Está en la página 1de 9

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Actividad Evaluativa Eje 2


Construyendo un mapa estratégico.

HUGO ORLANDO SANTA RODRIGUEZ

OCHOA LILIANA ANDREA


PARRA BAEZ INGRID DAYANNA
BELTRAN COTRINO ANGIE DANIELA
VELANDIA MARTINEZ ANGIE ALEJANDRA

Bogota DC
2020
CONTENIDO
1. Introducción
2. Mapa Estratégico
3. Indicadores de estratégias
4. Manual de Indicadores
5. Conclusiones
6. Referencias

1. INTRODUCCIÓN
Con este trabajo se busca construir estrategias realizadas en un mapa estratégico, para
construcción del cuadro de mando integral identificando dos indicadores por cada estrategia y
elaborando un manual de indicadores en donde se analice situaciones que se requiere parámetros
para cada estrategia. Pretende fomentar trabajo en equipo para dar solución a situaciones que
requieren ,el uso de información en acciones prácticas propias del campo disciplinar. Se deben
definir adecuadamente los productos esperados, estrategias de trabajo en pequeños grupos. Se
aplican con el fin de reconocer las habilidades y destrezas para crear un producto académico que
puede ser: un documento, un organizador gráfico, un informe, una exposición, una maqueta, una
herramienta, modelos explicativos.1

El siguiente trabajo está orientado al control, medición y seguimiento de indicadores de gestión


que faciliten el aseguramiento de la calidad, donde la satisfacción del cliente es primordial para
tener un buen posicionamiento en el mercado, ya que las organizaciones deben ofrecer productos
o servicios que tengan un valor agregado para lograr una buena fidelización y que sus procesos
cumplan con los objetivos que se tiene establecidos. Es en este punto donde podemos identificar
la herramienta del Balance Scorecard, también conocido como cuadro de mando integral como
un facilitador donde se puede tener identificar los diferentes indicadores que se tienen
establecidos para dicho fin, ya que nos permite medir los diferentes datos y también podemos
compararlos con determinadas metas que se tengan establecidas y así poder determinar si el
objetivo que se trazó desde el principio si se pudo alcanzar o si requiere de alguna corrección
pertinente. Es importante tener presente que al momento de implementar el Balance Scorecard la
organización debe tener muy claro cuáles son los objetivos que tiene trazados a corto y largo
plazo, misión, visión y estrategias organizacionales establecidas, para que en el BSC se puedan
implementar las variables adecuadas y los indicadores de medición que puedan aportar valor
para el monitoreo, seguimiento y mejora en los objetivos.2

2. MAPA ESTRATÉGICO

1 Areandina, Actividad Evaluativa No. 2, https://areandina.instructure.com/courses/9798/assignments/40306


2 Areandina, Aseguramiento de la Calidad e Indicadores de Gestión, Sergio Lopez,
https://areandina.instructure.com/courses/9798
El mapa estratégico implica el movimiento de una empresa desde su actual posición hasta una
posición futura deseable, pero incierta. Debido a que la empresa nunca ha estado en ese lugar
futuro, el camino hacia él consiste en una serie de hipótesis ligadas. Un Mapa Estratégico
específica estas relaciones causa -efecto, lo cual las hace explícitas y comprobables3

Fuente Propia Figura 1

3. INDICADORES DE ESTRATÉGIAS

3 Kaplan y Norton . (s.f.). CACIT GROUP. Recuperado el 04 de 09 de 2015, de


http://cacitgroup.com/vertical/tcomando/coaching2.htm
PERSPECTIVA OBJETIVO INDICADOR
ESTRATÉGICO

Financiera Incrementar la Rentabilidad 1. Aumento de rotación:


Aumentar ventas o
disminuir el activo.
2. Rentabilidad
económica es un
índice que mide el
rendimiento
económico de las
inversiones

Financiera Incrementar el valor a los 1. Optimizar estructura


accionistas financiera
2. Refinanciación de
deudas

Cliente Cultura Organizacional 1. Resolver los problema


orientada al usuario del cliente
2. darle voz de mejora a
los clientes,
compromiso por parte
de los empleados

Cliente Mejorar la comunicación con 1. Generar vínculos de


los clientes seguimiento al cliente
(telefónico, correos,
comunicados etc)
2. Brindar buen soporte
al requerimiento del
cliente.

