0%
NA

FCL
V. ABS V. REL
- 0%
NA NA

KTNO AF
V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 2,337 -266% AF 954 875 - 79 -8%
- 1,457 -166% %FCB 578% 386% -192% -33%

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

Indicadores utilizados en el
Hallazgos del Diagnóstico diagnóstico que sustentan el
hallazgo

Disminucion de la cantidad de inventarios del


1 año 1 al año 2.
INVENTARIO

Grado de rentabilidad negativa, en relacion a


2 los activos. ROA

El eva al ser negativo nos indica que la empresa


esta acabando con la riqueza para los
3 accionistas, brindando una situación
EVA (Valor economico agregado)
desfavorable para su economía.
accionistas, brindando una situación
desfavorable para su economía.

4 Disminucion del capital de trabajo. KTO

5
AON (activos operacionales netos ) la enpresa
invirtio 27% menos que el año 1 en la materia AON
prima
invirtio 27% menos que el año 1 en la materia AON
prima
P L A N D E M

Acciones a tomar para la


Objetivo Estratégico Propuesto maximización del valor de la
empresa

Realización de inventarios, tanto periódicos como


permanentes, estableciendo unos sistemas para
su administración.
Sostener la cantidad del stock de inventario
inicial o aumentarlo en el periodo de un año.
Control de existencias.

Estudio y comparación de ventas (ingresos),


costos, gastos y utilidades de la empresa.

Lograr que la empresa sea valorada de forma Subir los precios de sus productos
positiva en cuanto a su rentabilidad en el
periodo de un año.

Incrementar su Rotación de Activos

Reducir el coste promedio del pasivo para que sea


menor la deducción que se hace al BAIDI (Beneficios
antes de Intereses y después de Impuestos)

Mediante la reducción de activos, a los efectos de


Generar nuevas estrategias de ventas para asi disminuir el monto sobre el cual se aplica el coste de
mejorar las ventas y alcanzar los objetivos financiación
financieros.en el periodo de un año.

Mejorar la eficiencia de los activos actuales


financieros.en el periodo de un año.

Reducir los gastos no operacionales.

• Identificar oportunidades de descuento por


pronto pago

• Modificar, disminuir o eliminar los beneficios a


empleados

Recuperar, mantener e incrementar aquellos


recursos que requiere la empresa para poder
operar. • Buscar posibilidades de inversión a corto plazo

• Buscar inversión de capital por parte de un socio

• Incrementar la participación de costos variables

evitar prestamos bancarios inecesarios.

superar el porcentaje de invercion de mas del


53% que el año 1
buscar fabricar el producto a menor precio
superar el porcentaje de invercion de mas del
53% que el año 1

las ganancias invertir en materia prima

aumentar la inversion a corto plazo

llegar a mas clientes en el año 2


D E M E J O R A M I E N T O

Indicador del logro de la acción Meta

Invent.

aumentar 12%

Invent.
aumentar 12%

Invent.
aumentar 12%

ROAT RAT

ROAT RAT

BAIDI, KD Aumentar el coste a capital

CFT Disminuir 7%

RAT Aumentar 5%
Go. Disminuir el 8%

Indagar sobre la posibilidad de disminuir las


50% de las obligaciones por pagar canceladas obligaciones por pagar, buscando un beneficio
de pronto pago que me permita pagar menos
de lo programado.

Implimentar una estrategia que me permita


identificar a empleados eficientes, a los que
Disminuir en un 50% los beneficios a realmente se les deba reconocer algunos
empleados
beneficios y conciderar una disminucion en los
mismos

Invertir parte del activo en otro tipo de


Incrementar en un 20% los ingresos negocios que me generen la posibilidad de
contar con efectivo de manera externa y que
no se encuentren sujeto a la actividad .

Incrementar el capital de trabajo en un 25% Buscar un socio capitalista que inyecte capital a
la empresa para poder seguir produciendo

Identificar todaslas labores que se puedan


Disminuir en un 30% los costos fijos realizar de manera externa a la empresa y que
esto implique un ahorro en la nomina.

estudio de prefactibilidad del prestamo reducir las deudas a pagar

estudio de mercado del precio de la materia


prima aumentar el capital de la empresa

inventario de materia prima aumentar mas la produccion


disminucion a la inversiones inecesarias. aumentar la inversion a corto plazo

invercion en propaganda. llegar a mas clientes en el año 2


Breve descripción de las acciones de mejoramiento que permita
evidenciar su pertinencia con la maximización del valor de la
empresa

Conocer lo que tenemos en las bodegas, que es lo que mas se vende y asi aumentar los
inventarios.

Saber que entro y que salio de esa manera tener el inventario en correcto orden.

Comparar las ventas con el stock disponible

Al evidenciar que se presentan productos de mejor calidada a los clientes estaran dispuestos a pagar
mas

mide la relación entre las ventas realizadas y los activos que posee la empresa en un
determinando periodo de tiempo. Con el mismo número número de activos, a mayor
porcentaje de ventas, mejor será la rotación.

incremento considerable en la calidad de los productos y servicios, atención a los clientes y


mayores niveles de satisfacción

Al reducir la cantidad de los inventarios, se diminuyen los espacion utilizados para guardarlos.

incremento de los precios de venta, o de una reducción de los costes, o bien de ambas medidas
simultáneamente, siendo otra posibilidad el aumento en la rotación de los activos
Tratar de avitar y ser cuidadosos para que no se presenten imprevistos que generer costos
para la empresa.

