Está en la página 1de 20

ACLARACIONES CLASE 1:

1. Patologías en Factores de transcripción: No siempre hay patologías por un gen mutado. El síndrome de Rett
tiene una falla en el FT MECP2, es decir, su falla sí ocurre en un FT. En la especificidad, los factores de
transcripción se unen a las regiones promotoras por complementariedad de ese sector en bases. El factor de
transcripción reconoce ese “pedacito” de ADN siendo el silencer o enhancer el sitio de unión. La caja TATA es el
promotor mínimo en donde se une la ARN polimerasa.
2. Enhancer/Silencer. Los FT se unen a una región con dos partes como promotor mínimo en donde se unirá la ARN
polimerasa 1 bloqueando que se unan los factores de transcripción. El promotor amplio se trata de las regiones
enhancer y silencer en donde se unen los FT.
3. Las ventajas del splicing alternativo son las proteínas distintas que se obtienen de un mismo gen. Las desventajas
son los errores de corte y empalme génico, como errores de replicación, son una forma de mutación que puede
provocar una enfermedad genética. Una proteína mutada, con mutación en el ADN, por ejemplo, un splicing en
donde se une un intrón.
4. Los miRNA regulan muchos procesos celulares.
5. A. Para que se nutra de proteínas de la leche sin que se pierda la función de las mismas por desnaturalización a
altas temperaturas.
B. Se modifica la estructura de las proteínas, a altas temperaturas sufren una desnaturalización perdiendo la
estructura terciaria y cuaternaria. Como pierden la estructura pierden la función.
6. 1. La opción correcta es la A, ya que si hay fallas en la ARN polimerasa II no podrá cumplir su función que es la
transcripción, proceso que lleva a cabo la síntesis de pre-ARNm. AGREGADO DE LA CLASE: Afecta la
transcripción, la ARN polimerasa II inicia la transcripción de información traducible al gen.
2. Los procesos que se verían afectados indirectamente son splicing, traducción y síntesis proteica. AGREGADO
DE LA CLASE: Afecta a la síntesis de proteínas y de ARNm de forma directa porque la ARN polimerasa sintetiza
ARNm en la transcripción.
7. Puede estar relacionado con la regulación post-traduccional de la misma, ya que existen reguladores que actúan
en las proteínas sintetizadas. En estos casos, una “corrección” de la proteína para activarse; que consiste en
agregar o eliminar grupos químicos (como el metilo, fosfato, acetil y ubiquitina) de manera dinámica para
controlar la actividad de la proteína o de su vida útil en la célula antes de ser “reciclada” en el proteosoma. Estas
modificaciones pueden determinar la ubicación de la proteína.
En el caso de aquellas proteínas que contengan ubiquitina, dicho componente llevara a la proteína al
proteosoma, que es un “centro de reciclaje” en donde la proteína será descompuesta en aminoácidos que
podrán ser reutilizados para otras proteínas cuando sea necesario. La ubiquitina regulara la permanencia de una
proteína en la célula.
En hipótesis, lo que podría estar ocurriendo es que en el proceso post-traduccional de la proteína hemoglobina
se llegue a la síntesis de la misma pero, debido a la ubiquitina, ésta cause su degradación hacia el proteosoma y
por ello no se encuentre en el eritrocito. AGREGADO DE LA CLASE: Se asocia a la perdida de la estructura
cuaternaria teniendo en cuenta que sea por una modificación post traduccional. También puede deberse a una
sobreexpresión de la enzima que degrada a la hemoglobina (enzima hexoquinasa) siendo esta una respuesta
viable. Otra opción es la de un glóbulo inmaduro. En este caso, podría relacionarse a un problema post-
traduccional de cualquiera de las chaperonas. Que sea una modificación post-traduccional se debe buscar qué
falla después de la traducción (no hace falta saber por ahora que es una ubiquitina o proteosoma, sino saber que
existen procesos regulatorios en cada momento y que pueden fallar, degradando a la proteína o que ésta,
directamente, no se genere, etc. Si se ubiquitiza mucho una proteína se puede degradar rápidamente por otra
via.
Las proteínas chaperonas modifican las estructuras tridimesionales de las proteínas y se sintetizan en otra
regulación, son proteínas independientes que ayudan a plegar otras proteínas, aunque no son especificas de
cada proteína, sino que se trata de ciertas proteínas chaperonas que ayudan, siendo parte de la regulación
génica.
Otras proteínas requieren de procesos para funcionar como fosforilación (si falta la enzima que fosforila no se
activa su función proteica) o acetilación.
PROTEINAS CHAPERONAS: Conjunto de proteínas presentes en todas las células, éstas ayudan al plegamiento de
otras proteínas recién formadas por síntesis de proteínas, muchas de ellas también son proteínas de choque
térmico cuando recién se forman. Se sintetizan de forma independiente y, en resumen, ayudan a plegar distintas
proteínas y en la regulación génica.
UBIQUITINACIÓN: Se trata de un mecanismo de regulación compuesto por una pequeña proteína ubiquitina que
existe en todas las células eucariotas, está formada por 76 aminoácidos. La ubiquitina se une a proteínas que
deben ser degradadas y las elimina en un intento de controlar muchas de las funciones esenciales de una célula.
Básicamente dirige el reciclaje de proteínas.
8. Se trata de un sinsentido porque la vacuna de ARN introduce un ARN modificado que ingresa a las células, se
traduce y sintetiza a la proteína que será detectada por el sistema inmune que produce una respuesta. Además,
el ser humano no contiene a la proteína que permita que se introduzca el ADN viral al genoma, esta proteína es
la transcriptasa reversa. Es decir, se introduce un ARN modificado a la célula para que éste le enseñe a las células
cómo producir la proteína o un fragmento de ella. Desarrolla una respuesta inmunitaria. Una vez producida la
proteína, la célula deshace al ARN, de esta forma no se produce en el núcleo en donde está el ADN, entonces no
modifica el genoma humano.
9. Las ventajas de las vacunas de material genético que sean a base de ADN o ARN, no producen infecciones y
producen una respuesta inmunológica como del tipo humoral o y celular (son dos tipos de respuestas
inmunitarias adaptativas, en donde intervienen componentes diferentes del sistema inmunitario y sirven para
eliminar microbios de distintos tipos).
Las desventajas son que dependen del grado de homología entre el gen y el exógeno, por ejemplo, la duración
de la inmunidad depende del antígeno blanco que se utiliza (es decir, el virus utilizado). Estas vacunas tienen un
tipo de desarrollo muy rápido, son baratas de producir y son seguras (no producen infección).
Están de hace años pero ahora se puede aplicar en humanos por la situación sanitaria. Antes del contexto actual
existían pero de uso animal, algunos laboratorios (por ejemplo, el laboratorio de la Sputnik V) tenían vacunas a
testear para el ébola.
La idea de estas vacunas es que una persona se enfrente a virus, bacterias, o partes de ellas para reconocerlo
levemente, montar una respuesta inmune y generar defensas, así, ante un segundo encuentro con el virus “real”
uno estaría protegido y lo lograría combatir de forma eficaz. Se agarra un virus, se lo purifica o mata (con calor o
rayos UV) para inyectarlos generando una respuesta sin enfermedad. La desventaja es que el virus se puede
revertir y causar la enfermedad.
Entre las ideas están meten instrucciones para que las propias células generen la proteína o una porción de ella
para que el sistema inmune lo reconozca en un proceso controlado, siendo la opción más limpia. El desafío del
desarrollo de las mismas fue cómo hacer para meter una parte del virus y que se pueda generar esa proteína.
La mayoría de las vacunas de material genético usa a la proteína S (del SARS COV2).
La desventaja es que son vacunas muy inestables, el truco se encuentra en encontrar una forma de que entre a
la célula sin que se degrade, siendo una de las causas por las cuales son transportadas en frio.
RESPUESTAS CELULARES Y HUMORALES: Son dos tipos de respuestas inmunitarias adaptativas; humoral cuenta
con unas moléculas presentes en la sangre y en las secreciones de mucosas que son los anticuerpos (producidos
por los linfocitos B), estos anticuerpos reconocen a los antígenos microbianos, neutralizan la infecciosidad de los
microorganismos y los marcan para su eliminación por los fagocitos y el sistema del complemento; es el principal
mecanismo de defensa contra microbios extracelulares y sus toxinas ya que los anticuerpos secretados pueden
unirse a ellos y contribuir a su destrucción.
La inmunidad celular se relaciona con los linfocitos T. muchos microbios son ingeridos por fagocitos y sobreviven
en su interior, y algunos microbios (sobre todo los virus) infectan a varias células huésped y se replican en ellas.
La inmunidad celular se encarga de este tipo de defensa, fomentando la destrucción de los microorganismos del
interior de los fagocitos o la eliminación de las células infectadas para suprimir los reservorios de la infección.
10. Hay muchas opciones por las cuales se deben pensar los distintos conceptos y unirlos durante el cuestionario. Se
sabe que hay cosas que no causan ese problema, como:
 Fallas en los factores u hormonas de crecimiento.
 Fallas en los receptores de estas hormonas o factores. No son porque los genes están bien
 Problemas de nutrición.
 Problemas de exposición a contaminantes. Porque el médico lo hubiera notado al preguntar y no lo
 Problemas durante el embarazo. hubieran mandado a hacer un estudio genético; por lo
tanto, se descarta antes de hacer estudios genéticos.
No es lo mismo una persona de baja estatura por falta de nutrición o problema de tiroides que una persona baja por
padecer enanismo ya que estas últimas tienen rasgos particulares como las proporciones corporales.

