Está en la página 1de 1

La antropologìa y su importancia

La importancia de la antropologìa en el conocimiento de la realidad


1.1. Definición de Antropología.
El término "Antropología" procede de las raíces griegas "antropos" (hombre) y "logos"
(tratado). Ello configura entonces la denominación de esta maravillosa ciencia bajo los
siguientes términos: Tratado acerca del hombre.
Indubitablemente, no existe nada más apasionante que el estudio que hagamos de la humana
especie en todas sus manifestaciones.
"No podemos olvidar que, queramos o no, ha sido y es el hombre el eterno protagonista de
la historia. De allí que no podamos pasar por alto sus logros, su evolución, sus conquistas en
todos los campos del saber humano, sus incursiones en el desarrollo del pensamiento social,
sus aventuras derivadas en descubrimientos asombrosos, etcétera.
Incuestionablemente que ello hace que esta ciencia tenga una visión eminentemente
antropocéntrica en los terrenos del humanismo y del cientifismo de todos los tiempos.
Es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Las
diferentes ramas de la antropología se centran en distintos aspecto de la experiencia humana.
Algunas de ellas estudian cómo nuestra especie evolucionó a partir de especies más antiguas.
Otras analizan cómo llegamos a poseer la aptitud para el lenguaje, de qué manera lo
desarrollamos y diversificamos y los modos en que las lenguas modernas satisfacen las
necesidades de la comunicación humana.
Otras, por último, se ocupan de las tradiciones aprendidas del pensamiento y
la conducta humanas, de la forma en que evolucionaron y se diversificaron las culturas
antiguas y de cómo y por qué cambian o permanecen inmutables las culturas
modernas." AGEAC (2016).

También podría gustarte