Está en la página 1de 2

Rúbrica recomendada para evaluación de ensayo

Nivel I (Bajo) Nivel II (Medio) Nivel III (Alto)


Introducción No contextualizó ni presentó los Contextualiza y presenta los temas de Contextualiza e introduce al lector a
temas de discusión, ni su posición discusión y expone una posición de un tema de discusión, con una
al respecto. forma mínima. posición clara.
Hipótesis/tesis · No se sabe cuál es la idea Se puede detectar una idea principal, La idea es interesante y da puntos
principal del texto. pero no es del todo clara. de vista originales a la discusión.
· La hipótesis no evidencia una
posición clara.

Argumentación · Las ideas están sueltas, no se · Hay una estructura, aunque no · Argumentación convincente,
conectan con la principal. siempre es fácil de seguir. coherente y contundente.
· No desarrolla la hipótesis · Las ideas secundarias están · Organiza sus ideas, tanto
· No hay una estructura o bien organizadas mínimamente. principales como secundarias, de
esta no es fácil de seguir. · Hay sustentación, pero no es forma coherente a través del texto.
· Los argumentos no son claros o suficiente o contundente. · Utiliza argumentos sólidos.
muy superficiales.

Conclusión No tiene conclusión o no es la La conclusión recalcó la tesis y Concluye correctamente y es


adecuada. resumió las ideas presentadas, pero propositivo.
no fue más allá.
Manejo de · No mostró fuentes. · Utiliza algunas fuentes, la mayoría · Utiliza fuentes de forma adecuada,
fuentes · No referenció adecuadamente. provistas por el profesor. de acuerdo con las normas APA.
· Sus fuentes no son pertinentes · Sus fuentes son útiles, aunque no Busca fuentes externas a las
y/o confiables. suficientes o pertinentes. provistas por el profesor.
· Tiene algunos problemas con el uso · Sus fuentes son suficientes y
de las normas APA. pertinentes.

Ortografía Los errores de ortografía Algunos errores que no afectan el Pocos o ningún error.
interfieren constantemente la desarrollo del texto.
lectura.
Puntuación y · Legibilidad árida. · Legibilidad difícil/normal. Hay una lectura fluida y agradable.
conectores · No separa ideas en párrafos. · La puntuación permite una
(redacción) lectura sencilla.
Registro y · Uso excesivo de expresiones · Poco uso de expresiones · Vocabulario amplio y correcto.
manejo del coloquiales. coloquiales. · Escritura contundente y
vocabulario · Escribe de forma · Trata de escribir de una forma académica.
conversacional o es informal. más académica, pero puede usar · Buena elección de palabras.
· No utiliza términos las palabras de forma excesiva.
adecuadamente.

Introducción
10%
Hipótesis/Tesis
15%
Estructura
Argumentos
15%
Conclusión
10%
Manejo de citas y bibliografía 15%
Ortografía
10%
Puntuación y estructura
de oraciones
Lengua
10%
Registro y manejo de
vocabulario
15%
Total

También podría gustarte