Podría pensarse como fallas en el gen GH1 que codifica para la hormona de crecimiento pero no sería correcto, ya
que lo que se debe saber de un estudio genético es que el receptor de membrana está bien. Se sabe que la hormona,
por ejemplo, FGF y su receptor FGFR3 o GH y el receptor de GH están bien pero no se sabe si la vía de señalización se
encuentra de igual forma. Entre las posibilidades se encuentran: Una hormona unida al receptor, lo activa, pero qué
pasa si falla las proteínas RAS1 que son mediadoras claves de la señalización, son “interruptores-reguladores”
moleculares importantes en una gran variedad de rutas de transmisión de señales celulares. Activan a la proteína
haciendo que el flujo de señales sea continuo; aparecen mutadas en un porcentaje significativo de tumores
humanos, si falla RAF-1 (protooncogen serina treonina-proteína quinasa; RAF, es una enzima en humanos codificada
por el gen RAF1), puede fallar también MEK 3/6 o ERK, MEK ½, p38 (proteínas quinasas activadas por mitógenos),
incluso fallas en las proteínas STAT que dan a la mitosis al igual que p38.

MITÓGENOS: Factores que actúan en el ciclo celular estimulando la división celular.

Ocurre mitosis con STAT1, p38.

Ocurre diferenciación celular con p38, ERK

Ocurre síntesis de matriz extracelular con ERK.

También puede darse por una mutación en proteínas, miRNAS que degradan, regulaciones post-traducción,
chaperonas que permiten tomar forma y activarse.

Un gen también se puede activar para la síntesis de la matriz, o que en la diferenciación celular estén dañados.

Se dan los mismos síntomas que en una situación sin receptor u hormona.

También puede darse por un problema en las chaperonas que actúan en la vía traduccional.

El problema no es la hormona y su ligando receptor sino en la célula blanco.

Qué SÍ puede estar pasando: numerosas fallas como:

 Problemas en la cascada de activación de los receptores de los factores de crecimiento.


 Mutaciones en genes blanco (genes que van a ser regulados por la interacción ligando-receptor).
 Que hayan miRNA que estén bloqueando la traducción de mensajeros blanco.
 Mutaciones que produzcan proteínas que compitan por la función de un FT esencial. ETC.
 Proteínas que luego de los procesos hayan enhancers pero un silencer sea más fuerte y le bloquee el
proceso.

Se trata de mecanismos seguidos del otro, integrados. El ligando-receptor requiere de un montón de cosas para
que funcionen bien y cumplir el proceso, de modo contrario, no importa que esté el receptor porque la cascada
no funciona.
CLASE 2: EPIGENÉTICA
Se trata de un “repaso” del ingreso.