Cliente Incursionar en Mercados 1. Ventas por internet


internacionales 2. Compañías de trading
(Comercialización,
financiamiento,
logista)

Cliente Mejorar la asesoría técnica 1. Mejoramiento en las


para los productos vendidos redes sociales
2. Realizar campañas de
Marketing-Diseño de
estrategias de
productos.

Procesos Internos Innovación a través de la 1. Calidad, seguridad y


generación de valor satisfacción con el
producto y/o servicio
2. Ejecutar
periódicamente
mejoras innovadoras

Procesos Internos Gestionar y optimizar los 1. Minimizar el proceso


procesos de PQR
2. Minimizar el proceso
de tiempos de entrega

Procesos Internos Cumplir y superar estándares 1. Satisfacción de los


de calidad clientes,competitivida
d,Eficacia
2. Valoracion de ventas

Procesos Internos Mejorar el tiempo de 1. Brindar solución


respuesta a los reclamos instantánea a la
falencia o
requerimiento
2. Disponibilidad total de
tiempo, hasta cerrar el
reclamo

Formación y Crecimiento Mejorar las competencias de 1. Ejecutar bienestar


los colaboradores social, económico y
profesional dentro de
las instalaciones
(celebraciones,
salarios y formación
académica)
2. Brindar capacitación
constante del área de
trabajo

Formación y Crecimiento Implementar TIC en los 1. Mejorar sistemas de


puestos de trabajo cómputo para la
operación continua
2. Estructurar las formas,
tiempo y desarrollo de
trabajo para lograr una
atención de calidad.

4. MANUAL DE INDICADORES
Fuente Propia

5. CONCLUSIONES

Los mapas estratégicos son una herramienta que nos ayudan a priorizar los objetivos ,como
valorar la importancia de cada objetivo , son innovación que nos ha ayudado en las
organizaciones ha implementar en los últimos años, usando un mapa estratégico cada empleado
puede conocer la estrategia organizacional y cuál es su lugar dentro de ella. Adicionalmente, el
mapa estratégico ayuda a mantener a todos en la misma página y permite a las personas ver
cómo sus trabajos impactan los objetivos estratégicos de la empresa

Al crear un mapa estratégico con sus objetivos estratégicos, en donde se incluyan y se relacionen
las cuatro perspectivas tenemos la posibilidad de involucrar al equipo ejecutivo dentro de toda la
estrategia, a la vez que les da mayor claridad y compromiso con toda la ejecución, Podremos
usarla como una herramienta de comunicación para que sus empleados conozcan toda la
estrategia y puedan traducirla en acciones concretas que aporten al éxito de la organización.4
Un mapa estratégico puede darle una estructura clara para todas las reuniones de análisis
estratégico, los cargos gerenciales podrán identificar rápidamente cuáles aspectos de la estrategia
están siendo desarrollados con éxito y cuáles deben ser optimizados.En esta actividad podemos
ver como en la empresa se desarrolla en nuestro mapa estratégico vemos reflejado las diferentes
áreas. Finalmente la implementación de esta herramienta en las organizaciones requiere de un
proceso riguroso de elaborar los pasos realizados anteriormente como un mapa estratégico,
objetivos, en pro de lo que la organización realiza en el presente y quiere llegar a un futuro bajo
una autoevaluación organizacional que se trabaja bajo el balanced scorecard ya que esta es
ejecutada en cumplimiento de la visión de cada organización.5

6. REFERENCIAS

1. Areandina, Actividad Evaluativa No. 2,


https://areandina.instructure.com/courses/9798/assignments/40306

4 Questionpro, https://www.questionpro.com/blog/es/como-crear-una-cultura-centrada-en-el-cliente/
5 Pensemos, Gabriel Roncancio, 26 de Noviembre de 2018, https://gestion.pensemos.com/que-es-un-mapa-
estrategico-en-el-balanced-scorecard-y-como-se-hace
2. Areandina, Aseguramiento de la Calidad e Indicadores de Gestión, Sergio Lopez,
https://areandina.instructure.com/courses/9798
3. Kaplan y Norton . (s.f.). CACIT GROUP. Recuperado el 04 de 09 de 2015, de
http://cacitgroup.com/vertical/tcomando/coaching2.htm
4. Questionpro, https://www.questionpro.com/blog/es/como-crear-una-cultura-centrada-en-
el-cliente/
5. Pensemos, Gabriel Roncancio, 26 de Noviembre de 2018,
https://gestion.pensemos.com/que-es-un-mapa-estrategico-en-el-balanced-scorecard-y-
como-se-hace

También podría gustarte