Realizados por: Mary Lucia rosero

el evitar prestamos bancarios inecesarios permite, prevenir salvaguardar el capital de trabajo,


por que al pedir un prestamo el capital de trabajo disminuye.

con el estudio del estado financiero de la empresa, según sea los resultados se podra buscar
esrategias para una mejor inversion del activo fijo para que el dinero siga circulando

con la disminucion de gastos, se podra invertir en aumento de produccion con la compra de


maquinaria y contratar personal
la inversion a corto plazo es necesario porque ayuda a aumentar el patrimonio a largo plazo y
aumentar el activo fijo a corto plazo

contratar ppersonal que ayude a hacer propaganda a la empresa, mas clientes mas compras
Observaciones

realizado por: Lauren Tatiana Ramirez Trochez

realizado por: Lauren Tatiana Ramirez Trochez

realizado por: Lauren Tatiana Ramirez Trochez


realizado por: otoniel anaya garzon
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ke
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

WACC
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

Kdt
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
EVA - NA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

UODI
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

RONA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

AON
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
INICIO ANTERIOR

INFORME DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO

Podemos observar que la empresa tuvo un mejoramiento en su liquidez al pasar del a


año dos (2), de 1,38 a 0.50, y cuenta con un capital de trabajo para cubrir la mitad de
a corto plazo.

durante los dos años a comparar nos da un resultado negativo indica que los rend
menores a la proyección de los inversionistas sin embargo observamos una mejoría
77% del año uno (1) respecto al año dos (2), lo que nos indica si seguim
comportamiento durante el año 3 obtendríamos un Eva positivo.

ingresos operacionales ascendieron en un 5% gracias al desarrollo del mercado que la


logrado.

El
margen bruto (MB) podemos evidenciar una mejor gestión de compras en cuanto al cr
las variables de ventas, generando un margen de contribución mayor.

indicador rentabilidad de los activos operacionales netos (RONA) nos muestra un r


-290% indicandonos que la empresa utiliza sus activos y fondo de maniobra de mane

El indicador de cuentas por cobrar, nos


el -7% de las deudas que tienen con nosotros aun no han sido canceladas.
AON (activos operacionales netos ) la enpresa invirtio 27% menos que el año 1 en la m
En el año 1 la empresa obtuvo un capital de trabajo de $1059, pero en el año 2 el res
déficit del capital de trabajo de $ 1498.
BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

ANCIERO

quidez al pasar del año uno (1) al


ra cubrir la mitad de sus deudas

El Eva
indica que los rendimientos son
ervamos una mejoría notoria del
s indica si seguimos con este

Los
o del mercado que la empresa ha

.
El resultado de
mpras en cuanto al crecimiento en
yor.
El
) nos muestra un resultado de
e maniobra de manera deficiente.

ntas por cobrar, nos muestra que


celadas.
que el año 1 en la materia prima
ro en el año 2 el resultado es un
INICIO ANTERIOR

INFORME DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA A TRAVES DEL E


BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

A TRAVES DEL EVA


INICIO
Estudiar nuevos nichos de mercados, buscando clientes potenciales donde se puede incursionar para que la empresa
mejores ingresos. El indicador rentabilidad de los activos operacionales netos (RONA) nos muestra un resultado
CONCLUSIONES
indicandonos que la empresa utiliza Y RECOMENDACIONES
sus activos y fondo de maniobra de manera deficiente.
El indicador de cuentas por cobrar, nos mu
de las deudas que tienen con nosotros aun no han sido canceladas
ESTUDIANTE:
El indicador rentabilidad de los activos operacionalesLauren Tatiana
netos (RONA) Ramirez
nos muestra Trochezde -290% indicandonos
un resultado
utiliza sus activos y fondo de maniobra de manera deficiente.
El indicador de cuentas por cobrar, nos muestra que el -7% de las deudas
nosotros aun no han sido canceladas

Revisar los costos fijos con los que esta operando la empresa, determinando si hay algunos que no sean de gran vit
funcionamiento de la organización y así lograr una mayor eficiencia.

Otoniel Anaya Garzon

buscar posibilidades de aumentar el activo fijo a corto plazo, con la busqueda de nuevos mercados para la interaccion
cliente al conocer mas de la empresa quera comprar el porducto, porque la cadencia del año uno fue del 57 % y el a
27%, se buscara para el año tres que la cadencia del activo fijo sea un porcenaje menor.

Mary Lucia Rosero

Los indicadores financieros de liquidez nos permiten identificar la capacidad de la organización de saldar las obligacion
año de ejercicio disminuyo en un 44%, se deben implementar acciones de mejora que permitan recuperar e incremen
trabajo, como buscar inversionistas o disminuir gastos innecesarios de forma que se pueda garantizar la continuidad d
empresa.

BIBLIOGRAFÍA
Jaramillo, F. (2009). Valoración de empresas. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. (pp. 3-38). Recuperado de https://ebook
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3193574&ppg=21
Jaramillo, F. (2009). Valoración de empresas. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. (pp. 3-38). Recuperado de https://ebook
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3193574&ppg=21

Sotelo, A. (2016). Valor económico agregado. [Archivo de video]). Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9069

INICIO
ANTERIOR
rsionar para que la empresa pueda obtener
A) nos muestra un resultado de -290%
CIONES
e.
cuentas por cobrar, nos muestra que el -7%
canceladas
ado de -290% indicandonos que la empresa

tra que el -7% de las deudas que tienen con

unos que no sean de gran vitalidad para el


r eficiencia.

mercados para la interaccion con el cliente, el


l año uno fue del 57 % y el año dos cayo al
un porcenaje menor.

ción de saldar las obligaciones en el segundo


rmitan recuperar e incrementar el capital de
a garantizar la continuidad del ejercicio de la

cuperado de https://ebookcentral-proquest-
hdl.handle.net/10596/9069

ANTERIOR

También podría gustarte