Epigenética: Los organismos vivos para sobrevivir generan una respuesta adaptándose al ambiente. Es universal para
cualquier organismo vivo, pensando al ambiente como una persona y el ambiente externo. También como una célula
y el ambiente externo representando al resto del cuerpo de esa célula. En genética, se considera epigenética a cosas
del ambiente como “cosas” que ocurren de forma intrínseca dentro de la propia célula, por ejemplo, una situación
de estrés en la célula.

¿Cómo se puede tener, a partir del ambiente, una respuesta del organismo? El ambiente puede regular
directamente a enzimas del organismo en su actividad. Por ejemplo: el pelo en las focas, estos animales poseen una
enzima responsable de generar pelo que solo funciona a alta temperatura siendo así termodependiente. Depende
de la temperatura del cuerpo del animal, en el vientre materno su piel está expuesta a la temperatura del cuerpo
materno (37-38ºC) y genera pelo porque la enzima funciona; al nacer, la piel está expuesta de -5º a -10º, por lo tanto
se enfría y la enzima deja de funcionar perdiendo pelo a la larga.

Ejemplo 2: Los gatos siameses poseen una enzima


importante que influye en la pigmentación del pelaje, siendo
termolábil, es decir, dejando de funcionar a altas
temperaturas, en las zonas de baja temperatura (por
ejemplo, las orejas, patas o cola) la enzima funciona.

Otra forma del ambiente de regular la expresión de los


genes es a través de los FT, pudiendo darse por cascadas de
señalización internas en la célula, en donde el FT se une al
promotor que activa o inhibe la expresión de distintos genes.

Un ejemplo es la melanina que se relaciona a los rayos UV


recibidos que causan la expresión de la melanina en los
melanocitos (células que dan la pigmentación en la piel).

El ambiente también regula la expresión de genes desde el


“acceso al ADN”, en donde, en lugar de regular qué FT se
une al ADN, regulan si esos FT pueden o no acceder al ADN
siendo lo denominado “epigenética”.

¿Qué es epigenética? Es el estudio de los cambios en la


expresión génica o en el fenotipo a consecuencias de modificaciones que no se relacionan con modificaciones en la
secuencia de ADN. Un ejemplo se da en hermanos gemelos, en donde no se relaciona con sus genes pero uno de
ellos puede tener una enfermedad que el otro no.

La definición de epigenética es: El estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los genes y otros procesos
asociados al ADN, sean heredables o no, que no involucran cambios en la secuencia de ADN ¿Cómo es posible que
no tengan cambios en la secuencia de ADN, que pueda o no ser heredable y que tenga capacidad de regular?

Se recuerda que el ADN no está suelto flotando en la célula de forma solitaria, sino que está asociado a las proteínas
histonas (analogía: el ADN es el espagueti enrollado en las albóndigas o histonas). Siempre van a haber proteínas
histonas asociadas al ADN (material genético).
¿En qué situación es más fácil acceder a la información?

En donde un FT se unirá al ADN, será la situación en donde el ADN estás


más relajado (menos condensado), en donde el ADN está más expuesto
y los FT se pueden unir a él, también podrá unirse la ARN polimerasa. Si
el ADN se encuentra condensado será más difícil su unión.

Existen mecanismos de regulación en


cuanto a que se dé una situación de
condensación o de relajación.

Un mecanismo involucra a las histonas. Las


histonas son varias proteínas que se juntan
en un complejo multiproteíco, poseen
“colas” de proteína que salen del complejo,
éstas pueden ser modificadas post-
traduccionalmente. La letra y el número indican el tipo de aminoácido y la posición del mismo en la histona, al
costado se encuentra el tipo de modificación posible.

Existen muchas modificaciones de histonas, que al ser cambios epigenéticos no afectan a la secuencia de ADN, entre
las más estudiadas se encuentran:

 Acetilación de histonas: Favorece el acceso al ADN. Hace que en las histonas se “desenrosque” la cromatina
y eso haga que se exponga más. Se introduce un grupo acetilo en un compuesto químico. La deacetilación
es lo opuesto, es decir, saca un grupo acetilo. En las histonas, neutraliza sus cargas positivas convirtiendo
sus aminas en amidas y reduciendo la capacidad de las histonas de unirse al ADN.
 Metilación de histonas: Dificulta el acceso al ADN (depende de la histona). Añade un grupo metilo (CH3). En
general, tienen un efecto opuesto a la acetilación, cuanto más metilado está, más condensado estará,
dependiendo de qué histona y qué aminoácido está metilado. Puede ocurrir que la metilación haga que la
cromatina se “desenrosque” un poco, pero su función normal es condensar.
 Fosforilación de histonas: Favorece el acceso al ADN y está asociada a la reparación del ADN. Se trata de
adicionar un grupo fosfato a cualquier otra molécula. En las histonas se asocia a múltiples y diversos
procesos celulares como condensación de cromosomas en mitosis y meiosis, reparación de ADN y procesos
de activación o represión transcripcional, apoptosis o muerte celular. Ayuda a exponer al ADN y, por lo
tanto, pueden ingresar mecanismos de reparación.
 Ubiquitinación: El efecto depende de la histona modificada. La ubiquitina es una proteína reguladora
pequeña. Al agregarse una o varias hace a la ubiquitinación, dirige el reciclaje de proteínas al asociarse a
ellas y marcarlas para su destrucción. También ocurren procesos más complejos como recambio de
histonas.

Otros mecanismos son las sumoilaciones (es una modificación post-traduccional involucrada en muchos
procesos esenciales para células eucariontes, como división celular, respuesta al estrés, reparación del ADN y
patogenicidad, etc), desaminación (eliminación de un grupo amino en una molécula), isomerización de los
aminoácidos prolinas (se disponen los átomos de una molécula de forma diferente), etc.
Así como existen varios
lugares de modificación
de histonas, existen
diversas enzimas que
las modifican. Son
todas enzimas distintas
según el color se indica
el tipo de modificación.
Las histonas pueden ser
reguladas como
cualquier otra enzima
del organismo con
factores que las activan
o inhiben que
dependen de señales
del ambiente.

Además de las
histonas, otra parte que interviene en epigenética es la
modificación de un poco de ADN sin cambiar la secuencia (sino
no sería epigenética). La forma de modificación más común sin
cambios en la secuencia es la metilación de citosinas que lleva a
una mayor condensación, en donde se une un grupo metilo a la
citosina. Se da por la acción de una enzima ADN metiltransferasa (produce la transferencia de un grupo
funcional, ejemplo un metilo o un grupo fosfato de una molécula donadora a una aceptora).

