Está en la página 1de 11

SOLDADURA CON CHAFLAN Y

SOLDADURA CON ANGULO

ALUMNO: JORGE ARTURO NIEBLES TICONA


DIFERENCIAS ENTRE CHAFLAN Y BISEL
• ¿Qué es un bisel?
El bisel es un borde inclinado que no es perpendicular a las
caras de un objeto. Bisel es el término más común de bisel y
chaflán. Aunque estos dos términos son a menudo
intercambiables, se hace una distinción entre ellos en
situaciones técnicas.
DIFERENCIAS ENTRE CHAFLAN Y BISEL
• ¿Qué es un chaflán?

El chaflán es similar a un bisel, implica cortar, y su


forma es ligeramente diferente de un bisel. Este borde
generalmente se corta en un ángulo de 45 ° con
respecto a las caras adyacentes. Por lo tanto, el interior
de un cuadrado totalmente biselado sería octogonal.
DIFERENCIAS ENTRE CHAFLAN Y BISEL

EL CHAFLÁN ES UN CORTE QUE


EL BISEL ES UN BORDE GENERALMENTE SE HACE EN UN
INCLINADO ENTRE DOS ÁNGULO DE 45 ° CON RESPECTO
CARAS PRINCIPALES. A LAS CARAS PRINCIPALES
ADYACENTES.
TIPOS DE BISEL
• Bisel plano o cuadrado
El bisel plano o cuadrado se utiliza en soldaduras de piezas de poco espesor,
dispuestas paralelamente entre sí; este tipo de biseles son fáciles de
preparar, pero la penetración del material de aporte es limitada. Este tipo de
bisel es comúnmente utilizado en los sistemas MIG y TIC. Este tipo de bisel se
limita a soldaduras en posición plana u horizontal.
• Bisel simple
El bisel simple es la configuración de la junta en la cual una sola de las piezas
es biselada y la otra permanece plana o sin bisel. Este tipo de junta se utiliza
en casos cuando se requiere penetración completa y un bisel plano no
garantiza el flujo del material de aporte hasta el fondo de la junta.
• Bisel en V
• El bisel en “V” es una junta en la cual ambas piezas son
biseladas y al ser unidas forman una “V”. Este tipo de bisel se
utiliza en piezas de espesor considerable para garantizar el
acceso del electrodo y/o el material de aporte hasta el fondo
de la junta.
• Una de las ventajas de utilizar biseles dobles en “V” es que se
reduce el efecto de la distorsión, consecuencia de incremento
de la temperatura del material base.

• Bisel en “J”
• El bisel en “J” es utilizado cuando el espacio en la junta es
limitado y se requiere garantizar el acceso del electrodo en
toda la junta. Las desventajas de este tipo de bisel es la
dificultad de realizar el corte o mecanizado con la geometría
de la “J” adicionalmente este tipo de bisel es más costosa que
la junta en “V”. Adicionalmente este tipo de bisel demanda
mayor cantidad de material de aporte en comparación con un
bisel en “V”.
• Bisel en “U”
• El bisel en “U” es formado por dos piezas con biseles en “J” se
emplean en piezas de gran espesor cuando se requiere penetración
completa. En piezas muy grandes se utiliza el bisel en ambas caras y
por tanto la soldadura se debe fabricar en ambos lados de la pieza.
Este tipo de bisel requiere de mayor cantidad de material de aporte
que las juntas en “V”.
¿QUE ES UN BISEL O BISELADO EN
SOLDADURA?
• Es un corte inclinado en el borde de una platina, una lamina
o un tubo con el fin de realizar una soldadura pasante que
cumpla con las especificaciones y los códigos, este biselado
se hace normalmente con al ayuda de la pulidora o del
esmeril
QUE ES UN ÁNGULO EN SOLDADURA
• La soldadura en ángulo puede ser en ángulo de esquina o en solape.
• Los parámetros en cuanto al ángulo de avance suelen ser de 60
grados aproximadamente, el ángulo de posicionamiento con la pieza
es de 45 grados, o sea la mitad de 90 grados que forman las piezas a
unir.
TIPOS DE ANGULOS
Gracias

También podría gustarte