Los grupos metilo no se unen a cualquier citosina (hay citosinas que no tienen metilos agregados). Las citosinas
que se van a metilar son las C seguidas de una G o motivos CpG (la P viene de la unión de fosfato entre ellos, del
tipo fosfodiéster).

La citosina, mediado por la ADN metiltransferasa, se convertía en 5-metilcitosina.

Se da generalmente con motivos CpG pero a veces se puede dar en motivos CpApC (Citosina, unión fosfato,
Adenina, unión fosfato, Citosina). Si hay muchos motivos va a ser fácilmente condensable por metilación porque
como tiene muchos motivos CpG se va a poder metilar mucho y se va a condensar más fácil y mucho, de tal
manera se reprime la expresión de genes porque se condensa la histona con el ADN enrollado (es decir,
condensado).

Un factor de cáncer es la hipometilación (poca metilación), que depende de los genes en general. Si una célula
se replica constantemente, para que el ADN sea replicable debe estar poco condensable, por lo tanto, en la
hipometilación el ADN está menos condensado y se expresa demás. De esta manera, una hipometilación hace
que el cáncer se exprese demás, si estuviese más condensado (el gen más reprimido) el cáncer se expresaría de
menos (hipermetilación).

La deacetilación saca el acetilo. Se debe tener en cuenta que para que una célula se reproduzca tiene que haber
momentos en donde el ADN esté más expuesto para que pueda replicarse (descondensado) y, a su vez, deben
haber momentos en donde el ADN tenga que estar más condensado para que ocurra la mitosis.

Si se bloquea la situación de descondensar y condensar, el ciclo celular se bloqueará en distintos momentos.


Imprinting o impronta genética

Es un tipo de herencia. Se sabe que las modificaciones epigenéticas pueden o no ser heredables. Hay
enfermedades en donde la herencia de tipo epigénetica es importante.

Algunas de las modificaciones epigenéticas se mantienen durante la gametogénesis y son heredables, aunque
no se saben los mecanismos involucrados en este tipo de herencia (no sé sabe por qué unas sí y otras no,
solamente se sabe que están y se heredan). Algunos ejemplos son: Síndrome de Angelman, Síndrome de
Prader-Willi y Síndrome de Silver-Russell ¿Cómo se logran mantener estas modificaciones luego de que se
cumpla la gametogénesis?

Con los años se desarrollaron herramientas, se investigó y se encontraron patologías por modificaciones
epigenéticas, como enfermedades neurodegenerativas (ejemplo, Alzheimer, Síndrome de X frágil),
enfermedades del sistema autoinmune (Autoinmunidades, Alergias/Atopia), cáncer, etc.

Hay gente que propone que muchas veces los efectos por factores ambientales como la infancia pobre con
malnutrición en los primeros años de vida, por más que se lleve una adolescencia y adultez normal sin
problemas, produce efectos a largo plazo, esas son las modificaciones epigenéticas. Es decir, las modificaciones
se mantienen en la persona por más que haya retomado su nutrición, mejore su condición normal o cambie el
ambiente y solucione su infancia pobre aún años después. Aún así, se sigue investigando si se trata de un tipo
de situaciones de epigenética.

Aplicaciones clínicas aprobadas en epigenética

Hay medicamentos que aprovechan las modulaciones epigenéticas de la regulación epigenética como:

 Inhibidores de HDAC (Histona Deacetilasa), que pare que no se replique el ADN provoca una
descondensación de la cromatina. Se utiliza en varios tratamientos oncológicos.
 Inhibidores de ADN metiltransferasas, utilizadas en leucemias mieloides, aunque se están probando en
otras situaciones más.

Ciclo celular:

 Fase G1/G0: Se inicia en el nacimiento de una célula hasta que entra en fase S. La célula crece y se
prepara para la replicación del ADN o se va para la fase G0. En la fase G0 la célula puede abandonar
el ciclo celular y pasar a estado quiescente o “quieto pudiendo tener movimiento propio”,
diferenciarse o entrar en senescencia (la senescencia celular es un proceso alternativo iniciado como
respuesta al estrés y daño en una célula; es una respuesta a la muerte celular programada o
apoptosis) de forma temporal, o de forma indefinida permanentemente cumpliendo algún tipo de
función en el tejido. Las células pueden replicar continuamente para mantener un tejido o no
replican pero cumplen una función en ese tejido (ejemplo, células beta del páncreas están en G0 y
producen la insulina). También pueden volver de la fase G0 al ciclo celular o se escapan sin retomar.
 La célula en fase G1/G0 es 2N/2C.
 El principal punto de control se denomina “punto de restricción” y decide si la célula entra
en fase S o no. Hay puntos de restricción entre cada fase pero el punto de restricción es el
más importante.

Punto de restricción: Cuando una vez que la célula atraviesa el punto de restricción debe completar el ciclo
celular o muere, es decir, no puede volver o parar. Regula un balance en la expresión de genes de dos
familias:

 Oncogenes: Su nombre viene del cáncer ya que son genes descubiertos con biopsias de
tumor de cáncer. Se trata de genes sobre-expresados (con mucha actividad) que
producen cáncer y, a su vez, se los utiliza para denominar a los genes que llevan a la
célula de la fase G1 a la S.
 Genes supresores de tumores: Eran genes “apagados” en las células cancerígenas,
entonces suprimían al cáncer. Se utiliza el término para denominar a los genes que
impiden pasar de la fase G1 a la S.

Dependiendo del estado de la célula, ambos tipos de genes pueden expresarse en condiciones fisiológicas.

Ambas familias siempre están activas y cuando una se expresa demás y/o de menos, se genera la patología.
La nomenclatura de estos genes cambia, por ejemplo, los oncogenes se están comenzando a llamar
protooncogenes, debido a que se utiliza el término “oncogen” en pacientes con mutaciones o alteraciones
que inducen directamente el cáncer. Esta nueva nomenclatura se utiliza ya que los genes se expresan
continua y normalmente en las células que “ganan” la batalla contra los supresores que deben replicarse
continuamente (por ejemplo, las células del epitelio intestinal).

El término protooncogen hace referencia a “previo”, siendo un gen no ligado a cáncer. Es decir, si el gen está
mutado o alterado se le llama oncogen.

Nomenclatura de cromosomas y cromátidas:

 N= Es el número de cromosomas.
 C= Es el número de cromátidas.

EJEMPLOS: ESPECIE N=3

EJEMPLO IZQUIERDA SUPERIOR: Se trata de una


célula diploide sin duplicar, es decir, 2N/2C con 6
cromosomas y 6 cromátidas. Se ve la misma
cantidad de cromátidas que de cromosomas
porque no están duplicados.

EJEMPLO IZQUIERDA INFERIOR: Se trata de una


célula haploide sin duplicar con 1N/1C con 3
cromosomas y 3 cromátidas, es decir, se ve la
misma cantidad de cromátidas que de cromosomas
porque no están duplicados.

EJEMPLO DERECHA SUPERIOR: Se trata de una célula diploide con ADN duplicado, con 2N/4C, es decir con 6
cromosomas y 12 cromátidas. Cuando se duplica el ADN hay el doble de cromátidas que de cromosomas.
EJEMPLO DERECHA INFERIOR: Se trata de una célula haploide con ADN duplicado, con 1N/2C, es decir con 3
cromosomas y 6 cromátidas, porque cuando se duplica el ADN, hay el doble de cromátidas que de
cromosomas.

 Fase s: Se inicia luego del punto de restricción donde ya no hay retorno una vez que se inicia. Produce
la replicación del ADN, se duplican los centrosomas y otras órganelas. La célula pasa de ser 2N/2C a
ser 2N/4C.

Replicación del ADN:

La replicación del ADN es semiconservativa, ya que


de las hebras de la cadena de ADN, cuando se
generan las nuevas, se mantiene una cadena
original y una nueva, es decir, se conserva una
cadena de la original.

La replicación tiene un paso a paso y nombres


en cuanto enzimas.

Punto de origen: La replicación del


ADN posee un punto de origen a partir
del cual se expande en ambas
direcciones. Se trata de un punto de
origen tipo “espejo”, teniendo en
cuenta los extremos 5’ y 3’, es decir, la
dirección de cada cadena de ADN.
Para facilitar su estudio se lo divide a la mitad (se
toma una porción de ADN) pero siempre
recordando que la misma reacción ocurre simultáneamente en la dirección opuesta ya que es un “espejo”.

1. El primer paso es separar las dos cadenas de


ADN con la enzima helicasa la cual recorre desde
el punto de origen hacia cada extremo del
cromosoma, es decir, separa las dos hebras y
forma la “Horquilla de replicación”. Este paso se
da con el fin de poder leer las cadenas y
duplicarlas. Se debe tener en cuenta que hay
enzimas helicasas en ambas direcciones.
2. En el segundo paso, una enzima ARN primasa, cuando
hay espacio suficiente, se une a un ADN simple cadena
para generar una pequeña cadena complementaria de
ARN. Esta nueva cadena de ARN va en una dirección
contraria a la cadena simple.

3. En el tercer paso viene una enzima ADN polimerasa III, la


cual reconoce el extremo 3’ de la pequeña cadena nueva de
ARN uniéndose a ella. La ADN polimerasa III avanza en 5’,
leyendo a la cadena molde desde 3’ a 5’ y va escribiendo
desde la cadena nueva de ARN del extremo 5’ al 3’. En
síntesis, la ADN polimerasa III lee de 3’ a 5’ y escribe de 5’ a
3’, esto debido a que no puede leer en otro sentido. Se debe
aclarar que esta enzima no transcribe sino que copia o
replica.

Esta enzima hacer que quede ADN a partir de ARN hecho por la
ARN primasa y sirve para que la ADN polimerasa III se una al
extremo 3’ ya que no puede hacerlo en otro sitio. El segmento
de ARN es el sitio de anclaje de la ADN polimerasa III a partir de
la cual lee desde el extremo 3’ a 5’ pero copia y replica de 5’ a
3’.

Esto sucede hasta que ingresa la ADN polimerasa I


que remueve y reemplaza la porción de ARN por
ADN para que quede una secuencia de ADN
completa.

ADN polimerasa III realiza el proceso sin


complicaciones en la cadena superior ya que
“sigue” los pasos de la helicasa que divide a la
cadena.
En la cadena inferior se debe esperar a que se abra un espacio suficiente para que ocurra el mismo proceso. Llega
ARN primasa a la cadena inferior cuando hay suficiente espacio, se une al extremo 3’ expuesto y genera un pequeño
ARN en donde se unirá la enzima ADN polimerasa III que va a poder leer de 3’ a 5’ e ir avanzando. Luego la enzima

ADN polimerasa remueve y reemplaza la porción de ADN restante.

Una consecuencia de ello es que la cadena de arriba se copia de forma “derecha” siguiendo a la enzima helicasa y
copia de forma completa. Mientras que la otra cadena, como debe esperar a que haya espacio suficiente, se copia de
a fragmentos. Ambas cadenas son simultáneas, pero la cadena de arriba se copia más rápido que la cadena de abajo.

Se llama cadena líder a la que copia directo de la


helicasa, la cadena opuesta se denominará cadena
retrasada por copiar de forma más lenta en
comparación a la cadena líder. Como la cadena
retrasada se forma de a fragmentos, esos espacios
vacios serán denominados Fragmentos de Okazaki, que
luego serán unidos por la enzima ligasa para producir
una cadena continua.

Otra enzima aparece, la topoisomerasa, que es muy importante porque la cadena de ADN queda “enroscada” por
ser doble, al estar así, si se trata de separarlas se enreda en porciones siguientes a donde la helicasa separa las
cadenas. De esta forma, se produce una acumulación de una fuerza o torsión, la misma produce complicaciones en
separar las cadenas y la helicasa tendría dificultades para avanzar; si se acumulan torsiones demás, tal fuerza podría
romper al ADN. La enzima topoisomerasa libera de una forma controlada esa fuerza de torsión.

Se dice que la replicación es semi-continua, esto porque una cadena es continua (la cadena líder) y otra cadena es
discontinua (la cadena retrasada).

Que queden los fragmentos de Okazaki en la cadena inferior no significa


que falten nucleótidos, sino que no están unidos con la correspondiente
unión fosfodiéster. La enzima ligasa se encarga de unir esos dos
nucleótidos por la unión fosfodiéster generando la cadena continua.

Los cromosomas pueden ser muy grandes con miles de


millones de nucleótidos, entonces hay múltiples orígenes
de replicación expandiéndose cada uno a su lado,
cocándose en algún momento entre sí, generando las dos
cromátidas hermanas.

En la regulación, al estudiarla se encontraba un problema en el extremo


de la cadena. En los extremos de los cromosomas, una cadena quedaba
más corta porque la cadena líder avanza y cuando se termina la cadena
molde finaliza la replicación, y al replicarse en otra célula hija el
cromosoma se acortaba, en donde se podría pensar que en algún punto
no quedaría más ADN. Esto se asocia con el envejecimiento, en donde las
células se acortan en sus cromosomas y, en algún punto, deja de replicar
por senescencia.

Para ello aparece la enzima telomerasa (proviene del término telómero,


de los extremos del cromosoma), quien reconoce esa cadena corta, se
une a ella y, sin usar cadena molde, extiende tal cadena agregando una
secuencia repetitiva de 6 nucleótidos (en el caso del ser humano serán
TTAGGG).

 Fase G2: Inicia al terminar la duplicación del ADN; se controla que la replicación del ADN se haya
completado y no existan errores. Se acumularan las moléculas necesarias para la fase M
incrementando el tamaño de la célula. Los centrosomas se dirigen a los polos para generar el huso
mitótico. La célula seguirá siendo 2N/4C.
Al finalizar esta fase, los cromosomas se encontraran condensados para pasar a la mitosis, al inicio se
encontraban descondensados por provenir de la replicación del ADN.

MITOSIS: Es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se obtienen dos células hija con los mismos
genes que la madre. La replicación del ADN se lleva a cabo en las fases anteriores del ciclo celular. Dependiendo
del tipo celular, la mitosis puede durar desde unos pocos minutos hasta horas.
El tipo de división depende del tipo celular. se divide por forma simétrica (célula grande que da dos células de
igual tamaño con misma cantidad de material citoplasmático) o puede darse una división con más o menos
citoplasma en las partes (asimétricas)Por ejemplo, en los linfocitos se da una mitosis dentro de todo simétrica,
mientras que en los queratinoblastos que dan a los queratinocitos (células de la piel) al dividirse la célula que
queda de la lámina basal de la parte inferior del tejido será más grande, por lo general, que la que se queda más
arriba.
Se compone de 4 o 5 fases dependiendo del lugar de lectura:
1. Profase: El ADN se encuentra condensado manteniéndose ciertas estructuras nucleares, se comienza a
formar la envoltura nuclear porque se va desarmando la estructura nuclear aunque ciertas partes se
mantengan.
2. Metafase: Se forma el huso mitótico completo (también llamado célula fusiforme, se encuentra dentro
del centrosoma) en donde los microtúbulos que van de los centriolos a los cromosomas en sus
cinetocoros cerca del centrosoma. Es característico tener a los cromosomas en el plano ecuatorial.
3. Anafase: Separa a las cromátidas hermanas hacia los extremos en donde se encuentran los centriolos.
4. Telofase: Es la fase ecuatorial y de membranas nucleares. Se da la construcción de un anillo central en el
plano ecuatorial y comienza a formarse la membrana nuclear.
5. Citocinesis: Es la separación o corte entre el citoplasma de las dos células, es una fase que puede
incluirse en la telofase al final de la misma.

MEIOSIS: Es el proceso por el cual se


obtienen las gametas. A partir de una
célula diploide (2N) se obtendrán 4
células haploides (1N). Ocurre en las
células sexuales (óvulos y
espermatozoides) y las divisiones no
serán simétricas (se obtendrán mayores y
menores cantidades de citoplasma y
organelas entre las células hijas). Se dan
dos divisiones consecutivas:

 Etapa reduccional o Meiosis I,


precedida por una interfase con
duplicación del ADN.
 Etapa ecuacional o Meiosis II, que se realiza sin duplicación de ADN previa.

Durante la fecundación se unirán dos gametas haploides generando una célula diploide.

La duplicación del ADN se da antes de la Meiosis I y no habrá duplicación de ADN entre la meiosis I y meiosis
II.

1. Profase I: Los cromosomas se encuentran condensados, los centriolos se van hacia los polos y la
envoltura nuclear comienza a desarmarse. Luego de la replicación del ADN los cromosomas homólogos
(materno y paterno) se aparean, siendo ésta una diferencia con la mitosis. Se produce el
entrecruzamiento o Crossing over en donde se intercambia material genético entre cromosomas
homólogos formándose un quiasma (lo que se ve al microscopio, es decir, hacia dónde se cruzan las
cromátidas y no las partes cruzadas)

Entrecruzamiento de cromosomas homólogos o Crossing Over: Hay una cadena de unión de un cromosoma
rojo o materno y un cromosoma azul o paterno. Se produce un corte en la cadena “roja” en un punto en
donde se activan una series de enzimas que van a degradar una porción de una de las cadenas y una porción
de las otras. De esta forma se van a observar “colitas” de ADN simple cadena que no pueden quedar de tal
forma, por lo que se deberán asociar a algo. Así, una cadena roja “invade” a la cadena azul, enganchándose o
haciendo un quiasma al microscopio por ser complementarias. La cadena “azul” se unirá a parte de la cadena
“roja” frente a ella por ser complementaria. Existen enzimas que se encargaran de completar los espacios
vacios entre esas cadenas.

Otro grupo de enzimas harán cortes y empalmes en las cadenas y, según cómo lo realicen, se darán diversas
formas teniendo como resultado los tipos de cadenas con cadenas “azules” y ”rojas”.

Sintéticamente, el crossing over es el proceso en donde una cadena ingresa en otra por ser su homóloga y,
por lo tanto, complementaria. Ambas se cruzaran en zonas complementarias/homólogas ocurriendo en
diversas partes de ambas cromátidas. Este proceso permite que, sin importar el origen del material genético,
la información se encuentre mezclada.

2. Metafase I: Se ubican los cromosomas en el plano ecuatorial siendo una fase similar a la de mitosis.
3. Anafase I: Separa los pares de cromosomas homólogos, se
diferencia a la mitosis ya que en lugar de separar las
cromátidas hermanas, se separan los pares de cromosomas
homólogos.
4. Telofase I: Es similar a la mitosis.

Al completar la meiosis I, se pasa a tener una célula diploide con


material genético duplicado, 2N/4C a 1N/2C, a tener dos células
haploides con material genético duplicado. No tendrán la misma
información genética por la separación de los cromosomas
homólogos, es decir, tendrán información homóloga pero no igual.

MEIOSIS II: Es similar a la mitosis pero con células


haploides. Se pasa de un material genético duplicado
a las células hijas con material genético simple o no
duplicado.

1. Profase II: Se desarma la envoltura nuclear.


2. Metafase II: Se separan las cromátidas
hermanas.
3. Telofase II: Se separan las dos células.

La información genética en las cuatro células hijas


resultado de la Meiosis II será distinta entre todas, porque las cromátidas hermanas en el crossing over
intercambiaron información entre sí.

Gametogénesis: Es la aplicación de la meiosis.


 Espermatogénesis: Se da en células del tipo espermatogonias en el hombre, de un
espermatocito primario se obtienen 4 células gametas o espermatozoides. Estas células se
auto mantienen por mitosis durante desde la pubertad durante toda la vida de la persona. Se
puede dar una división celular simétrica, en donde las 4 células hijas reciben la misma
cantidad de material citoplasmático. Ocurre una diferenciación de espermatogonias a
espermatocitos primarios por medio de la mitosis, la segunda diferenciación será en la
meiosis I de espermatocitos primarios a espermatocitos secundarios y la última diferenciación
será con la meiosis II de espermatocitos secundarios a espermatidas que darán paso a los
espermatozoides por una diferenciación morfológica y funcional.
La maduración del espermatozoide se da que, de la espermatida, el espermatozoide madura, siendo
la maduración de las gametas un proceso posterior a la gametogénesis que les permite, en la
fecundación, llegar al ovocito.
La espermiogénesis será el proceso de diferenciación morfológica y funcional en donde se da un
cambio en la forma del núcleo, citoplasma, generación de la cabeza, cuerpo, cola.

 Oogénesis (ovogénesis): es la formación de


las gametas femeninas la cual posee un
límite a diferencia del hombre. Se parte de la
ovogonia (oogonia) que se mantiene por
mitosis siendo similar a la espermatogénesis,
esta célula eventualmente dará un ovocito
primario que por meiosis I dará un ovocito
secundario y un cuerpo polar el cual recibirá
lo mínimo e indispensable de citoplasma y
no se volverá a dividir. Luego en una meiosis
II se obtendrá de un ovocito secundario, que
eventualmente atravesará tal etapa, un
cuerpo polar y un óvulo. El cuerpo polar, al
menos en el ser humano, no posee una función.
La ovogénesis no ocurre como tal se explica, ya que, a diferencia de los hombres (que contienen
espermatogonias para toda la vida), las mujeres solo poseen ovogonias durante su vida fetal y ya
nacen con todas ellas diferenciadas a ovocitos primarios. Los ovocitos primarios ya habrán iniciado la
meiosis I pero se frenaran en la profase I hasta la pubertad, en donde, por estímulos hormonales,
algunos de los ovocitos primarios reanudarán la meiosis. Uno de ellos será dominante y bloqueara al
resto, completara la meiosis I para pasar a la meiosis II hasta la metafase II frenándose hasta ocurrir
la fecundación, que de no existir la meiosis II no se completa.
En las clínicas de fertilidad para tratamientos de fertilización y óvulo preservación se usa un ovocito
primario ya que aún no ocurre la fecundación.
La ovogénesis se trata de una división muy asimétrica, el ovocito secundario ocupa la gran mayoría y
el cuerpo polar es pequeño.
Se nace con un número predeterminado de ovocitos primarios. Ya que el óvulo debe ser fecundado
para llamarse como tal, también se debe aclarar que en la fecundación a su vez dejara de serlo para
convertirse en un embrión.

Alteraciones cromosómicas: Se debe aclarar que NO son mutaciones.


Cromosomopatías: Se las define como un grupo de enfermedades relacionadas con las variaciones
numéricas, de estructura o combinadas en la población normal de los cromosomas de una persona.
 Influencia de las cromosomopatías: son responsables de 0,5-1% Influencia en todos los bebés
nacidos vivos; 6% en los fallecimientos perinatales (muerte del feto o recién nacido desde las
28 semanas de embarazo hasta la primer semana de vida); 39-54% en abortos espontáneos.

Los cromosomas son vistos haciendo un cariotipado y se los puede clasificar por su morfología
viendo el tamaño y según la posición del centrómero (metacéntricos, submetacéntricos, etc.). se
toma un cariotipo (patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código establecido
por convenio que describe las características de sus cromosomas) y se lo clasifica en grupos de la A a
la G.

CARIOTIPO: La mayoría, no todas, de las especies tienen un cariotipo estándar. El ser humano
normalmente tiene 22 pares de cromosomas autosómicos y un par sexual. El cariotipo normal para
la mujer contiene dos cromosomas X (46 XX) y el varón contiene un cromosoma X y uno Y (46 XY).

Clasificación de las alteraciones:


 Alteraciones numéricas: Cantidad de cromosomas
A. Del conjunto: poliploidías o parentales, cuando afecta todos los pares de cromosomas.
B. Aneuploidías autosómicas: trisomías autosómicas (21, 18 y 13), monosomías y mosaico
aneuploides. Afecta algunos cromosomas autosómicos (1 al 22).
C. Aneuploidías sexuales: Monosomias (X0), trisomías (XXX), polisomías (XXXX) y mosaico
aneuploide (X0/XX). Afecta al par sexual (23).
 Alteraciones estructurales: Cómo están hechos los cromosomas en su estructura.
a. Deleciones
b. Duplicaciones
c. Translocaciones
d. Inversiones
e. Isocromosomas
f. Otras (cromosomas anulares, derivados cómprelos, etc)
g. Sitios cromosómicos frágiles

En las aneuploidías autosómicas solo existen 3 compatibles con la vida:

 Trisomía 21 o Síndrome de Down.


 Trisomía 18 o Síndrome de Edwards.
 Trisomía 13 o Sindrome de Patau.

Las aneuploidías sexuales son más flexibles y se pueden encontrar situaciones más raras, como monosomías en
donde solo hay un X, trisomías en donde hay XXX, XXY, XYY o polisomías con 4, 5 y 6 cromosomas sexuales.

Lo que no es compatible con la vida es una monosomia del par 23 o sexual en donde solo esté el cromosoma Y, sin X
no es compatible con la vida.

Origen de las alteraciones cromosómicas:

 Alteraciones estructurales: la responsabilidad se da en el crossing over. Se da un crossing over normal con un


cromosoma rojo o materno y uno azul o paterno que realizan el intercambio de porciones de material
genético. Todos los cromosomas reciben un locus (posición fija en un cromosoma, que determina la posición
de un gen o de un marcador), al final de la meiosis todos recibieron una gameta con un locus A y b.

Si se producen recombinaciones por errores o crossing over entre zonas no homólogas, ya sea con el
cromosoma homólogo con otro o incluso
dentro del mismo cromosoma. Esto puede
generar inserciones, deleciones,
duplicaciones, etc.

Ej A: Se cruzan dos regiones y, al final de la


meiosis, va a tener dos gametas “sanas”
porque tienen A y B pero dos gametas
reciben dos B y dos A sin tener una del otro
tipo (que sean A y B), será una alteración
estructural.

Ej B: Se aparean en lugares equivocados y, al


final de la meiosis, tendrá una gameta que
reciba el cromosoma Aab (duplicación del cromosoma A) y la gameta que reciba el cromosoma B sin el A
(deleción del cromosoma A).

Las características vendrán de las que tengan más o menos de dos alelos (A y/o B, alelos son las variantes de
la secuencia de ADN en un determinado locus; es cada una de las formas de manifestarse del gen o carácter)
llegando a enfermedades. Cuando faltan alelos o sobra existe un problema ya que no se encontraría
correctamente balanceada la información.

Las porciones A y B involucran numerosos genes y no


uno en particular porque es parte del cromosoma
(involucra una gran parte del ADN).

En cuanto a alteraciones numéricas, se trata de un


error en la meiosis sobrando o faltando un
cromosoma en meiosis I o II ya que no se reparten de
forma correcta. Generalmente se dan en meiosis
pero pueden ocurrir en una mitosis incorrecta
durante las primeras divisiones embrionarias;
aunque, por lo general, se las asocian con la meiosis.

Se tiene una meiosis normal cuando se separan los


pares homólogos y luego las cromátidas hermanas. Pero
un error se da por ejemplo cuando de las 4 gametas
formadas, 2 son normales, pero a las otras dos les falta o
sobra una cromátida proveniente cromosoma paterno.

Si el error ocurre en una separación incorrecta de los pares


de cromosomas homólogos, yendo dos a la misma célula,
luego las 4 gametas formadas en meiosis II tendrán una
célula secundaria sin o con excedente de cromosoma
paterno para repartir.

Alteraciones cromosómicas de tipo


estructural:

 DELECION: Faltan partes de cromosoma


(ejemplo, una región B).
 DUPLICACIÓN: Hay dos veces una porción de cromosoma en una región A por ejemplo.
 ISOCROMOSOMAS: Se rompe incorrectamente en cromosoma (en horizontal cuando debe ser vertical).
 TRANSLOCACIONES: En las translocaciones se da un intercambio de porciones de cromosomas a otro no
homólogo o de un intercambio de porciones de cromosomas a otro no homólogo yendo dos cromosomas
homólogos a la misma célula. Luego, las 4 gametas formadas en meiosis II tendrán un problema, ya que una
célula secundaria no tendrá el cromosoma paterno para repartir y la otra tendrá dos paternos para repartir.
 INVERSIONES: Se reordenan partes del cromosoma. Son lugares dentro de un nucleótido o de un
cromosoma en donde uno puede tener regiones A, B, C, D y E pero la inversión lo transforma en A, D, C, B y
E. La información es la misma entonces en algunos casos no produce fallas, en otros puede producir
enfermedades graves, dependiendo de cuándo y en dónde se produzca el corte y qué quedó cerca de qué
cuando se da vuelta esa parte de ADN.
 SITIO FRÁGIL: Es la tendencia de una región a romperse.
 Anillo: Es la unión de telómeros entre sí formando un cromosoma en anillo.

NOMENCLATURA DE CARIOTIPOS:

1. Número total de cromosomas que se ven al microscopio y se pueden contar, sin tener en cuenta si
son la fusión de dos, si falta una porción o un brazo. Se cuenta como un cromosoma entero.

*VIENE UNA COMA*

2. Formula sexual. Se ponen todos los cromosomas que se ven en el par 23, en un hombre sano XY, en
una mujer sana XX (sin alteraciones cromosómicas sexuales).

*VIENE UNA COMA*

3. Tipo de aberración cromosómica:


Signo +: trisomías, el número de cromosoma extra que se está contando.
Signo -: monosomías, el número de cromosoma que se está contando.
Abreviación: Alteraciones estructurales (de la tabla y entre paréntesis la alteración vista) [Dónde lo
veo]; [qué veo]-
 P= brazo corto ; Q= Brazo largo DEL CROMOSOMA
 En detalle en la guía.

En aneuploidías sexuales, las alteraciones del tipo numéricas no se las escribe al final sino en la formula
sexual. Ejemplo>: Una mujer con XXX tendrá una formula sexual XXX y no +X o +23.

Ejemplos:

IZQUIERDA: Hombre. Sin alteraciones. 46,


XY.

DERECHA: Mujer. Sin alteraciones. 46, XX.


47 cromosomas porque en el cromosoma X hay uno
demás siendo ese el par sexual. 47, XXY. Es una
aneuploidía sexual numérica y no se debe poner + o
-23.

La persona fenotípicamente se verá como hombre por


la presencia de la Y que le hará presentar genitales
masculinos sin importar cuántas X hayan y será
suficiente para que en el desarrollo embrionario se
dispare la diferenciación hacia los mismos. Es el
síndrome de Klinefelter. No es hermafrodita pero
puede tener rasgos afeminados. No se presentan
síntomas. Al igual que el síndrome de Turner (X0) se
enteran de la alteración cuando se investiga la
infertilidad. En algunos casos hay alteraciones de tipo más graves.

También podría gustarte